
Información del autor
Autor Ruben Santos Belandro |
Documentos disponibles escritos por este autor (15)



La adopción internacional en Uruguay / Ruben Santos Belandro en Revista de Derecho y Tribunales, 13 (Junio 2011)
[artículo]
inRevista de Derecho y Tribunales > 13 (Junio 2011) . - p. 53-80
Título : La adopción internacional en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Ruben Santos Belandro Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: p. 53-80 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Introducción. -- La normativa vigente en el orden jurídico uruguayo. -- Los Tratados de Montevideo de 1889 y 1940. -- La Convención Interamericana sobre adopción internacional de menores. -- La adopción internacional en el Código de la Niñez y Adolescencia de Uruguay. -- La internacionalidad de la adopción. -- El día anterior: la etapa preadoptiva. -- Declaración de adoptabilidad del menor. -- Certificado de idoneidad de los adoptantes. -- La intervención de agencias intermediarias en la adopción. -- La entrega provisoria del adoptando en la etapa preadoptiva. -- La etapa de constitución de la adopción. -- Leyes aplicables a las condiciones de fondo y de forma. -- El Tratado de Montevideo de 1940. -- La Convención Interamericana. -- La ley de residencia habitual del futuro adoptado. -- El derecho del menor a ser escuchado. -- El consentimiento de los progenitores o representantes legales del menor. -- La ley del domicilio del futuro adoptante. -- Las exigencias del Código de la Niñez y de la Adolescencia. -- Calidad para ser adoptante: los adoptantes deben ser dos y estar unidos en matrimonio. -- Matrimonio monogámico heterosexual domiciliado o residente habitual en el extranjero. -- Matrimonio monogámico entre personas del mismo sexo domiciliadas o residentes habituales en el extranjero. -- Las uniones de hecho configuradas en el extranjero. -- Ley aplicable según el Código. -- Procedimiento. -- Documentación a presentar. -- Organismos cooperadores con la actividad judicial. -- Intervención preceptiva del Instituto Nacional del Menor. -- Actuación de las Autoridades Centrales. -- Organismos intermediarios en las adopciones internacionales. -- El día después: la etapa postadoptiva. -- Una vida nueva en una familia nueva. -- El seguimiento de las adopciones. -- Efectos que producen las adopciones internacionales. -- Eficacia de pleno derecho de las adopciones internacionales. -- Ruptura de los vínculos entre adoptado y su familia de origen. -- Los derechos sucesorios. -- La ciudadanía del menor adoptado. -- Autorización para salir del país. -- Modificación de los apellidos. -- Mantenimiento de los vínculos con su familia natural. -- El derecho a conocer los orígenes. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22580 [artículo] La adopción internacional en Uruguay [texto impreso] / Ruben Santos Belandro . - 2010 . - p. 53-80.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho y Tribunales > 13 (Junio 2011) . - p. 53-80
Nota de contenido: Introducción. -- La normativa vigente en el orden jurídico uruguayo. -- Los Tratados de Montevideo de 1889 y 1940. -- La Convención Interamericana sobre adopción internacional de menores. -- La adopción internacional en el Código de la Niñez y Adolescencia de Uruguay. -- La internacionalidad de la adopción. -- El día anterior: la etapa preadoptiva. -- Declaración de adoptabilidad del menor. -- Certificado de idoneidad de los adoptantes. -- La intervención de agencias intermediarias en la adopción. -- La entrega provisoria del adoptando en la etapa preadoptiva. -- La etapa de constitución de la adopción. -- Leyes aplicables a las condiciones de fondo y de forma. -- El Tratado de Montevideo de 1940. -- La Convención Interamericana. -- La ley de residencia habitual del futuro adoptado. -- El derecho del menor a ser escuchado. -- El consentimiento de los progenitores o representantes legales del menor. -- La ley del domicilio del futuro adoptante. -- Las exigencias del Código de la Niñez y de la Adolescencia. -- Calidad para ser adoptante: los adoptantes deben ser dos y estar unidos