
Materias
![]() DERECHO AL OLVIDO |
(6)



Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Aproximación sobre el derecho al olvido con jurisprudencia nacional y regional / Carlos Delpiazzo (2023)
Título : Aproximación sobre el derecho al olvido con jurisprudencia nacional y regional Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Delpiazzo ; Edison Lanza ; Estanislao Mezzadri ; Felipe Rotondo ; Mariela Ruanova Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 323 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-1378-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO AL OLVIDO / JURISPRUDENCIA / CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS Clasificación: 346 Nota de contenido: Apéndice normativo: Protocolo facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. -- Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20748 Aproximación sobre el derecho al olvido con jurisprudencia nacional y regional [texto impreso] / Carlos Delpiazzo ; Edison Lanza ; Estanislao Mezzadri ; Felipe Rotondo ; Mariela Ruanova . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2023 . - 323 p.
ISBN : 978-9974-2-1378-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO AL OLVIDO / JURISPRUDENCIA / CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS Clasificación: 346 Nota de contenido: Apéndice normativo: Protocolo facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. -- Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20748 Delpiazzo, Carlos (2023). Aproximación sobre el derecho al olvido con jurisprudencia nacional y regional. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2023.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO AL OLVIDO / JURISPRUDENCIA / CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS Clasificación: 346 Nota de contenido: Apéndice normativo: Protocolo facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. -- Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20748 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20568 346 DELa Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible 20567 346 DELa ej. 2 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Derecho al olvido y responsalidad civil / Mariela Varela Gaitán en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, v. 12, n.12 (ene-dic.)
[artículo]
inDoctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 12, n.12 (ene-dic.) . - p. 219-231
Título : Derecho al olvido y responsalidad civil : Apuntes sobre jurisprudencia reciente Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariela Varela Gaitán, Autor Fecha de publicación: 2024 Artículo en la página: p. 219-231 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO AL OLVIDO / RESPONSABILIDAD CIVIL Nota de contenido: Introducción. -- Concepto de derecho al olvido. -- El caso Costeja. -- Regulación del derecho al olvido en el derecho positivo uruguayo. -- Análisis de la jurisprudencia reciente en el derecho uruguayo. -- La responsabilidad civil de los intermediarios en Internet. -- Régimen de responsabilidad civil aplicable a los intermediarios. -- Distinción entre Responsabilidad civil objetiva y subjetiva de los buscadores en Internet. -- Naturaleza jurídica de la obligación del buscador ante el reclamo. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22812 [artículo] Derecho al olvido y responsalidad civil : Apuntes sobre jurisprudencia reciente [texto impreso] / Mariela Varela Gaitán, Autor . - 2024 . - p. 219-231.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 12, n.12 (ene-dic.) . - p. 219-231
