Inicio
Materias
(5)
Refinar búsqueda
Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Control de convencionalidad en el Uruguay / Flavio Silvestre Barreda Paredes en Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada, v. 9, n. 2 (Marzo - abril 2018)
[artículo]
Título : Control de convencionalidad en el Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Flavio Silvestre Barreda Paredes Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 151-171 Nota general: Comentario a Sentencia No. 20 de la Suprema Corte de Justicia del 22 de febrero de 2013, publicada en p. 151 Idioma : Español (spa) Clasificación: LEYES / DERECHO CONSTITUCIONAL / CONTROL DE CONVENCIONALIDAD / INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES / CONTROL JUDICIAL DE CONSTITUCIONALIDAD / LEY 18831 Nota de contenido: Introducción. -- Conceptualización del control de convencionalidad. -- Tipos de control. -- Caso práctico uruguayo. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11510
in Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada > v. 9, n. 2 (Marzo - abril 2018) . - p. 151-171[artículo] Control de convencionalidad en el Uruguay [texto impreso] / Flavio Silvestre Barreda Paredes . - 2018 . - p. 151-171.
Comentario a Sentencia No. 20 de la Suprema Corte de Justicia del 22 de febrero de 2013, publicada en p. 151
Idioma : Español (spa)
in Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada > v. 9, n. 2 (Marzo - abril 2018) . - p. 151-171
Clasificación: LEYES / DERECHO CONSTITUCIONAL / CONTROL DE CONVENCIONALIDAD / INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES / CONTROL JUDICIAL DE CONSTITUCIONALIDAD / LEY 18831 Nota de contenido: Introducción. -- Conceptualización del control de convencionalidad. -- Tipos de control. -- Caso práctico uruguayo. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11510 [artículo] Barreda Paredes, Flavio Silvestre (2018). Control de convencionalidad en el Uruguay. Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada. v. 9, n. 2. (Marzo - abril 2018) p. 151-171.
Comentario a Sentencia No. 20 de la Suprema Corte de Justicia del 22 de febrero de 2013, publicada en p. 151
Idioma : Español (spa)
in Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada > v. 9, n. 2 (Marzo - abril 2018) . - p. 151-171
Clasificación: LEYES / DERECHO CONSTITUCIONAL / CONTROL DE CONVENCIONALIDAD / INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES / CONTROL JUDICIAL DE CONSTITUCIONALIDAD / LEY 18831 Nota de contenido: Introducción. -- Conceptualización del control de convencionalidad. -- Tipos de control. -- Caso práctico uruguayo. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11510 Crímenes de lesa humanidad, imprescriptibilidad, irretroactividad de la ley penal / Mariana Mota en Revista de Derecho Penal, 25 (Enero - Diciembre 2017)
[artículo]
Título : Crímenes de lesa humanidad, imprescriptibilidad, irretroactividad de la ley penal Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariana Mota Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: P. 317-346 Nota general: Comentario a Sentencia No. 680/2017 de la Suprema Corte de Justicia, publicada en p. 317 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / DELITOS DE LESA HUMANIDAD / DELITOS IMPRESCRIPTIBLES / INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES / JURISPRUDENCIA COMENTADA / LEY 17347 / LEY 17510 / LEY 18026 / LEY 18831 / ESTATUTO DE ROMA Resumen: En el siguiente comentario se analiza críticamente la argumentación de la Suprema Corte de Justicia que por mayoría hizo lugar la excepción de inconstitucionalidad de los artículos 2 y 3 de la ley 18.831. Partiendo del marco teórico y de la evolución histórica en la que se insertan los crímenes de lesa humanidad, se argumenta a favor de su imprescriptibilidad, contrastando la solución de la sentencia con las observaciones de los organismos de los organismos internacionales en la materia, los compromisos asumidos por el estado uruguayo y el camino transitado por las Cortes Supremas de otros países en casos similares, exponiendo la contradicción entre esta posición de la Suprema Corte de Justicia uruguaya y anteriores pronunciamientos. Finalmente, se reflexiona acerca de las consecuencias del fallo respecto al derecho al acceso a la justicia por parte de las víctimas del terrorismo de estado, y como resultado, la impunidad de los crímenes más graves cometidos contra la persona humana. Nota de contenido: El caso. -- Las razones en que se sustenta la declaración de inconstitucionalidad. -- Las consecuencias de la sentencia respecto del concepto del concepto de justicia. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12463
in Revista de Derecho Penal > 25 (Enero - Diciembre 2017) . - P. 317-346[artículo] Crímenes de lesa humanidad, imprescriptibilidad, irretroactividad de la ley penal [texto impreso] / Mariana Mota . - 2017 . - P. 317-346.
