
Materias
(3)



Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Aspectos de derecho tributario del contencioso anulatorio de las personas públicas no estatales / César Pérez Novaro en Estudios de Derecho Administrativo, 14 (2016)
[artículo]
inEstudios de Derecho Administrativo > 14 (2016) . - p. 839 - 867
Título : Aspectos de derecho tributario del contencioso anulatorio de las personas públicas no estatales Tipo de documento: texto impreso Autores: César Pérez Novaro Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 839 - 867 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO TRIBUTARIO / PERSONAS PÚBLICAS NO ESTATALES / CONTENCIOSO TRIBUTARIO / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE ANULACIÓN / FONDO DE SOLIDARIDAD / SUJETO PASIVO / HECHO GENERADOR / PRESCRIPCIÓN TRIBUTARIA / JURISPRUDENCIA COMENTADA / CÓDIGO TRIBUTARIO URUGUAYO / CT - ART. 96 / LEY 17541 Nota de contenido: La inevitable selección de temas de toda exposición. -- Las transferencias de principios generales entre las diversas ramas jurídicas. -- La extensión de normas, de principios y de garantías del contencioso anulatorio previsto en la sección XVII de la carta al contencioso anulatorio de las personas públicas no estatales. -- Nuestra opinión. -- Asimetrías tributarias entre las jurisprudencias nacionales (TCA y TAC). -- «Quien no está exento es sujeto pasivo». -- El mínimo no imponible en el aspecto material del hecho generador del fondo de solidaridad. -- El aspecto subjetivo del hecho generador del fondo de solidaridad. -- Infracción de defraudación. -- Cuestiones atinentes a la prescripción tributaria. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12223 [artículo] Aspectos de derecho tributario del contencioso anulatorio de las personas públicas no estatales [texto impreso] / César Pérez Novaro . - 2016 . - p. 839 - 867.
Idioma : Español (spa)
in Estudios de Derecho Administrativo > 14 (2016) . - p. 839 - 867
Clasificación: DERECHO TRIBUTARIO / PERSONAS PÚBLICAS NO ESTATALES / CONTENCIOSO TRIBUTARIO / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE ANULACIÓN / FONDO DE SOLIDARIDAD / SUJETO PASIVO / HECHO GENERADOR / PRESCRIPCIÓN TRIBUTARIA / JURISPRUDENCIA COMENTADA / CÓDIGO TRIBUTARIO URUGUAYO / CT - ART. 96 / LEY 17541 Nota de contenido: La inevitable selección de temas de toda exposición. -- Las transferencias de principios generales entre las diversas ramas jurídicas. -- La extensión de normas, de principios y de garantías del contencioso anulatorio previsto en la sección XVII de la carta al contencioso anulatorio de las personas públicas no estatales. -- Nuestra opinión. -- Asimetrías tributarias entre las jurisprudencias nacionales (TCA y TAC). -- «Quien no está exento es sujeto pasivo». -- El mínimo no imponible en el aspecto material del hecho generador del fondo de solidaridad. -- El aspecto subjetivo del hecho generador del fondo de solidaridad. -- Infracción de defraudación. -- Cuestiones atinentes a la prescripción tributaria. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12223 [artículo] Pérez Novaro, César (2016). Aspectos de derecho tributario del contencioso anulatorio de las personas públicas no estatales. Estudios de Derecho Administrativo. 14. (2016) p. 839 - 867.
