
Información de la indexación
345.02 |
Documentos en la biblioteca con la clasificación 345.02 (9)



Título : Delitos contra la personalidad física y moral del hombre : Titulo XII del Código Penal Uruguayo Tipo de documento: texto impreso Autores: José Luis González González (1956-) Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 285 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-1198-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: HOMICIDIO / PREMEDITACIÓN / VIOLENCIA DOMÉSTICA / ABANDONO DE PERSONAS / INJURIA Clasificación: 345.02 Nota de contenido: Delito de homicidio -- Delito de determinación o ayuda al suicidio -- Delito de lesiones -- Delito de violencia doméstica -- Delito de riña -- Delito de disparo con arma de fuego. Acometimiento con arma apropiada -- Delito de aborto -- Delito de abandono de niños y personas incapaces -- Delito de omisión de asistencia -- Delito de difamación -- El delito de injuria -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19951 Delitos contra la personalidad física y moral del hombre : Titulo XII del Código Penal Uruguayo [texto impreso] / José Luis González González (1956-) . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2021 . - 285 p.
ISBN : 978-9974-2-1198-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HOMICIDIO / PREMEDITACIÓN / VIOLENCIA DOMÉSTICA / ABANDONO DE PERSONAS / INJURIA Clasificación: 345.02 Nota de contenido: Delito de homicidio -- Delito de determinación o ayuda al suicidio -- Delito de lesiones -- Delito de violencia doméstica -- Delito de riña -- Delito de disparo con arma de fuego. Acometimiento con arma apropiada -- Delito de aborto -- Delito de abandono de niños y personas incapaces -- Delito de omisión de asistencia -- Delito de difamación -- El delito de injuria -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19951 González González, José Luis (2021). Delitos contra la personalidad física y moral del hombre : Titulo XII del Código Penal Uruguayo. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2021.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HOMICIDIO / PREMEDITACIÓN / VIOLENCIA DOMÉSTICA / ABANDONO DE PERSONAS / INJURIA Clasificación: 345.02 Nota de contenido: Delito de homicidio -- Delito de determinación o ayuda al suicidio -- Delito de lesiones -- Delito de violencia doméstica -- Delito de riña -- Delito de disparo con arma de fuego. Acometimiento con arma apropiada -- Delito de aborto -- Delito de abandono de niños y personas incapaces -- Delito de omisión de asistencia -- Delito de difamación -- El delito de injuria -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19951 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20274 345.02 GONd Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible 20275 345.02 GONd ej. 2 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : El delito de homicidio en el ordenamiento jurídico uruguayo Tipo de documento: texto impreso Autores: José Luis González González (1956-) Mención de edición: 3a.ed. Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 246 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-1448-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / DELITOS / HOMICIDIO / SUJETO ACTIVO / SUJETO PASIVO / AGRAVANTES ESPECIALES / IMPULSO DE BRUTAL FEROCIDAD / CONCURSO DE DELITOS / AYUDA AL SUICIDIO Clasificación: 345.02 Nota de contenido: Abreviaturas. -- Prólogo. -- Generalidades. -- Etimología del delito de homicidio. -- Homicidio y asesinato. -- La protección legal de la vida humana. -- EL homicidio en el Código Penal Uruguayo. -- El homicidio doloso. -- El tipo objetivo del homicidio. -- Clasificación del homicidio según el tipo subjetivo. -- Las circunstancias que agravan el homicidio. -- Las circunstancias agravantes especiales (Artículo 311, CPU). -- El homicidio de parientes. -- El homicidio premeditado. -- El homicidio por envenenamiento. -- El homicidio, la reincidencia y la reiteración. -- Homicidio cometido en presencia de personas menores. -- Circunstancias agravantes muy especiales (Artículo 312, CPU). -- Homicidio por impulso de brutal ferocidad o grave sevicia. -- El homicidio por precio o promesa remuneratoria. -- El homicidio cometido por medios estragadores. -- El homicidio cometido para preparar, facilitar o consumar otro delito. -- El homicidio cometido con posterioridad a la comisión de otro delito, para asegurar la impunidad. -- El homicidio, la reiteración y la habitualidad. -- El homicidio cometido como acto de discriminación por la orientación sexual, identidad de género, raza u origen étnico, religión o