[artículo] inRevista Crítica de Derecho Privado > 17 (Enero - Diciembre 2020) . - p. 71-92 Título : |
El sistema diferenciado del Derecho en tiempos de posmo- pandemia. Perspectiva narratológica y recurso hermenéutico. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Luis Meliante García |
Fecha de publicación: |
2020 |
Artículo en la página: |
p. 71-92 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
DERECHO, PRACTICA SOCIAL, LITERATURA, POSMODERNIDAD, SISTEMA, LUHMANN, CALVO GONZALEZ, NARRATIVISMO |
Resumen: |
El Derecho como práctica social discursiva multívoca, productora de sentido e instituyente, se desarrolla en el marco interactivo social. Inficionada en su discursividad y en sus aspectos teóricos metodológicos y pragmáticos por la posmodernidad que hoy declina, y en función del encuadre interdisciplinario que el marco teórico crítico capitaliza para el Derecho, se entiende que, como la Literatura, éste fue afectado por la falta de certeza y la policontextualidad. La disrupción pandémica actual, movilizará aún más la praxis del Derecho. La percepción hermenéutica como instrumento cognitivo, comprensivo- interpretativo y metodológico se reivindica como valiosa y necesaria para el Derecho de estos tiempos, pues aventa además, su consabida opacidad. Muchos aspectos de la teoría sistémica luhmanianna, junto con los provechosos insumos provenientes de la Teoría Narrativista del Derecho promovida por José Calvo González, resultan imprescindibles para la comprensión de lo que acaece y de lo que vendrá. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- ¿La falta de certeza y la policontextualidad propias de la Literatura han repercutido también en las praxis discursiva del Derecho? -- El hábitat pandémico y el Derecho que emerge. -- La lucha por la no opacidad del Derecho y su necesario abordaje "hermenéutico". -- El sustrato narratológico del Derecho. -- Hermenéutica, coherencia narrativa, verosimilitud y rapsodia: en el umbral de la ficcionalidad. -- La ficcionalidad en el parquet narrativo de "lo jurídico". -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15063 |
[artículo] El sistema diferenciado del Derecho en tiempos de posmo- pandemia. Perspectiva narratológica y recurso hermenéutico. [texto impreso] / Luis Meliante García . - 2020 . - p. 71-92. Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Privado > 17 (Enero - Diciembre 2020) . - p. 71-92 Palabras clave: |
DERECHO, PRACTICA SOCIAL, LITERATURA, POSMODERNIDAD, SISTEMA, LUHMANN, CALVO GONZALEZ, NARRATIVISMO |
Resumen: |
El Derecho como práctica social discursiva multívoca, productora de sentido e instituyente, se desarrolla en el marco interactivo social. Inficionada en su discursividad y en sus aspectos teóricos metodológicos y pragmáticos por la posmodernidad que hoy declina, y en función del encuadre interdisciplinario que el marco teórico crítico capitaliza para el Derecho, se entiende que, como la Literatura, éste fue afectado por la falta de certeza y la policontextualidad. La disrupción pandémica actual, movilizará aún más la praxis del Derecho. La percepción hermenéutica como instrumento cognitivo, comprensivo- interpretativo y metodológico se reivindica como valiosa y necesaria para el Derecho de estos tiempos, pues aventa además, su consabida opacidad. Muchos aspectos de la teoría sistémica luhmanianna, junto con los provechosos insumos provenientes de la Teoría Narrativista del Derecho promovida por José Calvo González, resultan imprescindibles para la comprensión de lo que acaece y de lo que vendrá. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- ¿La falta de certeza y la policontextualidad propias de la Literatura han repercutido también en las praxis discursiva del Derecho? -- El hábitat pandémico y el Derecho que emerge. -- La lucha por la no opacidad del Derecho y su necesario abordaje "hermenéutico". -- El sustrato narratológico del Derecho. -- Hermenéutica, coherencia narrativa, verosimilitud y rapsodia: en el umbral de la ficcionalidad. -- La ficcionalidad en el parquet narrativo de "lo jurídico". -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15063 |
[artículo] Meliante García, Luis (2020). El sistema diferenciado del Derecho en tiempos de posmo- pandemia. Perspectiva narratológica y recurso hermenéutico.. Revista Crítica de Derecho Privado. 17. (Enero - Diciembre 2020) p. 71-92. Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Privado > 17 (Enero - Diciembre 2020) . - p. 71-92 Palabras clave: |
DERECHO, PRACTICA SOCIAL, LITERATURA, POSMODERNIDAD, SISTEMA, LUHMANN, CALVO GONZALEZ, NARRATIVISMO |
Resumen: |
El Derecho como práctica social discursiva multívoca, productora de sentido e instituyente, se desarrolla en el marco interactivo social. Inficionada en su discursividad y en sus aspectos teóricos metodológicos y pragmáticos por la posmodernidad que hoy declina, y en función del encuadre interdisciplinario que el marco teórico crítico capitaliza para el Derecho, se entiende que, como la Literatura, éste fue afectado por la falta de certeza y la policontextualidad. La disrupción pandémica actual, movilizará aún más la praxis del Derecho. La percepción hermenéutica como instrumento cognitivo, comprensivo- interpretativo y metodológico se reivindica como valiosa y necesaria para el Derecho de estos tiempos, pues aventa además, su consabida opacidad. Muchos aspectos de la teoría sistémica luhmanianna, junto con los provechosos insumos provenientes de la Teoría Narrativista del Derecho promovida por José Calvo González, resultan imprescindibles para la comprensión de lo que acaece y de lo que vendrá. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- ¿La falta de certeza y la policontextualidad propias de la Literatura han repercutido también en las praxis discursiva del Derecho? -- El hábitat pandémico y el Derecho que emerge. -- La lucha por la no opacidad del Derecho y su necesario abordaje "hermenéutico". -- El sustrato narratológico del Derecho. -- Hermenéutica, coherencia narrativa, verosimilitud y rapsodia: en el umbral de la ficcionalidad. -- La ficcionalidad en el parquet narrativo de "lo jurídico". -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15063 |
|