en matrimonio. -- Matrimonio monogámico heterosexual domiciliado o residente habitual en el extranjero. -- Matrimonio monogámico entre personas del mismo sexo domiciliadas o residentes habituales en el extranjero. -- Las uniones de hecho configuradas en el extranjero. -- Ley aplicable según el Código. -- Procedimiento. -- Documentación a presentar. -- Organismos cooperadores con la actividad judicial. -- Intervención preceptiva del Instituto Nacional del Menor. -- Actuación de las Autoridades Centrales. -- Organismos intermediarios en las adopciones internacionales. -- El día después: la etapa postadoptiva. -- Una vida nueva en una familia nueva. -- El seguimiento de las adopciones. -- Efectos que producen las adopciones internacionales. -- Eficacia de pleno derecho de las adopciones internacionales. -- Ruptura de los vínculos entre adoptado y su familia de origen. -- Los derechos sucesorios. -- La ciudadanía del menor adoptado. -- Autorización para salir del país. -- Modificación de los apellidos. -- Mantenimiento de los vínculos con su familia natural. -- El derecho a conocer los orígenes. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22580 [artículo] Santos Belandro, Ruben (2010). La adopción internacional en Uruguay. Revista de Derecho y Tribunales. 13. (Junio 2011) p. 53-80.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho y Tribunales > 13 (Junio 2011) . - p. 53-80
Nota de contenido: Introducción. -- La normativa vigente en el orden jurídico uruguayo. -- Los Tratados de Montevideo de 1889 y 1940. -- La Convención Interamericana sobre adopción internacional de menores. -- La adopción internacional en el Código de la Niñez y Adolescencia de Uruguay. -- La internacionalidad de la adopción. -- El día anterior: la etapa preadoptiva. -- Declaración de adoptabilidad del menor. -- Certificado de idoneidad de los adoptantes. -- La intervención de agencias intermediarias en la adopción. -- La entrega provisoria del adoptando en la etapa preadoptiva. -- La etapa de constitución de la adopción. -- Leyes aplicables a las condiciones de fondo y de forma. -- El Tratado de Montevideo de 1940. -- La Convención Interamericana. -- La ley de residencia habitual del futuro adoptado. -- El derecho del menor a ser escuchado. -- El consentimiento de los progenitores o representantes legales del menor. -- La ley del domicilio del futuro adoptante. -- Las exigencias del Código de la Niñez y de la Adolescencia. -- Calidad para ser adoptante: los adoptantes deben ser dos y estar unidos en matrimonio. -- Matrimonio monogámico heterosexual domiciliado o residente habitual en el extranjero. -- Matrimonio monogámico entre personas del mismo sexo domiciliadas o residentes habituales en el extranjero. -- Las uniones de hecho configuradas en el extranjero. -- Ley aplicable según el Código. -- Procedimiento. -- Documentación a presentar. -- Organismos cooperadores con la actividad judicial. -- Intervención preceptiva del Instituto Nacional del Menor. -- Actuación de las Autoridades Centrales. -- Organismos intermediarios en las adopciones internacionales. -- El día después: la etapa postadoptiva. -- Una vida nueva en una familia nueva. -- El seguimiento de las adopciones. -- Efectos que producen las adopciones internacionales. -- Eficacia de pleno derecho de las adopciones internacionales. -- Ruptura de los vínculos entre adoptado y su familia de origen. -- Los derechos sucesorios. -- La ciudadanía del menor adoptado. -- Autorización para salir del país. -- Modificación de los apellidos. -- Mantenimiento de los vínculos con su familia natural. -- El derecho a conocer los orígenes. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22580 Aviso a los navegantes / Ruben Santos Belandro en Revista Crítica de Derecho Privado, 18 (Enero - Diciembre 2021)
[artículo]
inRevista Crítica de Derecho Privado > 18 (Enero - Diciembre 2021) . - p. 21-83