discapacidad. -- El homicidio cometido contra determinados funcionarios y guardias de seguridad. -- El homicidio agravado por el uso de arma de fuego. -- El homicidio agravado por la alevosía. -- El homicidio y las atenuantes de responsabilidad. -- El homicidio y la continuidad. -- Medios utilizados para cometer homicidio. -- El homicidio como modalidad de exterminio de un grupo (delito de genocidio). -- El homicidio político. -- La tentativa de homicidio y los actos preparatorios. -- La tentativa de homicidio y el delito de lesiones consumadas. -- Homicidio imposible. -- Homicidios exentos de pena. -- El homicidio cometido al amparo de una causa de inculpabilidad. -- El homicidio en ocasión de una riña. -- El homicidio en ocasión de una competencia deportiva u otro espectáculo público. -- El homicidio y el concurso de delitos. -- El homicidio y el concurso de delincuentes. -- El homicidio y el régimen de culpabilidad. -- El homicidio y el momento de la consumación. -- El homicidio y la prescripción. -- El homicidio y la pena. -- La prueba del homicidio. -- Homicidios cometidos por sectas religiosas. -- La determinación o ayuda al suicidio (art. 315). -- El homicidio cometido por mujeres. -- Anexo I: Estadísticas de homicidios en Uruguay (2016-2017). -- Referencias bibliográficas. -- Bibliografía con soporte físico en la Biblioteca de la Facultad de Derecho (UDELAR). Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21370 El delito de homicidio en el ordenamiento jurídico uruguayo [texto impreso] / José Luis González González (1956-) . - 3a.ed. . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2023 . - 246 p.
ISBN : 978-9974-2-1448-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / DELITOS / HOMICIDIO / SUJETO ACTIVO / SUJETO PASIVO / AGRAVANTES ESPECIALES / IMPULSO DE BRUTAL FEROCIDAD / CONCURSO DE DELITOS / AYUDA AL SUICIDIO Clasificación: 345.02 Nota de contenido: Abreviaturas. -- Prólogo. -- Generalidades. -- Etimología del delito de homicidio. -- Homicidio y asesinato. -- La protección legal de la vida humana. -- EL homicidio en el Código Penal Uruguayo. -- El homicidio doloso. -- El tipo objetivo del homicidio. -- Clasificación del homicidio según el tipo subjetivo. -- Las circunstancias que agravan el homicidio. -- Las circunstancias agravantes especiales (Artículo 311, CPU). -- El homicidio de parientes. -- El homicidio premeditado. -- El homicidio por envenenamiento. -- El homicidio, la reincidencia y la reiteración. -- Homicidio cometido en presencia de personas menores. -- Circunstancias agravantes muy especiales (Artículo 312, CPU). -- Homicidio por impulso de brutal ferocidad o grave sevicia. -- El homicidio por precio o promesa remuneratoria. -- El homicidio cometido por medios estragadores. -- El homicidio cometido para preparar, facilitar o consumar otro delito. -- El homicidio cometido con posterioridad a la comisión de otro delito, para asegurar la impunidad. -- El homicidio, la reiteración y la habitualidad. -- El homicidio cometido como acto de discriminación por la orientación sexual, identidad de género, raza u origen étnico, religión o discapacidad. -- El homicidio cometido contra determinados funcionarios y guardias de seguridad. -- El homicidio agravado por el uso de arma de fuego. -- El homicidio agravado por la alevosía. -- El homicidio y las atenuantes de responsabilidad. -- El homicidio y la continuidad. -- Medios utilizados para cometer homicidio. -- El homicidio como modalidad de exterminio de un grupo (delito de genocidio). -- El homicidio político. -- La tentativa de homicidio y los actos preparatorios. -- La tentativa de homicidio y el delito de lesiones consumadas. -- Homicidio imposible. -- Homicidios exentos de pena. -- El homicidio cometido al amparo de una causa de inculpabilidad. -- El homicidio en ocasión de una riña. -- El homicidio en ocasión de una competencia deportiva u otro espectáculo público. -- El homicidio y el concurso de delitos. -- El homicidio y el concurso de delincuentes. -- El homicidio y el régimen de culpabilidad. -- El homicidio y el momento de la consumación. -- El homicidio y la prescripción. -- El homicidio y la pena. -- La prueba del homicidio. -- Homicidios cometidos por sectas religiosas. -- La determinación o ayuda al suicidio (art. 315). -- El homicidio cometido por mujeres. -- Anexo I: Estadísticas de homicidios en Uruguay (2016-2017). -- Referencias bibliográficas. -- Bibliografía con soporte físico en la Biblioteca de la Facultad de Derecho (UDELAR). Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21370 González González, José Luis (2023). El delito de homicidio en el ordenamiento jurídico uruguayo. (3a.ed.) Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2023.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / DELITOS / HOMICIDIO / SUJETO ACTIVO / SUJETO PASIVO / AGRAVANTES ESPECIALES / IMPULSO DE BRUTAL FEROCIDAD / CONCURSO DE DELITOS / AYUDA AL SUICIDIO Clasificación: 345.02 Nota de contenido: Abreviaturas. -- Prólogo. -- Generalidades. -- Etimología del delito de homicidio. -- Homicidio y asesinato. -- La protección legal de la vida humana. -- EL homicidio en el Código Penal Uruguayo. -- El homicidio doloso. -- El tipo objetivo del homicidio. -- Clasificación del homicidio según el tipo subjetivo. -- Las circunstancias que agravan el homicidio. -- Las circunstancias agravantes especiales (Artículo 311, CPU). -- El homicidio de parientes. -- El homicidio premeditado. -- El homicidio por envenenamiento. -- El homicidio, la reincidencia y la reiteración. -- Homicidio cometido en presencia de personas menores. -- Circunstancias agravantes muy especiales (Artículo 312, CPU). -- Homicidio por impulso de brutal ferocidad o grave sevicia. -- El homicidio por precio o promesa remuneratoria. -- El homicidio cometido por medios estragadores. -- El homicidio cometido para preparar, facilitar o consumar otro delito. -- El homicidio cometido con posterioridad a la comisión de otro delito, para asegurar la impunidad. -- El homicidio, la reiteración y la habitualidad. -- El homicidio cometido como acto de discriminación por la orientación sexual, identidad de género, raza u origen étnico, religión o discapacidad. -- El homicidio cometido contra determinados funcionarios y guardias de seguridad. -- El homicidio agravado por el uso de arma de fuego. -- El homicidio agravado por la alevosía. -- El homicidio y las atenuantes de responsabilidad. -- El homicidio y la continuidad. -- Medios utilizados para cometer homicidio. -- El homicidio como modalidad de exterminio de un grupo (delito de genocidio). -- El homicidio político. -- La tentativa de homicidio y los actos preparatorios. -- La tentativa de homicidio y el delito de lesiones consumadas. -- Homicidio imposible. -- Homicidios exentos de pena. -- El homicidio cometido al amparo de una causa de inculpabilidad. -- El homicidio en ocasión de una riña. -- El homicidio en ocasión de una competencia deportiva u otro espectáculo público. -- El homicidio y el concurso de delitos. -- El homicidio y el concurso de delincuentes. -- El homicidio y el régimen de culpabilidad. -- El homicidio y el momento de la consumación. -- El homicidio y la prescripción. -- El homicidio y la pena. -- La prueba del homicidio. -- Homicidios cometidos por sectas religiosas. -- La determinación o ayuda al suicidio (art. 315). -- El homicidio cometido por mujeres. -- Anexo I: Estadísticas de homicidios en Uruguay (2016-2017). -- Referencias bibliográficas. -- Bibliografía con soporte físico en la Biblioteca de la Facultad de Derecho (UDELAR). Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21370 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20765 345.02 GONd 2023 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible El derecho penal ante el sexo: límites, criterios de concreción y contenido del Derecho Penal sexual / José Luis Díez Ripollés (2025)
Título : El derecho penal ante el sexo: límites, criterios de concreción y contenido del Derecho Penal sexual Tipo de documento: texto impreso Autores: José Luis Díez Ripollés Mención de edición: 2a.ed. Editorial: Montevideo [Uruguay] : B de F Fecha de publicación: 2025 Colección: Maestros del Derecho Penal num. 70 Número de páginas: 396 p. ISBN/ISSN/DL: 978-99156-84376-- Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL Clasificación: 345.02 Resumen: Capítulo I: Presupuestos de la polémica. -- Capítulo II: Límites del derecho penal sexual. -- Capítulo III: Criterios extrajurídicos utilizables en la concreción de los tipos de derecho penal sexual. -- Capítulo IV: El genérico objeto de protección del derecho penal sexual. -- Capítulo V: El sujeto pasivo en el derecho penal sexual en su conjunto. -- Capítulo VI: Reflexiones político-criminales en sentido estricto. -- Capítulo VII: Una primera valoración del Proyecto de Código Penal Español de 19980, en relación con estos temas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23185 El derecho penal ante el sexo: límites, criterios de concreción y contenido del Derecho Penal sexual [texto impreso] / José Luis Díez Ripollés . - 2a.ed. . - Montevideo [Uruguay] : B de F, 2025 . - 396 p.. - (Maestros del Derecho Penal; 70) .
