[artículo] inRevista de Derecho Penal > 21 (Enero - Diciembre 2013) . - p. 35-40 Título : |
Políticas criminales y penales regresivas en el marco de la denominada 'sociedad de riesgo' |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Luis Fernando Niño |
Fecha de publicación: |
2013 |
Artículo en la página: |
p. 35-40 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO PENAL / TEORÍA DEL DELITO / ESCUELAS PENALES / POLÍTICA CRIMINAL
|
Resumen: |
El artículo comienza con una somera revisión de las distintas construcciones teóricas orientadas a la consideración de determinados individuos de la especie humana como seres diferentes a la generalidad, extraños, anormales, peligrosos o enemigos, con la correlativa mengua o disminución o directa supresión del reconocimiento de su personalidad con el argumento del interés social supuestamente amenazado por ellos. En este recorrido histórico se releva de manera especial a tres teóricos de fuste, Thomas Hobbes, Carl Schmitt y Günther Jackobs, claramente vinculados - a pesar de los diacrónico de sus respectivas producciones intelectuales- por las abundantes y expresivas citas de la obra del primero de ellos por parte de los dos restantes. Con respecto del último autor, se revisa críticamente los fundamentos de su constructo y se incorporan voces de alerta y algún reciente dato respecto de unos argumentos que, con independencia de las reales intenciones de quien los esgrima, podrían dar cauce al resurgimiento del autoritaritarismo en las sociedades contemporáneas. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5732 |
[artículo] Políticas criminales y penales regresivas en el marco de la denominada 'sociedad de riesgo' [texto impreso] / Luis Fernando Niño . - 2013 . - p. 35-40. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Penal > 21 (Enero - Diciembre 2013) . - p. 35-40 Clasificación: |
DERECHO PENAL / TEORÍA DEL DELITO / ESCUELAS PENALES / POLÍTICA CRIMINAL
|
Resumen: |
El artículo comienza con una somera revisión de las distintas construcciones teóricas orientadas a la consideración de determinados individuos de la especie humana como seres diferentes a la generalidad, extraños, anormales, peligrosos o enemigos, con la correlativa mengua o disminución o directa supresión del reconocimiento de su personalidad con el argumento del interés social supuestamente amenazado por ellos. En este recorrido histórico se releva de manera especial a tres teóricos de fuste, Thomas Hobbes, Carl Schmitt y Günther Jackobs, claramente vinculados - a pesar de los diacrónico de sus respectivas producciones intelectuales- por las abundantes y expresivas citas de la obra del primero de ellos por parte de los dos restantes. Con respecto del último autor, se revisa críticamente los fundamentos de su constructo y se incorporan voces de alerta y algún reciente dato respecto de unos argumentos que, con independencia de las reales intenciones de quien los esgrima, podrían dar cauce al resurgimiento del autoritaritarismo en las sociedades contemporáneas. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5732 |
[artículo] Niño, Luis Fernando (2013). Políticas criminales y penales regresivas en el marco de la denominada 'sociedad de riesgo'. Revista de Derecho Penal. 21. (Enero - Diciembre 2013) p. 35-40. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Penal > 21 (Enero - Diciembre 2013) . - p. 35-40 Clasificación: |
DERECHO PENAL / TEORÍA DEL DELITO / ESCUELAS PENALES / POLÍTICA CRIMINAL
|
Resumen: |
El artículo comienza con una somera revisión de las distintas construcciones teóricas orientadas a la consideración de determinados individuos de la especie humana como seres diferentes a la generalidad, extraños, anormales, peligrosos o enemigos, con la correlativa mengua o disminución o directa supresión del reconocimiento de su personalidad con el argumento del interés social supuestamente amenazado por ellos. En este recorrido histórico se releva de manera especial a tres teóricos de fuste, Thomas Hobbes, Carl Schmitt y Günther Jackobs, claramente vinculados - a pesar de los diacrónico de sus respectivas producciones intelectuales- por las abundantes y expresivas citas de la obra del primero de ellos por parte de los dos restantes. Con respecto del último autor, se revisa críticamente los fundamentos de su constructo y se incorporan voces de alerta y algún reciente dato respecto de unos argumentos que, con independencia de las reales intenciones de quien los esgrima, podrían dar cauce al resurgimiento del autoritaritarismo en las sociedades contemporáneas. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5732 |
|