[artículo] inRevista Tributaria > v. 47, n. 278 (Setiembre - Octubre) . - 629-672 Título : |
Análisis tributario asociado al bosque nativo. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ana Laura Calleja ; Diego Martino ; Alejandra Boccardo ; Virginia Chiesa ; María Laura García ; Juan Olivera |
Fecha de publicación: |
2020 |
Artículo en la página: |
629-672 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
BOSQUE NATIVO, EXONERACIONES, INCENTIVOS, SERVICIOS ECOSISTEMICOS, PROTECCION AMBIENTAL |
Resumen: |
El objetivo de este informe es describir y analizar los beneficios tributarios que la ley forestal otorga a tenedores de bosque nativo. Esto implica comprender el régimen tributario aplicable a bosques nativos, dimensionar superficies y montos exonerados, analizar su localización efectiva y ver implicancias del régimen en ingresos y costos desde el punto de privado. El análisis se basa en información proveniente del registro de bosque nativo de la Dirección General Forestal, revisión bibliográfica y normativa, consultas a informantes calificados y procesamiento de resultados. De las 580 mil hectáreas de bosque nativo registradas, para el 27 % se tramitó al menos una exoneración en 2016( casi 155 mil hectáreas), con una distribución fuertemente heterógenea entre departamentos (desde 4% hasta 70% de la superficie total de bosque nativo del departamento exonerada). El gasto fiscal asociados a estas exoneraciones , fue estimado en menos de 3 millones de dólares corrientes para el año en estudio (2016). El tipo de tenencia, el tamaño del emprendimiento, el tipo de contribuyente y el tratamiento tributario de la actividad productiva que se realiza en el predio con bosque nativo, implican diferencias en el efecto incremental de las exoneaciones. El análisis tributario resulta en una serie de recomendaciones para adecuar los incentivos en favor de la protección del bosque, ya sea por hacer su lógica más coherente con objetivos ambientales, como por establecer condiciones que vuelvan más atractiva la utilización del instrumento. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Objetivos y metodología. -- Registro de bosques. -- Vínculo entre registro de bosque nativo e incentivos tributarios. -- Algunas barreras al registro y al aprovechamiento de los beneficios fiscales. -- Tratamiento tributario asociado al sector agropecuario, con énfasis en el bosque nativo. -- IRAE e IMEBA. -- IVA. -- Impuesto al patrimonio. -- Contribución inmobiliaria rural. -- Contribución patronal rural (BPS). -- Impuesto de primaria. -- Beneficios tributarios relativos a bosque nativo. -- Beneficios tributarios en el marco de la ley forestal. -- Ejercicio conceptual de aplicación de impuestos y exoneraciones a bosque nativo según rubro productivo del establecimiento. -- Beneficios tributarios asociados a especies nativas en el marco de la ley de inversiones. -- Beneficios tributarios y predios del INC. -- Mecanismos de seguimiento de exoneraciones. -- Casos de ejemplo. -- Area BN registrada y Area BN con exoneración tramitada: superficie y localización. -- Costos asociados a los trámites de exoneracion. -- Ejercicio de estimación de impuestos exonerados. según tamaño del bosque. -- Discusión y conclusiones. -- Bibliografía consultada. -- Anexo 1: Metodología para la elaboración de mapas. -- Anexo 2: parámetros para estimación de costos de trámites. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14434 |
[artículo] Análisis tributario asociado al bosque nativo. [texto impreso] / Ana Laura Calleja ; Diego Martino ; Alejandra Boccardo ; Virginia Chiesa ; María Laura García ; Juan Olivera . - 2020 . - 629-672. Idioma : Español ( spa) in Revista Tributaria > v. 47, n. 278 (Setiembre - Octubre) . - 629-672 Palabras clave: |
BOSQUE NATIVO, EXONERACIONES, INCENTIVOS, SERVICIOS ECOSISTEMICOS, PROTECCION AMBIENTAL |
Resumen: |
El objetivo de este informe es describir y analizar los beneficios tributarios que la ley forestal otorga a tenedores de bosque nativo. Esto implica comprender el régimen tributario aplicable a bosques nativos, dimensionar superficies y montos exonerados, analizar su localización efectiva y ver implicancias del régimen en ingresos y costos desde el punto de privado. El análisis se basa en información proveniente del registro de bosque nativo de la Dirección General Forestal, revisión bibliográfica y normativa, consultas a informantes calificados y procesamiento de resultados. De las 580 mil hectáreas de bosque nativo registradas, para el 27 % se tramitó al menos una exoneración en 2016( casi 155 mil hectáreas), con una distribución fuertemente heterógenea entre departamentos (desde 4% hasta 70% de la superficie total de bosque nativo del departamento exonerada). El gasto fiscal asociados a estas exoneraciones , fue estimado en menos de 3 millones de dólares corrientes para el año en estudio (2016). El tipo de tenencia, el tamaño del emprendimiento, el tipo de contribuyente y el tratamiento tributario de la actividad productiva que se realiza en el predio con bosque nativo, implican diferencias en el efecto incremental de las exoneaciones. El análisis tributario resulta en una serie de recomendaciones para adecuar los incentivos en favor de la protección del bosque, ya sea por hacer su lógica más coherente con objetivos ambientales, como por establecer condiciones que vuelvan más atractiva la utilización del instrumento. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Objetivos y metodología. -- Registro de bosques. -- Vínculo entre registro de bosque nativo e incentivos tributarios. -- Algunas barreras al registro y al aprovechamiento de los beneficios fiscales. -- Tratamiento tributario asociado al sector agropecuario, con énfasis en el bosque nativo. -- IRAE e IMEBA. -- IVA. -- Impuesto al patrimonio. -- Contribución inmobiliaria rural. -- Contribución patronal rural (BPS). -- Impuesto de primaria. -- Beneficios tributarios relativos a bosque nativo. -- Beneficios tributarios en el marco de la ley forestal. -- Ejercicio conceptual de aplicación de impuestos y exoneraciones a bosque nativo según rubro productivo del establecimiento. -- Beneficios tributarios asociados a especies nativas en el marco de la ley de inversiones. -- Beneficios tributarios y predios del INC. -- Mecanismos de seguimiento de exoneraciones. -- Casos de ejemplo. -- Area BN registrada y Area BN con exoneración tramitada: superficie y localización. -- Costos asociados a los trámites de exoneracion. -- Ejercicio de estimación de impuestos exonerados. según tamaño del bosque. -- Discusión y conclusiones. -- Bibliografía consultada. -- Anexo 1: Metodología para la elaboración de mapas. -- Anexo 2: parámetros para estimación de costos de trámites. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14434 |
[artículo] Calleja, Ana Laura (2020). Análisis tributario asociado al bosque nativo.. Revista Tributaria. v. 47, n. 278. (Setiembre - Octubre) 629-672. Idioma : Español ( spa) in Revista Tributaria > v. 47, n. 278 (Setiembre - Octubre) . - 629-672 Palabras clave: |
BOSQUE NATIVO, EXONERACIONES, INCENTIVOS, SERVICIOS ECOSISTEMICOS, PROTECCION AMBIENTAL |
Resumen: |
El objetivo de este informe es describir y analizar los beneficios tributarios que la ley forestal otorga a tenedores de bosque nativo. Esto implica comprender el régimen tributario aplicable a bosques nativos, dimensionar superficies y montos exonerados, analizar su localización efectiva y ver implicancias del régimen en ingresos y costos desde el punto de privado. El análisis se basa en información proveniente del registro de bosque nativo de la Dirección General Forestal, revisión bibliográfica y normativa, consultas a informantes calificados y procesamiento de resultados. De las 580 mil hectáreas de bosque nativo registradas, para el 27 % se tramitó al menos una exoneración en 2016( casi 155 mil hectáreas), con una distribución fuertemente heterógenea entre departamentos (desde 4% hasta 70% de la superficie total de bosque nativo del departamento exonerada). El gasto fiscal asociados a estas exoneraciones , fue estimado en menos de 3 millones de dólares corrientes para el año en estudio (2016). El tipo de tenencia, el tamaño del emprendimiento, el tipo de contribuyente y el tratamiento tributario de la actividad productiva que se realiza en el predio con bosque nativo, implican diferencias en el efecto incremental de las exoneaciones. El análisis tributario resulta en una serie de recomendaciones para adecuar los incentivos en favor de la protección del bosque, ya sea por hacer su lógica más coherente con objetivos ambientales, como por establecer condiciones que vuelvan más atractiva la utilización del instrumento. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Objetivos y metodología. -- Registro de bosques. -- Vínculo entre registro de bosque nativo e incentivos tributarios. -- Algunas barreras al registro y al aprovechamiento de los beneficios fiscales. -- Tratamiento tributario asociado al sector agropecuario, con énfasis en el bosque nativo. -- IRAE e IMEBA. -- IVA. -- Impuesto al patrimonio. -- Contribución inmobiliaria rural. -- Contribución patronal rural (BPS). -- Impuesto de primaria. -- Beneficios tributarios relativos a bosque nativo. -- Beneficios tributarios en el marco de la ley forestal. -- Ejercicio conceptual de aplicación de impuestos y exoneraciones a bosque nativo según rubro productivo del establecimiento. -- Beneficios tributarios asociados a especies nativas en el marco de la ley de inversiones. -- Beneficios tributarios y predios del INC. -- Mecanismos de seguimiento de exoneraciones. -- Casos de ejemplo. -- Area BN registrada y Area BN con exoneración tramitada: superficie y localización. -- Costos asociados a los trámites de exoneracion. -- Ejercicio de estimación de impuestos exonerados. según tamaño del bosque. -- Discusión y conclusiones. -- Bibliografía consultada. -- Anexo 1: Metodología para la elaboración de mapas. -- Anexo 2: parámetros para estimación de costos de trámites. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14434 |
|