[artículo] inAnuario de Derecho Constitucional Latinoamericano > 2016 (2016) . - p. 33-51 Título : |
Constitucionalidad y oportunidad política en el nombramiento de los miembros de la Corte Suprema en Argentina : Especial alusión a la designación en comisión |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Gonzalo Gabriel Carranza |
Fecha de publicación: |
2016 |
Artículo en la página: |
p. 33-51 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO PROCESAL / SUPREMA CORTE DE JUSTICIA / JUEZ / DESIGNACIÓN DE MIEMBROS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
|
Resumen: |
En Argentina existe un mecanismo tradicional para el nombramiento de jueces de la Corte Suprema, basado en un acuerdo entre el presidente y el Senado. Cuando discurren situaciones urgentes y excepcionales, el presidente está facultado para nombrar en comisión a estos magistrados. En una de sus primeras decisiones, el presidente Mauricio Macri decidió designar ministros de la Corte Suprema de esta manera, lo que valió aceptaciones y rechazos en la doctrina maś especializada en el tema. Este trabajo analiza los distintos medios de nombramiento de ministros del alto cuerpo desde la óptica constitucional, y examina si la decisión adoptada se amolda a cánones normativos y políticos. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- El procedimiento de designación de jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. -- La letra de la constitución y la normalidad y tradicionalidad del procedimiento. -- El decreto 222/2003. -- El Decreto 83/2015 y el procedimiento excepcional y extraordinario. -- La cuestión subyacente. -- La letra de la constitución. -- Los antecedentes. -- Los argumentos del decreto. -- Voces en contra. -- Voces a favor. -- Nuestra mirada. La judicialización del caso. -- Horizontes marcados. -- Conclusiones. -- Bibliografía. |
Cobertura geográfica : |
Argentina |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5881 |
[artículo] Constitucionalidad y oportunidad política en el nombramiento de los miembros de la Corte Suprema en Argentina : Especial alusión a la designación en comisión [texto impreso] / Gonzalo Gabriel Carranza . - 2016 . - p. 33-51. Idioma : Español ( spa) in Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano > 2016 (2016) . - p. 33-51 Clasificación: |
DERECHO PROCESAL / SUPREMA CORTE DE JUSTICIA / JUEZ / DESIGNACIÓN DE MIEMBROS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
|
Resumen: |
En Argentina existe un mecanismo tradicional para el nombramiento de jueces de la Corte Suprema, basado en un acuerdo entre el presidente y el Senado. Cuando discurren situaciones urgentes y excepcionales, el presidente está facultado para nombrar en comisión a estos magistrados. En una de sus primeras decisiones, el presidente Mauricio Macri decidió designar ministros de la Corte Suprema de esta manera, lo que valió aceptaciones y rechazos en la doctrina maś especializada en el tema. Este trabajo analiza los distintos medios de nombramiento de ministros del alto cuerpo desde la óptica constitucional, y examina si la decisión adoptada se amolda a cánones normativos y políticos. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- El procedimiento de designación de jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. -- La letra de la constitución y la normalidad y tradicionalidad del procedimiento. -- El decreto 222/2003. -- El Decreto 83/2015 y el procedimiento excepcional y extraordinario. -- La cuestión subyacente. -- La letra de la constitución. -- Los antecedentes. -- Los argumentos del decreto. -- Voces en contra. -- Voces a favor. -- Nuestra mirada. La judicialización del caso. -- Horizontes marcados. -- Conclusiones. -- Bibliografía. |
Cobertura geográfica : |
Argentina |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5881 |
[artículo] Carranza, Gonzalo Gabriel (2016). Constitucionalidad y oportunidad política en el nombramiento de los miembros de la Corte Suprema en Argentina : Especial alusión a la designación en comisión. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano. 2016. (2016) p. 33-51. Idioma : Español ( spa) in Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano > 2016 (2016) . - p. 33-51 Clasificación: |
DERECHO PROCESAL / SUPREMA CORTE DE JUSTICIA / JUEZ / DESIGNACIÓN DE MIEMBROS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
|
Resumen: |
En Argentina existe un mecanismo tradicional para el nombramiento de jueces de la Corte Suprema, basado en un acuerdo entre el presidente y el Senado. Cuando discurren situaciones urgentes y excepcionales, el presidente está facultado para nombrar en comisión a estos magistrados. En una de sus primeras decisiones, el presidente Mauricio Macri decidió designar ministros de la Corte Suprema de esta manera, lo que valió aceptaciones y rechazos en la doctrina maś especializada en el tema. Este trabajo analiza los distintos medios de nombramiento de ministros del alto cuerpo desde la óptica constitucional, y examina si la decisión adoptada se amolda a cánones normativos y políticos. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- El procedimiento de designación de jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. -- La letra de la constitución y la normalidad y tradicionalidad del procedimiento. -- El decreto 222/2003. -- El Decreto 83/2015 y el procedimiento excepcional y extraordinario. -- La cuestión subyacente. -- La letra de la constitución. -- Los antecedentes. -- Los argumentos del decreto. -- Voces en contra. -- Voces a favor. -- Nuestra mirada. La judicialización del caso. -- Horizontes marcados. -- Conclusiones. -- Bibliografía. |
Cobertura geográfica : |
Argentina |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5881 |
|