Título : |
Tratado sobre la confesión y el interrogatorio en el Derecho Penal |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Miguel Angel Gallegos Dos Reis (1974-), Autor |
Editorial: |
Montevideo : La Ley Uruguay |
Fecha de publicación: |
2019 |
Número de páginas: |
1076 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-9001-3-4 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO PENAL / CULPABILIDAD / IMPUTACIÓN PENAL / LEGISLACIÓN PENAL / PARTICIPACIÓN CRIMINAL / RESPONSABILIDAD PENAL
|
Palabras clave: |
CONFESION, LEY 19293, TEORIA DE LA PRUEBA, PERICIAS, PERICIAS-Insuficiencia, PERICIAS-Defectos, ARRESTO, PRISION PREVENTIVA, INTERROGATORIO EN SEDE POLICIAL, PARTE POLICIAL, EXCESOS POLICIALES, CONFESION COACTADA, VIDEOVIGILANCIA DE CALABOZOS, COACCION, SOSPECHOSO-Concurrencia voluntaria y conducción compulsiva. -- LEGAJO, RESERVA, EVIDENCIAS, RECAUDACIÓN DE PRUEBAS, EVIDENCIA EXCULPATORIA, DERECHO A COMPARECER, PRISION PREVENTIVA, TEST DE LA EXPLICACION, PRESCRIPCION DE LA INTERROGACION SUGESTIVA, CASOS: OSCAR CORREA, NATALIA MARTINEZ, LOLA CHOMNALEZ |
Clasificación: |
345.06 |
Nota de contenido: |
Prólogo del Prof. Dr. Gonzalo D. Fernández. -- Cap. I: Introducción. -- Cap. II: La confesión y la "Quaestio". -- Cap. III: Evidentia Rei. -- Cap. IV: Naturaleza de la confesión. -- Cap. V: La confesión en el contexto de la teoría de la prueba. -- Cap. VI: Vigencia del reinado de la confesión: insuficiencias y defectos de las pericias. -- Cap. VII: La confesión en correspondencia con el fin y el objeto del proceso. -- Cap. VIII: Arresto, detención y prisión preventiva del potencial confesante. -- Cap. IX: Detención bajo el pretexto del control de identidad: posible búsqueda solapada de la confesión. -- Cap. X: Interrogatorio : declaración y confesión en sede policial. -- Cap. XI: Parte policial, actuaciones y declaraciones ex ante el Juez. -- Cap. XII: Los excesos policiales y la confesión coactada o Involuntary Confessions. -- Cap. XIII: Videovigilancia de calabozos y lugares de detención temporal para evitar la coacción sobre el detenido para que confiese. -- Cap. XIV: El Juez y la obligación de prohibir a la policía que interrogue al detenido. -- Cap. XV: Reglas del Caso Miranda vs. Arizona: regencia transnacional de las Miranda Warning. -- Cap. XVI: Interrogatorio en la oficina del Fiscal: deposado ministerial : Investigación preliminar (Indagini). -- Cap. XVII: El legajo. La reserva. La recolección de evidencias y la obligación del Fiscal de coadyuvar en la recaudación de pruebas de descargo. -- Cap. XVIII: Deber de objetividad de los Fiscales: obligación de compartir la evidencia exculpatoria.-- Cap. XIX: El Tunnel vision de los Fiscales: peligros de la Confirmation y la Hindsight Bias. -- Cap. XX: Derecho del indagado a un Juez a ser oído y tener un contradictorio. -- Cap. XXI: Reglas del interrogatorio. Prohibición de citar al imputado como testigo: interpretación de la mala explicación. -- Cap. XXII: La prisión preventiva como forma de coactar la confesión (encierro Ad Eruendam Veritatem). -- Cap. XXIII: Derecho al silencio (Ius Tacendi) y principio Nemo Tenetur se Ipsum Accusare Droit á ne pas contribuer á sa propre incrimination. -- Cap. XXIV: Interpretación del silencio: "Test de la explicación". -- Cap. XXV: Protocolos legales para interrogar al sospechoso: proscripción de la interrogación sugestiva, capciosa, coercitiva y argumentativa. -- Cap. XXVI: Técnicas de interrogatorio y self incriminating satements: métodos Reid, Peace y