Comentario a Sentencia No. 680/2017 de la Suprema Corte de Justicia, publicada en p. 317
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Penal > 25 (Enero - Diciembre 2017) . - P. 317-346
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / DELITOS DE LESA HUMANIDAD / DELITOS IMPRESCRIPTIBLES / INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES / JURISPRUDENCIA COMENTADA / LEY 17347 / LEY 17510 / LEY 18026 / LEY 18831 / ESTATUTO DE ROMA Resumen: En el siguiente comentario se analiza críticamente la argumentación de la Suprema Corte de Justicia que por mayoría hizo lugar la excepción de inconstitucionalidad de los artículos 2 y 3 de la ley 18.831. Partiendo del marco teórico y de la evolución histórica en la que se insertan los crímenes de lesa humanidad, se argumenta a favor de su imprescriptibilidad, contrastando la solución de la sentencia con las observaciones de los organismos de los organismos internacionales en la materia, los compromisos asumidos por el estado uruguayo y el camino transitado por las Cortes Supremas de otros países en casos similares, exponiendo la contradicción entre esta posición de la Suprema Corte de Justicia uruguaya y anteriores pronunciamientos. Finalmente, se reflexiona acerca de las consecuencias del fallo respecto al derecho al acceso a la justicia por parte de las víctimas del terrorismo de estado, y como resultado, la impunidad de los crímenes más graves cometidos contra la persona humana. Nota de contenido: El caso. -- Las razones en que se sustenta la declaración de inconstitucionalidad. -- Las consecuencias de la sentencia respecto del concepto del concepto de justicia. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12463 [artículo] Mota, Mariana (2017). Crímenes de lesa humanidad, imprescriptibilidad, irretroactividad de la ley penal. Revista de Derecho Penal. 25. (Enero - Diciembre 2017) P. 317-346.
Comentario a Sentencia No. 680/2017 de la Suprema Corte de Justicia, publicada en p. 317
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Penal > 25 (Enero - Diciembre 2017) . - P. 317-346
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / DELITOS DE LESA HUMANIDAD / DELITOS IMPRESCRIPTIBLES / INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES / JURISPRUDENCIA COMENTADA / LEY 17347 / LEY 17510 / LEY 18026 / LEY 18831 / ESTATUTO DE ROMA Resumen: En el siguiente comentario se analiza críticamente la argumentación de la Suprema Corte de Justicia que por mayoría hizo lugar la excepción de inconstitucionalidad de los artículos 2 y 3 de la ley 18.831. Partiendo del marco teórico y de la evolución histórica en la que se insertan los crímenes de lesa humanidad, se argumenta a favor de su imprescriptibilidad, contrastando la solución de la sentencia con las observaciones de los organismos de los organismos internacionales en la materia, los compromisos asumidos por el estado uruguayo y el camino transitado por las Cortes Supremas de otros países en casos similares, exponiendo la contradicción entre esta posición de la Suprema Corte de Justicia uruguaya y anteriores pronunciamientos. Finalmente, se reflexiona acerca de las consecuencias del fallo respecto al derecho al acceso a la justicia por parte de las víctimas del terrorismo de estado, y como resultado, la impunidad de los crímenes más graves cometidos contra la persona humana. Nota de contenido: El caso. -- Las razones en que se sustenta la declaración de inconstitucionalidad. -- Las consecuencias de la sentencia respecto del concepto del concepto de justicia. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12463 El control de convencionalidad y el margen de apreciación nacional / Ricardo C. Pérez Manrique en La Justicia Uruguaya, v. 76 n. 152 (2015)
