
Información del autor
Autor Eduardo Sasson |
Documentos disponibles escritos por este autor (4)



Cadena de custodia. El debido tratamiento de la evidencia digital en el proceso penal / Eduardo Sasson en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
[artículo]
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.237-246
Título : Cadena de custodia. El debido tratamiento de la evidencia digital en el proceso penal Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Sasson ; Martín Arroyo Akiki ; Pablo Donnangelo Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p.237-246 Idioma : Español (spa) Clasificación: PROCESO PENAL / PRUEBA ELECTRÓNICA Resumen: En el marco del proceso penal vigente, la recolección y preservación de la evidencia presenta un notorio destacado en clave de debido proceso. Es por esto que se torna un imperativo categórico otorgarle importancia teórica y práctica al concepto de Cadena de Custodia, instituto jurídico que configura uno de los medios que permiten asegurar la integridad de la evidencia recolectada en el marco de toda investigación. A su vez, debemos reconocer que los distintos tipos de evidencia. Según su naturaleza intrínseca y extrínseca, llevan a requerir una especialidad en cuanto a sus protocolos de tratamiento. En el presente trabajo no solo se analizará el concepto jurídico de cadena de custodia y su regulación, sino que se hará especial énfasis en el particular tratamiento de la evidencia digital, especie que cobra trascendente relevancia en nuestros días, teniendo en cuenta el abrumador cumulo de información digital que manejan las personas en el marco de lo que se denomina actualmente, sociedad de la información (en función de las llamadas TIC'S o tecnología de la información) Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19793 [artículo] Cadena de custodia. El debido tratamiento de la evidencia digital en el proceso penal [texto impreso] / Eduardo Sasson ; Martín Arroyo Akiki ; Pablo Donnangelo . - 2021 . - p.237-246.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.237-246
Clasificación: PROCESO PENAL / PRUEBA ELECTRÓNICA Resumen: En el marco del proceso penal vigente, la recolección y preservación de la evidencia presenta un notorio destacado en clave de debido proceso. Es por esto que se torna un imperativo categórico otorgarle importancia teórica y práctica al concepto de Cadena de Custodia, instituto jurídico que configura uno de los medios que permiten asegurar la integridad de la evidencia recolectada en el marco de toda investigación. A su vez, debemos reconocer que los distintos tipos de evidencia. Según su naturaleza intrínseca y extrínseca, llevan a requerir una especialidad en cuanto a sus protocolos de tratamiento. En el presente trabajo no solo se analizará el concepto jurídico de cadena de custodia y su regulación, sino que se hará especial énfasis en el particular tratamiento de la evidencia digital, especie que cobra trascendente relevancia en nuestros días, teniendo en cuenta el abrumador cumulo de información digital que manejan las personas en el marco de lo que se denomina actualmente, sociedad de la información (en función de las llamadas TIC'S o tecnología de la información) Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19793 [artículo] Sasson, Eduardo (2021). Cadena de custodia. El debido tratamiento de la evidencia digital en el proceso penal. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2021. (ene-dic 2021) p.237-246.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.237-246
Clasificación: PROCESO PENAL / PRUEBA ELECTRÓNICA Resumen: En el marco del proceso penal vigente, la recolección y preservación de la evidencia presenta un notorio destacado en clave de debido proceso. Es por esto que se torna un imperativo categórico otorgarle importancia teórica y práctica al concepto de Cadena de Custodia, instituto jurídico que configura uno de los medios que permiten asegurar la integridad de la evidencia recolectada en el marco de toda investigación. A su vez, debemos reconocer que los distintos tipos de evidencia. Según su naturaleza intrínseca y extrínseca, llevan a requerir una especialidad en cuanto a sus protocolos de tratamiento. En el presente trabajo no solo se analizará el concepto jurídico de cadena de custodia y su regulación, sino que se hará especial énfasis en el particular tratamiento de la evidencia digital, especie que cobra trascendente relevancia en nuestros días, teniendo en cuenta el abrumador cumulo de información digital que manejan las personas en el marco de lo que se denomina actualmente, sociedad de la información (en función de las llamadas TIC'S o tecnología de la información) Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19793 Delito de no verter los impuestos retenidos y percibidos a la administración tributaria. Una mirada desde la omisión pura / Eduardo Sasson en Revista Crítica de Derecho Penal, v.4, n.4 (ene-dic.)
