Título : |
El salario |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Elmer Arce Ortiz |
Número de páginas: |
p. 125-152 |
Idioma : |
Español (spa) |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Concepto de remuneración: contraprestación del servicio. -- El íntegro de lo que el trabajador recibe por sus servicios. -- La vis atractiva de la remuneración. -- Las remuneraciones por mandato legal: la excepción a la regla. -- En dinero o en especie. -- Crítica a la noción contraprestativa de remuneración: la dimensión social del salario. -- Percepciones no remunerativas. -- Condiciones de trabajo o indemnizaciones por los gastos realizados como consecuencias de la actividad laboral. -- Indemnización por daños y perjuicios causados al trabajador (traslados, suspensiones, despidos, etc.) -- Liberalidades o regalos. -- Prestaciones sociales o asistenciales de carácter privado. -- Participación de los trabajadores en los resultados económicos de las empresas. -- Y todo aquello que no tiene relación razonablemente directa con la prestación del servicio. -- Estructura de la remuneración. -- Sistema de cálculo de la remuneración. -- Determinación en función del tiempo. -- Determinación en función de los resultados del trabajador. -- El destajo. -- La comisión. -- El rendimiento de la labor del trabajador: en búsqueda de mayor cantidad y calidad de la producción. -- Determinación en función de los resultados empresariales. -- Concepto y morfología según la doctrina uruguaya. -- Concepto y naturaleza. -- Concepto. -- Ventajas económicas. -- Normal y permanente. -- Contraprestación de trabajo subordinado. -- Naturaleza jurídica del salario. -- El salario tiene naturaleza alimenticia. -- El salario es la contraprestación del trabajo. -- Es una obligación contractual del empleador. -- Morfología. -- Prestaciones en especie. -- Características de las prestaciones en especie para ser salario. -- Vivienda. -- Alimentación. -- Vestimenta. -- Transporte. -- Prestaciones en dinero. -- Viáticos. -- Quebrantos de caja. -- Propinas. -- Comisiones. -- Habilitaciones o Participaciones en los beneficios. -- Gratificaciones. -- Primas. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5599 |
El salario [texto impreso] / Elmer Arce Ortiz . - [s.d.] . - p. 125-152. Idioma : Español ( spa) Nota de contenido: |
Introducción. -- Concepto de remuneración: contraprestación del servicio. -- El íntegro de lo que el trabajador recibe por sus servicios. -- La vis atractiva de la remuneración. -- Las remuneraciones por mandato legal: la excepción a la regla. -- En dinero o en especie. -- Crítica a la noción contraprestativa de remuneración: la dimensión social del salario. -- Percepciones no remunerativas. -- Condiciones de trabajo o indemnizaciones por los gastos realizados como consecuencias de la actividad laboral. -- Indemnización por daños y perjuicios causados al trabajador (traslados, suspensiones, despidos, etc.) -- Liberalidades o regalos. -- Prestaciones sociales o asistenciales de carácter privado. -- Participación de los trabajadores en los resultados económicos de las empresas. -- Y todo aquello que no tiene relación razonablemente directa con la prestación del servicio. -- Estructura de la remuneración. -- Sistema de cálculo de la remuneración. -- Determinación en función del tiempo. -- Determinación en función de los resultados del trabajador. -- El destajo. -- La comisión. -- El rendimiento de la labor del trabajador: en búsqueda de mayor cantidad y calidad de la producción. -- Determinación en función de los resultados empresariales. -- Concepto y morfología según la doctrina uruguaya. -- Concepto y naturaleza. -- Concepto. -- Ventajas económicas. -- Normal y permanente. -- Contraprestación de trabajo subordinado. -- Naturaleza jurídica del salario. -- El salario tiene naturaleza alimenticia. -- El salario es la contraprestación del trabajo. -- Es una obligación contractual del empleador. -- Morfología. -- Prestaciones en especie. -- Características de las prestaciones en especie para ser salario. -- Vivienda. -- Alimentación. -- Vestimenta. -- Transporte. -- Prestaciones en dinero. -- Viáticos. -- Quebrantos de caja. -- Propinas. -- Comisiones. -- Habilitaciones o Participaciones en los beneficios. -- Gratificaciones. -- Primas. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5599 |
Arce Ortiz, Elmer (2012). El salario. En Derecho del trabajo. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2012. p. 125-152. Idioma : Español ( spa) Nota de contenido: |
Introducción. -- Concepto de remuneración: contraprestación del servicio. -- El íntegro de lo que el trabajador recibe por sus servicios. -- La vis atractiva de la remuneración. -- Las remuneraciones por mandato legal: la excepción a la regla. -- En dinero o en especie. -- Crítica a la noción contraprestativa de remuneración: la dimensión social del salario. -- Percepciones no remunerativas. -- Condiciones de trabajo o indemnizaciones por los gastos realizados como consecuencias de la actividad laboral. -- Indemnización por daños y perjuicios causados al trabajador (traslados, suspensiones, despidos, etc.) -- Liberalidades o regalos. -- Prestaciones sociales o asistenciales de carácter privado. -- Participación de los trabajadores en los resultados económicos de las empresas. -- Y todo aquello que no tiene relación razonablemente directa con la prestación del servicio. -- Estructura de la remuneración. -- Sistema de cálculo de la remuneración. -- Determinación en función del tiempo. -- Determinación en función de los resultados del trabajador. -- El destajo. -- La comisión. -- El rendimiento de la labor del trabajador: en búsqueda de mayor cantidad y calidad de la producción. -- Determinación en función de los resultados empresariales. -- Concepto y morfología según la doctrina uruguaya. -- Concepto y naturaleza. -- Concepto. -- Ventajas económicas. -- Normal y permanente. -- Contraprestación de trabajo subordinado. -- Naturaleza jurídica del salario. -- El salario tiene naturaleza alimenticia. -- El salario es la contraprestación del trabajo. -- Es una obligación contractual del empleador. -- Morfología. -- Prestaciones en especie. -- Características de las prestaciones en especie para ser salario. -- Vivienda. -- Alimentación. -- Vestimenta. -- Transporte. -- Prestaciones en dinero. -- Viáticos. -- Quebrantos de caja. -- Propinas. -- Comisiones. -- Habilitaciones o Participaciones en los beneficios. -- Gratificaciones. -- Primas. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5599 |
|