Enhanced interrogation techniques (EITs). -- Cap. XXVII: Estado de inocencia del confesante vs. averiguación de la verdad. Quilibet prasumitur bonus. Donec contrarium probetur. -- Cap. XXVIII: Derecho a mentir. -- Cap. XXIX: Confesión en la reconstrucción: implicancias de la negativa del sospechoso a colaborar. -- Cap. XXX: Reconocimiento de personas: resistencia del sospechoso a participar en la Identity parade. -- Cap. XXXI: Clasificaciones de la Confessio. -- Cap. XXXII: La cuestión de la divisibilidad vs. la indivisibilidad. -- Cap. XXXIII: Aptitud de la confesión para mirgerar la condena: el imputado colaborador. -- Cap. XXXIV: Confesión durante la flagrancia. Los registros y los hallazgos casuales: su ineptitud como atenuante. -- Cap. XXXV: Retractación: condiciones para su producción y estándares de su apreciación. -- Cap. XXXVI: Confesión obtenida mediante Truth Serum, Lie-Detection y Test P300 (Neurolaw). -- Cap. XXXVII: Confesión "lícita" en las formas pero obtenida a partir de actos precedentes ilícitos. -- Cap. XXXVIII: Allanamientos atentatorios del privilegio a no autoincriminarse. -- Cap.XXXIX: Prueba lícita obtenida a partir de una confesión ilícita: Regla de exclusión. -- Cap. XL: Excepciones que subsanan la relación de antijuricidad entre la confesión ilícita y la prueba resultante. -- Cap. XLI: ¿ Admisibilidad o exclusión de la prueba ilícita cuando es de descargo? .-- Cap. XLII: Caso Oscar Correa: La confesión coactada. -- Cap. XLIII: Caso Natalia Martínez: Autoincriminación que no constituyó confesión. -- Cap. XLIV: Confesión acusatoria del coimputado o declaración heteroinculpatoria: Caso Gaby Alvarez (Chiamata di correo). -- Cap. XLV: Las confesiones falsas: Actus non facit reum nisi mens sit rea. -- Cap. XLVI: Confesión que se pretende introducir mediante la declaración del policía aprehensor o custodio: figura del agente encubierto. -- Cap. XLVII: Declaración exculpatoria del indagado vs. Inculpación por un testigo único. -- Cap. XLVIII: Escuchas telefónicas y otras interceptaciones como prueba de la confesión. -- Cap. XLIX: Proceso abreviado y suspensión condicional del proceso: formas sofisticadas de negociar (coactar) la confesión (pateggiamento sulla pena). -- Cap. L: Confesión en el Derecho Tributario: el Derecho a no autoincriminarse vs. el deber de colaborar : peso de la conformidad en las actas de inspección. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13934 |
Tratado sobre la confesión y el interrogatorio en el Derecho Penal [texto impreso] / Miguel Angel Gallegos Dos Reis (1974-), Autor . - Montevideo : La Ley Uruguay, 2019 . - 1076 p. ISBN : 978-9974-9001-3-4 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa) Clasificación: |
DERECHO PENAL / CULPABILIDAD / IMPUTACIÓN PENAL / LEGISLACIÓN PENAL / PARTICIPACIÓN CRIMINAL / RESPONSABILIDAD PENAL
|
Palabras clave: |
CONFESION, LEY 19293, TEORIA DE LA PRUEBA, PERICIAS, PERICIAS-Insuficiencia, PERICIAS-Defectos, ARRESTO, PRISION PREVENTIVA, INTERROGATORIO EN SEDE POLICIAL, PARTE POLICIAL, EXCESOS POLICIALES, CONFESION COACTADA, VIDEOVIGILANCIA DE CALABOZOS, COACCION, SOSPECHOSO-Concurrencia voluntaria y conducción compulsiva. -- LEGAJO, RESERVA, EVIDENCIAS, RECAUDACIÓN DE PRUEBAS, EVIDENCIA EXCULPATORIA, DERECHO A COMPARECER, PRISION PREVENTIVA, TEST DE LA EXPLICACION, PRESCRIPCION DE LA INTERROGACION SUGESTIVA, CASOS: OSCAR CORREA, NATALIA MARTINEZ, LOLA CHOMNALEZ |
Clasificación: |
345.06 |
Nota de contenido: |
