
Materias
![]() COMPETENCIA DESLEALVer también: |
(11)



Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Título : Carteles de núcleo duro y derecho penal : ¿Por qué criminalizar las colusiones empresariales? Tipo de documento: texto impreso Autores: Regina Fonseca Furtado Editorial: Montevideo [Uruguay] : B de F Fecha de publicación: 2017 Colección: Estudios y Debates en Derecho Penal num. 15 Número de páginas: 335 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-745-32-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / DELITOS ECONÓMICOS / COMPETENCIA / COMPETENCIA DESLEAL Clasificación: 345.268 Cobertura geográfica : Unión Europea Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10772 Carteles de núcleo duro y derecho penal : ¿Por qué criminalizar las colusiones empresariales? [texto impreso] / Regina Fonseca Furtado . - Montevideo [Uruguay] : B de F, 2017 . - 335 p. - (Estudios y Debates en Derecho Penal; 15) .
ISBN : 978-9974-745-32-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / DELITOS ECONÓMICOS / COMPETENCIA / COMPETENCIA DESLEAL Clasificación: 345.268 Cobertura geográfica : Unión Europea Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10772 Fonseca Furtado, Regina (2017). Carteles de núcleo duro y derecho penal : ¿Por qué criminalizar las colusiones empresariales?. Montevideo [Uruguay] : B de F, 2017. (Estudios y Debates en Derecho Penal; 15) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / DELITOS ECONÓMICOS / COMPETENCIA / COMPETENCIA DESLEAL Clasificación: 345.268 Cobertura geográfica : Unión Europea Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10772 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18422 345.268 FONc Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : Estudios sobre justicia y propiedad intelectual Tipo de documento: texto impreso Autores: Edgardo Ettlin Editorial: Montevideo : La Ley Uruguay Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 292 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-9007-0-7 Nota general: Las marcas, las patentes de invención, los diseños industriales, los derechos de autor y conexos -todos frutos de la actividad creativa e innovadora- permiten proteger, valorar y comercializar los productos y los servicios de sectores tan diversos como, por ejemplo, el comercio, el medio ambiente, la salud pública, la seguridad en la alimentación; de ahí que la Propiedad Intelectual es un aliado estratégico del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación. Para el Dr. Ettlin, los derechos de Propiedad Intelectual son, en el Uruguay, derechos humanos de primera generación. La legislación en materia de Propiedad Intelectual es en todos los territorios y a nivel interterritorial difusa, inorgánica, dispersa y engorrosa, y en nuestro país no será la excepción. Este libro, que reúne diversos ensayos sobre la Propiedad Intelectual del autor en un texto único, aborda distintas temáticas de interés y de utilidad para el operador de Derecho en esta área. De ese modo, se pone a disposición de la comunidad jurídica un material sólido, sistemático y sumamente valioso que será de gran utilidad para todos los operadores jurídicos que trabajan en el ámbito de la Propiedad Intelectual. Idioma : Español (spa) Clasificación: PROPIEDAD INTELECTUAL / COMPETENCIA DESLEAL / DERECHO DE MARCAS / PROTECCIÓN PENAL DE LAS MARCAS / DERECHO A LA PROPIA IMAGEN Clasificación: 346.048 PROPIEDAD INTELECTUAL Nota de contenido: Palabras introductorias. -- Especialización en Propiedad Intelectual de los tribunales y sistemas judiciales (el dilema de especializar a los tribunales en materia de propiedad intelectual). -- Algunos aspectos sobre la observancia de los derechos de Propiedad Intelectual en la República Oriental del Uruguay. -- El acuerdo sobre los aspectos de los derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el comercio (“AADPIC” o “TRIPS”) en la jurisprudencia de la República Oriental del Uruguay. -- Acción de cese de uso de marca y acción de daños y perjuicios por uso indebido de marca. Panorama, tendencias y experiencias de la jurisprudencia de la República Oriental del Uruguay. -- La acción de competencia desleal en marcas, en la visión de la jurisprudencia uruguaya. -- Preclusión de cuestionabilidad de las acciones marcarias (o cómo evitar perder los derechos marcarios del cliente por el transcurso del tiempo. Una visión desde la jurisprudencia). -- Sobre la responsabilidad civil del proveedor de sitios de mercadeo o de comercialización (“landlord liability”) por infracciones marcarias (con algunas referencias también a derechos de autor). -- Reproducción de marcas en juguetes: comentarios sobre el caso “Redbull - Scalextric”. -- Algunas novedades legislativas que conciernen a la temática de la Propiedad Intelectual en el Uruguay. -- Sobre el uso indebido de los derechos de imagen (con especial referencia a los deportistas). -- De la sentencia como obra intelectual protegible por Derechos de Autor, y de el plagio en las sentencias judiciales. -- Unas palabras sobre la responsabilidad de los intermediarios, propietarios o gestores de plataformas o sitios de internet, por las infracciones y reproducciones ilícitas de obras protegidas por Derechos de Autor y derechos conexos, a propósito del “caso Taringa” (República Argentina). -- El caso “Pelispedia” (piratería de filmes y series). Notas para una exposición sobre el caso “Pelispedia” en Uruguay. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19949 Estudios sobre justicia y propiedad intelectual [texto impreso] / Edgardo Ettlin . - Montevideo : La Ley Uruguay, 2021 . - 292 p.