ISBN : 978-99156-84376--
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL Clasificación: 345.02 Resumen: Capítulo I: Presupuestos de la polémica. -- Capítulo II: Límites del derecho penal sexual. -- Capítulo III: Criterios extrajurídicos utilizables en la concreción de los tipos de derecho penal sexual. -- Capítulo IV: El genérico objeto de protección del derecho penal sexual. -- Capítulo V: El sujeto pasivo en el derecho penal sexual en su conjunto. -- Capítulo VI: Reflexiones político-criminales en sentido estricto. -- Capítulo VII: Una primera valoración del Proyecto de Código Penal Español de 19980, en relación con estos temas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23185 Díez Ripollés, José Luis (2025). El derecho penal ante el sexo: límites, criterios de concreción y contenido del Derecho Penal sexual. (2a.ed.) Montevideo [Uruguay] : B de F, 2025. (Maestros del Derecho Penal; 70) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL Clasificación: 345.02 Resumen: Capítulo I: Presupuestos de la polémica. -- Capítulo II: Límites del derecho penal sexual. -- Capítulo III: Criterios extrajurídicos utilizables en la concreción de los tipos de derecho penal sexual. -- Capítulo IV: El genérico objeto de protección del derecho penal sexual. -- Capítulo V: El sujeto pasivo en el derecho penal sexual en su conjunto. -- Capítulo VI: Reflexiones político-criminales en sentido estricto. -- Capítulo VII: Una primera valoración del Proyecto de Código Penal Español de 19980, en relación con estos temas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23185 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21200 345.02 DIEd Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : Ley 19.580 de violencia hacia las mujeres basada en género : Comentario general y análisis exegético de las normas penales Tipo de documento: texto impreso Autores: Juvenal M. Javier ; Gilberto C. Rodríguez Olivar Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 188 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-1455-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: VIOLENCIA DE GÉNERO / LEY 19580 / VIOLENCIA / DERECHO PENAL / LEY 17514 Clasificación: 345.02 Nota de contenido: Capítulo I: La Ley de violencia hacia las mujeres basada en género como estatuto de protección. -- Capítulo II: Concepto de violencia de género. La perspectiva de género. Los estereotipos de género. -- Capítulo III: Objeto y alcance de la ley 19580 en referencia al derecho penal. -- Capítulo IV: Interpretación de la normativa de protección. -- Capítulo V: Definición de la violencia a los efectos penales, principios que la rigen y formas en las que se presenta. -- Capítulo VI: Los derechos de las mujeres víctimas de violencia y de los niños, niñas y adolescentes en los procesos judiciales y administrativos. -- Capítulo VII: La denuncia. -- Capítulo VIII: La denuncia a los efectos penales. Su verosimilitud. El delito de simulación previsto en el artículo 15 de la Ley 20141. -- Capítulo IX: La prueba de la violencia de género. -- Capítulo X: Ámbitos de protección en los procesos penales. -- Referencias bibliográficas. -- Anexo normativo Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21369 Ley 19.580 de violencia hacia las mujeres basada en género : Comentario general y análisis exegético de las normas penales [texto impreso] / Juvenal M. Javier ; Gilberto C. Rodríguez Olivar . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2023 . - 188 p.