[artículo]
Título : El control de convencionalidad y el margen de apreciación nacional : Análisis desde la jurisprudencia SCJ de Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo C. Pérez Manrique Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: D87 - D101 Nota general: Comentario a Sentencia No. 365 de la Suprema Corte de Justicia (19/10/2009), Sentencia No. 20/2013 de la Suprema Corte de Justicia y Sentencia No. 65/2014 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHOS HUMANOS / CONTROL DE CONVENCIONALIDAD / INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES / CADUCIDAD DE LA PRETENSIÓN PUNITIVA DEL ESTADO / CASO GELMAN VS URUGUAY / COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS / RELACIONES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL Y DERECHO INTERNO / JURISPRUDENCIA COMENTADA / LEY 15848 / LEY 18831 Nota de contenido: Introducción. -- Democracia y derechos humanos. Respuestas políticas y apuesta a la normativa. -- La sentencia en el caso Gelman de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Las consecuencias del fallo para Uruguay. -- Ley No. 18.831. -- Inconstitucionalidad de la ley No. 18.831. Sentencia de la Suprema Corte de Justicia No. 20/2013. -- Sentencia de seguimiento de cumplimiento de la CIDH en caso Gelman vs. Uruguay supervisión de cumplimiento de sentencia. -- Tercera sentencia: No. 65 de 17 de marzo de dos mil catorce. -- Análisis del margen nde apreciación nacional. – Consideraciones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11883
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 (2015) . - D87 - D101[artículo] El control de convencionalidad y el margen de apreciación nacional : Análisis desde la jurisprudencia SCJ de Uruguay [texto impreso] / Ricardo C. Pérez Manrique . - 2015 . - D87 - D101.
Comentario a Sentencia No. 365 de la Suprema Corte de Justicia (19/10/2009), Sentencia No. 20/2013 de la Suprema Corte de Justicia y Sentencia No. 65/2014
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 (2015) . - D87 - D101
Clasificación: DERECHOS HUMANOS / CONTROL DE CONVENCIONALIDAD / INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES / CADUCIDAD DE LA PRETENSIÓN PUNITIVA DEL ESTADO / CASO GELMAN VS URUGUAY / COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS / RELACIONES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL Y DERECHO INTERNO / JURISPRUDENCIA COMENTADA / LEY 15848 / LEY 18831 Nota de contenido: Introducción. -- Democracia y derechos humanos. Respuestas políticas y apuesta a la normativa. -- La sentencia en el caso Gelman de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Las consecuencias del fallo para Uruguay. -- Ley No. 18.831. -- Inconstitucionalidad de la ley No. 18.831. Sentencia de la Suprema Corte de Justicia No. 20/2013. -- Sentencia de seguimiento de cumplimiento de la CIDH en caso Gelman vs. Uruguay supervisión de cumplimiento de sentencia. -- Tercera sentencia: No. 65 de 17 de marzo de dos mil catorce. -- Análisis del margen nde apreciación nacional. – Consideraciones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11883 [artículo] Pérez Manrique, Ricardo C. (2015). El control de convencionalidad y el margen de apreciación nacional : Análisis desde la jurisprudencia SCJ de Uruguay. La Justicia Uruguaya. v. 76 n. 152. (2015) D87 - D101.