Prólogo del Prof. Dr. Gonzalo D. Fernández. -- Cap. I: Introducción. -- Cap. II: La confesión y la "Quaestio". -- Cap. III: Evidentia Rei. -- Cap. IV: Naturaleza de la confesión. -- Cap. V: La confesión en el contexto de la teoría de la prueba. -- Cap. VI: Vigencia del reinado de la confesión: insuficiencias y defectos de las pericias. -- Cap. VII: La confesión en correspondencia con el fin y el objeto del proceso. -- Cap. VIII: Arresto, detención y prisión preventiva del potencial confesante. -- Cap. IX: Detención bajo el pretexto del control de identidad: posible búsqueda solapada de la confesión. -- Cap. X: Interrogatorio : declaración y confesión en sede policial. -- Cap. XI: Parte policial, actuaciones y declaraciones ex ante el Juez. -- Cap. XII: Los excesos policiales y la confesión coactada o Involuntary Confessions. -- Cap. XIII: Videovigilancia de calabozos y lugares de detención temporal para evitar la coacción sobre el detenido para que confiese. -- Cap. XIV: El Juez y la obligación de prohibir a la policía que interrogue al detenido. -- Cap. XV: Reglas del Caso Miranda vs. Arizona: regencia transnacional de las Miranda Warning. -- Cap. XVI: Interrogatorio en la oficina del Fiscal: deposado ministerial : Investigación preliminar (Indagini). -- Cap. XVII: El legajo. La reserva. La recolección de evidencias y la obligación del Fiscal de coadyuvar en la recaudación de pruebas de descargo. -- Cap. XVIII: Deber de objetividad de los Fiscales: obligación de compartir la evidencia exculpatoria.-- Cap. XIX: El Tunnel vision de los Fiscales: peligros de la Confirmation y la Hindsight Bias. -- Cap. XX: Derecho del indagado a un Juez a ser oído y tener un contradictorio. -- Cap. XXI: Reglas del interrogatorio. Prohibición de citar al imputado como testigo: interpretación de la mala explicación. -- Cap. XXII: La prisión preventiva como forma de coactar la confesión (encierro Ad Eruendam Veritatem). -- Cap. XXIII: Derecho al silencio (Ius Tacendi) y principio Nemo Tenetur se Ipsum Accusare Droit á ne pas contribuer á sa propre incrimination. -- Cap. XXIV: Interpretación del silencio: "Test de la explicación". -- Cap. XXV: Protocolos legales para interrogar al sospechoso: proscripción de la interrogación sugestiva, capciosa, coercitiva y argumentativa. -- Cap. XXVI: Técnicas de interrogatorio y self incriminating satements: métodos Reid, Peace y Enhanced interrogation techniques (EITs). -- Cap. XXVII: Estado de inocencia del confesante vs. averiguación de la verdad. Quilibet prasumitur bonus. Donec contrarium probetur. -- Cap. XXVIII: Derecho a mentir. -- Cap. XXIX: Confesión en la reconstrucción: implicancias de la negativa del sospechoso a colaborar. -- Cap. XXX: Reconocimiento de personas: resistencia del sospechoso a participar en la Identity parade. -- Cap. XXXI: Clasificaciones de la Confessio. -- Cap. XXXII: La cuestión de la divisibilidad vs. la indivisibilidad. -- Cap. XXXIII: Aptitud de la confesión para mirgerar la condena: el imputado colaborador. -- Cap. XXXIV: Confesión durante la flagrancia. Los registros y los hallazgos casuales: su ineptitud como atenuante. -- Cap. XXXV: Retractación: condiciones para su producción y estándares de su apreciación. -- Cap. XXXVI: Confesión obtenida mediante Truth Serum, Lie-Detection y Test P300 (Neurolaw). -- Cap. XXXVII: Confesión "lícita" en las formas pero obtenida a partir de actos precedentes ilícitos. -- Cap. XXXVIII: Allanamientos atentatorios del privilegio a no autoincriminarse. -- Cap.XXXIX: Prueba lícita obtenida a partir de una confesión ilícita: Regla de exclusión. -- Cap. XL: Excepciones que subsanan la relación de antijuricidad entre la confesión ilícita y la prueba resultante. -- Cap. XLI: ¿ Admisibilidad o exclusión de la prueba ilícita cuando es de descargo? .