ISBN : 978-9974-2-1455-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: VIOLENCIA DE GÉNERO / LEY 19580 / VIOLENCIA / DERECHO PENAL / LEY 17514 Clasificación: 345.02 Nota de contenido: Capítulo I: La Ley de violencia hacia las mujeres basada en género como estatuto de protección. -- Capítulo II: Concepto de violencia de género. La perspectiva de género. Los estereotipos de género. -- Capítulo III: Objeto y alcance de la ley 19580 en referencia al derecho penal. -- Capítulo IV: Interpretación de la normativa de protección. -- Capítulo V: Definición de la violencia a los efectos penales, principios que la rigen y formas en las que se presenta. -- Capítulo VI: Los derechos de las mujeres víctimas de violencia y de los niños, niñas y adolescentes en los procesos judiciales y administrativos. -- Capítulo VII: La denuncia. -- Capítulo VIII: La denuncia a los efectos penales. Su verosimilitud. El delito de simulación previsto en el artículo 15 de la Ley 20141. -- Capítulo IX: La prueba de la violencia de género. -- Capítulo X: Ámbitos de protección en los procesos penales. -- Referencias bibliográficas. -- Anexo normativo Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21369 Javier, Juvenal M. (2023). Ley 19.580 de violencia hacia las mujeres basada en género : Comentario general y análisis exegético de las normas penales. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2023.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: VIOLENCIA DE GÉNERO / LEY 19580 / VIOLENCIA / DERECHO PENAL / LEY 17514 Clasificación: 345.02 Nota de contenido: Capítulo I: La Ley de violencia hacia las mujeres basada en género como estatuto de protección. -- Capítulo II: Concepto de violencia de género. La perspectiva de género. Los estereotipos de género. -- Capítulo III: Objeto y alcance de la ley 19580 en referencia al derecho penal. -- Capítulo IV: Interpretación de la normativa de protección. -- Capítulo V: Definición de la violencia a los efectos penales, principios que la rigen y formas en las que se presenta. -- Capítulo VI: Los derechos de las mujeres víctimas de violencia y de los niños, niñas y adolescentes en los procesos judiciales y administrativos. -- Capítulo VII: La denuncia. -- Capítulo VIII: La denuncia a los efectos penales. Su verosimilitud. El delito de simulación previsto en el artículo 15 de la Ley 20141. -- Capítulo IX: La prueba de la violencia de género. -- Capítulo X: Ámbitos de protección en los procesos penales. -- Referencias bibliográficas. -- Anexo normativo Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21369 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20764 345.02 JAVl Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Prevención del lavado de activos con activos físicos y criptoactivos / Rubén Flores Dapkevicius (2023)
Título : Prevención del lavado de activos con activos físicos y criptoactivos : La tecnología y el compliance. Tipo de documento: texto impreso Autores: Rubén Flores Dapkevicius Mención de edición: 2a.ed. act. y ampl. Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 237 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-1373-9 Nota general: Leyes Nº 19.574, 19.749, 20.075, etc. Idioma : Español (spa) Clasificación: LAVADO DE ACTIVOS / TERRORISMO / DILIGENCIA DEBIDA Palabras clave: CRIPTOACTIVOS, BLOCKCHAIN, BITCOIN, TOKEN Clasificación: 345.02 Nota de contenido: Abreviaturas empleadas. -- Prólogo. -- I. EL DERECHO DEL LAVADO DE ACTIVOS. --
1. Precisiones previas.-- Evolución. -- II. CONCEPTO DE LAVADO DE ACTIVOS. -- 1. Definición. -- 2. Objetivo.-- III. EL PROCESO DE LAVADO DE ACTIVOS.-- 1. Definición.--2. Entidades y normas internacionales. -- 3. Las 40 recomendación del GAFI. -- 4. Las listas del GAFI.-- 5. Entes regionales. -- 6. Antecedentes nacionales.--IV. BLOCKCHAIN.--1. Concepto.--2. DLT y blockchain. -- 3. Minado: introducción. -- 4. Tipos.-- 5. Seguridad jurídica.-- 6. Protección de datos. -- 7. Medio de prueba.--8. Blockchain de tercera generación.-- 9. Blockchain de cuarta generación. -- 10. Blockchain de quinta generación. -- 11. Documentos digitales que se certifican con blockchain. -- 12. Aplicación en el estado y en el poder judicial. -- 13. Ethereum 2.0. -- 14. Criptociudades.-- 15. Fraude y blockchain. -- 16. Insurtech, Fintech, DeFi -- 17. Minería en la nube. -- 18. Blockchain, web 3.0 Y 5.0. -- 19. Criptomonedas y las ballenas de bitcoin y demás criptoactivos. -- V. CRIPTOACTIVOS. CRIPTOMONEDAS. BITCOIN. -- ALTCOINS. TOKENS.-- Concepto. -- 2. Diferencias entre criptoactivo, criptomoneda y dinero electrónico. -- 3. Origen. -- 4. Bitcoin. -- 5. Ventajas. -- 6. Desventajas. -- 7. Altcoin. -- 8. Stablecoins. DeFi e Insurtech. -- 9. Criptomonedas «anónimas» y pseudoanónimas. -- 10. Billeteras electrónicas. -- 11. Wallets con servicios mixer. -- 12. Cómo comprar criptomonedas.-- 13. Interrogantes. -- 14. El Salvador: breve mención. -- 15. Proyectos de ley presentado en Uruguay. -- 16. Legislación venezolana: mención. -- 17. ETF de bitcoin. -- 18. Huella de carbono: contaminación. -- 19. Tokens. -- 20. Metaverse o metaverso. -- 21. Propiedad fraccionada. Trading. --