Título : Aviso a los navegantes : Carta abierta a los aspirantes a la docencia e investigación (generación 2021) Tipo de documento: texto impreso Autores: Ruben Santos Belandro, Autor Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p. 21-83 Nota general: Teoría del Derecho Idioma : Español (spa) Palabras clave: SER HUMANO, ROBOTS, MÁQUINAS Resumen: Todo aparenta que el ser humano se está convirtiendo aceleradamente, esclavo de su propia técnica. Están en juego el humanismo tradicionalmente concebido y los derechos humanos, en tanto y en cuanto la centralidad del ser humano en el ámbito del Derecho se ha ido erosionando paulatinamente. Será necesario crear un nuevo Derecho más plural y convivencial. EL derecho internacional privado no se encuentra ajeno a esta transformación. Nota de contenido: Introducción. Algo de historia. El caldo de cultivo que consagró la centralidad del ser humano. El culmen del desarrollo: la emergencia y difusión de los derechos humanos. Las cuatro fuentes que confluyen a erosionar la centralidad del hombre y de sus derechos innatos. -- El hombre y la naturaleza. El problema de atribuirle o no, derechos a la naturaleza. -- El hombre y los demás animales. -- La búsqueda de una transformación permanente del ser humano a través de la tecnología. ¿Cuándo está terminada la ciudad? -- Posturas que intentan limitar y ordenar el uso de la tecnología. -- Posturas que consideran que, en este mundo sin dioses, el ser humano no tiene más límite que su propia conciencia. -- La nanotecnología. -- La biotecnología. Los trasplantes. La genética. -- Las técnicas de la información y la comunicación (TIC). -- Las ciencias cognitivas. -- El transhumanismo (el hombre mejorado). El ciborg o el hombre aumentado. -- El posthumanismo o el cuerpo eliminado. La envidia o el sentimiento de inferioridad ante la máquina. Muerte a la muerte. EL robot y la personalidad electrónica. -- LA relación del hombre con su vida en el espacio cósmico. Objeciones y reflexiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20662 [artículo] Aviso a los navegantes : Carta abierta a los aspirantes a la docencia e investigación (generación 2021) [texto impreso] / Ruben Santos Belandro, Autor . - 2021 . - p. 21-83.
Teoría del Derecho
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 18 (Enero - Diciembre 2021) . - p. 21-83
Palabras clave: SER HUMANO, ROBOTS, MÁQUINAS Resumen: Todo aparenta que el ser humano se está convirtiendo aceleradamente, esclavo de su propia técnica. Están en juego el humanismo tradicionalmente concebido y los derechos humanos, en tanto y en cuanto la centralidad del ser humano en el ámbito del Derecho se ha ido erosionando paulatinamente. Será necesario crear un nuevo Derecho más plural y convivencial. EL derecho internacional privado no se encuentra ajeno a esta transformación. Nota de contenido: Introducción. Algo de historia. El caldo de cultivo que consagró la centralidad del ser humano. El culmen del desarrollo: la emergencia y difusión de los derechos humanos. Las cuatro fuentes que confluyen a erosionar la centralidad del hombre y de sus derechos innatos. -- El hombre y la naturaleza. El problema de atribuirle o no, derechos a la naturaleza. -- El hombre y los demás animales. -- La búsqueda de una transformación permanente del ser humano a través de la tecnología. ¿Cuándo está terminada la ciudad? -- Posturas que intentan limitar y ordenar el uso de la tecnología. -- Posturas que consideran que, en este mundo sin dioses, el ser humano no tiene más límite que su propia conciencia. -- La nanotecnología. -- La biotecnología. Los trasplantes. La genética. -- Las técnicas de la información y la comunicación (TIC). -- Las ciencias cognitivas. -- El transhumanismo (el hombre mejorado). El ciborg o el hombre aumentado. -- El posthumanismo o el cuerpo eliminado. La envidia o el sentimiento de inferioridad ante la máquina. Muerte a la muerte. EL robot y la personalidad electrónica. -- LA relación del hombre con su vida en el espacio cósmico. Objeciones y reflexiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20662 [artículo] Santos Belandro, Ruben (2021). Aviso a los navegantes : Carta abierta a los aspirantes a la docencia e investigación (generación 2021). Revista Crítica de Derecho Privado. 18. (Enero - Diciembre 2021) p. 21-83.