-- Cap. XLII: Caso Oscar Correa: La confesión coactada. -- Cap. XLIII: Caso Natalia Martínez: Autoincriminación que no constituyó confesión. -- Cap. XLIV: Confesión acusatoria del coimputado o declaración heteroinculpatoria: Caso Gaby Alvarez (Chiamata di correo). -- Cap. XLV: Las confesiones falsas: Actus non facit reum nisi mens sit rea. -- Cap. XLVI: Confesión que se pretende introducir mediante la declaración del policía aprehensor o custodio: figura del agente encubierto. -- Cap. XLVII: Declaración exculpatoria del indagado vs. Inculpación por un testigo único. -- Cap. XLVIII: Escuchas telefónicas y otras interceptaciones como prueba de la confesión. -- Cap. XLIX: Proceso abreviado y suspensión condicional del proceso: formas sofisticadas de negociar (coactar) la confesión (pateggiamento sulla pena). -- Cap. L: Confesión en el Derecho Tributario: el Derecho a no autoincriminarse vs. el deber de colaborar : peso de la conformidad en las actas de inspección. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13934 |
Gallegos Dos Reis, Miguel Angel (2019). Tratado sobre la confesión y el interrogatorio en el Derecho Penal. Montevideo : La Ley Uruguay, 2019. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa) Clasificación: |
DERECHO PENAL / CULPABILIDAD / IMPUTACIÓN PENAL / LEGISLACIÓN PENAL / PARTICIPACIÓN CRIMINAL / RESPONSABILIDAD PENAL
|
Palabras clave: |
CONFESION, LEY 19293, TEORIA DE LA PRUEBA, PERICIAS, PERICIAS-Insuficiencia, PERICIAS-Defectos, ARRESTO, PRISION PREVENTIVA, INTERROGATORIO EN SEDE POLICIAL, PARTE POLICIAL, EXCESOS POLICIALES, CONFESION COACTADA, VIDEOVIGILANCIA DE CALABOZOS, COACCION, SOSPECHOSO-Concurrencia voluntaria y conducción compulsiva. -- LEGAJO, RESERVA, EVIDENCIAS, RECAUDACIÓN DE PRUEBAS, EVIDENCIA EXCULPATORIA, DERECHO A COMPARECER, PRISION PREVENTIVA, TEST DE LA EXPLICACION, PRESCRIPCION DE LA INTERROGACION SUGESTIVA, CASOS: OSCAR CORREA, NATALIA MARTINEZ, LOLA CHOMNALEZ |
Clasificación: |
345.06 |
Nota de contenido: |
Prólogo del Prof. Dr. Gonzalo D. Fernández. -- Cap. I: Introducción. -- Cap. II: La confesión y la "Quaestio". -- Cap. III: Evidentia Rei. -- Cap. IV: Naturaleza de la confesión. -- Cap. V: La confesión en el contexto de la teoría de la prueba. -- Cap. VI: Vigencia del reinado de la confesión: insuficiencias y defectos de las pericias. -- Cap. VII: La confesión en correspondencia con el fin y el objeto del proceso. -- Cap. VIII: Arresto, detención y prisión preventiva del potencial confesante. -- Cap. IX: Detención bajo el pretexto del control de identidad: posible búsqueda solapada de la confesión. -- Cap. X: Interrogatorio : declaración y confesión en sede policial. -- Cap. XI: Parte policial, actuaciones y declaraciones ex ante el Juez. -- Cap. XII: Los excesos policiales y la confesión coactada o Involuntary Confessions. -- Cap. XIII: Videovigilancia de calabozos y lugares de detención temporal para evitar la coacción sobre el detenido para que confiese. -- Cap. XIV: El Juez y la obligación de prohibir a la policía que interrogue al detenido. -- Cap. XV: Reglas del Caso Miranda vs. Arizona: regencia transnacional de las Miranda Warning. -- Cap. XVI: Interrogatorio en la oficina del Fiscal: deposado ministerial : Investigación preliminar (Indagini). -- Cap. XVII: El legajo. La reserva. La recolección de evidencias y la obligación del Fiscal de coadyuvar en la recaudación de pruebas de descargo. -- Cap. XVIII: Deber de objetividad de los Fiscales: obligación de compartir la evidencia exculpatoria.