Loustaunau, Nelson (2012). Fijación del salario.
En Derecho del trabajo. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2012. p. 153-183.
Idioma : Español (
spa)
Nota de contenido: |
Diferentes métodos de fijación de salarios. -- Fijación de salarios mediante contrato individual de trabajo. -- Fijación del salario mediante ley. -- Fijación de salarios mínimos mediante actos administrativos. -- Fijación de salarios mediante comisiones con composición de los diferentes actores del mundo del derecho del trabajo. -- Fijación de salarios mediante convenios colectivos: Este es el sistema en donde podemos identificar la autocomposición más pura de intereses. -- Fijación de salarios mínimos en Uruguay. -- Los Consejos de Salarios y el sistema de negociación colectiva en nuestro país. -- Definición de Consejos de Salarios. -- Competencias. -- Fijanción de salarios mínimos. -- Fijación de categorías. -- Actualización de las remuneraciones de todos los trabajadores de la actividad privada. -- Fijación de condiciones de trabajo cuando mediare acuerdo entre empleadores y trabajadores. -- Fijación de licencia sindical: Actuar como órgano de conciliación en materia de conflictos colectivos: creación de fondos de vivienda: Organización e integración de los Consejos de Salarios. -- El Consejo Superior Tripartito. -- Actuar como órgano de consulta en la fijación del salario mínimo nacional. -- Efectuar la clasificación de los grupos de los Consejos de Salarios. -- Designar las organizaciones negociadoras en cada grupo de actividad. -- Considerar y pronunciarse sobre cuestiones relacionadas con los niveles de negociación tripartita y bipartita. -- La creación de Grupos y Sub Grupos su identificación. -- El concepto de condena productiva. -- Creación, supresión y traslado de grupos y sub grupos. -- Integración de los Consejos ( Grupos y Subgrupos). -- Designación de los miembros de los Consejos de Salarios. -- Criterios para elegir la organización más representativa . -- Designación de los delegados en los Sub Grupos.-- Convocatoria. -- Duración del proceso de negociación. -- La negociación. -- Conclusión de las negociaciones en los Consejos. -- Acuerdos por unanimidad. -- Acuerdos por mayoría. -- Votación. --Desacuerdo e intervención del Poder Ejecutivo. -- Procedimiento posterior a la emisión del laudo. -- Alcance subjetivo. -- Alcance temporal de los acuerdos. - -Vigencia. -- Alcance territorial. -- Efectos. -- Impugnación de los laudos. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5600 |