Título : |
Una mirada a las negociaciones comerciales de Uruguay |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Gustavo Vanerio |
Editorial: |
Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria |
Fecha de publicación: |
2021 |
Número de páginas: |
106 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-2-1158-2 |
Nota general: |
Con el privilegio de servir en las varias Misiones de Uruguay tuve la suerte de ser testigo en procesos importantes y también actuar en varias oportunidades en negociaciones. Uruguay puede tener espacios considerables a través de negociaciones. Es un error pensar que los países desarrollados se llevan todo. Un buen manejo apoyado en la nstitucionalidad del sistema puede permitir que un país de dimensión reducida tenga un buen resultado. Al final de cuentas la preparación para cada negociación y el marco en que se lleven adelante son muy importantes especialmente para los países más chicos.Este trabajo no es un análisis de historia pero una cronología que refleja las sucesivas etapas de la política de negociaciones comerciales del Uruguay. Esta política es esencial para la inserción internacional al impactar directamente en la asignación de recursos del país. Los desafíos al sistema multilateral ahora son monumentales y otra vez las instituciones son la garantía para los países de menor dimensión. Las tecnologías de la información y el comercio están cambiando todo y con la Pandemia van también a modificar las formas de producir y comunicarse con el resto del mundo. Parece que el sistema camina hacia “aguas desconocidas” y puede ser que sea difícil recuperar las instituciones multilateralismo. El cambio en la administración en EEUU es una buena noticia. La UE tendría que mirar mucho más para esta parte del mundo insistiendo con un proteccionismo absurdo en la agricultura. El otro actor mayor China es un factor absolutamente indispensable en toda revisión del sistema y debe contribuir positivamente con la institucionalidad internacional. ¿Cómo ha jugado Uruguay y como convendría que juegue en este escenario? Espero que este trabajo contribuya en este proceso. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
UNIÓN EUROPEA / MERCOSUR
|
Clasificación: |
[SCJ] 346.07 |
Nota de contenido: |
UNIÓN EUROPEA-URUGUAY-GATT Y LA OMC. -- Contexto político, comercial y económico. --
Primeras concesiones en carne. Funcionamiento de la PAC.--Formación del sistema de cuotas. -- Vehículos y autopartes. -- Situación de Uruguay. Ingreso al GATT. Restricciones comerciales. -- Reformas. -- La PAC. Malos presagios y peores consecuencias. -- Después de la salvaguardia. Cuotas. Panorama repetido en Agricultura. -- Mecanismos. Artículo XXVIII y artículo XXIV. La negociación de cuotas en carne vacuna. Cuotas de acceso. Remanentes. -- Las cuotas de carne vacuna. Uruguay, remanentes de otros miembros. -- Cierre de la Ronda Uruguay. Oleaginosos. -- Temas sanitarios Directiva. Terceros países. El acuerdo SPS Acuerdo SPS. -- Ofertas a horas del cierre de la Ronda. -- Uruguay y las ampliaciones de la UE. -- Negociación. Compensación. Accesión de Croacia a la UE. -- Acuerdo UE MERCOSUR. Acuerdo de EFTA MERCOSUR. -- Cobertura preferencial UE/MERCOSUR. -- La cuota 148. -- Contingentes arancelarios en productos agropecuarios. TRQs subutilización. Protección acceso corriente y acceso mínimo. -- Acuerdo sobre la Agricultura de la OMC ¿Un acuerdo desequilibrado?. -- Futuro de las negociaciones. -- Controversias en Agricultura. Disputa EE.UU. – China. Apoyos a la Agricultura. -- Disputa azúcar contra India. Ver DS579, DS580, DS581. -- Consultas iniciadas por Uruguay con la UE. Arroz. -- Banda de precios / Arroz Perú. -- Informe de la OCDE. Políticas Agrícolas. Monitoreo y evaluación. Junio 2019. Textiles y vestimentas. El AMF y el ATV. -- El desmantelamiento del sistema de cuotas, ATV, 10 años. -- El Acuerdo General sobre Comercio de Servicios. GATS. Crecimiento
del comercio de servicios. -- Servicios de Infraestructura. ISS. Servicios públicos
Registro de las listas de compromisos. -- Modos de suministro. Modos de suministro. Consolidaciones. -- Servicios bancarios universales. -- Servicios públicos. Concesiones servicios públicos. Servicios prestados en atribuciones gubernamentales. --
GATS. AGCS. Tareas Pendientes. -- Salvaguardias. Controversias en Servicios. -- TISA. Cláusula. Trinquete. -- Participantes. Uruguay. -- Formato del TISA. Formato plurilateral en OMC/MFN automática. -- Defensa Comercial. Acuerdos sobre subvenciones y medidas
compensatorias. Antidumping. Salvaguardias. -- Arroz con EE.UU. -- Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio OTC /TBT. -- TBT OTC Experiencias de Uruguay Bicicletas. Tabaco. -- Empaquetado plano genérico o neutro. Controversia sobre tabaco. -- Comercio Electrónico. -- Moratoria. Impuestos sobre transmisión de datos. -- Colosos en la INTERNET. -- Accesión a la OMC China y Rusia. -- Complejidad del ingreso de China. Reformas. -- Reformas. Beneficios. -- Reformas y concesiones. China. Economía de mercado.