Idioma : Español (spa)
in Estudios de Derecho Administrativo > 14 (2016) . - p. 839 - 867
Clasificación: DERECHO TRIBUTARIO / PERSONAS PÚBLICAS NO ESTATALES / CONTENCIOSO TRIBUTARIO / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE ANULACIÓN / FONDO DE SOLIDARIDAD / SUJETO PASIVO / HECHO GENERADOR / PRESCRIPCIÓN TRIBUTARIA / JURISPRUDENCIA COMENTADA / CÓDIGO TRIBUTARIO URUGUAYO / CT - ART. 96 / LEY 17541 Nota de contenido: La inevitable selección de temas de toda exposición. -- Las transferencias de principios generales entre las diversas ramas jurídicas. -- La extensión de normas, de principios y de garantías del contencioso anulatorio previsto en la sección XVII de la carta al contencioso anulatorio de las personas públicas no estatales. -- Nuestra opinión. -- Asimetrías tributarias entre las jurisprudencias nacionales (TCA y TAC). -- «Quien no está exento es sujeto pasivo». -- El mínimo no imponible en el aspecto material del hecho generador del fondo de solidaridad. -- El aspecto subjetivo del hecho generador del fondo de solidaridad. -- Infracción de defraudación. -- Cuestiones atinentes a la prescripción tributaria. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12223
Título : El delito de homicidio en el ordenamiento jurídico uruguayo Tipo de documento: texto impreso Autores: José Luis González González (1956-) Mención de edición: 3a.ed. Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 246 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-1448-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / DELITOS / HOMICIDIO / SUJETO ACTIVO / SUJETO PASIVO / AGRAVANTES ESPECIALES / IMPULSO DE BRUTAL FEROCIDAD / CONCURSO DE DELITOS / AYUDA AL SUICIDIO Clasificación: 345.02 Nota de contenido: Abreviaturas. -- Prólogo. -- Generalidades. -- Etimología del delito de homicidio. -- Homicidio y asesinato. -- La protección legal de la vida humana. -- EL homicidio en el Código Penal Uruguayo. -- El homicidio doloso. -- El tipo objetivo del homicidio. -- Clasificación del homicidio según el tipo subjetivo. -- Las circunstancias que agravan el homicidio. -- Las circunstancias agravantes especiales (Artículo 311, CPU). -- El homicidio de parientes. -- El homicidio premeditado. -- El homicidio por envenenamiento. -- El homicidio, la reincidencia y la reiteración. -- Homicidio cometido en presencia de personas menores. -- Circunstancias agravantes muy especiales (Artículo 312, CPU). -- Homicidio por impulso de brutal ferocidad o grave sevicia. -- El homicidio por precio o promesa remuneratoria. -- El homicidio cometido por medios estragadores. -- El homicidio cometido para preparar, facilitar o consumar otro delito. -- El homicidio cometido con posterioridad a la comisión de otro delito, para asegurar la impunidad. -- El homicidio, la reiteración y la habitualidad. -- El homicidio cometido como acto de discriminación por la orientación sexual, identidad de género, raza u origen étnico, religión o discapacidad. -- El homicidio cometido contra determinados funcionarios y guardias de seguridad. -- El homicidio agravado por el uso de arma de fuego. -- El homicidio agravado por la alevosía. -- El homicidio y las atenuantes de responsabilidad. -- El homicidio y la continuidad. -- Medios utilizados para cometer homicidio. -- El homicidio como modalidad de exterminio de un grupo (delito de genocidio). -- El homicidio político. -- La tentativa de homicidio y los actos preparatorios. -- La tentativa de homicidio y el delito de lesiones consumadas. -- Homicidio imposible. -- Homicidios exentos de pena. -- El homicidio cometido al amparo de una causa de inculpabilidad. -- El homicidio en ocasión de una riña. -- El homicidio en ocasión de una competencia deportiva u otro espectáculo público. -- El homicidio y el concurso de delitos. -- El homicidio y el concurso de delincuentes. -- El homicidio y el régimen de culpabilidad. -- El homicidio y el momento de la consumación. -- El homicidio y la prescripción. -- El homicidio y la pena. -- La prueba del homicidio. -- Homicidios cometidos por sectas religiosas. -- La determinación o ayuda al suicidio (art. 315). -- El homicidio cometido por mujeres. -- Anexo I: Estadísticas de homicidios en Uruguay (2016-2017). -- Referencias bibliográficas. -- Bibliografía con soporte físico en la Biblioteca de la Facultad de Derecho (UDELAR). Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21370 El delito de homicidio en el ordenamiento jurídico uruguayo [texto impreso] / José Luis González González (1956-) . - 3a.ed. . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2023 . - 246 p.
