[artículo]
inRevista de Derecho Privado y Comunitario > 22 [02/02/2000] . - p. 307-334 Título : |
La prescripción de los honorarios en la jurisprudencia. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Marcelo Daniel Iñíguez |
Fecha de publicación: |
2000 |
Artículo en la página: |
p. 307-334 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
PRESCRIPCION DE LOS HONORARIOS EN LA JURISPRUDENCIA |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Elementos esenciales y fundamentos. -- Las normas. -- La jurisprudencia. -- La prescripción en el derecho al cobro y en su regulación. -- Obligado de pago. -- Plazos. -- Quiénes distinguen entre cliente y condenado en costas. -- Quiénes no distinguen entre cliente y condenado en costas. -- Distingo entre tareas judiciales y extrajudiciales. -- Los que no formulan distingo entre honorarios extrajudiciales y judiciales. -- Los que formulan distingo entre honorarios extrajudiciales y judiciales. -- Momento en que puede oponerse la prescripción. -- Los que no admiten la oposición en el procedimiento regulatorio. -- Los que admiten la oposición en el procedimiento regulatorio. -- Suspensión de la prescripción. -- Dificultades de hecho. -- Procesos sucesorios. -- Interrupción. -- Proceso pendiente. -- Prescripción quinquenal. -- Acción declarativa. -- Prescripción de martilleros, peritos, escribanos y médicos. -- Interpretación en materia de prescripción de honorarios. -- Prescripción en los países miembros miembros del Mercosur. -- Prescripción en el Proyecto de Código Civil Unificado con el Código de Comercio, redactado por comisión creada por decreto 685/95. |
Cobertura geográfica : |
Argentina |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14401 |
[artículo]
La prescripción de los honorarios en la jurisprudencia. [texto impreso] / Marcelo Daniel Iñíguez . - 2000 . - p. 307-334. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Privado y Comunitario > 22 [02/02/2000] . - p. 307-334 Palabras clave: |
PRESCRIPCION DE LOS HONORARIOS EN LA JURISPRUDENCIA |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Elementos esenciales y fundamentos. -- Las normas. -- La jurisprudencia. -- La prescripción en el derecho al cobro y en su regulación. -- Obligado de pago. -- Plazos. -- Quiénes distinguen entre cliente y condenado en costas. -- Quiénes no distinguen entre cliente y condenado en costas. -- Distingo entre tareas judiciales y extrajudiciales. -- Los que no formulan distingo entre honorarios extrajudiciales y judiciales. -- Los que formulan distingo entre honorarios extrajudiciales y judiciales. -- Momento en que puede oponerse la prescripción. -- Los que no admiten la oposición en el procedimiento regulatorio. -- Los que admiten la oposición en el procedimiento regulatorio. -- Suspensión de la prescripción. -- Dificultades de hecho. -- Procesos sucesorios. -- Interrupción. -- Proceso pendiente. -- Prescripción quinquenal. -- Acción declarativa. -- Prescripción de martilleros, peritos, escribanos y médicos. -- Interpretación en materia de prescripción de honorarios. -- Prescripción en los países miembros miembros del Mercosur. -- Prescripción en el Proyecto de Código Civil Unificado con el Código de Comercio, redactado por comisión creada por decreto 685/95. |
Cobertura geográfica : |
Argentina |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14401 |
[artículo]
Iñíguez, Marcelo Daniel (2000). La prescripción de los honorarios en la jurisprudencia.. Revista de Derecho Privado y Comunitario. 22. (02/02/2000) p. 307-334. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Privado y Comunitario > 22 [02/02/2000] . - p. 307-334 Palabras clave: |
PRESCRIPCION DE LOS HONORARIOS EN LA JURISPRUDENCIA |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Elementos esenciales y fundamentos. -- Las normas. -- La jurisprudencia. -- La prescripción en el derecho al cobro y en su regulación. -- Obligado de pago. -- Plazos. -- Quiénes distinguen entre cliente y condenado en costas. -- Quiénes no distinguen entre cliente y condenado en costas. -- Distingo entre tareas judiciales y extrajudiciales. -- Los que no formulan distingo entre honorarios extrajudiciales y judiciales. -- Los que formulan distingo entre honorarios extrajudiciales y judiciales. -- Momento en que puede oponerse la prescripción. -- Los que no admiten la oposición en el procedimiento regulatorio. -- Los que admiten la oposición en el procedimiento regulatorio. -- Suspensión de la prescripción. -- Dificultades de hecho. -- Procesos sucesorios. -- Interrupción. -- Proceso pendiente. -- Prescripción quinquenal. -- Acción declarativa. -- Prescripción de martilleros, peritos, escribanos y médicos. -- Interpretación en materia de prescripción de honorarios. -- Prescripción en los países miembros miembros del Mercosur. -- Prescripción en el Proyecto de Código Civil Unificado con el Código de Comercio, redactado por comisión creada por decreto 685/95. |
Cobertura geográfica : |
Argentina |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14401 |
|