Comentario a Sentencia No. 365 de la Suprema Corte de Justicia (19/10/2009), Sentencia No. 20/2013 de la Suprema Corte de Justicia y Sentencia No. 65/2014
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 76 n. 152 (2015) . - D87 - D101
Clasificación: DERECHOS HUMANOS / CONTROL DE CONVENCIONALIDAD / INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES / CADUCIDAD DE LA PRETENSIÓN PUNITIVA DEL ESTADO / CASO GELMAN VS URUGUAY / COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS / RELACIONES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL Y DERECHO INTERNO / JURISPRUDENCIA COMENTADA / LEY 15848 / LEY 18831 Nota de contenido: Introducción. -- Democracia y derechos humanos. Respuestas políticas y apuesta a la normativa. -- La sentencia en el caso Gelman de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Las consecuencias del fallo para Uruguay. -- Ley No. 18.831. -- Inconstitucionalidad de la ley No. 18.831. Sentencia de la Suprema Corte de Justicia No. 20/2013. -- Sentencia de seguimiento de cumplimiento de la CIDH en caso Gelman vs. Uruguay supervisión de cumplimiento de sentencia. -- Tercera sentencia: No. 65 de 17 de marzo de dos mil catorce. -- Análisis del margen nde apreciación nacional. – Consideraciones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11883 El debate entre la protección a la intimidad y el combate a la delincuencia organizada / Gabriel Adriasola
Título : El debate entre la protección a la intimidad y el combate a la delincuencia organizada Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Adriasola (1961-) Número de páginas: p. 15-50 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / DERECHO A LA INTIMIDAD / CRIMEN ORGANIZADO / LAVADO DE ACTIVOS / PRINCIPIO DE LEGALIDAD / PRUEBA / ENTREGA VIGILADA / AGENTE ENCUBIERTO / INTERVENCIÓN DE COMUNICACIONES / ESCUCHAS TELEFÓNICAS / GRABACIONES DE AUDIO / SECRETO PROFESIONAL / SECRETO BANCARIO / LEY 15322 / LEY 17835 / LEY 17861 / LEY 18494 / LEY 18831 Nota de contenido: Derecho a la intimidad y técnicas especiales de investigación del crimen organizado. Metodología de este análisis. -- Definiciones de las «técnicas especiales de investigación». La entrega vigilada. -- La figura premial del arrepentido. -- El agente encubierto. -- La vigilancia audiovisual. -- La resistencia académica a la adopción de las «técnicas especiales de investigación». -- Metodología de un análisis sobre la compatibilidad de estas técnicas con el Estado democrático de derecho. -- Evolución y alcance del derecho a la intimidad. -- Ámbitos de tutela del derecho a la intimidad: la vida privada. -- El concepto amplio de «intimidad familiar» y su protección penal. -- Diferencias entre la tutela de la intimidad familiar y la tutela del derecho al secreto profesional. -- Los profesionales como un engranaje más de la delincuencia organizada. La desnaturalización del ejercicio profesional. -- El derecho a la intimidad como escudo de la criminalidad organizada. Especial referencia al secreto profesional. -- Las intromisiones indebidas en el secreto profesional. -- Hipótesis en que no es invocable el secreto profesional. -- El derecho a la intimidad y la «restricción de derechos». -- El concepto de norma intrusiva en la esfera de la privacidad. Sus requisitos. -- Solo la ley puede permitir al Estado penetrar en el derecho a la intimidad. -- La decisión de penetrar en esferas de intimidad debe ser motivada. -- La excepcionalidad como tercer criterio limitante a la penetración en el derecho a la intimidad. -- El principio de exclusividad jurisdiccional. -- El principio de legalidad y las «técnicas especiales de investigación». -- Solo acreditando la existencia de un interés general es posible la restricción del derecho a la intimidad. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9069 El debate entre la protección a la intimidad y el combate a la delincuencia organizada [texto impreso] / Gabriel Adriasola (1961-) . - [s.d.] . - p. 15-50.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / DERECHO A LA INTIMIDAD / CRIMEN ORGANIZADO / LAVADO DE ACTIVOS / PRINCIPIO DE LEGALIDAD / PRUEBA / ENTREGA VIGILADA / AGENTE ENCUBIERTO / INTERVENCIÓN DE COMUNICACIONES / ESCUCHAS TELEFÓNICAS / GRABACIONES DE AUDIO / SECRETO PROFESIONAL / SECRETO BANCARIO / LEY 15322 / LEY 17835 / LEY 17861 / LEY 18494 / LEY 18831 Nota de contenido: Derecho a la intimidad y técnicas especiales de investigación del crimen organizado. Metodología de este análisis. -- Definiciones de las «técnicas especiales de investigación». La entrega vigilada. -- La figura premial del arrepentido. -- El agente encubierto. -- La vigilancia audiovisual. -- La resistencia académica a la adopción de las «técnicas especiales de investigación». -- Metodología de un análisis sobre la compatibilidad de estas técnicas con el Estado democrático de derecho. -- Evolución y alcance del derecho a la intimidad. -- Ámbitos de tutela del derecho a la intimidad: la vida privada. -- El concepto amplio de «intimidad familiar» y su protección penal. -- Diferencias entre la tutela de la intimidad familiar y la tutela del derecho al secreto profesional. -- Los profesionales como un engranaje más de la delincuencia organizada. La desnaturalización del ejercicio profesional. -- El derecho a la intimidad como escudo de la criminalidad organizada. Especial referencia al secreto profesional. -- Las intromisiones indebidas en el secreto profesional. -- Hipótesis en que no es invocable el secreto profesional. -- El derecho a la intimidad y la «restricción de derechos». -- El concepto de norma intrusiva en la esfera de la privacidad. Sus requisitos. -- Solo la ley puede permitir al Estado penetrar en el derecho a la intimidad. -- La decisión de penetrar en esferas de intimidad debe ser motivada. -- La excepcionalidad como tercer criterio limitante a la penetración en el derecho a la intimidad. -- El principio de exclusividad jurisdiccional. -- El principio de legalidad y las «técnicas especiales de investigación». -- Solo acreditando la existencia de un interés general es posible la restricción del derecho a la intimidad. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9069 Adriasola, Gabriel (2010). El debate entre la protección a la intimidad y el combate a la delincuencia organizada. En Crimen organizado y lavado de dinero en la nueva ley No. 18.494. Montevideo: Carlos Álvarez. , 2010. p. 15-50.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / DERECHO A LA INTIMIDAD / CRIMEN ORGANIZADO / LAVADO DE ACTIVOS / PRINCIPIO DE LEGALIDAD / PRUEBA / ENTREGA VIGILADA / AGENTE ENCUBIERTO / INTERVENCIÓN DE COMUNICACIONES / ESCUCHAS TELEFÓNICAS / GRABACIONES DE AUDIO / SECRETO PROFESIONAL / SECRETO BANCARIO / LEY 15322 / LEY 17835 / LEY 17861 / LEY 18494 / LEY 18831 Nota de contenido: Derecho a la intimidad y técnicas especiales de investigación del crimen organizado. Metodología de este análisis. -- Definiciones de las «técnicas especiales de investigación». La entrega vigilada. -- La figura premial del arrepentido. -- El agente encubierto. -- La vigilancia audiovisual. -- La resistencia académica a la adopción de las «técnicas especiales de investigación». -- Metodología de un análisis sobre la compatibilidad de estas técnicas con el Estado democrático de derecho. -- Evolución y alcance del derecho a la intimidad. -- Ámbitos de tutela del derecho a la intimidad: la vida privada. -- El concepto amplio de «intimidad familiar» y su protección penal. -- Diferencias entre la tutela de la intimidad familiar y la tutela del derecho al secreto profesional. -- Los profesionales como un engranaje más de la