23. Pump and dump. -- 24. ¿Las criptomonedas pueden responder a un sistema Ponzi?
25. Propiedad intelectual. -- 26. Conflictos entre usuarios y con las empresas. -- VI. LEY N.º 19.574 DE PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS. -- 1. Introducción. -- 2. Órganos, sistemas orgánicos competentes y personas obligadas en el sistema. -- 3. Órgano, sistemas orgánicos competentes y obligados, personas financieras. -- VII. DEBIDA DILIGENCIA. -- 1. Introducción. -- 2. Debida diligencia común o normal. -- 3. Debida diligencia simplicada. -- 4. Diligencia intensificada o ampliada. -- 5. Debida diligencia especial. Protocolos especiales. -- 6. Observaciones definitivas y prácticas. -- VIII. LEY ANTITERRORISMO Y FINANCIAMIENTO DE ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA.Introducción. -- 2. Las nueve recomendaciones especiales contra la financiación del terrorismo. -- 3. Legislación nacional. -- IX. SANCIONES APLICABLES A LOS SUJETOS OBLIGADOS. -- 1. Introducción. -- 2. Penales. -- 3. AdministrativasX. SISTEMA JUDICIAL ESPECIALIZADO. -- 1. Estructura orgánica. -- 2. Delitos de lavado de activos. -- 3. Técnicas especiales de investigación. -- 4. Medidas cautelares. -- 5. Decomiso. -- 6. Cooperación internacional. -- XI. NORMAS DE CONVERGENCIA CON LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES EN TRANSPARENCIA FISCAL INTERNACIONAL, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO. -- 1. Introducción. -- 2. Obligación de informar. -- 3. Residencia. -- 4. Debida diligencia. -- 5. Omisiones y sanciones. -- 6. Beneficiario final. -- 7. Disponibilidad de la información. -- 8. Normas aplicables a entidades residentes en países o jurisdicciones de baja o nula tributación o que se beneficien de un régimen especial de baja o nula tributación. -- XII. PREVENCIÓN DE BLANQUEO DE CAPITALES CON CRIPTOACTIVOS. -- 1. Concepto. -- 2. Recomendaciones de GAFI.--3. Prevención de lavado de activos con criptoactivos. -- BIBLIOGRAFÍALink: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20806 Prevención del lavado de activos con activos físicos y criptoactivos : La tecnología y el compliance. [texto impreso] / Rubén Flores Dapkevicius . - 2a.ed. act. y ampl. . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2023 . - 237 p.
ISBN : 978-9974-2-1373-9
Leyes Nº 19.574, 19.749, 20.075, etc.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LAVADO DE ACTIVOS / TERRORISMO / DILIGENCIA DEBIDA Palabras clave: CRIPTOACTIVOS, BLOCKCHAIN, BITCOIN, TOKEN Clasificación: 345.02 Nota de contenido: Abreviaturas empleadas. -- Prólogo. -- I. EL DERECHO DEL LAVADO DE ACTIVOS. --
1. Precisiones previas.-- Evolución. -- II. CONCEPTO DE LAVADO DE ACTIVOS. -- 1. Definición. -- 2. Objetivo.-- III. EL PROCESO DE LAVADO DE ACTIVOS.-- 1. Definición.--2. Entidades y normas internacionales. -- 3. Las 40 recomendación del GAFI. -- 4. Las listas del GAFI.-- 5. Entes regionales. -- 6. Antecedentes nacionales.--IV. BLOCKCHAIN.--1. Concepto.--2. DLT y blockchain. -- 3. Minado: introducción. -- 4. Tipos.-- 5. Seguridad jurídica.-- 6. Protección de datos. -- 7. Medio de prueba.--8. Blockchain de tercera generación.-- 9. Blockchain de cuarta generación. -- 10. Blockchain de quinta generación. -- 11. Documentos digitales que se certifican con blockchain. -- 12. Aplicación en el estado y en el poder judicial. -- 13. Ethereum 2.0. -- 14. Criptociudades.