Reconocimiento. -- Antidumping en China. -- Protocolo de Adhesión WT 432 2001. Tratamiento especial.-- Intereses de Uruguay. -- RUSIA. Carne vacuna. -- Negociación de ingreso en curso sin avances. Argelia y el Líbano. -- El ALCA. -- Trato Especial y Diferenciado. SGP. -- Futuro de la OMC. -- ANEXOS. -- I. Intervención de Uruguay en Seminario /taller en OMC
sobre agricultura y seguridad alimentaria. Nairobi, -- December 2015 . -- II. Humor en la diplomacia. -- Glosario. -- Cronología. -- Fuentes Consultadas. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Area temática : |
DC |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15107 |
Una mirada a las negociaciones comerciales de Uruguay [texto impreso] / Gustavo Vanerio . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2021 . - 106 p. ISBN : 978-9974-2-1158-2 Con el privilegio de servir en las varias Misiones de Uruguay tuve la suerte de ser testigo en procesos importantes y también actuar en varias oportunidades en negociaciones. Uruguay puede tener espacios considerables a través de negociaciones. Es un error pensar que los países desarrollados se llevan todo. Un buen manejo apoyado en la nstitucionalidad del sistema puede permitir que un país de dimensión reducida tenga un buen resultado. Al final de cuentas la preparación para cada negociación y el marco en que se lleven adelante son muy importantes especialmente para los países más chicos.Este trabajo no es un análisis de historia pero una cronología que refleja las sucesivas etapas de la política de negociaciones comerciales del Uruguay. Esta política es esencial para la inserción internacional al impactar directamente en la asignación de recursos del país. Los desafíos al sistema multilateral ahora son monumentales y otra vez las instituciones son la garantía para los países de menor dimensión. Las tecnologías de la información y el comercio están cambiando todo y con la Pandemia van también a modificar las formas de producir y comunicarse con el resto del mundo. Parece que el sistema camina hacia “aguas desconocidas” y puede ser que sea difícil recuperar las instituciones multilateralismo. El cambio en la administración en EEUU es una buena noticia. La UE tendría que mirar mucho más para esta parte del mundo insistiendo con un proteccionismo absurdo en la agricultura. El otro actor mayor China es un factor absolutamente indispensable en toda revisión del sistema y debe contribuir positivamente con la institucionalidad internacional. ¿Cómo ha jugado Uruguay y como convendría que juegue en este escenario? Espero que este trabajo contribuya en este proceso. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
UNIÓN EUROPEA / MERCOSUR
|
Clasificación: |
[SCJ] 346.07 |
Nota de contenido: |
UNIÓN EUROPEA-URUGUAY-GATT Y LA OMC. -- Contexto político, comercial y económico. --
Primeras concesiones en carne. Funcionamiento de la PAC.--Formación del sistema de cuotas. -- Vehículos y autopartes. -- Situación de Uruguay. Ingreso al GATT. Restricciones comerciales. -- Reformas. -- La PAC. Malos presagios y peores consecuencias. -- Después de la salvaguardia. Cuotas. Panorama repetido en Agricultura. -- Mecanismos. Artículo XXVIII y artículo XXIV. La negociación de cuotas en carne vacuna. Cuotas de acceso. Remanentes. -- Las cuotas de carne vacuna. Uruguay, remanentes de otros miembros. -- Cierre de la Ronda Uruguay. Oleaginosos. -- Temas sanitarios Directiva. Terceros países. El acuerdo SPS Acuerdo SPS. -- Ofertas a horas del cierre de la Ronda. -- Uruguay y las ampliaciones de la UE. -- Negociación. Compensación. Accesión de Croacia a la UE. -- Acuerdo UE MERCOSUR. Acuerdo de EFTA MERCOSUR. -- Cobertura preferencial UE/MERCOSUR. -- La cuota 148. -- Contingentes arancelarios en productos agropecuarios. TRQs subutilización. Protección acceso corriente y acceso mínimo. -- Acuerdo sobre la Agricultura de la OMC ¿Un acuerdo desequilibrado?. -- Futuro de las negociaciones. -- Controversias en Agricultura. Disputa EE.UU. – China. Apoyos a la Agricultura. -- Disputa azúcar contra India. Ver DS579, DS580, DS581. -- Consultas iniciadas por Uruguay con la UE. Arroz. -- Banda de precios / Arroz Perú. -- Informe de la OCDE. Políticas Agrícolas. Monitoreo y evaluación. Junio 2019. Textiles y vestimentas. El AMF y el ATV. -- El desmantelamiento del sistema de cuotas, ATV, 10 años. -- El Acuerdo General sobre Comercio de Servicios. GATS. Crecimiento