Clasificación: DERECHO AL OLVIDO / RESPONSABILIDAD CIVIL Nota de contenido: Introducción. -- Concepto de derecho al olvido. -- El caso Costeja. -- Regulación del derecho al olvido en el derecho positivo uruguayo. -- Análisis de la jurisprudencia reciente en el derecho uruguayo. -- La responsabilidad civil de los intermediarios en Internet. -- Régimen de responsabilidad civil aplicable a los intermediarios. -- Distinción entre Responsabilidad civil objetiva y subjetiva de los buscadores en Internet. -- Naturaleza jurídica de la obligación del buscador ante el reclamo. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22812 [artículo] Varela Gaitán, Mariela (2024). Derecho al olvido y responsalidad civil : Apuntes sobre jurisprudencia reciente. Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil. v. 12, n.12. (ene-dic.) p. 219-231.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 12, n.12 (ene-dic.) . - p. 219-231
Clasificación: DERECHO AL OLVIDO / RESPONSABILIDAD CIVIL Nota de contenido: Introducción. -- Concepto de derecho al olvido. -- El caso Costeja. -- Regulación del derecho al olvido en el derecho positivo uruguayo. -- Análisis de la jurisprudencia reciente en el derecho uruguayo. -- La responsabilidad civil de los intermediarios en Internet. -- Régimen de responsabilidad civil aplicable a los intermediarios. -- Distinción entre Responsabilidad civil objetiva y subjetiva de los buscadores en Internet. -- Naturaleza jurídica de la obligación del buscador ante el reclamo. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22812 El derecho al olvido: fundamento normativo de su admisión en nuestro sistema jurídico / González Forte, M. Sebastián en Anuario de Derecho Civil Uruguayo, 54 ([01/01/2024])
[artículo]
inAnuario de Derecho Civil Uruguayo > 54 [01/01/2024] . - p. 867-896
Título : El derecho al olvido: fundamento normativo de su admisión en nuestro sistema jurídico : Presupuestos para su procedencia cuando el demandado es un motor de búsqueda Tipo de documento: texto impreso Autores: González Forte, M. Sebastián, Autor ; Anarella Porzio, Autor ; María Inés Alonso, Autor Fecha de publicación: 2024 Artículo en la página: p. 867-896 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO AL OLVIDO Nota de contenido: El caso. -- Concepto de derecho al olvido. -- Su regulación en el derecho comparado. -- Su reconocimiento y regulación legal en nuestro derecho positivo a través de la ley 18331. La supresión de enlaces (links) como un supuesto de supresión de datos. -- El derecho de olvido como derecho humano a la protección de los datos personales y límite del derecho a la libre expresión. -- Los motores de búsqueda como responsables del tratamiento de datos y posibles sujetos pasivos de una acción de habeas data. -- Aplicación de los principios de finalidad y de proporcionalidad. -- Conveniencia de legislar expresamente sobre el derecho al olvido. -- Reflexiones finales. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22206 [artículo] El derecho al olvido: fundamento normativo de su admisión en nuestro sistema jurídico : Presupuestos para su procedencia cuando el demandado es un motor de búsqueda [texto impreso] / González Forte, M. Sebastián, Autor ; Anarella Porzio, Autor ; María Inés Alonso, Autor . - 2024 . - p. 867-896.
Idioma : Español (spa)
in Anuario de Derecho Civil Uruguayo > 54 [01/01/2024] . - p. 867-896
Clasificación: DERECHO AL OLVIDO Nota de contenido: El caso. -- Concepto de derecho al olvido. -- Su regulación en el derecho comparado. -- Su reconocimiento y regulación legal en nuestro derecho positivo a través de la ley 18331. La supresión de enlaces (links) como un supuesto de supresión de datos. -- El derecho de olvido como derecho humano a la protección de los datos personales y límite del derecho a la libre expresión. -- Los motores de búsqueda como responsables del tratamiento de datos y posibles sujetos pasivos de una acción de habeas data. -- Aplicación de los principios de finalidad y de proporcionalidad. -- Conveniencia de legislar expresamente sobre el derecho al olvido. -- Reflexiones finales. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22206 [artículo] González Forte, M. Sebastián (2024). El derecho al olvido: fundamento normativo de su admisión en nuestro sistema jurídico : Presupuestos para su procedencia cuando el demandado es un motor de búsqueda. Anuario de Derecho Civil Uruguayo. 54. (01/01/2024) p. 867-896.