-- 15. Fraude y blockchain. -- 16. Insurtech, Fintech, DeFi -- 17. Minería en la nube. -- 18. Blockchain, web 3.0 Y 5.0. -- 19. Criptomonedas y las ballenas de bitcoin y demás criptoactivos. -- V. CRIPTOACTIVOS. CRIPTOMONEDAS. BITCOIN. -- ALTCOINS. TOKENS.-- Concepto. -- 2. Diferencias entre criptoactivo, criptomoneda y dinero electrónico. -- 3. Origen. -- 4. Bitcoin. -- 5. Ventajas. -- 6. Desventajas. -- 7. Altcoin. -- 8. Stablecoins. DeFi e Insurtech. -- 9. Criptomonedas «anónimas» y pseudoanónimas. -- 10. Billeteras electrónicas. -- 11. Wallets con servicios mixer. -- 12. Cómo comprar criptomonedas.-- 13. Interrogantes. -- 14. El Salvador: breve mención. -- 15. Proyectos de ley presentado en Uruguay. -- 16. Legislación venezolana: mención. -- 17. ETF de bitcoin. -- 18. Huella de carbono: contaminación. -- 19. Tokens. -- 20. Metaverse o metaverso. -- 21. Propiedad fraccionada. Trading. --
23. Pump and dump. -- 24. ¿Las criptomonedas pueden responder a un sistema Ponzi?
25. Propiedad intelectual. -- 26. Conflictos entre usuarios y con las empresas. -- VI. LEY N.º 19.574 DE PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS. -- 1. Introducción. -- 2. Órganos, sistemas orgánicos competentes y personas obligadas en el sistema. -- 3. Órgano, sistemas orgánicos competentes y obligados, personas financieras. -- VII. DEBIDA DILIGENCIA. -- 1. Introducción. -- 2. Debida diligencia común o normal. -- 3. Debida diligencia simplicada. -- 4. Diligencia intensificada o ampliada. -- 5. Debida diligencia especial. Protocolos especiales. -- 6. Observaciones definitivas y prácticas. -- VIII. LEY ANTITERRORISMO Y FINANCIAMIENTO DE ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA.Introducción. -- 2. Las nueve recomendaciones especiales contra la financiación del terrorismo. -- 3. Legislación nacional. -- IX. SANCIONES APLICABLES A LOS SUJETOS OBLIGADOS. -- 1. Introducción. -- 2. Penales. -- 3. AdministrativasX. SISTEMA JUDICIAL ESPECIALIZADO. -- 1. Estructura orgánica. -- 2. Delitos de lavado de activos. -- 3. Técnicas especiales de investigación. -- 4. Medidas cautelares. -- 5. Decomiso. -- 6. Cooperación internacional. -- XI. NORMAS DE CONVERGENCIA CON LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES EN TRANSPARENCIA FISCAL INTERNACIONAL, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO. -- 1. Introducción. -- 2. Obligación de informar. -- 3. Residencia. -- 4. Debida diligencia. -- 5. Omisiones y sanciones. -- 6. Beneficiario final. -- 7. Disponibilidad de la información. -- 8. Normas aplicables a entidades residentes en países o jurisdicciones de baja o nula tributación o que se beneficien de un régimen especial de baja o nula tributación. -- XII. PREVENCIÓN DE BLANQUEO DE CAPITALES CON CRIPTOACTIVOS. -- 1. Concepto. -- 2. Recomendaciones de GAFI.--3. Prevención de lavado de activos con criptoactivos. -- BIBLIOGRAFÍALink: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20806 Flores Dapkevicius, Rubén (2023). Prevención del lavado de activos con activos físicos y criptoactivos : La tecnología y el compliance.. (2a.ed. act. y ampl.) Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2023.