[artículo]
inRevista Crítica de Derecho Penal > v.4, n.4 (ene-dic.) . - p. 255-270
Título : Delito de no verter los impuestos retenidos y percibidos a la administración tributaria. Una mirada desde la omisión pura Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Sasson Fecha de publicación: 2024 Artículo en la página: p. 255-270 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DELITOS TRIBUTARIOS- OMISION PURA DE GARANTE- INEXIGIBILIDAD- APROPIACION INDEBIDA Resumen: En este trabajo se analiza el tipo penal contenido en el Decreto- Ley Nº 15294, en la redacción dada por la Ley Nº 19355, que penaliza el no vertimiento de los impuestos retenidos y percibidos a la administración tributaria, desde una óptica de la omisión pura. Se categoriza a la disposición como una norma penal en blanco, y al tipo como uno de omisión pura de garante. Ello conlleva a estudiar situaciones dilemáticas de imposibilidad de cumplimiento a la conducta mandatada al sujeto activo, respecto a lo cual se concluye - en función de la estructura del tipo de en cuestión- que serían hipótesis de antipicidad de la conducta. Nota de contenido: Introducción. -- Bien jurídico tutelado en la figura. -- Norma penal en blanco. -- Sujetos activos del tipo penal. -- Análisis del comportamiento típico o riesgo típico. -- Situaciones dilemáticas de imposibilidad de cumplimiento. (Una mirada desde los elementos típicos de la omisión pura). -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22710 [artículo] Delito de no verter los impuestos retenidos y percibidos a la administración tributaria. Una mirada desde la omisión pura [texto impreso] / Eduardo Sasson . - 2024 . - p. 255-270.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Penal > v.4, n.4 (ene-dic.) . - p. 255-270
Palabras clave: DELITOS TRIBUTARIOS- OMISION PURA DE GARANTE- INEXIGIBILIDAD- APROPIACION INDEBIDA Resumen: En este trabajo se analiza el tipo penal contenido en el Decreto- Ley Nº 15294, en la redacción dada por la Ley Nº 19355, que penaliza el no vertimiento de los impuestos retenidos y percibidos a la administración tributaria, desde una óptica de la omisión pura. Se categoriza a la disposición como una norma penal en blanco, y al tipo como uno de omisión pura de garante. Ello conlleva a estudiar situaciones dilemáticas de imposibilidad de cumplimiento a la conducta mandatada al sujeto activo, respecto a lo cual se concluye - en función de la estructura del tipo de en cuestión- que serían hipótesis de antipicidad de la conducta. Nota de contenido: Introducción. -- Bien jurídico tutelado en la figura. -- Norma penal en blanco. -- Sujetos activos del tipo penal. -- Análisis del comportamiento típico o riesgo típico. -- Situaciones dilemáticas de imposibilidad de cumplimiento. (Una mirada desde los elementos típicos de la omisión pura). -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22710 [artículo] Sasson, Eduardo (2024). Delito de no verter los impuestos retenidos y percibidos a la administración tributaria. Una mirada desde la omisión pura. Revista Crítica de Derecho Penal. v.4, n.4. (ene-dic.) p. 255-270.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Penal > v.4, n.4 (ene-dic.) . - p. 255-270
Palabras clave: DELITOS TRIBUTARIOS- OMISION PURA DE GARANTE- INEXIGIBILIDAD- APROPIACION INDEBIDA Resumen: En este trabajo se analiza el tipo penal contenido en el Decreto- Ley Nº 15294, en la redacción dada por la Ley Nº 19355, que penaliza el no vertimiento de los impuestos retenidos y percibidos a la administración tributaria, desde una óptica de la omisión pura. Se categoriza a la disposición como una norma penal en blanco, y al tipo como uno de omisión pura de garante. Ello conlleva a estudiar situaciones dilemáticas de imposibilidad de cumplimiento a la conducta mandatada al sujeto activo, respecto a lo cual se concluye - en función de la estructura del tipo de en cuestión- que serían hipótesis de antipicidad de la conducta. Nota de contenido: Introducción. -- Bien jurídico tutelado en la figura. -- Norma penal en blanco. -- Sujetos activos del tipo penal. -- Análisis del comportamiento típico o riesgo típico. -- Situaciones dilemáticas de imposibilidad de cumplimiento. (Una mirada desde los elementos típicos de la omisión pura). -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22710
Título : Delitos contra la seguridad pública Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Sasson, Autor Número de páginas: p. 441-465 Idioma : Español (spa) Clasificación: DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA / DELITOS AERONÁUTICOS / DELITOS DE COMUNICACIÓN / ATENTADOS CONTRA EL TRANSPORTE Nota de contenido: Introducción a los delitos contra la seguridad pública. -- Delito de incendio (art.206 CP). -- Delito de estrago (art.207 CP). -- Circunstancias agravante (art. 208 CP). -- Fabricación, comercio, depósito de explosivos, gases, etcétera (art.209 CP). -- Empleo de bombas, morteros o sustancias explosivas con el objeto de infundir temor colectivo (art.210 CP). -- Peligro de un desastre ferroviario (art.212 CP). -- Desastre ferroviario (art.213 CP). -- Atentado culpable contra la seguridad de las vías férreas (art.215 CP). -- Atentado contra la seguridad de los transportes (art.216 CP). -- Atentado contra la regularidad de las telecomunicaciones (art.217 CP). -- Delitos aeronáuticos ( Ley 14.305). -- Referencias bibliográficas. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23005 Delitos contra la seguridad pública [texto impreso] / Eduardo Sasson, Autor . - [s.d.] . - p. 441-465.