ISBN : 978-9974-9007-0-7
Las marcas, las patentes de invención, los diseños industriales, los derechos de autor y conexos -todos frutos de la actividad creativa e innovadora- permiten proteger, valorar y comercializar los productos y los servicios de sectores tan diversos como, por ejemplo, el comercio, el medio ambiente, la salud pública, la seguridad en la alimentación; de ahí que la Propiedad Intelectual es un aliado estratégico del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación. Para el Dr. Ettlin, los derechos de Propiedad Intelectual son, en el Uruguay, derechos humanos de primera generación. La legislación en materia de Propiedad Intelectual es en todos los territorios y a nivel interterritorial difusa, inorgánica, dispersa y engorrosa, y en nuestro país no será la excepción. Este libro, que reúne diversos ensayos sobre la Propiedad Intelectual del autor en un texto único, aborda distintas temáticas de interés y de utilidad para el operador de Derecho en esta área. De ese modo, se pone a disposición de la comunidad jurídica un material sólido, sistemático y sumamente valioso que será de gran utilidad para todos los operadores jurídicos que trabajan en el ámbito de la Propiedad Intelectual.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PROPIEDAD INTELECTUAL / COMPETENCIA DESLEAL / DERECHO DE MARCAS / PROTECCIÓN PENAL DE LAS MARCAS / DERECHO A LA PROPIA IMAGEN Clasificación: 346.048 PROPIEDAD INTELECTUAL Nota de contenido: Palabras introductorias. -- Especialización en Propiedad Intelectual de los tribunales y sistemas judiciales (el dilema de especializar a los tribunales en materia de propiedad intelectual). -- Algunos aspectos sobre la observancia de los derechos de Propiedad Intelectual en la República Oriental del Uruguay. -- El acuerdo sobre los aspectos de los derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el comercio (“AADPIC” o “TRIPS”) en la jurisprudencia de la República Oriental del Uruguay. -- Acción de cese de uso de marca y acción de daños y perjuicios por uso indebido de marca. Panorama, tendencias y experiencias de la jurisprudencia de la República Oriental del Uruguay. -- La acción de competencia desleal en marcas, en la visión de la jurisprudencia uruguaya. -- Preclusión de cuestionabilidad de las acciones marcarias (o cómo evitar perder los derechos marcarios del cliente por el transcurso del tiempo. Una visión desde la jurisprudencia). -- Sobre la responsabilidad civil del proveedor de sitios de mercadeo o de comercialización (“landlord liability”) por infracciones marcarias (con algunas referencias también a derechos de autor). -- Reproducción de marcas en juguetes: comentarios sobre el caso “Redbull - Scalextric”. -- Algunas novedades legislativas que conciernen a la temática de la Propiedad Intelectual en el Uruguay. -- Sobre el uso indebido de los derechos de imagen (con especial referencia a los deportistas). -- De la sentencia como obra intelectual protegible por Derechos de Autor, y de el plagio en las sentencias judiciales. -- Unas palabras sobre la responsabilidad de los intermediarios, propietarios o gestores de plataformas o sitios de internet, por las infracciones y reproducciones ilícitas de obras protegidas por Derechos de Autor y derechos conexos, a propósito del “caso Taringa” (República Argentina). -- El caso “Pelispedia” (piratería de filmes y series). Notas para una exposición sobre el caso “Pelispedia” en Uruguay. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19949 Ettlin, Edgardo (2021). Estudios sobre justicia y propiedad intelectual. Montevideo : La Ley Uruguay, 2021.
