
Información del autor
Autor Mariana Pisón Artagaveytia |
Documentos disponibles escritos por este autor (3)



El impacto de la dictadura en la jurisprudencia laboral. / Mariana Pisón Artagaveytia en Derecho Laboral, v. 62, Nº. 273 (Enero - Marzo 2019)
[artículo]
inDerecho Laboral > v. 62, Nº. 273 (Enero - Marzo 2019) . - p. 155-172
Título : El impacto de la dictadura en la jurisprudencia laboral. Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariana Pisón Artagaveytia Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: p. 155-172 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DESPIDO, PERIODO DICTATORIAL, JURISPRUDENCIA LABORAL Resumen: Este trabajo apunta a indagar en qué medida la última dictadura uruguaya impactó en la jurisprudencia laboral: nos propusimos comparar dos períodos determinados de nuestra historia con el propósito de dilucidar si durante la etapa dictatorial, los fallos laborales desconocieron derechos/ principios del Derecho Individual de Trabajo. Nota de contenido: Introducción. -- Del instituto jurídico analizado. -- Diferencias entre los períodos analizados. -- De la competencia de los juzgados. -- Estructura procesal. -- Conciliación ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. -- El desarrollo de la doctrina en Derecho del Trabajo. -- El movimiento sindical. -- El Poder Judicial durante la dictadura militar. -- Análisis de la jurisprudencia en los dos períodos. -- Conceptos compartidos en ambos períodos. -- Conceptos disímiles. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13968 [artículo] El impacto de la dictadura en la jurisprudencia laboral. [texto impreso] / Mariana Pisón Artagaveytia . - 2019 . - p. 155-172.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 62, Nº. 273 (Enero - Marzo 2019) . - p. 155-172
Palabras clave: DESPIDO, PERIODO DICTATORIAL, JURISPRUDENCIA LABORAL Resumen: Este trabajo apunta a indagar en qué medida la última dictadura uruguaya impactó en la jurisprudencia laboral: nos propusimos comparar dos períodos determinados de nuestra historia con el propósito de dilucidar si durante la etapa dictatorial, los fallos laborales desconocieron derechos/ principios del Derecho Individual de Trabajo. Nota de contenido: Introducción. -- Del instituto jurídico analizado. -- Diferencias entre los períodos analizados. -- De la competencia de los juzgados. -- Estructura procesal. -- Conciliación ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. -- El desarrollo de la doctrina en Derecho del Trabajo. -- El movimiento sindical. -- El Poder Judicial durante la dictadura militar. -- Análisis de la jurisprudencia en los dos períodos. -- Conceptos compartidos en ambos períodos. -- Conceptos disímiles. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13968 [artículo] Pisón Artagaveytia, Mariana (2019). El impacto de la dictadura en la jurisprudencia laboral.. Derecho Laboral. v. 62, Nº. 273. (Enero - Marzo 2019) p. 155-172.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 62, Nº. 273 (Enero - Marzo 2019) . - p. 155-172
Palabras clave: DESPIDO, PERIODO DICTATORIAL, JURISPRUDENCIA LABORAL Resumen: Este trabajo apunta a indagar en qué medida la última dictadura uruguaya impactó en la jurisprudencia laboral: nos propusimos comparar dos períodos determinados de nuestra historia con el propósito de dilucidar si durante la etapa dictatorial, los fallos laborales desconocieron derechos/ principios del Derecho Individual de Trabajo. Nota de contenido: Introducción. -- Del instituto jurídico analizado. -- Diferencias entre los períodos analizados. -- De la competencia de los juzgados. -- Estructura procesal. -- Conciliación ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. -- El desarrollo de la doctrina en Derecho del Trabajo. -- El movimiento sindical. -- El Poder Judicial durante la dictadura militar. -- Análisis de la jurisprudencia en los dos períodos. -- Conceptos compartidos en ambos períodos. -- Conceptos disímiles. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13968 La protección de la mujer en el derecho laboral uruguayo / Mariana Pisón Artagaveytia en Derecho Laboral, v.67, n. 294-295 (abr.-sept. 2024)
[artículo]
inDerecho Laboral > v.67, n. 294-295 (abr.-sept. 2024) . - p. 299-321
Título : La protección de la mujer en el derecho laboral uruguayo Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariana Pisón Artagaveytia, Autor Fecha de publicación: 2024 Artículo en la página: p. 299-321 Idioma : Español (spa) Resumen: Este artículo tiene como objetivo examinar la protección otorgada a las mujeres en el contexto del derecho laboral uruguayo. Se utilizará la clasificación propuesta por Fernando Rey Martínez para distinguir entre las disposiciones normativas vigentes que promueven activamente la igualdad de género y aquellas que perpetúan estereotipos patriarcales y paternalistas, limitando a las mujeres a roles tradicionalmente considerados como débiles y asociados al ámbito doméstico, tales como la maternidad, las responsabilidades del hogar y el papel conyugal. Nota de contenido: Introducción. -- Apuntes teóricos. -- La situación internacional. -- Consideración especial de la Constitución de la República. -- Análisis de leyes presuntamente antidiscriminatorias por razones de sexo. -- Ley de la Silla. -- Prohibición de exigir test de embarazo. -- Indemnización especial en caso de despido en estado de gravidez. -- Licencia especial para realización de Papanicolaou y radiografía mamaria. -- Maternidad y paternidad en Uruguay. -- Subsidio parental para cuidados. -- Ley de violencia hacia las mujeres basada en género. -- La mujer y el trabajo nocturno. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22641 [artículo] La protección de la mujer en el derecho laboral uruguayo [texto impreso] / Mariana Pisón Artagaveytia, Autor . - 2024 . - p. 299-321.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v.67, n. 294-295 (abr.-sept. 2024) . - p. 299-321