Teoría del Derecho
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 18 (Enero - Diciembre 2021) . - p. 21-83
Palabras clave: SER HUMANO, ROBOTS, MÁQUINAS Resumen: Todo aparenta que el ser humano se está convirtiendo aceleradamente, esclavo de su propia técnica. Están en juego el humanismo tradicionalmente concebido y los derechos humanos, en tanto y en cuanto la centralidad del ser humano en el ámbito del Derecho se ha ido erosionando paulatinamente. Será necesario crear un nuevo Derecho más plural y convivencial. EL derecho internacional privado no se encuentra ajeno a esta transformación. Nota de contenido: Introducción. Algo de historia. El caldo de cultivo que consagró la centralidad del ser humano. El culmen del desarrollo: la emergencia y difusión de los derechos humanos. Las cuatro fuentes que confluyen a erosionar la centralidad del hombre y de sus derechos innatos. -- El hombre y la naturaleza. El problema de atribuirle o no, derechos a la naturaleza. -- El hombre y los demás animales. -- La búsqueda de una transformación permanente del ser humano a través de la tecnología. ¿Cuándo está terminada la ciudad? -- Posturas que intentan limitar y ordenar el uso de la tecnología. -- Posturas que consideran que, en este mundo sin dioses, el ser humano no tiene más límite que su propia conciencia. -- La nanotecnología. -- La biotecnología. Los trasplantes. La genética. -- Las técnicas de la información y la comunicación (TIC). -- Las ciencias cognitivas. -- El transhumanismo (el hombre mejorado). El ciborg o el hombre aumentado. -- El posthumanismo o el cuerpo eliminado. La envidia o el sentimiento de inferioridad ante la máquina. Muerte a la muerte. EL robot y la personalidad electrónica. -- LA relación del hombre con su vida en el espacio cósmico. Objeciones y reflexiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20662 Cinco piedras en el camino hacia una sucesión transfronteriza / Ruben Santos Belandro en Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay, v. 103 (Ene - Dic.)
[artículo]
inRevista de la Asociación de Escribanos del Uruguay > v. 103 (Ene - Dic.) . - p. 137-161
Título : Cinco piedras en el camino hacia una sucesión transfronteriza Tipo de documento: texto impreso Autores: Ruben Santos Belandro Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 137-161 Idioma : Español (spa) Palabras clave: SUCESION TRANSFRONTERIZA, TESTAMENTO, TESTAMENTO ORAL O NUNCUPATIVO, TESTAMENTO ESCRITO, TESTAMENTO OLOGRAFO, TESTAMENTOS OTORGADOS EN CIRCUNSTANCIAS MUY EXCEPCIONALES, TESTAMENTOS MAS FORMALES, PUNTO DE EQUILIBRIO EN MATERIA DE FORMAS TESTAMENTARIAS, AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD Y SUS LIMITES, NORMAS DE DERECHO INTERNO, NORMAS CONVENCIONALES DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO, NORMAS NACIONALES DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO, UNIDAD O FRAGMENTACION DE LAS SUCESIONES TRANSFRONTERIZAS, SUCESION UNICA, SUCESIONES PLURALES, SUCESIONES COMBINADAS, SISTEMA ESTATUTARIO, ORDEN DE LLAMAMIENTO, DIFICULTADES QUE SURGEN POR LAS DIFERENTES LINEAS DE PARENTESCO, NORMAS DE DERECHO INTERNO, LEY APLICABLE A LA SUCESION UNITARIA, POSIBILIDAD DE UNA PRORROGA DE JURISDICCION, SUCESIONES NO TRAMITADAS JUDICIALMENTE, ACEPTACION O RECHAZO DE UNA SUCESION TRANSFRONTERIZA Nota de contenido: Precisiones previas. -- El testamento. -- ¿La futilidad de las formas? -- El contenido del testamento. -- Los aspectos formales. -- Testamento oral o nuncupativo. -- Testamento escrito. -- Testamento ológrafo. -- Testamentos otorgados en circunstancias muy excepcionales. -- Testamentos más formales. -- El punto de equilibrio en materia de formas testamentarias. -- Los aspectos sustanciales o de contenido. -- Efectos socioeconómicos. -- La autonomía de la voluntad y sus límites. -- Normas de derecho interno. -- Normas convencionales de derecho internacional privado. -- Normas nacionales de derecho internacional privado. -- La unidad o fragmentación de las sucesiones transfronterizas. -- La sucesión única. -- Las sucesiones plurales. -- Las sucesiones combinadas. -- La combinación que parte de la fragmentación. -- La combinación que parte de la unidad. -- El sistema estatutario. -- El punto de equilibrio entre la unidad y la fragmentación. -- Normas convencionales de derecho internacional privado. -- Normas nacionales de derecho internacional privado. -- El