Idioma : Español (spa)
in Anuario de Derecho Civil Uruguayo > 54 [01/01/2024] . - p. 867-896
Clasificación: DERECHO AL OLVIDO Nota de contenido: El caso. -- Concepto de derecho al olvido. -- Su regulación en el derecho comparado. -- Su reconocimiento y regulación legal en nuestro derecho positivo a través de la ley 18331. La supresión de enlaces (links) como un supuesto de supresión de datos. -- El derecho de olvido como derecho humano a la protección de los datos personales y límite del derecho a la libre expresión. -- Los motores de búsqueda como responsables del tratamiento de datos y posibles sujetos pasivos de una acción de habeas data. -- Aplicación de los principios de finalidad y de proporcionalidad. -- Conveniencia de legislar expresamente sobre el derecho al olvido. -- Reflexiones finales. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22206 El derecho al olvido y a la protección de datos personales en Uruguay / Pablo Schiavi en Revista de Derecho, v. 16, n. 31 (2017)
[artículo]
inRevista de Derecho > v. 16, n. 31 (2017) . - p. 55-74
Título : El derecho al olvido y a la protección de datos personales en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Schiavi Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 55-74 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL / DERECHO PÚBLICO / DERECHO CONSTITUCIONAL / ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA / DERECHO A LA INTIMIDAD / HÁBEAS DATA / TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN / REDES SOCIALES / DERECHO AL OLVIDO / LEY 18331 Resumen: Los desarrollos doctrinarios y jurisprudenciales sobre el «derecho al olvido» se encuadran en los permanentes desafíos que la actual era digital con una sociedad hiperconectada e hiperinformada le impone al Derecho y a las distintas regulaciones. El «derecho al olvido» deber ser analizado en el contexto de la protección de datos personales en Internet y en las redes sociales con especial acento en el necesario equilibrio entre modernización y garantía del derecho del ciudadano a preservar el control sobre sus datos personales y la aplicación de las nuevas tecnologías de la información. El «derecho al olvido», en tanto proyección de los derechos de supresión y oposición de los datos, no deber ser interpretado como sinónimo de «borrar» o de «ocultar» determinada información referida a una persona, aunque su consagración apunta al derecho del titular del dato a que su información personal no permanezca de manera indefinida y permanente, y de fácil acceso, en las redes sociales e Internet. Debemos ser muy cuidadosos en señalar que el derecho al olvido no puede interpretarse como contrario a la transparencia aunque debemos trabajar en soluciones y fórmulas que nos permitan respetar el derecho de una persona a que sus datos no permanezcan en forma indefinida en Internet vinculados a hechos o acontecimientos de su vida negativos e incluso positivos y que suponen una condena social permanente en las redes sociales e Internet. Nota de contenido: La protección de los datos personales en las redes sociales. -- El derecho al olvido en tiempos de «Google». -- Derecho al olvido y derecho a la protección de datos personales. -- La protección de datos personales en la legislación uruguaya. Régimen general. -- Principios generales. -- Derechos de los titulares de los datos. -- La acción de protección de datos personales. -- La Unidad Reguladora y Control de Datos Personales. -- Reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8710 [artículo] El derecho al olvido y a la protección de datos personales en Uruguay [texto impreso] / Pablo Schiavi . - 2017 . - p. 55-74.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho > v. 16, n. 31 (2017) . - p. 55-74
Clasificación: DERECHO CIVIL / DERECHO PÚBLICO / DERECHO CONSTITUCIONAL / ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA / DERECHO A LA INTIMIDAD / HÁBEAS DATA / TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN / REDES SOCIALES / DERECHO AL OLVIDO / LEY 18331 Resumen: Los desarrollos doctrinarios y jurisprudenciales sobre el «derecho al olvido» se encuadran en los permanentes desafíos que la actual era digital con una sociedad hiperconectada e hiperinformada le impone al Derecho y a las distintas regulaciones. El «derecho al olvido» deber ser analizado en el contexto de la protección de datos personales en Internet y en las redes sociales con especial acento en el necesario equilibrio entre modernización y garantía del derecho del ciudadano a preservar el control sobre sus datos personales y la aplicación de las nuevas tecnologías de la información. El «derecho al olvido», en tanto proyección de los derechos de supresión y oposición de los datos, no deber ser interpretado como sinónimo de «borrar» o de «ocultar» determinada información referida a una persona, aunque su consagración apunta al derecho del titular del dato a que su información personal no permanezca de manera indefinida y permanente, y de fácil acceso, en las redes sociales e Internet. Debemos ser muy cuidadosos en señalar que el