
Materias
(4)



Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Título : Desafíos jurídicos del metaverso Tipo de documento: texto impreso Autores: María José Viega Mención de edición: 1a.ed. Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2025 Número de páginas: 100 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-1657-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: HÁBEAS DATA / IDENTIDAD DIGITAL / PRUEBA / TELETRABAJO / IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS / DELITO / METAVERSO Clasificación: 343.099 9 Almacenamiento y recuperación de información (Nuevas tecnologías) Nota de contenido: Introducción. -- Metaverso y privacidad. -- Metaverso y propiedad intelectual. -- Otros desafíos del metaverso. -- El metaverso en Uruguay. -- Reflexiones finales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23810 Desafíos jurídicos del metaverso [texto impreso] / María José Viega . - 1a.ed. . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2025 . - 100 p.
ISBN : 978-9974-2-1657-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HÁBEAS DATA / IDENTIDAD DIGITAL / PRUEBA / TELETRABAJO / IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS / DELITO / METAVERSO Clasificación: 343.099 9 Almacenamiento y recuperación de información (Nuevas tecnologías) Nota de contenido: Introducción. -- Metaverso y privacidad. -- Metaverso y propiedad intelectual. -- Otros desafíos del metaverso. -- El metaverso en Uruguay. -- Reflexiones finales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23810 Viega, María José (2025). Desafíos jurídicos del metaverso. (1a.ed.) Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2025.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HÁBEAS DATA / IDENTIDAD DIGITAL / PRUEBA / TELETRABAJO / IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS / DELITO / METAVERSO Clasificación: 343.099 9 Almacenamiento y recuperación de información (Nuevas tecnologías) Nota de contenido: Introducción. -- Metaverso y privacidad. -- Metaverso y propiedad intelectual. -- Otros desafíos del metaverso. -- El metaverso en Uruguay. -- Reflexiones finales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23810 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21229 343.099 9 VIEd Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible El procedimiento administrativo: Actos administrativos algorítmicos y expediente electrónico. Legaltech. Decretos 500/91, 276/13 y 222/14. Código de lo Contencioso Administrativo / Rubén Flores Dapkevicius (2025)
Título : El procedimiento administrativo: Actos administrativos algorítmicos y expediente electrónico. Legaltech. Decretos 500/91, 276/13 y 222/14. Código de lo Contencioso Administrativo Tipo de documento: texto impreso Autores: Rubén Flores Dapkevicius Mención de edición: 1a.ed. Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2025 Número de páginas: 241 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-1663-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: ACTOS ADMINISTRATIVOS / FIRMA ELECTRÓNICA / PRUEBA ELECTRÓNICA / EXPEDIENTE ELECTRÓNICO / TEORÍA DE LOS ACTOS PROPIOS / IDENTIDAD DIGITAL / PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Clasificación: 350 Nota de contenido: Capítulo I: Actos administrativos. -- Capítulo II: Actos administrativos algorítmicos, electrónicos o automáticos. -- Capítulo III: Firma electrónica. -- Capítulo VI: E-Prueba. -- Capítulo V: El procedimiento administrativo común. -- Capítulo VI: Secuencia del procedimiento administrativo. -- Capítulo VII: 'Procedimiento electrónico'. En puridad expediente electrónico. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=24138 El procedimiento administrativo: Actos administrativos algorítmicos y expediente electrónico. Legaltech. Decretos 500/91, 276/13 y 222/14. Código de lo Contencioso Administrativo [texto impreso] / Rubén Flores Dapkevicius . - 1a.ed. . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2025 . - 241 p.
