[artículo] inRevista Derecho del Trabajo > v. 4 n. 13 (Octubre - Diciembre 2016) . - p. 191-203 Título : |
El derecho del trabajo de la mujer como «techo de vidrio» del mercado de trabajo brasileño |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
María Cecilia Máximo Teodoro |
Fecha de publicación: |
2016 |
Artículo en la página: |
p. 191-203 |
Nota general: |
Tema propuesto: Discriminación laboral por razón de género |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO LABORAL / DISCRIMINACIÓN LABORAL / DISCRIMINACIÓN POR SEXO / PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES
|
Resumen: |
¿Es posible hablar en derecho del trabajo de la mujer? ¿Trabajo de mujer? El derecho del trabajo surge, en cuanto rama jurídica, del presupuesto fáctico de la desigualdad entre las partes contratantes –empleado y empleador– a fin de conceder igualdad jurídica. Cuando se habla en derecho del trabajo de la mujer es preciso hacer una alerta de que, ciertamente, el tratamiento dado al trabajo de las mujeres todavía es diferente al tratamiento dado al trabajo de los hombres, surgiendo la necesidad de mecanismos compensadores de las desigualdades. Pero el análisis del sistema jurídico laboral de protección del trabajo de la mujer, nos demuestra que éste parece carecer de efectividad, representando en realidad un verdadero «techo de vidrio», o sea, creando un obstáculo invisible, por demás rígido tendiente a evitar el ascenso profesional y salarial de la mujer, más allá del reconocimiento de sus pares. El análisis de la situación real de la mujer en el mercado de trabajo en comparación a los hombres, demuestra que la igualdad promulgada en la Constitución Federal, y en los demás instrumentos creados por el ordenamiento jurídico, crean una ilusoria protección al mercado de trabajo de la mujer, configurándose en como una legislación simbólica. |
Nota de contenido: |
De la ideología y los estereotipos a la realidad. -- La igualdad simbólica. Consideraciones finales. |
Cobertura geográfica : |
Brasil |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5925 |
[artículo] El derecho del trabajo de la mujer como «techo de vidrio» del mercado de trabajo brasileño [texto impreso] / María Cecilia Máximo Teodoro . - 2016 . - p. 191-203. Tema propuesto: Discriminación laboral por razón de género Idioma : Español ( spa) in Revista Derecho del Trabajo > v. 4 n. 13 (Octubre - Diciembre 2016) . - p. 191-203 Clasificación: |
DERECHO LABORAL / DISCRIMINACIÓN LABORAL / DISCRIMINACIÓN POR SEXO / PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES
|
Resumen: |
¿Es posible hablar en derecho del trabajo de la mujer? ¿Trabajo de mujer? El derecho del trabajo surge, en cuanto rama jurídica, del presupuesto fáctico de la desigualdad entre las partes contratantes –empleado y empleador– a fin de conceder igualdad jurídica. Cuando se habla en derecho del trabajo de la mujer es preciso hacer una alerta de que, ciertamente, el tratamiento dado al trabajo de las mujeres todavía es diferente al tratamiento dado al trabajo de los hombres, surgiendo la necesidad de mecanismos compensadores de las desigualdades. Pero el análisis del sistema jurídico laboral de protección del trabajo de la mujer, nos demuestra que éste parece carecer de efectividad, representando en realidad un verdadero «techo de vidrio», o sea, creando un obstáculo invisible, por demás rígido tendiente a evitar el ascenso profesional y salarial de la mujer, más allá del reconocimiento de sus pares. El análisis de la situación real de la mujer en el mercado de trabajo en comparación a los hombres, demuestra que la igualdad promulgada en la Constitución Federal, y en los demás instrumentos creados por el ordenamiento jurídico, crean una ilusoria protección al mercado de trabajo de la mujer, configurándose en como una legislación simbólica. |
Nota de contenido: |
De la ideología y los estereotipos a la realidad. -- La igualdad simbólica. Consideraciones finales. |
Cobertura geográfica : |
Brasil |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5925 |
[artículo] Máximo Teodoro, María Cecilia (2016). El derecho del trabajo de la mujer como «techo de vidrio» del mercado de trabajo brasileño. Revista Derecho del Trabajo. v. 4 n. 13. (Octubre - Diciembre 2016) p. 191-203. Tema propuesto: Discriminación laboral por razón de género Idioma : Español ( spa) in Revista Derecho del Trabajo > v. 4 n. 13 (Octubre - Diciembre 2016) . - p. 191-203 Clasificación: |
DERECHO LABORAL / DISCRIMINACIÓN LABORAL / DISCRIMINACIÓN POR SEXO / PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES
|
Resumen: |
¿Es posible hablar en derecho del trabajo de la mujer? ¿Trabajo de mujer? El derecho del trabajo surge, en cuanto rama jurídica, del presupuesto fáctico de la desigualdad entre las partes contratantes –empleado y empleador– a fin de conceder igualdad jurídica. Cuando se habla en derecho del trabajo de la mujer es preciso hacer una alerta de que, ciertamente, el tratamiento dado al trabajo de las mujeres todavía es diferente al tratamiento dado al trabajo de los hombres, surgiendo la necesidad de mecanismos compensadores de las desigualdades. Pero el análisis del sistema jurídico laboral de protección del trabajo de la mujer, nos demuestra que éste parece carecer de efectividad, representando en realidad un verdadero «techo de vidrio», o sea, creando un obstáculo invisible, por demás rígido tendiente a evitar el ascenso profesional y salarial de la mujer, más allá del reconocimiento de sus pares. El análisis de la situación real de la mujer en el mercado de trabajo en comparación a los hombres, demuestra que la igualdad promulgada en la Constitución Federal, y en los demás instrumentos creados por el ordenamiento jurídico, crean una ilusoria protección al mercado de trabajo de la mujer, configurándose en como una legislación simbólica. |
Nota de contenido: |
De la ideología y los estereotipos a la realidad. -- La igualdad simbólica. Consideraciones finales. |
Cobertura geográfica : |
Brasil |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5925 |
|