derecho al olvido no puede interpretarse como contrario a la transparencia aunque debemos trabajar en soluciones y fórmulas que nos permitan respetar el derecho de una persona a que sus datos no permanezcan en forma indefinida en Internet vinculados a hechos o acontecimientos de su vida negativos e incluso positivos y que suponen una condena social permanente en las redes sociales e Internet. Nota de contenido: La protección de los datos personales en las redes sociales. -- El derecho al olvido en tiempos de «Google». -- Derecho al olvido y derecho a la protección de datos personales. -- La protección de datos personales en la legislación uruguaya. Régimen general. -- Principios generales. -- Derechos de los titulares de los datos. -- La acción de protección de datos personales. -- La Unidad Reguladora y Control de Datos Personales. -- Reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8710 [artículo] Schiavi, Pablo (2017). El derecho al olvido y a la protección de datos personales en Uruguay. Revista de Derecho. v. 16, n. 31. (2017) p. 55-74.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho > v. 16, n. 31 (2017) . - p. 55-74
Clasificación: DERECHO CIVIL / DERECHO PÚBLICO / DERECHO CONSTITUCIONAL / ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA / DERECHO A LA INTIMIDAD / HÁBEAS DATA / TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN / REDES SOCIALES / DERECHO AL OLVIDO / LEY 18331 Resumen: Los desarrollos doctrinarios y jurisprudenciales sobre el «derecho al olvido» se encuadran en los permanentes desafíos que la actual era digital con una sociedad hiperconectada e hiperinformada le impone al Derecho y a las distintas regulaciones. El «derecho al olvido» deber ser analizado en el contexto de la protección de datos personales en Internet y en las redes sociales con especial acento en el necesario equilibrio entre modernización y garantía del derecho del ciudadano a preservar el control sobre sus datos personales y la aplicación de las nuevas tecnologías de la información. El «derecho al olvido», en tanto proyección de los derechos de supresión y oposición de los datos, no deber ser interpretado como sinónimo de «borrar» o de «ocultar» determinada información referida a una persona, aunque su consagración apunta al derecho del titular del dato a que su información personal no permanezca de manera indefinida y permanente, y de fácil acceso, en las redes sociales e Internet. Debemos ser muy cuidadosos en señalar que el derecho al olvido no puede interpretarse como contrario a la transparencia aunque debemos trabajar en soluciones y fórmulas que nos permitan respetar el derecho de una persona a que sus datos no permanezcan en forma indefinida en Internet vinculados a hechos o acontecimientos de su vida negativos e incluso positivos y que suponen una condena social permanente en las redes sociales e Internet. Nota de contenido: La protección de los datos personales en las redes sociales. -- El derecho al olvido en tiempos de «Google». -- Derecho al olvido y derecho a la protección de datos personales. -- La protección de datos personales en la legislación uruguaya. Régimen general. -- Principios generales. -- Derechos de los titulares de los datos. -- La acción de protección de datos personales. -- La Unidad Reguladora y Control de Datos Personales. -- Reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8710 Nuevo marco jurídico en materia de protección de datos de carácter personal en la Unión Europea / Alfonso Ortega Giménez en Revista de la Facultad de Derecho, 44 (enero - junio 2018)
![]()
[artículo]
inRevista de la Facultad de Derecho > 44 (enero - junio 2018) . - p. 63 - 97
Título : Nuevo marco jurídico en materia de protección de datos de carácter personal en la Unión Europea Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfonso Ortega Giménez ; Juan José Gonzalo Domenech Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 63 - 97 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CONSTITUCIONAL / DERECHO A LA INTIMIDAD / HÁBEAS DATA / DERECHO AL OLVIDO Resumen: Este trabajo versa sobre el impacto producido por la nueva legislación europea en materia de protección de datos. Se abordarán algunas de las principales novedades que trae consigo el nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos, (conocido también como Reglamento General de Protección de datos o RGPD) como la nueva figura del Data Protection Officer, los nuevos derechos y obligaciones promulgados, en especial, el derecho al olvido, el régimen sancionador y el futuro nuevo marco jurídico de la transmisión internacional de datos a terceros países, así como algunos menciones a la directiva de protección de datos en materia penal y otra legislación relevante. Nota de contenido: Planteamiento. -- Novedades introducidas por la nueva normativa. -- Nuevos derechos otorgados por el RGPD: especial mención al derecho al olvido. -- Transferencias internacionales de datos: del Safe Harbour al Privacy Shield. Régimen jurídico previsto en el RGPD. -- La decisión de ejecución 2016/1250 del 12 de