ISBN : 978-9974-2-1663-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ACTOS ADMINISTRATIVOS / FIRMA ELECTRÓNICA / PRUEBA ELECTRÓNICA / EXPEDIENTE ELECTRÓNICO / TEORÍA DE LOS ACTOS PROPIOS / IDENTIDAD DIGITAL / PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Clasificación: 350 Nota de contenido: Capítulo I: Actos administrativos. -- Capítulo II: Actos administrativos algorítmicos, electrónicos o automáticos. -- Capítulo III: Firma electrónica. -- Capítulo VI: E-Prueba. -- Capítulo V: El procedimiento administrativo común. -- Capítulo VI: Secuencia del procedimiento administrativo. -- Capítulo VII: 'Procedimiento electrónico'. En puridad expediente electrónico. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=24138 Flores Dapkevicius, Rubén (2025). El procedimiento administrativo: Actos administrativos algorítmicos y expediente electrónico. Legaltech. Decretos 500/91, 276/13 y 222/14. Código de lo Contencioso Administrativo. (1a.ed.) Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2025.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ACTOS ADMINISTRATIVOS / FIRMA ELECTRÓNICA / PRUEBA ELECTRÓNICA / EXPEDIENTE ELECTRÓNICO / TEORÍA DE LOS ACTOS PROPIOS / IDENTIDAD DIGITAL / PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Clasificación: 350 Nota de contenido: Capítulo I: Actos administrativos. -- Capítulo II: Actos administrativos algorítmicos, electrónicos o automáticos. -- Capítulo III: Firma electrónica. -- Capítulo VI: E-Prueba. -- Capítulo V: El procedimiento administrativo común. -- Capítulo VI: Secuencia del procedimiento administrativo. -- Capítulo VII: 'Procedimiento electrónico'. En puridad expediente electrónico. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=24138 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21251 350 FLOp Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : Legaltech : Tecnología contemporánea. Empresas, usuarios y profesiones emergentes Tipo de documento: texto impreso Autores: Rubén Flores Dapkevicius Mención de edición: 1a.ed. Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 284 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-1389-0 Nota general: El Legaltech es una especialidad relativamente nueva en el desarrollo de la ciencia. El término –un anglicismo– resulta de una contracción, o crasis, de “legal” “technology” y refiere al uso de la tecnología para prestar servicios jurídicos. Sin embargo, abarca en forma justa y perfecta diversas disciplinas, porque la tecnología atraviesa todo el conocimiento humano. Así, su vinculación es intensa con el Fintech, Insurtech, Gendertech, etc. Como en todo, o casi todo, cohabitan en el sistema diversos interesados que, de una u otra forma, por ese natural interés, entienden la disciplina desde sus puntos de vista. Así teóricos, y/o prácticos con desarrollo profundo del tema, empresarios, entusiastas, conservadores que pueden ser, o no, detractores, el Estado, etc. El término nació en 1979 de la mano de LexisNexis, empresa estadounidense que presentó, ese año, UBIQ, un módem que conectaba a los usuarios adheridos con algunas bases de datos de leyes y jurisprudencia de bibliotecas de ese país. La disciplina, en continuo desarrollo, abarca diversos temas. Todo comienza en el Big Data, la Internet de las Cosas, los algoritmos, la Inteligencia Artificial, la Blockchain, etc. Este estudio, efectuado por un profesional dedicado al tema desde hace años, por su trabajo y evolución, es realizado según su formación y experiencia; nada más, nada menos. Por tanto su desarrollo refiere a la ciencia central de la tecnología en el Derecho, según la misma, aunque asesorado por ingenieros informáticos y otros especialistas. Como siempre, y desde hace tiempo para ello, hemos aprendido, desaprendido y vuelto a aprender para sobrevivir al darwinismo social y a la era de los dinosaurios. Es nuestra intención entonces, por lo menos, introducirnos al conocimiento del Arte Real del instituto que nos convoca para no transformarnos en analfabetos del presente. Idioma : Español (spa) Clasificación: BIG DATA / BLOCKCHAIN / INTELIGENCIA ARTIFICIAL / IDENTIDAD DIGITAL / DIGITALIZACION / NUBE / MARKETING DIGITAL / CRIPTOACTIVOS / TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION - TICs / CIBERSEGURIDAD Clasificación: 343.099 9 Almacenamiento y recuperación de información (Nuevas tecnologías) Nota de contenido: Big data y quinta revolución industrial -- Algoritmos -- Blockchain -- Lawtech y legaltech -- Internet of things: IOT -- Identidad digital -- Inteligencia artificial -- Bufete y firmas empresariales 5.0 -- Herramientas para la gestión del trabajo con clientes -- Gestión y digitalización documental -- La prestación de servicios de cloud computing: la nube -- Marketing digital y jurídico. E-Commerce -- Legal design thinking -- Lean project management general y legal -- Smart contracts y samart legal contracts -- Ciberseguridad y ciberdelitos. Dark web -- Criptoactivos. Criptomonedas. Bitcoin. Altoins. Tokens -- TIC -- E-Learning, B-Learning. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20825 Legaltech : Tecnología contemporánea. Empresas, usuarios y profesiones emergentes [texto impreso] / Rubén Flores Dapkevicius . - 1a.ed. . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2023 . - 284 p.