orden de llamamiento. -- Primer problema. -- Segundo problema. -- Las dificultades que surgen por las diferentes líneas de parentesco. -- El punto de equilibrio. -- Normas de derecho interno. -- Normas convencionales de derecho internacional privado. -- Normas nacionales de derecho internacional privado. -- La autonomía de la voluntad. -- Elección de la ley aplicable a la sucesión unitaria. -- La posibilidad de una prórroga de jurisdicción. -- El punto de equilibrio. -- Las normas convencionales de derecho internacional privado. -- Las normas nacionales de derecho internacional privado. -- La suerte de las sucesiones no tramitadas judicialmente. -- El punto de equilibrio. -- Algunas propuestas sobre la aceptación o el rechazo de una sucesión transfronteriza. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14861 [artículo] Cinco piedras en el camino hacia una sucesión transfronteriza [texto impreso] / Ruben Santos Belandro . - 2017 . - p. 137-161.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay > v. 103 (Ene - Dic.) . - p. 137-161
Palabras clave: SUCESION TRANSFRONTERIZA, TESTAMENTO, TESTAMENTO ORAL O NUNCUPATIVO, TESTAMENTO ESCRITO, TESTAMENTO OLOGRAFO, TESTAMENTOS OTORGADOS EN CIRCUNSTANCIAS MUY EXCEPCIONALES, TESTAMENTOS MAS FORMALES, PUNTO DE EQUILIBRIO EN MATERIA DE FORMAS TESTAMENTARIAS, AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD Y SUS LIMITES, NORMAS DE DERECHO INTERNO, NORMAS CONVENCIONALES DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO, NORMAS NACIONALES DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO, UNIDAD O FRAGMENTACION DE LAS SUCESIONES TRANSFRONTERIZAS, SUCESION UNICA, SUCESIONES PLURALES, SUCESIONES COMBINADAS, SISTEMA ESTATUTARIO, ORDEN DE LLAMAMIENTO, DIFICULTADES QUE SURGEN POR LAS DIFERENTES LINEAS DE PARENTESCO, NORMAS DE DERECHO INTERNO, LEY APLICABLE A LA SUCESION UNITARIA, POSIBILIDAD DE UNA PRORROGA DE JURISDICCION, SUCESIONES NO TRAMITADAS JUDICIALMENTE, ACEPTACION O RECHAZO DE UNA SUCESION TRANSFRONTERIZA Nota de contenido: Precisiones previas. -- El testamento. -- ¿La futilidad de las formas? -- El contenido del testamento. -- Los aspectos formales. -- Testamento oral o nuncupativo. -- Testamento escrito. -- Testamento ológrafo. -- Testamentos otorgados en circunstancias muy excepcionales. -- Testamentos más formales. -- El punto de equilibrio en materia de formas testamentarias. -- Los aspectos sustanciales o de contenido. -- Efectos socioeconómicos. -- La autonomía de la voluntad y sus límites. -- Normas de derecho interno. -- Normas convencionales de derecho internacional privado. -- Normas nacionales de derecho internacional privado. -- La unidad o fragmentación de las sucesiones transfronterizas. -- La sucesión única. -- Las sucesiones plurales. -- Las sucesiones combinadas. -- La combinación que parte de la fragmentación. -- La combinación que parte de la unidad. -- El sistema estatutario. -- El punto de equilibrio entre la unidad y la fragmentación. -- Normas convencionales de derecho internacional privado. -- Normas nacionales de derecho internacional privado. -- El orden de llamamiento. -- Primer problema. -- Segundo problema. -- Las dificultades que surgen por las diferentes líneas de parentesco. -- El punto de equilibrio. -- Normas de derecho interno. -- Normas convencionales de derecho internacional privado. -- Normas nacionales de derecho internacional privado. -- La autonomía de la voluntad. -- Elección de la ley aplicable a la sucesión unitaria. -- La posibilidad de una prórroga de jurisdicción. -- El punto de equilibrio. -- Las normas convencionales de derecho internacional privado. -- Las normas nacionales de derecho internacional privado. -- La suerte de las sucesiones no tramitadas judicialmente. -- El punto de equilibrio. -- Algunas propuestas sobre la aceptación o el rechazo de una sucesión transfronteriza. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14861 [artículo] Santos Belandro, Ruben (2017). Cinco piedras en el camino hacia una sucesión transfronteriza. Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay. v. 103. (Ene - Dic.) p. 137-161.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay > v. 103 (Ene - Dic.) . - p. 137-161