delincuencia organizada. La desnaturalización del ejercicio profesional. -- El derecho a la intimidad como escudo de la criminalidad organizada. Especial referencia al secreto profesional. -- Las intromisiones indebidas en el secreto profesional. -- Hipótesis en que no es invocable el secreto profesional. -- El derecho a la intimidad y la «restricción de derechos». -- El concepto de norma intrusiva en la esfera de la privacidad. Sus requisitos. -- Solo la ley puede permitir al Estado penetrar en el derecho a la intimidad. -- La decisión de penetrar en esferas de intimidad debe ser motivada. -- La excepcionalidad como tercer criterio limitante a la penetración en el derecho a la intimidad. -- El principio de exclusividad jurisdiccional. -- El principio de legalidad y las «técnicas especiales de investigación». -- Solo acreditando la existencia de un interés general es posible la restricción del derecho a la intimidad. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9069 Una interpretación a favor de la constitucionalidad de la ley 18.831 / Mariana Mota en Revista de Derecho Penal, 21 (Enero - Diciembre 2013)
[artículo]
Título : Una interpretación a favor de la constitucionalidad de la ley 18.831 : A propósito de la sentencia No 20/2013 de la SCJ Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariana Mota Fecha de publicación: 2013 Artículo en la página: p. 133-144 Nota general: Comentario a sentencia No 20/2013 de la SCJ. Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / JURISPRUDENCIA COMENTADA / CASO GELMAN VS URUGUAY / CADUCIDAD DE LA PRETENSIÓN PUNITIVA DEL ESTADO / DERECHOS HUMANOS / PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS / LEY 18831 / LEY 15848 Resumen: Por sentencia No 20/2013, la Suprema Corte de Justicia declaró la inconstitucionalidad de los artículos 2 y 3 de la ley No 18.831, por entender que vulnerarían el principio de irretroactividad de la ley penal más gravosa y con ello los principios y reglas recogidos en los artículos 10 y 72 de la Constitución Nacional. Este trabajo pretende ofrecer una diversa interpretación, que concluya en la constitucionalidad de la ley No 18.831. Para entender cómo se llega a su dictado debe conocerse el contexto en que fue aprobada, la razón de su existencia y los antecedentes legislativos y judiciales que dieron mérito a su sanción. Debe también atenderse pautas interpretativas que permitan decidir sobre derechos aparentemente contrapuestos. En tal sentido, se hará referencia a la situación en el país tras el restablecimiento democrático, el posterior dictado de la ley de caducidad y la paralización de las causas por graves delitos contra los derechos humanos, así como años después la declaración de inconstitucionalidad de la ley No 15.848 y el proceso que culminó en el dictado de la ley No 18.831. Se analizará la interpretación de la normativa interna a la luz del derecho internacional de los derechos humanos, el tema de la prescripción y la inserción en nuestro ordenamiento jurídico de los crímenes de lesa humanidad. Nota de contenido: Los temas analizados en la sentencia. -- La situación legislativa en el año 1985. -- La presentación de denuncias. -- La paralización de las causas. -- La Ley 15.848. -- La sentencia No 365/2009 de la SCJ que declara la inconstitucionalidad de la Ley 15.848. -- El reinicio de los procesos judiciales. -- La Ley 18.831. -- La interpretación de las normas. -- La interpretación de la convención por la la CIDH. -- Delitos de lesa humanidad. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5752
in Revista de Derecho Penal > 21 (Enero - Diciembre 2013) . - p. 133-144[artículo] Una interpretación a favor de la constitucionalidad de la ley 18.831 : A propósito de la sentencia No 20/2013 de la SCJ [texto impreso] / Mariana Mota . - 2013 . - p. 133-144.