julio: el Privacy Shield. -- Principio de notificación/derecho a ser informado. -- Principio de elección/ derecho de elección. -- Principio de seguridad. -- Principio de integridad y limitación de la finalidad. -- Principio de acceso/derecho de acceso y rectificación de sus datos. -- Principio de responsabilidad para transmisiones lícitas. -- Principio de responsabilidad, aplicación y responsabilidad/derecho a reclamar y ser indemnizado. -- Se prevén otros principios accesorios en casos especiales. -- Reflexión final. Cobertura geográfica : Unión Europea En línea: http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/view/593/975 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12324 [artículo] Nuevo marco jurídico en materia de protección de datos de carácter personal en la Unión Europea [texto impreso] / Alfonso Ortega Giménez ; Juan José Gonzalo Domenech . - 2018 . - p. 63 - 97.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 44 (enero - junio 2018) . - p. 63 - 97
Clasificación: DERECHO CONSTITUCIONAL / DERECHO A LA INTIMIDAD / HÁBEAS DATA / DERECHO AL OLVIDO Resumen: Este trabajo versa sobre el impacto producido por la nueva legislación europea en materia de protección de datos. Se abordarán algunas de las principales novedades que trae consigo el nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos, (conocido también como Reglamento General de Protección de datos o RGPD) como la nueva figura del Data Protection Officer, los nuevos derechos y obligaciones promulgados, en especial, el derecho al olvido, el régimen sancionador y el futuro nuevo marco jurídico de la transmisión internacional de datos a terceros países, así como algunos menciones a la directiva de protección de datos en materia penal y otra legislación relevante. Nota de contenido: Planteamiento. -- Novedades introducidas por la nueva normativa. -- Nuevos derechos otorgados por el RGPD: especial mención al derecho al olvido. -- Transferencias internacionales de datos: del Safe Harbour al Privacy Shield. Régimen jurídico previsto en el RGPD. -- La decisión de ejecución 2016/1250 del 12 de julio: el Privacy Shield. -- Principio de notificación/derecho a ser informado. -- Principio de elección/ derecho de elección. -- Principio de seguridad. -- Principio de integridad y limitación de la finalidad. -- Principio de acceso/derecho de acceso y rectificación de sus datos. -- Principio de responsabilidad para transmisiones lícitas. -- Principio de responsabilidad, aplicación y responsabilidad/derecho a reclamar y ser indemnizado. -- Se prevén otros principios accesorios en casos especiales. -- Reflexión final. Cobertura geográfica : Unión Europea En línea: http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/view/593/975 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12324 [artículo] Ortega Giménez, Alfonso (2018). Nuevo marco jurídico en materia de protección de datos de carácter personal en la Unión Europea. Revista de la Facultad de Derecho. 44. (enero - junio 2018) p. 63 - 97.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 44 (enero - junio 2018) . - p. 63 - 97
Clasificación: DERECHO CONSTITUCIONAL / DERECHO A LA INTIMIDAD / HÁBEAS DATA / DERECHO AL OLVIDO Resumen: Este trabajo versa sobre el impacto producido por la nueva legislación europea en materia de protección de datos. Se abordarán algunas de las principales novedades que trae consigo el nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos, (conocido también como Reglamento General de Protección de datos o RGPD) como la nueva figura del Data Protection Officer, los nuevos derechos y obligaciones promulgados, en especial, el derecho al olvido, el régimen sancionador y el futuro nuevo marco jurídico de la transmisión internacional de datos a terceros países, así como algunos menciones a la directiva de protección de datos en materia penal y otra legislación relevante. Nota de contenido: Planteamiento. -- Novedades introducidas por la nueva normativa. -- Nuevos derechos otorgados por el RGPD: especial mención al derecho al olvido. -- Transferencias internacionales de datos: del Safe Harbour al Privacy Shield. Régimen jurídico previsto en el RGPD. -- La decisión de ejecución 2016/1250 del 12 de julio: el Privacy Shield. -- Principio de notificación/derecho a ser informado. -- Principio de elección/ derecho de elección. -- Principio de seguridad. -- Principio de integridad y limitación de la finalidad. -- Principio de acceso/derecho de acceso y rectificación de sus datos. -- Principio de responsabilidad para transmisiones lícitas. -- Principio de responsabilidad, aplicación y responsabilidad/derecho a reclamar y ser indemnizado. -- Se prevén otros principios accesorios en casos especiales. -- Reflexión final. Cobertura geográfica : Unión Europea En línea: http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/view/593/975 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12324 La tutela procesal del derecho al olvido / Rodrigo Almeida Idiarte en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 2/2017 ([01/01/2017])
Permalink