Las marcas, las patentes de invención, los diseños industriales, los derechos de autor y conexos -todos frutos de la actividad creativa e innovadora- permiten proteger, valorar y comercializar los productos y los servicios de sectores tan diversos como, por ejemplo, el comercio, el medio ambiente, la salud pública, la seguridad en la alimentación; de ahí que la Propiedad Intelectual es un aliado estratégico del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación. Para el Dr. Ettlin, los derechos de Propiedad Intelectual son, en el Uruguay, derechos humanos de primera generación. La legislación en materia de Propiedad Intelectual es en todos los territorios y a nivel interterritorial difusa, inorgánica, dispersa y engorrosa, y en nuestro país no será la excepción. Este libro, que reúne diversos ensayos sobre la Propiedad Intelectual del autor en un texto único, aborda distintas temáticas de interés y de utilidad para el operador de Derecho en esta área. De ese modo, se pone a disposición de la comunidad jurídica un material sólido, sistemático y sumamente valioso que será de gran utilidad para todos los operadores jurídicos que trabajan en el ámbito de la Propiedad Intelectual.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PROPIEDAD INTELECTUAL / COMPETENCIA DESLEAL / DERECHO DE MARCAS / PROTECCIÓN PENAL DE LAS MARCAS / DERECHO A LA PROPIA IMAGEN Clasificación: 346.048 PROPIEDAD INTELECTUAL Nota de contenido: Palabras introductorias. -- Especialización en Propiedad Intelectual de los tribunales y sistemas judiciales (el dilema de especializar a los tribunales en materia de propiedad intelectual). -- Algunos aspectos sobre la observancia de los derechos de Propiedad Intelectual en la República Oriental del Uruguay. -- El acuerdo sobre los aspectos de los derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el comercio (“AADPIC” o “TRIPS”) en la jurisprudencia de la República Oriental del Uruguay. -- Acción de cese de uso de marca y acción de daños y perjuicios por uso indebido de marca. Panorama, tendencias y experiencias de la jurisprudencia de la República Oriental del Uruguay. -- La acción de competencia desleal en marcas, en la visión de la jurisprudencia uruguaya. -- Preclusión de cuestionabilidad de las acciones marcarias (o cómo evitar perder los derechos marcarios del cliente por el transcurso del tiempo. Una visión desde la jurisprudencia). -- Sobre la responsabilidad civil del proveedor de sitios de mercadeo o de comercialización (“landlord liability”) por infracciones marcarias (con algunas referencias también a derechos de autor). -- Reproducción de marcas en juguetes: comentarios sobre el caso “Redbull - Scalextric”. -- Algunas novedades legislativas que conciernen a la temática de la Propiedad Intelectual en el Uruguay. -- Sobre el uso indebido de los derechos de imagen (con especial referencia a los deportistas). -- De la sentencia como obra intelectual protegible por Derechos de Autor, y de el plagio en las sentencias judiciales. -- Unas palabras sobre la responsabilidad de los intermediarios, propietarios o gestores de plataformas o sitios de internet, por las infracciones y reproducciones ilícitas de obras protegidas por Derechos de Autor y derechos conexos, a propósito del “caso Taringa” (República Argentina). -- El caso “Pelispedia” (piratería de filmes y series). Notas para una exposición sobre el caso “Pelispedia” en Uruguay. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19949 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20294 346.048 ETTe Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : La libre competencia en el transporte marítimo : El tráfico de mercaderías de línea regular Tipo de documento: texto impreso Autores: Elena Boet Serra Editorial: Barcelona : Bosch Fecha de publicación: 2000 Otro editor: Barcelona : Centro Universitario E.A.E. - Winterthur Número de páginas: 630 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7698-592-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO MARÍTIMO / TRANSPORTE DE CARGA / TRANSPORTE INTERNACIONAL / TRANSPORTE MARÍTIMO / REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA / DERECHO A LA COMPETENCIA / COMPETENCIA DESLEAL Clasificación: 343.96 Transporte acuático Nota de contenido: Régimen jurídico. -- Introducción. -- Antecedentes, origen y evolución del principio de libre competencia en el transporte marítimo. -- Fuentes aplicables.
La concurrencia empresarial o el libre acceso al transporte marítimo de mercancías. -- El transporte marítimo internacional. -- El transporte nacional: cabotaje y navegación interior.
La competitividad empresarial o el libre ejercicio del transporte marítimo de mercancías en régimen de línea regular. -- Las conferencias marítimas. -- La extensión antitrust de las conferencias marítimas. -- Los acuerdos de racionalización del tráfico. -- La deslealtad en el tráfico marítimo.
Asuntos relativos a la libre competencia en el transporte marítimo conocidos por los órganos comunitarios y nacionales competentes. -- La posición de la Comisión Europea y del Tribunal de Justicia de las Comunidades europeas. -- La posición del Tribunal de Defensa de la Competencia y de la audiencia nacional.Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10479 La libre competencia en el transporte marítimo : El tráfico de mercaderías de línea regular [texto impreso] / Elena Boet Serra . - Barcelona : Bosch : Barcelona : Centro Universitario E.A.E. - Winterthur, 2000 . - 630 p.
ISBN : 978-84-7698-592-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO MARÍTIMO / TRANSPORTE DE CARGA / TRANSPORTE INTERNACIONAL / TRANSPORTE MARÍTIMO / REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA / DERECHO A LA COMPETENCIA / COMPETENCIA DESLEAL Clasificación: 343.96 Transporte acuático Nota de contenido: Régimen jurídico. -- Introducción. -- Antecedentes, origen y evolución del principio de libre competencia en el transporte marítimo. -- Fuentes aplicables.
La concurrencia empresarial o el libre acceso al transporte marítimo de mercancías. -- El transporte marítimo internacional. -- El transporte nacional: cabotaje y navegación interior.
La competitividad empresarial o el libre ejercicio del transporte marítimo de mercancías en régimen de línea regular. -- Las conferencias marítimas. -- La extensión antitrust de las conferencias marítimas. -- Los acuerdos de racionalización del tráfico. -- La deslealtad en el tráfico marítimo.
Asuntos relativos a la libre competencia en el transporte marítimo conocidos por los órganos comunitarios y nacionales competentes. -- La posición de la Comisión Europea y del Tribunal de Justicia de las Comunidades europeas. -- La posición del Tribunal de Defensa de la Competencia y de la audiencia nacional.Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10479 Boet Serra, Elena (2000). La libre competencia en el transporte marítimo : El tráfico de mercaderías de línea regular. Barcelona : Bosch : Barcelona : Centro Universitario E.A.E. - Winterthur, 2000.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO MARÍTIMO / TRANSPORTE DE CARGA / TRANSPORTE INTERNACIONAL / TRANSPORTE MARÍTIMO / REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA / DERECHO A LA COMPETENCIA / COMPETENCIA DESLEAL Clasificación: 343.96 Transporte acuático Nota de contenido: Régimen jurídico. -- Introducción. -- Antecedentes, origen y evolución del principio de libre competencia en el transporte marítimo. -- Fuentes aplicables.
La concurrencia empresarial o el libre acceso al transporte marítimo de mercancías. -- El transporte marítimo internacional. -- El transporte nacional: cabotaje y navegación interior.
La competitividad empresarial o el libre ejercicio del transporte marítimo de mercancías en régimen de línea regular. -- Las conferencias marítimas. -- La extensión antitrust de las conferencias marítimas. -- Los acuerdos de racionalización del tráfico. -- La deslealtad en el tráfico marítimo.
Asuntos relativos a la libre competencia en el transporte marítimo conocidos por los órganos comunitarios y nacionales competentes. -- La posición de la Comisión Europea y del Tribunal de Justicia de las Comunidades europeas. -- La posición del Tribunal de Defensa de la Competencia y de la audiencia nacional.Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10479 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11334 343.96 BOEl Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Los criterios para determinar el efecto anticompetitivo de una concentración y la incidencia de los posibles remedios / Fodere, Paulina en Anuario de Derecho de la Competencia, 2024 (ene-jul)
[artículo]
inAnuario de Derecho de la Competencia > 2024 (ene-jul) . - 65-86
Título : Los criterios para determinar el efecto anticompetitivo de una concentración y la incidencia de los posibles remedios : Algunas reflexiones en ocasión del caso Minerva Tipo de documento: texto impreso Autores: Fodere, Paulina, Autor ; Héctor D. Scaianschi, Autor Fecha de publicación: 2024 Artículo en la página: 65-86 Idioma : Español (spa) Clasificación: COMPETENCIA / COMPETENCIA DESLEAL Nota de contenido: Introducción. -- Criterios para determinar el efecto anticompetitivo de una concentración. -- La operación de concentración entre Minerva y Marfrig. -- Los remedios para visibilizar concentraciones que implican un riego para la competencia. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22675 [artículo] Los criterios para determinar el efecto anticompetitivo de una concentración y la incidencia de los posibles remedios : Algunas reflexiones en ocasión del caso Minerva [texto impreso] / Fodere, Paulina, Autor ; Héctor D. Scaianschi, Autor . - 2024 . - 65-86.
Idioma : Español (spa)
in Anuario de Derecho de la Competencia > 2024 (ene-jul) . - 65-86
Clasificación: COMPETENCIA / COMPETENCIA DESLEAL Nota de contenido: Introducción. -- Criterios para determinar el efecto anticompetitivo de una concentración. -- La operación de concentración entre Minerva y Marfrig. -- Los remedios para visibilizar concentraciones que implican un riego para la competencia. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22675 [artículo] Fodere, Paulina (2024). Los criterios para determinar el efecto anticompetitivo de una concentración y la incidencia de los posibles remedios : Algunas reflexiones en ocasión del caso Minerva. Anuario de Derecho de la Competencia. 2024. (ene-jul) 65-86.
Idioma : Español (spa)
in Anuario de Derecho de la Competencia > 2024 (ene-jul) . - 65-86
Clasificación: COMPETENCIA / COMPETENCIA DESLEAL Nota de contenido: Introducción. -- Criterios para determinar el efecto anticompetitivo de una concentración. -- La operación de concentración entre Minerva y Marfrig. -- Los remedios para visibilizar concentraciones que implican un riego para la competencia. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22675
Título : Manual de derecho comercial uruguayo: T. IV : El mercado: defensa de la competencia y del consumidor Tipo de documento: texto impreso Autores: Nuri E. Rodríguez Olivera ; Carlos E. López Rodríguez Mención de edición: 2a.ed.corr. y ampl. Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: v.4, 653 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-1200-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: DEFENSA DE LA COMPETENCIA / COMPETENCIA / COMPETENCIA DESLEAL / PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR / ZONAS FRANCAS Clasificación: 346.07.895 Nota de contenido: Introducción. - Defensa de la competencia. -- Conceptos básicos. -- Marco constitucional e intervención estatal en el mercado. -- Ley 18.159/2007, de promoción y defensa de la competencia. -- Defensa del consumidor. -- Sujetos de la relación de consumo. -- Objeto de la relación de consumo. -- Oferta, publicidad y contratos de adhesión. -- Derechos del consumidor. -- Sobre los derechos básicos del consumidor. -- Derecho a la prevención y al resarcimiento. -- Derechos relacionados con la protección de otros intereses. -- Otras disposiciones. -- Organización administrativa. -- Tutela de los derechos del consumidor. -- Regímenes especiales. -- Normas de derecho público y derecho económico. -- Normas de interés general. -- Cuidado del medio ambiente. -- Conducción económica. -- Contratación estatal. -- Empleo. -- Intervención estatal sobre la actividad económica. -- Regulación de la actividad privada. -- Regulación del comercio exterior. -- Régimen punitivo de actividades económicas ilícitas. -- Expropiación de empresas. -- Sectores en los que se impone la actuación directa del Estado a través de entes autónomos o servicios descentralizados Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19961 Manual de derecho comercial uruguayo: T. IV : El mercado: defensa de la competencia y del consumidor [texto impreso] / Nuri E. Rodríguez Olivera ; Carlos E. López Rodríguez . - 2a.ed.corr. y ampl. . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2021 . - v.4, 653 p.