ISBN : 978-9974-2-1448-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / DELITOS / HOMICIDIO / SUJETO ACTIVO / SUJETO PASIVO / AGRAVANTES ESPECIALES / IMPULSO DE BRUTAL FEROCIDAD / CONCURSO DE DELITOS / AYUDA AL SUICIDIO Clasificación: 345.02 Nota de contenido: Abreviaturas. -- Prólogo. -- Generalidades. -- Etimología del delito de homicidio. -- Homicidio y asesinato. -- La protección legal de la vida humana. -- EL homicidio en el Código Penal Uruguayo. -- El homicidio doloso. -- El tipo objetivo del homicidio. -- Clasificación del homicidio según el tipo subjetivo. -- Las circunstancias que agravan el homicidio. -- Las circunstancias agravantes especiales (Artículo 311, CPU). -- El homicidio de parientes. -- El homicidio premeditado. -- El homicidio por envenenamiento. -- El homicidio, la reincidencia y la reiteración. -- Homicidio cometido en presencia de personas menores. -- Circunstancias agravantes muy especiales (Artículo 312, CPU). -- Homicidio por impulso de brutal ferocidad o grave sevicia. -- El homicidio por precio o promesa remuneratoria. -- El homicidio cometido por medios estragadores. -- El homicidio cometido para preparar, facilitar o consumar otro delito. -- El homicidio cometido con posterioridad a la comisión de otro delito, para asegurar la impunidad. -- El homicidio, la reiteración y la habitualidad. -- El homicidio cometido como acto de discriminación por la orientación sexual, identidad de género, raza u origen étnico, religión o discapacidad. -- El homicidio cometido contra determinados funcionarios y guardias de seguridad. -- El homicidio agravado por el uso de arma de fuego. -- El homicidio agravado por la alevosía. -- El homicidio y las atenuantes de responsabilidad. -- El homicidio y la continuidad. -- Medios utilizados para cometer homicidio. -- El homicidio como modalidad de exterminio de un grupo (delito de genocidio). -- El homicidio político. -- La tentativa de homicidio y los actos preparatorios. -- La tentativa de homicidio y el delito de lesiones consumadas. -- Homicidio imposible. -- Homicidios exentos de pena. -- El homicidio cometido al amparo de una causa de inculpabilidad. -- El homicidio en ocasión de una riña. -- El homicidio en ocasión de una competencia deportiva u otro espectáculo público. -- El homicidio y el concurso de delitos. -- El homicidio y el concurso de delincuentes. -- El homicidio y el régimen de culpabilidad. -- El homicidio y el momento de la consumación. -- El homicidio y la prescripción. -- El homicidio y la pena. -- La prueba del homicidio. -- Homicidios cometidos por sectas religiosas. -- La determinación o ayuda al suicidio (art. 315). -- El homicidio cometido por mujeres. -- Anexo I: Estadísticas de homicidios en Uruguay (2016-2017). -- Referencias bibliográficas. -- Bibliografía con soporte físico en la Biblioteca de la Facultad de Derecho (UDELAR). Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21370 González González, José Luis (2023). El delito de homicidio en el ordenamiento jurídico uruguayo. (3a.ed.) Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2023.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / DELITOS / HOMICIDIO / SUJETO ACTIVO / SUJETO PASIVO / AGRAVANTES ESPECIALES / IMPULSO DE BRUTAL FEROCIDAD / CONCURSO DE DELITOS / AYUDA AL SUICIDIO Clasificación: 345.02 Nota de contenido: Abreviaturas. -- Prólogo. -- Generalidades. -- Etimología del delito de homicidio. -- Homicidio y asesinato. -- La protección legal de la vida humana. -- EL homicidio en el Código Penal Uruguayo. -- El homicidio doloso. -- El tipo objetivo del homicidio. -- Clasificación del homicidio según el tipo subjetivo. -- Las circunstancias que agravan el homicidio. -- Las circunstancias agravantes especiales (Artículo 311, CPU). -- El homicidio de parientes. -- El homicidio premeditado. -- El homicidio por envenenamiento. -- El homicidio, la reincidencia y la reiteración. -- Homicidio cometido en presencia de personas menores. -- Circunstancias agravantes muy especiales (Artículo 312, CPU). -- Homicidio por impulso de brutal ferocidad o grave sevicia. -- El homicidio por precio o promesa remuneratoria. -- El homicidio cometido por medios estragadores. -- El homicidio cometido para preparar, facilitar o consumar otro delito. -- El homicidio cometido con posterioridad a la comisión de otro delito, para asegurar la impunidad. -- El homicidio, la reiteración y la habitualidad. -- El homicidio cometido como acto de discriminación por la orientación sexual, identidad de género, raza u origen étnico, religión o discapacidad. -- El homicidio cometido contra determinados funcionarios y guardias de seguridad. -- El homicidio agravado por el uso de arma de fuego. -- El homicidio agravado por la alevosía. -- El homicidio y las atenuantes de responsabilidad. -- El homicidio y la continuidad. -- Medios utilizados para cometer homicidio. -- El homicidio como modalidad de exterminio de un grupo (delito de genocidio). -- El homicidio político. -- La tentativa de homicidio y los actos preparatorios. -- La tentativa de homicidio y el delito de lesiones consumadas. -- Homicidio imposible. -- Homicidios exentos de pena. -- El homicidio cometido al amparo de una causa de inculpabilidad. -- El homicidio en ocasión de una riña. -- El homicidio en ocasión de una competencia deportiva u otro espectáculo público. -- El homicidio y el concurso de delitos. -- El homicidio y el concurso de delincuentes. -- El homicidio y el régimen de culpabilidad. -- El homicidio y el momento de la consumación. -- El homicidio y la prescripción. -- El homicidio y la pena. -- La prueba del homicidio. -- Homicidios cometidos por sectas religiosas. -- La determinación o ayuda al suicidio (art. 315). -- El homicidio cometido por mujeres. -- Anexo I: Estadísticas de homicidios en Uruguay (2016-2017). -- Referencias bibliográficas. -- Bibliografía con soporte físico en la Biblioteca de la Facultad de Derecho (UDELAR). Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21370 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20765 345.02 GONd 2023 Libro Biblioteca sede principal Colección General En préstamo hasta 09/04/2025