del comercio de servicios. -- Servicios de Infraestructura. ISS. Servicios públicos
Registro de las listas de compromisos. -- Modos de suministro. Modos de suministro. Consolidaciones. -- Servicios bancarios universales. -- Servicios públicos. Concesiones servicios públicos. Servicios prestados en atribuciones gubernamentales. --
GATS. AGCS. Tareas Pendientes. -- Salvaguardias. Controversias en Servicios. -- TISA. Cláusula. Trinquete. -- Participantes. Uruguay. -- Formato del TISA. Formato plurilateral en OMC/MFN automática. -- Defensa Comercial. Acuerdos sobre subvenciones y medidas
compensatorias. Antidumping. Salvaguardias. -- Arroz con EE.UU. -- Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio OTC /TBT. -- TBT OTC Experiencias de Uruguay Bicicletas. Tabaco. -- Empaquetado plano genérico o neutro. Controversia sobre tabaco. -- Comercio Electrónico. -- Moratoria. Impuestos sobre transmisión de datos. -- Colosos en la INTERNET. -- Accesión a la OMC China y Rusia. -- Complejidad del ingreso de China. Reformas. -- Reformas. Beneficios. -- Reformas y concesiones. China. Economía de mercado.
Reconocimiento. -- Antidumping en China. -- Protocolo de Adhesión WT 432 2001. Tratamiento especial.-- Intereses de Uruguay. -- RUSIA. Carne vacuna. -- Negociación de ingreso en curso sin avances. Argelia y el Líbano. -- El ALCA. -- Trato Especial y Diferenciado. SGP. -- Futuro de la OMC. -- ANEXOS. -- I. Intervención de Uruguay en Seminario /taller en OMC
sobre agricultura y seguridad alimentaria. Nairobi, -- December 2015 . -- II. Humor en la diplomacia. -- Glosario. -- Cronología. -- Fuentes Consultadas. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Area temática : |
DC |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15107 |
Vanerio, Gustavo (2021). Una mirada a las negociaciones comerciales de Uruguay. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2021. Con el privilegio de servir en las varias Misiones de Uruguay tuve la suerte de ser testigo en procesos importantes y también actuar en varias oportunidades en negociaciones. Uruguay puede tener espacios considerables a través de negociaciones. Es un error pensar que los países desarrollados se llevan todo. Un buen manejo apoyado en la nstitucionalidad del sistema puede permitir que un país de dimensión reducida tenga un buen resultado. Al final de cuentas la preparación para cada negociación y el marco en que se lleven adelante son muy importantes especialmente para los países más chicos.Este trabajo no es un análisis de historia pero una cronología que refleja las sucesivas etapas de la política de negociaciones comerciales del Uruguay. Esta política es esencial para la inserción internacional al impactar directamente en la asignación de recursos del país. Los desafíos al sistema multilateral ahora son monumentales y otra vez las instituciones son la garantía para los países de menor dimensión. Las tecnologías de la información y el comercio están cambiando todo y con la Pandemia van también a modificar las formas de producir y comunicarse con el resto del mundo. Parece que el sistema camina hacia “aguas desconocidas” y puede ser que sea difícil recuperar las instituciones multilateralismo. El cambio en la administración en EEUU es una buena noticia. La UE tendría que mirar mucho más para esta parte del mundo insistiendo con un proteccionismo absurdo en la agricultura. El otro actor mayor China es un factor absolutamente indispensable en toda revisión del sistema y debe contribuir positivamente con la institucionalidad internacional. ¿Cómo ha jugado Uruguay y como convendría que juegue en este escenario? Espero que este trabajo contribuya en este proceso. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