Palabras clave: SUCESION TRANSFRONTERIZA, TESTAMENTO, TESTAMENTO ORAL O NUNCUPATIVO, TESTAMENTO ESCRITO, TESTAMENTO OLOGRAFO, TESTAMENTOS OTORGADOS EN CIRCUNSTANCIAS MUY EXCEPCIONALES, TESTAMENTOS MAS FORMALES, PUNTO DE EQUILIBRIO EN MATERIA DE FORMAS TESTAMENTARIAS, AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD Y SUS LIMITES, NORMAS DE DERECHO INTERNO, NORMAS CONVENCIONALES DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO, NORMAS NACIONALES DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO, UNIDAD O FRAGMENTACION DE LAS SUCESIONES TRANSFRONTERIZAS, SUCESION UNICA, SUCESIONES PLURALES, SUCESIONES COMBINADAS, SISTEMA ESTATUTARIO, ORDEN DE LLAMAMIENTO, DIFICULTADES QUE SURGEN POR LAS DIFERENTES LINEAS DE PARENTESCO, NORMAS DE DERECHO INTERNO, LEY APLICABLE A LA SUCESION UNITARIA, POSIBILIDAD DE UNA PRORROGA DE JURISDICCION, SUCESIONES NO TRAMITADAS JUDICIALMENTE, ACEPTACION O RECHAZO DE UNA SUCESION TRANSFRONTERIZA Nota de contenido: Precisiones previas. -- El testamento. -- ¿La futilidad de las formas? -- El contenido del testamento. -- Los aspectos formales. -- Testamento oral o nuncupativo. -- Testamento escrito. -- Testamento ológrafo. -- Testamentos otorgados en circunstancias muy excepcionales. -- Testamentos más formales. -- El punto de equilibrio en materia de formas testamentarias. -- Los aspectos sustanciales o de contenido. -- Efectos socioeconómicos. -- La autonomía de la voluntad y sus límites. -- Normas de derecho interno. -- Normas convencionales de derecho internacional privado. -- Normas nacionales de derecho internacional privado. -- La unidad o fragmentación de las sucesiones transfronterizas. -- La sucesión única. -- Las sucesiones plurales. -- Las sucesiones combinadas. -- La combinación que parte de la fragmentación. -- La combinación que parte de la unidad. -- El sistema estatutario. -- El punto de equilibrio entre la unidad y la fragmentación. -- Normas convencionales de derecho internacional privado. -- Normas nacionales de derecho internacional privado. -- El orden de llamamiento. -- Primer problema. -- Segundo problema. -- Las dificultades que surgen por las diferentes líneas de parentesco. -- El punto de equilibrio. -- Normas de derecho interno. -- Normas convencionales de derecho internacional privado. -- Normas nacionales de derecho internacional privado. -- La autonomía de la voluntad. -- Elección de la ley aplicable a la sucesión unitaria. -- La posibilidad de una prórroga de jurisdicción. -- El punto de equilibrio. -- Las normas convencionales de derecho internacional privado. -- Las normas nacionales de derecho internacional privado. -- La suerte de las sucesiones no tramitadas judicialmente. -- El punto de equilibrio. -- Algunas propuestas sobre la aceptación o el rechazo de una sucesión transfronteriza. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14861 Día del Escribano Uruguayo 2019 / Ruben Santos Belandro en Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay, v. 105 (Ene-Dic)
[artículo]
inRevista de la Asociación de Escribanos del Uruguay > v. 105 (Ene-Dic) . - p. 45-48
Título : Día del Escribano Uruguayo 2019 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ruben Santos Belandro Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: p. 45-48 Nota general: Como todos los años, el 1 de diciembre se celebra el Día del Escribano Uruguayo, en un acto conmemorativo que congrega y homenajea a diferentes generaciones de escribanos. En esta oportunidad, por su valor deontológico, reproducimos el discurso pronunciado en 2019 por el representante de los escribanos que cumplieron 50 años en la matrícula. Idioma : Español (spa) Palabras clave: DIA DEL ESCRIBANO URUGUAYO 2019 Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19470 [artículo] Día del Escribano Uruguayo 2019 [texto impreso] / Ruben Santos Belandro . - 2019 . - p. 45-48.
Como todos los años, el 1 de diciembre se celebra el Día del Escribano Uruguayo, en un acto conmemorativo que congrega y homenajea a diferentes generaciones de escribanos. En esta oportunidad, por su valor deontológico, reproducimos el discurso pronunciado en 2019 por el representante de los escribanos que cumplieron 50 años en la matrícula.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay > v. 105 (Ene-Dic) . - p. 45-48
Palabras clave: DIA DEL ESCRIBANO URUGUAYO 2019 Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19470 [artículo] Santos Belandro, Ruben (2019). Día del Escribano Uruguayo 2019. Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay. v. 105. (Ene-Dic) p. 45-48.