ISBN : 978-9974-2-1389-0
El Legaltech es una especialidad relativamente nueva en el desarrollo de la ciencia. El término –un anglicismo– resulta de una contracción, o crasis, de “legal” “technology” y refiere al uso de la tecnología para prestar servicios jurídicos. Sin embargo, abarca en forma justa y perfecta diversas disciplinas, porque la tecnología atraviesa todo el conocimiento humano. Así, su vinculación es intensa con el Fintech, Insurtech, Gendertech, etc. Como en todo, o casi todo, cohabitan en el sistema diversos interesados que, de una u otra forma, por ese natural interés, entienden la disciplina desde sus puntos de vista. Así teóricos, y/o prácticos con desarrollo profundo del tema, empresarios, entusiastas, conservadores que pueden ser, o no, detractores, el Estado, etc. El término nació en 1979 de la mano de LexisNexis, empresa estadounidense que presentó, ese año, UBIQ, un módem que conectaba a los usuarios adheridos con algunas bases de datos de leyes y jurisprudencia de bibliotecas de ese país. La disciplina, en continuo desarrollo, abarca diversos temas. Todo comienza en el Big Data, la Internet de las Cosas, los algoritmos, la Inteligencia Artificial, la Blockchain, etc. Este estudio, efectuado por un profesional dedicado al tema desde hace años, por su trabajo y evolución, es realizado según su formación y experiencia; nada más, nada menos. Por tanto su desarrollo refiere a la ciencia central de la tecnología en el Derecho, según la misma, aunque asesorado por ingenieros informáticos y otros especialistas. Como siempre, y desde hace tiempo para ello, hemos aprendido, desaprendido y vuelto a aprender para sobrevivir al darwinismo social y a la era de los dinosaurios. Es nuestra intención entonces, por lo menos, introducirnos al conocimiento del Arte Real del instituto que nos convoca para no transformarnos en analfabetos del presente.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: BIG DATA / BLOCKCHAIN / INTELIGENCIA ARTIFICIAL / IDENTIDAD DIGITAL / DIGITALIZACION / NUBE / MARKETING DIGITAL / CRIPTOACTIVOS / TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION - TICs / CIBERSEGURIDAD Clasificación: 343.099 9 Almacenamiento y recuperación de información (Nuevas tecnologías) Nota de contenido: Big data y quinta revolución industrial -- Algoritmos -- Blockchain -- Lawtech y legaltech -- Internet of things: IOT -- Identidad digital -- Inteligencia artificial -- Bufete y firmas empresariales 5.0 -- Herramientas para la gestión del trabajo con clientes -- Gestión y digitalización documental -- La prestación de servicios de cloud computing: la nube -- Marketing digital y jurídico. E-Commerce -- Legal design thinking -- Lean project management general y legal -- Smart contracts y samart legal contracts -- Ciberseguridad y ciberdelitos. Dark web -- Criptoactivos. Criptomonedas. Bitcoin. Altoins. Tokens -- TIC -- E-Learning, B-Learning. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20825 Flores Dapkevicius, Rubén (2023). Legaltech : Tecnología contemporánea. Empresas, usuarios y profesiones emergentes. (1a.ed.) Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2023.
El Legaltech es una especialidad relativamente nueva en el desarrollo de la ciencia. El término –un anglicismo– resulta de una contracción, o crasis, de “legal” “technology” y refiere al uso de la tecnología para prestar servicios jurídicos. Sin embargo, abarca en forma justa y perfecta diversas disciplinas, porque la tecnología atraviesa todo el conocimiento humano. Así, su vinculación es intensa con el Fintech, Insurtech, Gendertech, etc. Como en todo, o casi todo, cohabitan en el sistema diversos interesados que, de una u otra forma, por ese natural interés, entienden la disciplina desde sus puntos de vista. Así teóricos, y/o prácticos con desarrollo profundo del tema, empresarios, entusiastas, conservadores que pueden ser, o no, detractores, el Estado, etc. El término nació en 1979 de la mano de LexisNexis, empresa estadounidense que presentó, ese año, UBIQ, un módem que conectaba a los usuarios adheridos con algunas bases de datos de leyes y jurisprudencia de bibliotecas de ese país. La disciplina, en continuo desarrollo, abarca diversos temas. Todo comienza en el Big Data, la Internet de las Cosas, los algoritmos, la Inteligencia Artificial, la Blockchain, etc. Este estudio, efectuado por un profesional dedicado al tema desde hace años, por su trabajo y evolución, es realizado según su formación y experiencia; nada más, nada menos. Por tanto su desarrollo refiere a la ciencia central de la tecnología en el Derecho, según la misma, aunque asesorado por ingenieros informáticos y otros especialistas. Como siempre, y desde hace tiempo para ello, hemos aprendido, desaprendido y vuelto a aprender para sobrevivir al darwinismo social y a la era de los dinosaurios. Es nuestra intención entonces, por lo menos, introducirnos al conocimiento del Arte Real del instituto que nos convoca para no transformarnos en analfabetos del presente.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: BIG DATA / BLOCKCHAIN / INTELIGENCIA ARTIFICIAL / IDENTIDAD DIGITAL / DIGITALIZACION / NUBE / MARKETING DIGITAL / CRIPTOACTIVOS / TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION - TICs / CIBERSEGURIDAD Clasificación: 343.099 9 Almacenamiento y recuperación de información (Nuevas tecnologías) Nota de contenido: Big data y quinta revolución industrial -- Algoritmos -- Blockchain -- Lawtech y legaltech -- Internet of things: IOT -- Identidad digital -- Inteligencia artificial -- Bufete y firmas empresariales 5.0 -- Herramientas para la gestión del trabajo con clientes -- Gestión y digitalización documental -- La prestación de servicios de cloud computing: la nube -- Marketing digital y jurídico. E-Commerce -- Legal design thinking -- Lean project management general y legal -- Smart contracts y samart legal contracts -- Ciberseguridad y ciberdelitos. Dark web -- Criptoactivos. Criptomonedas. Bitcoin. Altoins. Tokens -- TIC -- E-Learning, B-Learning. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20825 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20610 343.099 9 FLOl Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : Suplantación de identidad digital como delito informático Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristian Borghello ; Marcelo G.I. Temperini Número de páginas: p. 291-311 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / DELITOS INFORMÁTICOS / ROBO DE IDENTIDAD / IDENTIDAD DIGITAL Nota de contenido: Introducción. -- Identidad e identidad digital. -- Importancia de la identidad digital en la era de Internet. -- Actividades delictivas relacionadas con la identidad. -- La identidad digital como bien jurídico protegido. -- Legislación comparada. -- Prevención y mitigación de consecuencias. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8605 Suplantación de identidad digital como delito informático [texto impreso] / Cristian Borghello ; Marcelo G.I. Temperini . - [s.d.] . - p. 291-311.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / DELITOS INFORMÁTICOS / ROBO DE IDENTIDAD / IDENTIDAD DIGITAL Nota de contenido: Introducción. -- Identidad e identidad digital. -- Importancia de la identidad digital en la era de Internet. -- Actividades delictivas relacionadas con la identidad. -- La identidad digital como bien jurídico protegido. -- Legislación comparada. -- Prevención y mitigación de consecuencias. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8605 Borghello, Cristian (2017). Suplantación de identidad digital como delito informático. En Cibercrimen. Montevideo: B de F. , 2017. p. 291-311.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / DELITOS INFORMÁTICOS / ROBO DE IDENTIDAD / IDENTIDAD DIGITAL Nota de contenido: Introducción. -- Identidad e identidad digital. -- Importancia de la identidad digital en la era de Internet. -- Actividades delictivas relacionadas con la identidad. -- La identidad digital como bien jurídico protegido. -- Legislación comparada. -- Prevención y mitigación de consecuencias. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8605