Título : Los de afuera no son de palo : Los responsables extra código Tipo de documento: texto impreso Autores: Héctor López González Número de páginas: p. 123-156 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO TRIBUTARIO / RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA / CONTRIBUYENTES / SUJETO PASIVO / IRAE / SOCIEDADES COMERCIALES / RESPONSABILIDAD SOLIDARIA / RESPONSABILIDAD SUBSIDIARIA / MORA / INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES / SÍNDICO / INTERVENTOR DE SOCIEDAD COMERCIAL / REPRESENTANTE DE SOCIEDAD COMERCIAL / INFRACCIONES TRIBUTARIAS / CONJUNTO ECONÓMICO / LEY 18083 / LEY 19355 / LEY 18099 / LEY 18251 / SUBCONTRATACIÓN LABORAL Nota de contenido: Alcance del trabajo. -- Enumeración de las categorías de responsables. -- Breve conceptualización de los responsables tributarios. -- Responsabilidad de los directores y socios en el IRAE. -- Representantes de no residentes con establecimiento permanente. -- Responsabilidad de los síndicos e interventores. -- Responsable tributario por intermediar en actividad inhabilitada. -- Por la no solicitud del certificado especial. -- Responsabilidad por sustitución. -- Responsabilidad cuyo presupuesto de hecho es ser deudores de determinados contribuyentes-responsable por obligaciones tributarias de terceros. -- Equiparación de la responsabilidad de los agentes de retención, agentes de percepción, sustitutos y rott. -- Responsabilidad por subcontratación. -- Responsabilidad por conjunto económico. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7768 Los de afuera no son de palo : Los responsables extra código [texto impreso] / Héctor López González . - [s.d.] . - p. 123-156.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO TRIBUTARIO / RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA / CONTRIBUYENTES / SUJETO PASIVO / IRAE / SOCIEDADES COMERCIALES / RESPONSABILIDAD SOLIDARIA / RESPONSABILIDAD SUBSIDIARIA / MORA / INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES / SÍNDICO / INTERVENTOR DE SOCIEDAD COMERCIAL / REPRESENTANTE DE SOCIEDAD COMERCIAL / INFRACCIONES TRIBUTARIAS / CONJUNTO ECONÓMICO / LEY 18083 / LEY 19355 / LEY 18099 / LEY 18251 / SUBCONTRATACIÓN LABORAL Nota de contenido: Alcance del trabajo. -- Enumeración de las categorías de responsables. -- Breve conceptualización de los responsables tributarios. -- Responsabilidad de los directores y socios en el IRAE. -- Representantes de no residentes con establecimiento permanente. -- Responsabilidad de los síndicos e interventores. -- Responsable tributario por intermediar en actividad inhabilitada. -- Por la no solicitud del certificado especial. -- Responsabilidad por sustitución. -- Responsabilidad cuyo presupuesto de hecho es ser deudores de determinados contribuyentes-responsable por obligaciones tributarias de terceros. -- Equiparación de la responsabilidad de los agentes de retención, agentes de percepción, sustitutos y rott. -- Responsabilidad por subcontratación. -- Responsabilidad por conjunto económico. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7768 López González, Héctor (2017). Los de afuera no son de palo : Los responsables extra código. En Compendio de derecho tributario. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2017. p. 123-156.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO TRIBUTARIO / RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA / CONTRIBUYENTES / SUJETO PASIVO / IRAE / SOCIEDADES COMERCIALES / RESPONSABILIDAD SOLIDARIA / RESPONSABILIDAD SUBSIDIARIA / MORA / INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES / SÍNDICO / INTERVENTOR DE SOCIEDAD COMERCIAL / REPRESENTANTE DE SOCIEDAD COMERCIAL / INFRACCIONES TRIBUTARIAS / CONJUNTO ECONÓMICO / LEY 18083 / LEY 19355 / LEY 18099 / LEY 18251 / SUBCONTRATACIÓN LABORAL Nota de contenido: Alcance del trabajo. -- Enumeración de las categorías de responsables. -- Breve conceptualización de los responsables tributarios. -- Responsabilidad de los directores y socios en el IRAE. -- Representantes de no residentes con establecimiento permanente. -- Responsabilidad de los síndicos e interventores. -- Responsable tributario por intermediar en actividad inhabilitada. -- Por la no solicitud del certificado especial. -- Responsabilidad por sustitución. -- Responsabilidad cuyo presupuesto de hecho es ser deudores de determinados contribuyentes-responsable por obligaciones tributarias de terceros. -- Equiparación de la responsabilidad de los agentes de retención, agentes de percepción, sustitutos y rott. -- Responsabilidad por subcontratación. -- Responsabilidad por conjunto económico. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7768