[artículo] inRevista Tributaria > v. 47, n. 279 (Noviembre - Diciembre) . - p. 773-794 Título : |
Los recargos por mora en la ley 19631 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Mauricio Dominguez Calleriza |
Fecha de publicación: |
2020 |
Artículo en la página: |
p. 773-794 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
INTERPRETACION, INTEGRACION, RETROACTIVIDAD, RECARGOS, MORA |
Resumen: |
En el presente trabajo se analizarán las novedades positivas que introdujo la Ley 19631, poniendo énfasis en las garantías del contribuyente en distintos aspectos. Dando un planteo general de la presente Ley, el trabajo se centrará en los cambios que trajo sobre el cálculo de los recargos de la infracción de Mora. Para esto se tendrán en cuenta diversos institutos tales como la interpretación, integración y la retroactividad/ irretroactividad de la norma tributaria, destacando los principios de Derecho Tributario; dado que es imposible entender estos institutos sin contraponerlos con los principios que necesariamente rigen en nuestro sistema constitucional tributario. La idea es, hacer extensibles algunas de las soluciones que establecen las disposiciones de esta Ley a través de estos institutos; y fundamentalmente, interpretar el art. 2 para determinar su eficacia temporal y la posibilidad de la integración analógica del art. 6 de la mencionada Ley. |
Nota de contenido: |
Planteo general de la ley. -- Contexto interpretativo de los arts. 2 y 6 de la ley 19631. -- La infracción mora. -- Naturaleza jurídica de los recargos. -- Eficacia temporal del art. 2 de la ley a la luz del art. 8 del CTU. -- Límite temporal de la ley más benigna- aplicación temporal del art. 2 de la ley 19631. -- Integración analógica del art. 6 de la ley 19631. -- Conclusiones. -- Bibliografía consultada. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14651 |
[artículo] Los recargos por mora en la ley 19631 [texto impreso] / Mauricio Dominguez Calleriza . - 2020 . - p. 773-794. Idioma : Español ( spa) in Revista Tributaria > v. 47, n. 279 (Noviembre - Diciembre) . - p. 773-794 Palabras clave: |
INTERPRETACION, INTEGRACION, RETROACTIVIDAD, RECARGOS, MORA |
Resumen: |
En el presente trabajo se analizarán las novedades positivas que introdujo la Ley 19631, poniendo énfasis en las garantías del contribuyente en distintos aspectos. Dando un planteo general de la presente Ley, el trabajo se centrará en los cambios que trajo sobre el cálculo de los recargos de la infracción de Mora. Para esto se tendrán en cuenta diversos institutos tales como la interpretación, integración y la retroactividad/ irretroactividad de la norma tributaria, destacando los principios de Derecho Tributario; dado que es imposible entender estos institutos sin contraponerlos con los principios que necesariamente rigen en nuestro sistema constitucional tributario. La idea es, hacer extensibles algunas de las soluciones que establecen las disposiciones de esta Ley a través de estos institutos; y fundamentalmente, interpretar el art. 2 para determinar su eficacia temporal y la posibilidad de la integración analógica del art. 6 de la mencionada Ley. |
Nota de contenido: |
Planteo general de la ley. -- Contexto interpretativo de los arts. 2 y 6 de la ley 19631. -- La infracción mora. -- Naturaleza jurídica de los recargos. -- Eficacia temporal del art. 2 de la ley a la luz del art. 8 del CTU. -- Límite temporal de la ley más benigna- aplicación temporal del art. 2 de la ley 19631. -- Integración analógica del art. 6 de la ley 19631. -- Conclusiones. -- Bibliografía consultada. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14651 |
[artículo] Dominguez Calleriza, Mauricio (2020). Los recargos por mora en la ley 19631. Revista Tributaria. v. 47, n. 279. (Noviembre - Diciembre) p. 773-794. Idioma : Español ( spa) in Revista Tributaria > v. 47, n. 279 (Noviembre - Diciembre) . - p. 773-794 Palabras clave: |
INTERPRETACION, INTEGRACION, RETROACTIVIDAD, RECARGOS, MORA |
Resumen: |
En el presente trabajo se analizarán las novedades positivas que introdujo la Ley 19631, poniendo énfasis en las garantías del contribuyente en distintos aspectos. Dando un planteo general de la presente Ley, el trabajo se centrará en los cambios que trajo sobre el cálculo de los recargos de la infracción de Mora. Para esto se tendrán en cuenta diversos institutos tales como la interpretación, integración y la retroactividad/ irretroactividad de la norma tributaria, destacando los principios de Derecho Tributario; dado que es imposible entender estos institutos sin contraponerlos con los principios que necesariamente rigen en nuestro sistema constitucional tributario. La idea es, hacer extensibles algunas de las soluciones que establecen las disposiciones de esta Ley a través de estos institutos; y fundamentalmente, interpretar el art. 2 para determinar su eficacia temporal y la posibilidad de la integración analógica del art. 6 de la mencionada Ley. |
Nota de contenido: |
Planteo general de la ley. -- Contexto interpretativo de los arts. 2 y 6 de la ley 19631. -- La infracción mora. -- Naturaleza jurídica de los recargos. -- Eficacia temporal del art. 2 de la ley a la luz del art. 8 del CTU. -- Límite temporal de la ley más benigna- aplicación temporal del art. 2 de la ley 19631. -- Integración analógica del art. 6 de la ley 19631. -- Conclusiones. -- Bibliografía consultada. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14651 |
|