-- Cap. XIX: El Tunnel vision de los Fiscales: peligros de la Confirmation y la Hindsight Bias. -- Cap. XX: Derecho del indagado a un Juez a ser oído y tener un contradictorio. -- Cap. XXI: Reglas del interrogatorio. Prohibición de citar al imputado como testigo: interpretación de la mala explicación. -- Cap. XXII: La prisión preventiva como forma de coactar la confesión (encierro Ad Eruendam Veritatem). -- Cap. XXIII: Derecho al silencio (Ius Tacendi) y principio Nemo Tenetur se Ipsum Accusare Droit á ne pas contribuer á sa propre incrimination. -- Cap. XXIV: Interpretación del silencio: "Test de la explicación". -- Cap. XXV: Protocolos legales para interrogar al sospechoso: proscripción de la interrogación sugestiva, capciosa, coercitiva y argumentativa. -- Cap. XXVI: Técnicas de interrogatorio y self incriminating satements: métodos Reid, Peace y Enhanced interrogation techniques (EITs). -- Cap. XXVII: Estado de inocencia del confesante vs. averiguación de la verdad. Quilibet prasumitur bonus. Donec contrarium probetur. -- Cap. XXVIII: Derecho a mentir. -- Cap. XXIX: Confesión en la reconstrucción: implicancias de la negativa del sospechoso a colaborar. -- Cap. XXX: Reconocimiento de personas: resistencia del sospechoso a participar en la Identity parade. -- Cap. XXXI: Clasificaciones de la Confessio. -- Cap. XXXII: La cuestión de la divisibilidad vs. la indivisibilidad. -- Cap. XXXIII: Aptitud de la confesión para mirgerar la condena: el imputado colaborador. -- Cap. XXXIV: Confesión durante la flagrancia. Los registros y los hallazgos casuales: su ineptitud como atenuante. -- Cap. XXXV: Retractación: condiciones para su producción y estándares de su apreciación. -- Cap. XXXVI: Confesión obtenida mediante Truth Serum, Lie-Detection y Test P300 (Neurolaw). -- Cap. XXXVII: Confesión "lícita" en las formas pero obtenida a partir de actos precedentes ilícitos. -- Cap. XXXVIII: Allanamientos atentatorios del privilegio a no autoincriminarse. -- Cap.XXXIX: Prueba lícita obtenida a partir de una confesión ilícita: Regla de exclusión. -- Cap. XL: Excepciones que subsanan la relación de antijuricidad entre la confesión ilícita y la prueba resultante. -- Cap. XLI: ¿ Admisibilidad o exclusión de la prueba ilícita cuando es de descargo? .-- Cap. XLII: Caso Oscar Correa: La confesión coactada. -- Cap. XLIII: Caso Natalia Martínez: Autoincriminación que no constituyó confesión. -- Cap. XLIV: Confesión acusatoria del coimputado o declaración heteroinculpatoria: Caso Gaby Alvarez (Chiamata di correo). -- Cap. XLV: Las confesiones falsas: Actus non facit reum nisi mens sit rea. -- Cap. XLVI: Confesión que se pretende introducir mediante la declaración del policía aprehensor o custodio: figura del agente encubierto. -- Cap. XLVII: Declaración exculpatoria del indagado vs. Inculpación por un testigo único. -- Cap. XLVIII: Escuchas telefónicas y otras interceptaciones como prueba de la confesión. -- Cap. XLIX: Proceso abreviado y suspensión condicional del proceso: formas sofisticadas de negociar (coactar) la confesión (pateggiamento sulla pena). -- Cap. L: Confesión en el Derecho Tributario: el Derecho a no autoincriminarse vs. el deber de colaborar : peso de la conformidad en las actas de inspección. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13934 |
|  |