[artículo] inDerecho Laboral > v. 61, n. 272 (oct. - dic. 2018) . - p. 671-689 Título : |
Reforma laboral brasileña. Contenido y análisis. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Rodrigo Trindade |
Fecha de publicación: |
2018 |
Artículo en la página: |
p. 671-689 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
REFORMA LEGAL, DERECHOS LABORALES, PRINCIPIOS, CONTRATOS LABORALES, MEDIO AMBIENTE LABORAL, SALUBRIDAD EN EL TRABAJO, JORNADA DE TRABAJO, TIEMPO IN ITINERE, SINDICATOS, JUSTICIA LABORAL |
Resumen: |
En el artículo se realiza un pormenorizado análisis de los principales cambios de la reciente reforma legislativa brasileña. Desde la posición crítica del autor, se da cuenta de las modificaciones que la nueva ley introduce en el plano del derecho individual y colectivo del trabajo y en el funcionamiento de la justicia laboral. También se hace referencia a los efectos que ya produjo o que eventualmente podrá producir la reforma en el devenir de su aplicación. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Cambios en la matriz principiológica del derecho sustantivo y procesal del trabajo. -- Derecho civil como fuente absoluta y subsidiaria. -- El negocio o acuerdo por encima de la legislación. -- Fin de la ejecución de oficio. -- Contratos laborales precarizados. -- Contrato por llamada. -- Contrato a tiempor parcial. -- Ampliación de la subcontratación. -- Teletrabajo. -- Trabajador autónomo exclusivo. -- Disminución salarial. -- Fin de la estabilidad económica decenal de las gratificaciones. -- Pérdida del carácter salarial de rubros abonados por el empleador. -- Restricciones a la equiparación salarial. -- Incremento de la jornada y del tiempo a disposición. -- Intervalos menores a una hora. -- Fin de la jornada in itinere. -- Jornada 12x36. -- Perjuicios al medioambiente laboral. -- Acuerdos sobre el grado de insalubridad. -- Trabajo de trabajadora grávida o con hijos en situación de lactancia. -- Degradación de las estructuras sindicales. -- Contribución sindical. -- Liberación de los despidos colectivos. -- Irresponsabilidad del empleador por sus deudas. -- Limitación de la responsabilidad de los socios. -- Ampliación de la prescripción laboral. -- Procedimiento de transferencia de la personalidad jurídica del empleador. -- Disminución de la justicia laboral. -- Restricciones para la creación de Súmulas. -- Arbitraje individual. -- Tarifa de la indemnización de daño moral. -- Restricciones a la jurisdicción laboral. -- Procedimiento de finiquitos regulares. -- Restricciones al beneficio de asistencia jurídica. -- Procedimiento de homologación de acuerdos extrajudiciales. -- Principales efectos. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Brasil |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13936 |
[artículo] Reforma laboral brasileña. Contenido y análisis. [texto impreso] / Rodrigo Trindade . - 2018 . - p. 671-689. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 61, n. 272 (oct. - dic. 2018) . - p. 671-689 Palabras clave: |
REFORMA LEGAL, DERECHOS LABORALES, PRINCIPIOS, CONTRATOS LABORALES, MEDIO AMBIENTE LABORAL, SALUBRIDAD EN EL TRABAJO, JORNADA DE TRABAJO, TIEMPO IN ITINERE, SINDICATOS, JUSTICIA LABORAL |
Resumen: |
En el artículo se realiza un pormenorizado análisis de los principales cambios de la reciente reforma legislativa brasileña. Desde la posición crítica del autor, se da cuenta de las modificaciones que la nueva ley introduce en el plano del derecho individual y colectivo del trabajo y en el funcionamiento de la justicia laboral. También se hace referencia a los efectos que ya produjo o que eventualmente podrá producir la reforma en el devenir de su aplicación. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Cambios en la matriz principiológica del derecho sustantivo y procesal del trabajo. -- Derecho civil como fuente absoluta y subsidiaria. -- El negocio o acuerdo por encima de la legislación. -- Fin de la ejecución de oficio. -- Contratos laborales precarizados. -- Contrato por llamada. -- Contrato a tiempor parcial. -- Ampliación de la subcontratación. -- Teletrabajo. -- Trabajador autónomo exclusivo. -- Disminución salarial. -- Fin de la estabilidad económica decenal de las gratificaciones. -- Pérdida del carácter salarial de rubros abonados por el empleador. -- Restricciones a la equiparación salarial. -- Incremento de la jornada y del tiempo a disposición. -- Intervalos menores a una hora. -- Fin de la jornada in itinere. -- Jornada 12x36. -- Perjuicios al medioambiente laboral. -- Acuerdos sobre el grado de insalubridad. -- Trabajo de trabajadora grávida o con hijos en situación de lactancia. -- Degradación de las estructuras sindicales. -- Contribución sindical. -- Liberación de los despidos colectivos. -- Irresponsabilidad del empleador por sus deudas. -- Limitación de la responsabilidad de los socios. -- Ampliación de la prescripción laboral. -- Procedimiento de transferencia de la personalidad jurídica del empleador. -- Disminución de la justicia laboral. -- Restricciones para la creación de Súmulas. -- Arbitraje individual. -- Tarifa de la indemnización de daño moral. -- Restricciones a la jurisdicción laboral. -- Procedimiento de finiquitos regulares. -- Restricciones al beneficio de asistencia jurídica. -- Procedimiento de homologación de acuerdos extrajudiciales. -- Principales efectos. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Brasil |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13936 |
[artículo] Trindade, Rodrigo (2018). Reforma laboral brasileña. Contenido y análisis.. Derecho Laboral. v. 61, n. 272. (oct. - dic. 2018) p. 671-689. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 61, n. 272 (oct. - dic. 2018) . - p. 671-689 Palabras clave: |
REFORMA LEGAL, DERECHOS LABORALES, PRINCIPIOS, CONTRATOS LABORALES, MEDIO AMBIENTE LABORAL, SALUBRIDAD EN EL TRABAJO, JORNADA DE TRABAJO, TIEMPO IN ITINERE, SINDICATOS, JUSTICIA LABORAL |
Resumen: |
En el artículo se realiza un pormenorizado análisis de los principales cambios de la reciente reforma legislativa brasileña. Desde la posición crítica del autor, se da cuenta de las modificaciones que la nueva ley introduce en el plano del derecho individual y colectivo del trabajo y en el funcionamiento de la justicia laboral. También se hace referencia a los efectos que ya produjo o que eventualmente podrá producir la reforma en el devenir de su aplicación. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Cambios en la matriz principiológica del derecho sustantivo y procesal del trabajo. -- Derecho civil como fuente absoluta y subsidiaria. -- El negocio o acuerdo por encima de la legislación. -- Fin de la ejecución de oficio. -- Contratos laborales precarizados. -- Contrato por llamada. -- Contrato a tiempor parcial. -- Ampliación de la subcontratación. -- Teletrabajo. -- Trabajador autónomo exclusivo. -- Disminución salarial. -- Fin de la estabilidad económica decenal de las gratificaciones. -- Pérdida del carácter salarial de rubros abonados por el empleador. -- Restricciones a la equiparación salarial. -- Incremento de la jornada y del tiempo a disposición. -- Intervalos menores a una hora. -- Fin de la jornada in itinere. -- Jornada 12x36. -- Perjuicios al medioambiente laboral. -- Acuerdos sobre el grado de insalubridad. -- Trabajo de trabajadora grávida o con hijos en situación de lactancia. -- Degradación de las estructuras sindicales. -- Contribución sindical. -- Liberación de los despidos colectivos. -- Irresponsabilidad del empleador por sus deudas. -- Limitación de la responsabilidad de los socios. -- Ampliación de la prescripción laboral. -- Procedimiento de transferencia de la personalidad jurídica del empleador. -- Disminución de la justicia laboral. -- Restricciones para la creación de Súmulas. -- Arbitraje individual. -- Tarifa de la indemnización de daño moral. -- Restricciones a la jurisdicción laboral. -- Procedimiento de finiquitos regulares. -- Restricciones al beneficio de asistencia jurídica. -- Procedimiento de homologación de acuerdos extrajudiciales. -- Principales efectos. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Brasil |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13936 |
|