[artículo] inAnuario de Derecho Constitucional Latinoamericano > 2016 (2016) . - p. 189-210 Título : |
La justicia y el poder : Una relación necesaria para el desarrollo de los procesos democráticos en América Latina |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Eduardo Tomás Martín Richter |
Fecha de publicación: |
2016 |
Artículo en la página: |
p. 189-210 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO CIVIL
|
Palabras clave: |
MAGISTRATURA POLÍTICA DEMOCRACIA |
Resumen: |
El presente trabajo refuta el supuesto carácter antidemocrático de la magistratura, a partir de la ponderación de los textos constitucionales y de los tratados internacionales. Sostiene que fallos judiciales que afirmen los derechos allí reconocidos son presupuestados de la democracia participativa, postulándose un modelo de juez independiente, pero no aséptico, y señala a los consejos de la magistratura como los organismos más adecuados para designar a ese tipo de magistrados. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- 'La justicia y el poder'. -- El nuevo rol de los jueces en América Latina. -- Los pronunciamientos sobre derechos económicos y sociales. -- Las reformas constitucionales, institucionales y judiciales. -- La legitimación democrática de los jueces. -- El control constitucional: el nuevo control de convencionalidad. -- La afirmación de los derechos económicos y sociales. -- Los jueces y la política. -- La independencia judicial. -- Un caso paradigmático: el fallo 'Rizzo' de la Corte Suprema argentina. -- Los antecedentes del caso. -- El análisis del fallo de la Corte Suprema. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Argentina |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5888 |
[artículo] La justicia y el poder : Una relación necesaria para el desarrollo de los procesos democráticos en América Latina [texto impreso] / Eduardo Tomás Martín Richter . - 2016 . - p. 189-210. Idioma : Español ( spa) in Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano > 2016 (2016) . - p. 189-210 Clasificación: |
DERECHO CIVIL
|
Palabras clave: |
MAGISTRATURA POLÍTICA DEMOCRACIA |
Resumen: |
El presente trabajo refuta el supuesto carácter antidemocrático de la magistratura, a partir de la ponderación de los textos constitucionales y de los tratados internacionales. Sostiene que fallos judiciales que afirmen los derechos allí reconocidos son presupuestados de la democracia participativa, postulándose un modelo de juez independiente, pero no aséptico, y señala a los consejos de la magistratura como los organismos más adecuados para designar a ese tipo de magistrados. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- 'La justicia y el poder'. -- El nuevo rol de los jueces en América Latina. -- Los pronunciamientos sobre derechos económicos y sociales. -- Las reformas constitucionales, institucionales y judiciales. -- La legitimación democrática de los jueces. -- El control constitucional: el nuevo control de convencionalidad. -- La afirmación de los derechos económicos y sociales. -- Los jueces y la política. -- La independencia judicial. -- Un caso paradigmático: el fallo 'Rizzo' de la Corte Suprema argentina. -- Los antecedentes del caso. -- El análisis del fallo de la Corte Suprema. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Argentina |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5888 |
[artículo] Richter, Eduardo Tomás Martín (2016). La justicia y el poder : Una relación necesaria para el desarrollo de los procesos democráticos en América Latina. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano. 2016. (2016) p. 189-210. Idioma : Español ( spa) in Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano > 2016 (2016) . - p. 189-210 Clasificación: |
DERECHO CIVIL
|
Palabras clave: |
MAGISTRATURA POLÍTICA DEMOCRACIA |
Resumen: |
El presente trabajo refuta el supuesto carácter antidemocrático de la magistratura, a partir de la ponderación de los textos constitucionales y de los tratados internacionales. Sostiene que fallos judiciales que afirmen los derechos allí reconocidos son presupuestados de la democracia participativa, postulándose un modelo de juez independiente, pero no aséptico, y señala a los consejos de la magistratura como los organismos más adecuados para designar a ese tipo de magistrados. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- 'La justicia y el poder'. -- El nuevo rol de los jueces en América Latina. -- Los pronunciamientos sobre derechos económicos y sociales. -- Las reformas constitucionales, institucionales y judiciales. -- La legitimación democrática de los jueces. -- El control constitucional: el nuevo control de convencionalidad. -- La afirmación de los derechos económicos y sociales. -- Los jueces y la política. -- La independencia judicial. -- Un caso paradigmático: el fallo 'Rizzo' de la Corte Suprema argentina. -- Los antecedentes del caso. -- El análisis del fallo de la Corte Suprema. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Argentina |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5888 |
|