ISBN : 978-9974-2-1200-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DEFENSA DE LA COMPETENCIA / COMPETENCIA / COMPETENCIA DESLEAL / PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR / ZONAS FRANCAS Clasificación: 346.07.895 Nota de contenido: Introducción. - Defensa de la competencia. -- Conceptos básicos. -- Marco constitucional e intervención estatal en el mercado. -- Ley 18.159/2007, de promoción y defensa de la competencia. -- Defensa del consumidor. -- Sujetos de la relación de consumo. -- Objeto de la relación de consumo. -- Oferta, publicidad y contratos de adhesión. -- Derechos del consumidor. -- Sobre los derechos básicos del consumidor. -- Derecho a la prevención y al resarcimiento. -- Derechos relacionados con la protección de otros intereses. -- Otras disposiciones. -- Organización administrativa. -- Tutela de los derechos del consumidor. -- Regímenes especiales. -- Normas de derecho público y derecho económico. -- Normas de interés general. -- Cuidado del medio ambiente. -- Conducción económica. -- Contratación estatal. -- Empleo. -- Intervención estatal sobre la actividad económica. -- Regulación de la actividad privada. -- Regulación del comercio exterior. -- Régimen punitivo de actividades económicas ilícitas. -- Expropiación de empresas. -- Sectores en los que se impone la actuación directa del Estado a través de entes autónomos o servicios descentralizados Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19961 Rodríguez Olivera, Nuri E. (2021). Manual de derecho comercial uruguayo: T. IV : El mercado: defensa de la competencia y del consumidor. (2a.ed.corr. y ampl.) Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2021.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DEFENSA DE LA COMPETENCIA / COMPETENCIA / COMPETENCIA DESLEAL / PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR / ZONAS FRANCAS Clasificación: 346.07.895 Nota de contenido: Introducción. - Defensa de la competencia. -- Conceptos básicos. -- Marco constitucional e intervención estatal en el mercado. -- Ley 18.159/2007, de promoción y defensa de la competencia. -- Defensa del consumidor. -- Sujetos de la relación de consumo. -- Objeto de la relación de consumo. -- Oferta, publicidad y contratos de adhesión. -- Derechos del consumidor. -- Sobre los derechos básicos del consumidor. -- Derecho a la prevención y al resarcimiento. -- Derechos relacionados con la protección de otros intereses. -- Otras disposiciones. -- Organización administrativa. -- Tutela de los derechos del consumidor. -- Regímenes especiales. -- Normas de derecho público y derecho económico. -- Normas de interés general. -- Cuidado del medio ambiente. -- Conducción económica. -- Contratación estatal. -- Empleo. -- Intervención estatal sobre la actividad económica. -- Regulación de la actividad privada. -- Regulación del comercio exterior. -- Régimen punitivo de actividades económicas ilícitas. -- Expropiación de empresas. -- Sectores en los que se impone la actuación directa del Estado a través de entes autónomos o servicios descentralizados Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19961 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20264 346.07.895 RODm v.4 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible 20265 346.07.895 RODm v.4 ej.2 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible PermalinkPanorama jurisprudencial en materia comercial sobre competencia desleal en el Uruguay / Edgardo Ettlin en Cade Doctrina & Jurisprudencia, v. 72 (Octubre 2024)
PermalinkPromoción de la competencia, defensa de la competencia y competencia desleal / Lucía Villamil Mariatti
PermalinkLa protección de las obras culinarias por el derecho español de la competencia desleal / Santiago Robert Guillén en Revista Crítica de Derecho Privado, 14 (Enero - Diciembre 2017)
PermalinkTransporte profesional de carga terrestre / Pablo Juan Labandera Ipata en CADE. Profesionales & Empresas, v. 10, n. 44 (Abril 2018)
PermalinkPermalink