Leyes Nº 19.574, 19.749, 20.075, etc.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LAVADO DE ACTIVOS / TERRORISMO / DILIGENCIA DEBIDA Palabras clave: CRIPTOACTIVOS, BLOCKCHAIN, BITCOIN, TOKEN Clasificación: 345.02 Nota de contenido: Abreviaturas empleadas. -- Prólogo. -- I. EL DERECHO DEL LAVADO DE ACTIVOS. --
1. Precisiones previas.-- Evolución. -- II. CONCEPTO DE LAVADO DE ACTIVOS. -- 1. Definición. -- 2. Objetivo.-- III. EL PROCESO DE LAVADO DE ACTIVOS.-- 1. Definición.--2. Entidades y normas internacionales. -- 3. Las 40 recomendación del GAFI. -- 4. Las listas del GAFI.-- 5. Entes regionales. -- 6. Antecedentes nacionales.--IV. BLOCKCHAIN.--1. Concepto.--2. DLT y blockchain. -- 3. Minado: introducción. -- 4. Tipos.-- 5. Seguridad jurídica.-- 6. Protección de datos. -- 7. Medio de prueba.--8. Blockchain de tercera generación.-- 9. Blockchain de cuarta generación. -- 10. Blockchain de quinta generación. -- 11. Documentos digitales que se certifican con blockchain. -- 12. Aplicación en el estado y en el poder judicial. -- 13. Ethereum 2.0. -- 14. Criptociudades.-- 15. Fraude y blockchain. -- 16. Insurtech, Fintech, DeFi -- 17. Minería en la nube. -- 18. Blockchain, web 3.0 Y 5.0. -- 19. Criptomonedas y las ballenas de bitcoin y demás criptoactivos. -- V. CRIPTOACTIVOS. CRIPTOMONEDAS. BITCOIN. -- ALTCOINS. TOKENS.-- Concepto. -- 2. Diferencias entre criptoactivo, criptomoneda y dinero electrónico. -- 3. Origen. -- 4. Bitcoin. -- 5. Ventajas. -- 6. Desventajas. -- 7. Altcoin. -- 8. Stablecoins. DeFi e Insurtech. -- 9. Criptomonedas «anónimas» y pseudoanónimas. -- 10. Billeteras electrónicas. -- 11. Wallets con servicios mixer. -- 12. Cómo comprar criptomonedas.-- 13. Interrogantes. -- 14. El Salvador: breve mención. -- 15. Proyectos de ley presentado en Uruguay. -- 16. Legislación venezolana: mención. -- 17. ETF de bitcoin. -- 18. Huella de carbono: contaminación. -- 19. Tokens. -- 20. Metaverse o metaverso. -- 21. Propiedad fraccionada. Trading. --
23. Pump and dump. -- 24. ¿Las criptomonedas pueden responder a un sistema Ponzi?
25. Propiedad intelectual. -- 26. Conflictos entre usuarios y con las empresas. -- VI. LEY N.º 19.574 DE PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS. -- 1. Introducción. -- 2. Órganos, sistemas orgánicos competentes y personas obligadas en el sistema. -- 3. Órgano, sistemas orgánicos competentes y obligados, personas financieras. -- VII. DEBIDA DILIGENCIA. -- 1. Introducción. -- 2. Debida diligencia común o normal. -- 3. Debida diligencia simplicada. -- 4. Diligencia intensificada o ampliada. -- 5. Debida diligencia especial. Protocolos especiales. -- 6. Observaciones definitivas y prácticas. -- VIII. LEY ANTITERRORISMO Y FINANCIAMIENTO DE ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA.Introducción. -- 2. Las nueve recomendaciones especiales contra la financiación del terrorismo. -- 3. Legislación nacional. -- IX. SANCIONES APLICABLES A LOS SUJETOS OBLIGADOS. -- 1. Introducción. -- 2. Penales. -- 3. AdministrativasX. SISTEMA JUDICIAL ESPECIALIZADO. -- 1. Estructura orgánica. -- 2. Delitos de lavado de activos. -- 3. Técnicas especiales de investigación. -- 4. Medidas cautelares. -- 5. Decomiso. -- 6. Cooperación internacional. -- XI. NORMAS DE CONVERGENCIA CON LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES EN TRANSPARENCIA FISCAL INTERNACIONAL, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO. -- 1. Introducción. -- 2. Obligación de informar. -- 3. Residencia. -- 4. Debida diligencia. -- 5. Omisiones y sanciones. -- 6. Beneficiario final. -- 7. Disponibilidad de la información. -- 8. Normas aplicables a entidades residentes en países o jurisdicciones de baja o nula tributación o que se beneficien de un régimen especial de baja o nula tributación. -- XII. PREVENCIÓN DE BLANQUEO DE CAPITALES CON CRIPTOACTIVOS. -- 1. Concepto. -- 2. Recomendaciones de GAFI.--3. Prevención de lavado de activos con criptoactivos. -- BIBLIOGRAFÍALink: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20806 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20599 345.02 FLOpr Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo en Uruguay / Rafael García Martínez (2020)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalink