[artículo] inRevista Tributaria > v. 41, n. 238 (Enero - Febrero 2014) . - p. 23-36 Título : |
La intimidad como límite al ejercicio del derecho de acceso a la información tributaria, tutela jurisdiccional efectiva y oportunamente tempestiva |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Diego Pescadere, Autor ; Pablo Barreiro, Autor |
Fecha de publicación: |
2014 |
Artículo en la página: |
p. 23-36 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ACCESO A LA INFORMACIÓN / tributario / TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA
|
Resumen: |
El derecho a la intimidad, elevado al rango fundamental e integrante del "bloque de constitucionalidad de los derechos humanos"resulta ser un derecho directamente invocable, susceptible de recurso de amparo, máxima garantía procesal concebida para un ordenamiento. A partir de los cual, mirado dicho bloque a la luz del derecho tributario internacional, no puede escapar al hecho que señala la existencia de un estatuto superior (compuesto por un grupo de principios, reglas y normas de derecho positivo que los conforman) que establecen un límite preciso a la solicitud de información en el marco del Convenio de Intercambio de Información. Por los que el límite está dado por aquellas injerencias ilegitimas o arbitrarias en la vida privada de las personas (por oposición a la injerencia legítima es decir aquellas que se encuentran adecuadamente justificada por el derecho). En este contexto, intentaremos delimitar en qué supuestos se perjudica ilegítimamente la intimidad de las personas por medio por medio de acceso a los datos administrativos y bancarios así como aquellos remedios judiciales existentes en nuestro sistema para evitar la lesión irremediable de este derecho.
|
Nota de contenido: |
Introducción. -- Una aproximación a la intimidad.-- La intimidad como límite al ejercicio del derecho de acceso. -- El concepto de injerencia tributaria. -- El requisito formal. -- El requisito material. -- Derecho a la intimidad, injerencia arbitraria y tutela jurisdiccional. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21509 |
[artículo] La intimidad como límite al ejercicio del derecho de acceso a la información tributaria, tutela jurisdiccional efectiva y oportunamente tempestiva [texto impreso] / Diego Pescadere, Autor ; Pablo Barreiro, Autor . - 2014 . - p. 23-36. Idioma : Español ( spa) in Revista Tributaria > v. 41, n. 238 (Enero - Febrero 2014) . - p. 23-36 Clasificación: |
ACCESO A LA INFORMACIÓN / tributario / TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA
|
Resumen: |
El derecho a la intimidad, elevado al rango fundamental e integrante del "bloque de constitucionalidad de los derechos humanos"resulta ser un derecho directamente invocable, susceptible de recurso de amparo, máxima garantía procesal concebida para un ordenamiento. A partir de los cual, mirado dicho bloque a la luz del derecho tributario internacional, no puede escapar al hecho que señala la existencia de un estatuto superior (compuesto por un grupo de principios, reglas y normas de derecho positivo que los conforman) que establecen un límite preciso a la solicitud de información en el marco del Convenio de Intercambio de Información. Por los que el límite está dado por aquellas injerencias ilegitimas o arbitrarias en la vida privada de las personas (por oposición a la injerencia legítima es decir aquellas que se encuentran adecuadamente justificada por el derecho). En este contexto, intentaremos delimitar en qué supuestos se perjudica ilegítimamente la intimidad de las personas por medio por medio de acceso a los datos administrativos y bancarios así como aquellos remedios judiciales existentes en nuestro sistema para evitar la lesión irremediable de este derecho.
|
Nota de contenido: |
Introducción. -- Una aproximación a la intimidad.-- La intimidad como límite al ejercicio del derecho de acceso. -- El concepto de injerencia tributaria. -- El requisito formal. -- El requisito material. -- Derecho a la intimidad, injerencia arbitraria y tutela jurisdiccional. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21509 |
[artículo] Pescadere, Diego (2014). La intimidad como límite al ejercicio del derecho de acceso a la información tributaria, tutela jurisdiccional efectiva y oportunamente tempestiva. Revista Tributaria. v. 41, n. 238. (Enero - Febrero 2014) p. 23-36. Idioma : Español ( spa) in Revista Tributaria > v. 41, n. 238 (Enero - Febrero 2014) . - p. 23-36 Clasificación: |
ACCESO A LA INFORMACIÓN / tributario / TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA
|
Resumen: |
El derecho a la intimidad, elevado al rango fundamental e integrante del "bloque de constitucionalidad de los derechos humanos"resulta ser un derecho directamente invocable, susceptible de recurso de amparo, máxima garantía procesal concebida para un ordenamiento. A partir de los cual, mirado dicho bloque a la luz del derecho tributario internacional, no puede escapar al hecho que señala la existencia de un estatuto superior (compuesto por un grupo de principios, reglas y normas de derecho positivo que los conforman) que establecen un límite preciso a la solicitud de información en el marco del Convenio de Intercambio de Información. Por los que el límite está dado por aquellas injerencias ilegitimas o arbitrarias en la vida privada de las personas (por oposición a la injerencia legítima es decir aquellas que se encuentran adecuadamente justificada por el derecho). En este contexto, intentaremos delimitar en qué supuestos se perjudica ilegítimamente la intimidad de las personas por medio por medio de acceso a los datos administrativos y bancarios así como aquellos remedios judiciales existentes en nuestro sistema para evitar la lesión irremediable de este derecho.
|
Nota de contenido: |
Introducción. -- Una aproximación a la intimidad.-- La intimidad como límite al ejercicio del derecho de acceso. -- El concepto de injerencia tributaria. -- El requisito formal. -- El requisito material. -- Derecho a la intimidad, injerencia arbitraria y tutela jurisdiccional. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21509 |
|