Resumen: Este artículo tiene como objetivo examinar la protección otorgada a las mujeres en el contexto del derecho laboral uruguayo. Se utilizará la clasificación propuesta por Fernando Rey Martínez para distinguir entre las disposiciones normativas vigentes que promueven activamente la igualdad de género y aquellas que perpetúan estereotipos patriarcales y paternalistas, limitando a las mujeres a roles tradicionalmente considerados como débiles y asociados al ámbito doméstico, tales como la maternidad, las responsabilidades del hogar y el papel conyugal. Nota de contenido: Introducción. -- Apuntes teóricos. -- La situación internacional. -- Consideración especial de la Constitución de la República. -- Análisis de leyes presuntamente antidiscriminatorias por razones de sexo. -- Ley de la Silla. -- Prohibición de exigir test de embarazo. -- Indemnización especial en caso de despido en estado de gravidez. -- Licencia especial para realización de Papanicolaou y radiografía mamaria. -- Maternidad y paternidad en Uruguay. -- Subsidio parental para cuidados. -- Ley de violencia hacia las mujeres basada en género. -- La mujer y el trabajo nocturno. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22641 [artículo] Pisón Artagaveytia, Mariana (2024). La protección de la mujer en el derecho laboral uruguayo. Derecho Laboral. v.67, n. 294-295. (abr.-sept. 2024) p. 299-321.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v.67, n. 294-295 (abr.-sept. 2024) . - p. 299-321
Resumen: Este artículo tiene como objetivo examinar la protección otorgada a las mujeres en el contexto del derecho laboral uruguayo. Se utilizará la clasificación propuesta por Fernando Rey Martínez para distinguir entre las disposiciones normativas vigentes que promueven activamente la igualdad de género y aquellas que perpetúan estereotipos patriarcales y paternalistas, limitando a las mujeres a roles tradicionalmente considerados como débiles y asociados al ámbito doméstico, tales como la maternidad, las responsabilidades del hogar y el papel conyugal. Nota de contenido: Introducción. -- Apuntes teóricos. -- La situación internacional. -- Consideración especial de la Constitución de la República. -- Análisis de leyes presuntamente antidiscriminatorias por razones de sexo. -- Ley de la Silla. -- Prohibición de exigir test de embarazo. -- Indemnización especial en caso de despido en estado de gravidez. -- Licencia especial para realización de Papanicolaou y radiografía mamaria. -- Maternidad y paternidad en Uruguay. -- Subsidio parental para cuidados. -- Ley de violencia hacia las mujeres basada en género. -- La mujer y el trabajo nocturno. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22641 Teletrabajo en las jornadas de la AUDTSS 2021 : aspectos discutidos. / Mariana Pisón Artagaveytia en Derecho Laboral, v.64, n. 284 (oct.-dic. 2021)
[artículo]
inDerecho Laboral > v.64, n. 284 (oct.-dic. 2021) . - p.897-913
Título : Teletrabajo en las jornadas de la AUDTSS 2021 : aspectos discutidos. Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariana Pisón Artagaveytia Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p.897-913 Idioma : Español (spa) Clasificación: TELETRABAJO Palabras clave: DERECHO A LA DESCONEXION, DERECHO AL DESCANSO, JORNADA LABORAL Nota de contenido: El trabajo revisa seis puntos analizados en las XXXI Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de diciembre de 2021 sobre la reciente ley de teletrabajo: derecho a la desconexión, descansos, libertad del trabajadora para la distribución del horario, limitación diaria, trabajadores híbridos y herramientas. Sobre cada punto, intentamos mostrar qué expresa cada uno de los autores. Finalmente, expresamos nuestro parecer sobre la nobel ley Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19901 [artículo] Teletrabajo en las jornadas de la AUDTSS 2021 : aspectos discutidos. [texto impreso] / Mariana Pisón Artagaveytia . - 2021 . - p.897-913.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v.64, n. 284 (oct.-dic. 2021) . - p.897-913
Clasificación: TELETRABAJO Palabras clave: DERECHO A LA DESCONEXION, DERECHO AL DESCANSO, JORNADA LABORAL Nota de contenido: El trabajo revisa seis puntos analizados en las XXXI Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de diciembre de 2021 sobre la reciente ley de teletrabajo: derecho a la desconexión, descansos, libertad del trabajadora para la distribución del horario, limitación diaria, trabajadores híbridos y herramientas. Sobre cada punto, intentamos mostrar qué expresa cada uno de los autores. Finalmente, expresamos nuestro parecer sobre la nobel ley Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19901 [artículo] Pisón Artagaveytia, Mariana (2021). Teletrabajo en las jornadas de la AUDTSS 2021 : aspectos discutidos.. Derecho Laboral. v.64, n. 284. (oct.-dic. 2021) p.897-913.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v.64, n. 284 (oct.-dic. 2021) . - p.897-913
Clasificación: TELETRABAJO Palabras clave: DERECHO A LA DESCONEXION, DERECHO AL DESCANSO, JORNADA LABORAL Nota de contenido: El trabajo revisa seis puntos analizados en las XXXI Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de diciembre de 2021 sobre la reciente ley de teletrabajo: derecho a la desconexión, descansos, libertad del trabajadora para la distribución del horario, limitación diaria, trabajadores híbridos y herramientas. Sobre cada punto, intentamos mostrar qué expresa cada uno de los autores. Finalmente, expresamos nuestro parecer sobre la nobel ley Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19901