UNIÓN EUROPEA / MERCOSUR
|
Clasificación: |
[SCJ] 346.07 |
Nota de contenido: |
UNIÓN EUROPEA-URUGUAY-GATT Y LA OMC. -- Contexto político, comercial y económico. --
Primeras concesiones en carne. Funcionamiento de la PAC.--Formación del sistema de cuotas. -- Vehículos y autopartes. -- Situación de Uruguay. Ingreso al GATT. Restricciones comerciales. -- Reformas. -- La PAC. Malos presagios y peores consecuencias. -- Después de la salvaguardia. Cuotas. Panorama repetido en Agricultura. -- Mecanismos. Artículo XXVIII y artículo XXIV. La negociación de cuotas en carne vacuna. Cuotas de acceso. Remanentes. -- Las cuotas de carne vacuna. Uruguay, remanentes de otros miembros. -- Cierre de la Ronda Uruguay. Oleaginosos. -- Temas sanitarios Directiva. Terceros países. El acuerdo SPS Acuerdo SPS. -- Ofertas a horas del cierre de la Ronda. -- Uruguay y las ampliaciones de la UE. -- Negociación. Compensación. Accesión de Croacia a la UE. -- Acuerdo UE MERCOSUR. Acuerdo de EFTA MERCOSUR. -- Cobertura preferencial UE/MERCOSUR. -- La cuota 148. -- Contingentes arancelarios en productos agropecuarios. TRQs subutilización. Protección acceso corriente y acceso mínimo. -- Acuerdo sobre la Agricultura de la OMC ¿Un acuerdo desequilibrado?. -- Futuro de las negociaciones. -- Controversias en Agricultura. Disputa EE.UU. – China. Apoyos a la Agricultura. -- Disputa azúcar contra India. Ver DS579, DS580, DS581. -- Consultas iniciadas por Uruguay con la UE. Arroz. -- Banda de precios / Arroz Perú. -- Informe de la OCDE. Políticas Agrícolas. Monitoreo y evaluación. Junio 2019. Textiles y vestimentas. El AMF y el ATV. -- El desmantelamiento del sistema de cuotas, ATV, 10 años. -- El Acuerdo General sobre Comercio de Servicios. GATS. Crecimiento
del comercio de servicios. -- Servicios de Infraestructura. ISS. Servicios públicos
Registro de las listas de compromisos. -- Modos de suministro. Modos de suministro. Consolidaciones. -- Servicios bancarios universales. -- Servicios públicos. Concesiones servicios públicos. Servicios prestados en atribuciones gubernamentales. --
GATS. AGCS. Tareas Pendientes. -- Salvaguardias. Controversias en Servicios. -- TISA. Cláusula. Trinquete. -- Participantes. Uruguay. -- Formato del TISA. Formato plurilateral en OMC/MFN automática. -- Defensa Comercial. Acuerdos sobre subvenciones y medidas
compensatorias. Antidumping. Salvaguardias. -- Arroz con EE.UU. -- Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio OTC /TBT. -- TBT OTC Experiencias de Uruguay Bicicletas. Tabaco. -- Empaquetado plano genérico o neutro. Controversia sobre tabaco. -- Comercio Electrónico. -- Moratoria. Impuestos sobre transmisión de datos. -- Colosos en la INTERNET. -- Accesión a la OMC China y Rusia. -- Complejidad del ingreso de China. Reformas. -- Reformas. Beneficios. -- Reformas y concesiones. China. Economía de mercado.
Reconocimiento. -- Antidumping en China. -- Protocolo de Adhesión WT 432 2001. Tratamiento especial.-- Intereses de Uruguay. -- RUSIA. Carne vacuna. -- Negociación de ingreso en curso sin avances. Argelia y el Líbano. -- El ALCA. -- Trato Especial y Diferenciado. SGP. -- Futuro de la OMC. -- ANEXOS. -- I. Intervención de Uruguay en Seminario /taller en OMC
sobre agricultura y seguridad alimentaria. Nairobi, -- December 2015 . -- II. Humor en la diplomacia. -- Glosario. -- Cronología. -- Fuentes Consultadas. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Area temática : |
DC |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15107 |
|  |