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA / DELITOS AERONÁUTICOS / DELITOS DE COMUNICACIÓN / ATENTADOS CONTRA EL TRANSPORTE Nota de contenido: Introducción a los delitos contra la seguridad pública. -- Delito de incendio (art.206 CP). -- Delito de estrago (art.207 CP). -- Circunstancias agravante (art. 208 CP). -- Fabricación, comercio, depósito de explosivos, gases, etcétera (art.209 CP). -- Empleo de bombas, morteros o sustancias explosivas con el objeto de infundir temor colectivo (art.210 CP). -- Peligro de un desastre ferroviario (art.212 CP). -- Desastre ferroviario (art.213 CP). -- Atentado culpable contra la seguridad de las vías férreas (art.215 CP). -- Atentado contra la seguridad de los transportes (art.216 CP). -- Atentado contra la regularidad de las telecomunicaciones (art.217 CP). -- Delitos aeronáuticos ( Ley 14.305). -- Referencias bibliográficas. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23005 Sasson, Eduardo (2025). Delitos contra la seguridad pública. En Curso de derecho penal: Parte especial. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2025. p. 441-465.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA / DELITOS AERONÁUTICOS / DELITOS DE COMUNICACIÓN / ATENTADOS CONTRA EL TRANSPORTE Nota de contenido: Introducción a los delitos contra la seguridad pública. -- Delito de incendio (art.206 CP). -- Delito de estrago (art.207 CP). -- Circunstancias agravante (art. 208 CP). -- Fabricación, comercio, depósito de explosivos, gases, etcétera (art.209 CP). -- Empleo de bombas, morteros o sustancias explosivas con el objeto de infundir temor colectivo (art.210 CP). -- Peligro de un desastre ferroviario (art.212 CP). -- Desastre ferroviario (art.213 CP). -- Atentado culpable contra la seguridad de las vías férreas (art.215 CP). -- Atentado contra la seguridad de los transportes (art.216 CP). -- Atentado contra la regularidad de las telecomunicaciones (art.217 CP). -- Delitos aeronáuticos ( Ley 14.305). -- Referencias bibliográficas. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23005
en XIX Jornadas Nacionales de Derecho Procesal: En homenaje al Profesor Gonzalo Uriarte Audi / Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Derecho (Montevideo, Uruguay) (2019)
Título : Indagatoria preliminar : Deberes y límites del accionar fiscal en la recolección de evidencias, derechos del imputado y herramientas de la defensa Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Sasson, Autor ; Martín Arroyo Akiki, Autor Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: p. 365 - 377 Idioma : Español (spa) Clasificación: INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DEL FISCAL Nota de contenido: Introducción. -- Sobre la indagatoria preliminar. Generalidades, etapas e interrogantes que su regulación plantea. -- Sobre el valor probatorio de la evidencia recolectada durante la indagatoria preliminar. -- Límites a las potestades de la Fiscalía durante la indagatoria preliminar. -- ¿Existe obligación de comunicar el inicio de la investigación?. -- La posibilidad del imputado de acceder a la investigación y de desarrollar su defensa. -- Potestades de la defensa durante la indagatoria preliminar. -- Conclusiones Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13763 Indagatoria preliminar : Deberes y límites del accionar fiscal en la recolección de evidencias, derechos del imputado y herramientas de la defensa [texto impreso] / Eduardo Sasson, Autor ; Martín Arroyo Akiki, Autor . - 2019 . - p. 365 - 377.
en XIX Jornadas Nacionales de Derecho Procesal: En homenaje al Profesor Gonzalo Uriarte Audi / Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Derecho (Montevideo, Uruguay) (2019)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DEL FISCAL Nota de contenido: Introducción. -- Sobre la indagatoria preliminar. Generalidades, etapas e interrogantes que su regulación plantea. -- Sobre el valor probatorio de la evidencia recolectada durante la indagatoria preliminar. -- Límites a las potestades de la Fiscalía durante la indagatoria preliminar. -- ¿Existe obligación de comunicar el inicio de la investigación?. -- La posibilidad del imputado de acceder a la investigación y de desarrollar su defensa. -- Potestades de la defensa durante la indagatoria preliminar. -- Conclusiones Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13763 Sasson, Eduardo (2019). Indagatoria preliminar : Deberes y límites del accionar fiscal en la recolección de evidencias, derechos del imputado y herramientas de la defensa. En XIX Jornadas Nacionales de Derecho Procesal: En homenaje al Profesor Gonzalo Uriarte Audi. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2019. p. 365 - 377.
en XIX Jornadas Nacionales de Derecho Procesal: En homenaje al Profesor Gonzalo Uriarte Audi / Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Derecho (Montevideo, Uruguay) (2019)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DEL FISCAL Nota de contenido: Introducción. -- Sobre la indagatoria preliminar. Generalidades, etapas e interrogantes que su regulación plantea. -- Sobre el valor probatorio de la evidencia recolectada durante la indagatoria preliminar. -- Límites a las potestades de la Fiscalía durante la indagatoria preliminar. -- ¿Existe obligación de comunicar el inicio de la investigación?. -- La posibilidad del imputado de acceder a la investigación y de desarrollar su defensa. -- Potestades de la defensa durante la indagatoria preliminar. -- Conclusiones Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13763