Como todos los años, el 1 de diciembre se celebra el Día del Escribano Uruguayo, en un acto conmemorativo que congrega y homenajea a diferentes generaciones de escribanos. En esta oportunidad, por su valor deontológico, reproducimos el discurso pronunciado en 2019 por el representante de los escribanos que cumplieron 50 años en la matrícula.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay > v. 105 (Ene-Dic) . - p. 45-48
Palabras clave: DIA DEL ESCRIBANO URUGUAYO 2019 Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19470 El impacto de las migraciones internacionales sobre la reunificación familiar. / Ruben Santos Belandro en Revista Uruguaya de Derecho Internacional Privado, v.10, n.10 ([01/09/2018])
[artículo]
inRevista Uruguaya de Derecho Internacional Privado > v.10, n.10 [01/09/2018] . - p. 113-168
Título : El impacto de las migraciones internacionales sobre la reunificación familiar. Tipo de documento: texto impreso Autores: Ruben Santos Belandro Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 113-168 Idioma : Español (spa) Palabras clave: MIGRACIONES INTERNACIONALES, REUNIFICACION FAMILIAR Nota de contenido: La intemporalidad del fenómeno migratorio. -- La presencia de fronteras estatales y su impacto sobre las migraciones. -- La migración en América. -- La migración en Uruguay. -- Las para obtener una regulación uniforme. -- Nociones fundamentales: el concepto de migrante. -- El concepto de familia. -- El concepto de reunificación. -- Quienes tienen posibilidad de ser partes de una reunificación familiar. -- Calidad de cónyuges, calidad de concubinos, calidad de hijos, calidad de padres. -- Calidad de cónyuges, calidad de concubinos, calidad de hijos, calidad de padres. -- Calidad cónyuge o concubino "potencial". -- Fallecimiento del sponsor. -- Accidente o enfermedad del sponsor que le impida ejercer su oficio. -- Los colaterales y afines del sponsor. -- La situación de los niños desplazados solos. -- Personas no comprendidas o excluidas de la ley nº 18250. -- El principio de reciprocidad. -- La imbricación de los derechos humanos en defensa de la reunificación familiar. -- Método interpretativo de las nuevas leyes de la región. -- Derechos humanos consagrados a textos expreso. -- Otros derechos mencionados expresamente por Convenios internacionales. -- Los intereses del Estado como límite. -- Vías de incidencia del Derecho internacional privado en la reunificación familiar. -- El punto de conexión domicilio como factor facilitador de la integración. -- Soluciones del orden jurídico uruguayo. -- Situación de los migrantes en situación irregular y de su familia. -- La posibilidad de reunificación familiar de los refugiados. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13668 [artículo] El impacto de las migraciones internacionales sobre la reunificación familiar. [texto impreso] / Ruben Santos Belandro . - 2018 . - p. 113-168.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Internacional Privado > v.10, n.10 [01/09/2018] . - p. 113-168
Palabras clave: MIGRACIONES INTERNACIONALES, REUNIFICACION FAMILIAR Nota de contenido: La intemporalidad del fenómeno migratorio. -- La presencia de fronteras estatales y su impacto sobre las migraciones. -- La migración en América. -- La migración en Uruguay. -- Las para obtener una regulación uniforme. -- Nociones fundamentales: el concepto de migrante. -- El concepto de familia. -- El concepto de reunificación. -- Quienes tienen posibilidad de ser partes de una reunificación familiar. -- Calidad de cónyuges, calidad de concubinos, calidad de hijos, calidad de padres. -- Calidad de cónyuges, calidad de concubinos, calidad de hijos, calidad de padres. -- Calidad cónyuge o concubino "potencial". -- Fallecimiento del sponsor. -- Accidente o enfermedad del sponsor que le impida ejercer su oficio. -- Los colaterales y afines del sponsor. -- La situación de los niños desplazados solos. -- Personas no comprendidas o excluidas de la ley nº 18250. -- El principio de reciprocidad. -- La imbricación de los derechos humanos en defensa de la reunificación familiar. -- Método interpretativo de las nuevas leyes de la región. -- Derechos humanos consagrados a textos expreso. -- Otros derechos mencionados expresamente por Convenios internacionales. -- Los intereses del Estado como límite. -- Vías de incidencia del Derecho internacional privado en la reunificación familiar. -- El punto de conexión domicilio como factor facilitador de la integración. -- Soluciones del orden jurídico uruguayo. -- Situación de los migrantes en situación irregular y de su familia. -- La posibilidad de reunificación familiar de los refugiados. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13668 [artículo] Santos Belandro, Ruben (2018). El impacto de las migraciones internacionales sobre la reunificación familiar.. Revista Uruguaya de Derecho Internacional Privado. v.10, n.10. (01/09/2018) p. 113-168.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Internacional Privado > v.10, n.10 [01/09/2018] . - p. 113-168
Palabras clave: MIGRACIONES INTERNACIONALES, REUNIFICACION FAMILIAR Nota de contenido: La intemporalidad del fenómeno migratorio. -- La presencia de fronteras estatales y su impacto sobre las migraciones. -- La migración en América. -- La migración en Uruguay. -- Las para obtener una regulación uniforme. -- Nociones fundamentales: el concepto de migrante. -- El concepto de familia. -- El concepto de reunificación. -- Quienes tienen posibilidad de ser partes de una reunificación familiar. -- Calidad de cónyuges, calidad de concubinos, calidad de hijos, calidad de padres. -- Calidad de cónyuges, calidad de concubinos, calidad de hijos, calidad de padres. -- Calidad cónyuge o concubino "potencial". -- Fallecimiento del sponsor. -- Accidente o enfermedad del sponsor que le impida ejercer su oficio. -- Los colaterales y afines del sponsor. -- La situación de los niños desplazados solos. -- Personas no comprendidas o excluidas de la ley nº 18250. -- El principio de reciprocidad. -- La imbricación de los derechos humanos en defensa de la reunificación familiar. -- Método interpretativo de las nuevas leyes de la región. -- Derechos humanos consagrados a textos expreso. -- Otros derechos mencionados expresamente por Convenios internacionales. -- Los intereses del Estado como límite. -- Vías de incidencia del Derecho internacional privado en la reunificación familiar. -- El punto de conexión domicilio como factor facilitador de la integración. -- Soluciones del orden jurídico uruguayo. -- Situación de los migrantes en situación irregular y de su familia. -- La posibilidad de reunificación familiar de los refugiados. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13668 La (incipiente) vida del hombre en el espacio y su repercusión sobre el Derecho / Ruben Santos Belandro en Revista Crítica de Derecho Privado, 20 (Enero - Diciembre 2023)
PermalinkLas categorías "matrimonio" y "filiación" atravesadas por los principios de igualdad y no discriminación de los sexos y por la biotecnología / Ruben Santos Belandro en Revista de Derecho y Tribunales, 24 (Abril 2014)
PermalinkLas migraciones transfronterizas, la reunificación familiar y el derecho internacional privado / Ruben Santos Belandro en Revista Uruguaya de Derecho Internacional Privado, v.10, n.10 ([01/09/2018])
Permalink¿Las personas jurídicas privadas tienen derechos humanos? / Ruben Santos Belandro en Revista Crítica de Derecho Privado, 19 (Enero - Diciembre 2022)
PermalinkLos daños catastróficos transfronterizos motivados por accidentes nucleares, aplicados a la construcción de Atucha, en Argentina. / Ruben Santos Belandro en Revista Uruguaya de Derecho Internacional Privado, n. 11 (ene-dic)
PermalinkLos grandes menores o la doctrina del menor maduro. Una visión desde los derechos comparado e internacional privado. / Ruben Santos Belandro en Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay, v. 105 (Ene-Dic)
PermalinkPermalinkLa quiebra internacional y las nuevas normas nacionales de derecho internacional privado / Ruben Santos Belandro en Revista de Derecho y Tribunales, 10 (Junio 2009)
PermalinkRepercusiones de las leyes Nº 18246 (uniones concubinarias), Nº18590 (adopción internacional) y Nº 18620 (identidad de género) sobre el derecho internacional privado uruguayo / Ruben Santos Belandro en Revista de Derecho y Tribunales, 12 (Febrero 2010)
PermalinkUruguay adopta la apostilla para la circulación internacional de documentos públicos / Ruben Santos Belandro en Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay, 98 (Ene - Dic. 2012)
Permalink