Comentario a sentencia No 20/2013 de la SCJ.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Penal > 21 (Enero - Diciembre 2013) . - p. 133-144
Clasificación: DERECHO PENAL / JURISPRUDENCIA COMENTADA / CASO GELMAN VS URUGUAY / CADUCIDAD DE LA PRETENSIÓN PUNITIVA DEL ESTADO / DERECHOS HUMANOS / PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS / LEY 18831 / LEY 15848 Resumen: Por sentencia No 20/2013, la Suprema Corte de Justicia declaró la inconstitucionalidad de los artículos 2 y 3 de la ley No 18.831, por entender que vulnerarían el principio de irretroactividad de la ley penal más gravosa y con ello los principios y reglas recogidos en los artículos 10 y 72 de la Constitución Nacional. Este trabajo pretende ofrecer una diversa interpretación, que concluya en la constitucionalidad de la ley No 18.831. Para entender cómo se llega a su dictado debe conocerse el contexto en que fue aprobada, la razón de su existencia y los antecedentes legislativos y judiciales que dieron mérito a su sanción. Debe también atenderse pautas interpretativas que permitan decidir sobre derechos aparentemente contrapuestos. En tal sentido, se hará referencia a la situación en el país tras el restablecimiento democrático, el posterior dictado de la ley de caducidad y la paralización de las causas por graves delitos contra los derechos humanos, así como años después la declaración de inconstitucionalidad de la ley No 15.848 y el proceso que culminó en el dictado de la ley No 18.831. Se analizará la interpretación de la normativa interna a la luz del derecho internacional de los derechos humanos, el tema de la prescripción y la inserción en nuestro ordenamiento jurídico de los crímenes de lesa humanidad. Nota de contenido: Los temas analizados en la sentencia. -- La situación legislativa en el año 1985. -- La presentación de denuncias. -- La paralización de las causas. -- La Ley 15.848. -- La sentencia No 365/2009 de la SCJ que declara la inconstitucionalidad de la Ley 15.848. -- El reinicio de los procesos judiciales. -- La Ley 18.831. -- La interpretación de las normas. -- La interpretación de la convención por la la CIDH. -- Delitos de lesa humanidad. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5752 [artículo] Mota, Mariana (2013). Una interpretación a favor de la constitucionalidad de la ley 18.831 : A propósito de la sentencia No 20/2013 de la SCJ. Revista de Derecho Penal. 21. (Enero - Diciembre 2013) p. 133-144.
Comentario a sentencia No 20/2013 de la SCJ.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Penal > 21 (Enero - Diciembre 2013) . - p. 133-144
Clasificación: DERECHO PENAL / JURISPRUDENCIA COMENTADA / CASO GELMAN VS URUGUAY / CADUCIDAD DE LA PRETENSIÓN PUNITIVA DEL ESTADO / DERECHOS HUMANOS / PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS / LEY 18831 / LEY 15848 Resumen: Por sentencia No 20/2013, la Suprema Corte de Justicia declaró la inconstitucionalidad de los artículos 2 y 3 de la ley No 18.831, por entender que vulnerarían el principio de irretroactividad de la ley penal más gravosa y con ello los principios y reglas recogidos en los artículos 10 y 72 de la Constitución Nacional. Este trabajo pretende ofrecer una diversa interpretación, que concluya en la constitucionalidad de la ley No 18.831. Para entender cómo se llega a su dictado debe conocerse el contexto en que fue aprobada, la razón de su existencia y los antecedentes legislativos y judiciales que dieron mérito a su sanción. Debe también atenderse pautas interpretativas que permitan decidir sobre derechos aparentemente contrapuestos. En tal sentido, se hará referencia a la situación en el país tras el restablecimiento democrático, el posterior dictado de la ley de caducidad y la paralización de las causas por graves delitos contra los derechos humanos, así como años después la declaración de inconstitucionalidad de la ley No 15.848 y el proceso que culminó en el dictado de la ley No 18.831. Se analizará la interpretación de la normativa interna a la luz del derecho internacional de los derechos humanos, el tema de la prescripción y la inserción en nuestro ordenamiento jurídico de los crímenes de lesa humanidad. Nota de contenido: Los temas analizados en la sentencia. -- La situación legislativa en el año 1985. -- La presentación de denuncias. -- La paralización de las causas. -- La Ley 15.848. -- La sentencia No 365/2009 de la SCJ que declara la inconstitucionalidad de la Ley 15.848. -- El reinicio de los procesos judiciales. -- La Ley 18.831. -- La interpretación de las normas. -- La interpretación de la convención por la la CIDH. -- Delitos de lesa humanidad. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5752