[artículo] inRevista Tributaria > v. 43, n. 255 (Noviembre - Diciembre 2016) . - p. 835-872 Título : |
Aspecto espacial en la imposición al consumo e incidencia del nuevo Código Aduanero. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Federico Camy ; Juan Ignacio Troccoli |
Fecha de publicación: |
2016 |
Artículo en la página: |
p. 835-872 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
ASPECTO ESPACIAL DEL NUEVO CODIGO ADUANERO |
Resumen: |
La aprobación de un nuevo Código Aduanero (CAROU) fue consecuencia del Código Aduanero aprobado por los países miembros del Mercosur, y de la necesidad de unificar y actualizar la normativa aduanera en un único cuerpo normativo. La dispersión normativa generaba dificultades a los agentes para determinar la regulación aplicable a las distintas operativas de comercio exterior y discusiones sobre la vigencia o no de ciertas normas, o la forma de aplicación de manera lógica y sistémica. En el ámbito tributario, el ámbito de aplicación del CAROU es el territorio de la República lo cual generó incertidumbres respecto a la afectación del aspecto espacial del hecho generador de impuestos al consumo (IVA, IMESI), de los momentos de importación o exportación, e incluso de los régimenes de Zona Franca, Puerto Libre y Aeropuerto Libre que el país ha desarrollado para posicionarse como centro logístico de la región. El trabajo analiza la normativa existente respecto al ámbito espacial del IVA e IMESI previo al CAROU, las nuevas definiciones introducidas, y la eventual afectación que hubiera tenido en los impuestos al consumo. Por último se analiza la solución brindada por el Poder Ejecutivo con la emisión del Decreto 104/2015, buscando no modificar el aspecto espacial de los tributos al consumo y mantener los regímenes promocionales. |
Nota de contenido: |
Antecedentes. -- Antecedentes y objetivos del nuevo Código Aduanero Ley 19276 (CAROU). -- Imposición al consumo y concepto de hecho generador de un tributo. -- Principales definiciones aduaneras utilizadas en el ámbito tributario de la imposición al consumo antes de la vigencia del CAROU. -- Aspecto espacial del IVA e IMESI. -- Ambito de aplicación del CAROU. -- Nuevas definiciones aduaneras previstas en el CAROU. -- Efecto de nuevas definiciones sobre la imposición al consumo y el aspecto espacial del IVA e IMESI. -- Reflexiones finales. -- Bibliografía consultada. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14553 |
[artículo] Aspecto espacial en la imposición al consumo e incidencia del nuevo Código Aduanero. [texto impreso] / Federico Camy ; Juan Ignacio Troccoli . - 2016 . - p. 835-872. Idioma : Español ( spa) in Revista Tributaria > v. 43, n. 255 (Noviembre - Diciembre 2016) . - p. 835-872 Palabras clave: |
ASPECTO ESPACIAL DEL NUEVO CODIGO ADUANERO |
Resumen: |
La aprobación de un nuevo Código Aduanero (CAROU) fue consecuencia del Código Aduanero aprobado por los países miembros del Mercosur, y de la necesidad de unificar y actualizar la normativa aduanera en un único cuerpo normativo. La dispersión normativa generaba dificultades a los agentes para determinar la regulación aplicable a las distintas operativas de comercio exterior y discusiones sobre la vigencia o no de ciertas normas, o la forma de aplicación de manera lógica y sistémica. En el ámbito tributario, el ámbito de aplicación del CAROU es el territorio de la República lo cual generó incertidumbres respecto a la afectación del aspecto espacial del hecho generador de impuestos al consumo (IVA, IMESI), de los momentos de importación o exportación, e incluso de los régimenes de Zona Franca, Puerto Libre y Aeropuerto Libre que el país ha desarrollado para posicionarse como centro logístico de la región. El trabajo analiza la normativa existente respecto al ámbito espacial del IVA e IMESI previo al CAROU, las nuevas definiciones introducidas, y la eventual afectación que hubiera tenido en los impuestos al consumo. Por último se analiza la solución brindada por el Poder Ejecutivo con la emisión del Decreto 104/2015, buscando no modificar el aspecto espacial de los tributos al consumo y mantener los regímenes promocionales. |
Nota de contenido: |
Antecedentes. -- Antecedentes y objetivos del nuevo Código Aduanero Ley 19276 (CAROU). -- Imposición al consumo y concepto de hecho generador de un tributo. -- Principales definiciones aduaneras utilizadas en el ámbito tributario de la imposición al consumo antes de la vigencia del CAROU. -- Aspecto espacial del IVA e IMESI. -- Ambito de aplicación del CAROU. -- Nuevas definiciones aduaneras previstas en el CAROU. -- Efecto de nuevas definiciones sobre la imposición al consumo y el aspecto espacial del IVA e IMESI. -- Reflexiones finales. -- Bibliografía consultada. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14553 |
[artículo] Camy, Federico (2016). Aspecto espacial en la imposición al consumo e incidencia del nuevo Código Aduanero.. Revista Tributaria. v. 43, n. 255. (Noviembre - Diciembre 2016) p. 835-872. Idioma : Español ( spa) in Revista Tributaria > v. 43, n. 255 (Noviembre - Diciembre 2016) . - p. 835-872 Palabras clave: |
ASPECTO ESPACIAL DEL NUEVO CODIGO ADUANERO |
Resumen: |
La aprobación de un nuevo Código Aduanero (CAROU) fue consecuencia del Código Aduanero aprobado por los países miembros del Mercosur, y de la necesidad de unificar y actualizar la normativa aduanera en un único cuerpo normativo. La dispersión normativa generaba dificultades a los agentes para determinar la regulación aplicable a las distintas operativas de comercio exterior y discusiones sobre la vigencia o no de ciertas normas, o la forma de aplicación de manera lógica y sistémica. En el ámbito tributario, el ámbito de aplicación del CAROU es el territorio de la República lo cual generó incertidumbres respecto a la afectación del aspecto espacial del hecho generador de impuestos al consumo (IVA, IMESI), de los momentos de importación o exportación, e incluso de los régimenes de Zona Franca, Puerto Libre y Aeropuerto Libre que el país ha desarrollado para posicionarse como centro logístico de la región. El trabajo analiza la normativa existente respecto al ámbito espacial del IVA e IMESI previo al CAROU, las nuevas definiciones introducidas, y la eventual afectación que hubiera tenido en los impuestos al consumo. Por último se analiza la solución brindada por el Poder Ejecutivo con la emisión del Decreto 104/2015, buscando no modificar el aspecto espacial de los tributos al consumo y mantener los regímenes promocionales. |
Nota de contenido: |
Antecedentes. -- Antecedentes y objetivos del nuevo Código Aduanero Ley 19276 (CAROU). -- Imposición al consumo y concepto de hecho generador de un tributo. -- Principales definiciones aduaneras utilizadas en el ámbito tributario de la imposición al consumo antes de la vigencia del CAROU. -- Aspecto espacial del IVA e IMESI. -- Ambito de aplicación del CAROU. -- Nuevas definiciones aduaneras previstas en el CAROU. -- Efecto de nuevas definiciones sobre la imposición al consumo y el aspecto espacial del IVA e IMESI. -- Reflexiones finales. -- Bibliografía consultada. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14553 |
|