[artículo] inRevista de Derecho Penal > 25 (Enero - Diciembre 2017) . - p. 185 - 253 Título : |
El delito de insolvencia societaria fraudulenta : La aplicación del artículo 5o. de la ley No. 14.095 de ilícitos económicos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Carla Murchio |
Fecha de publicación: |
2017 |
Artículo en la página: |
p. 185 - 253 |
Nota general: |
Comentario a Sentencia No. 90/2013 del Juzgado Letrado de 1a Instancia en lo Penal de 7o. Turno, publicada en p. 185, Sentencia No. 326/2014 del Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 3o. Turno, publicada en p. 210, y Sentencia de la Suprema Corte de Justicia del 8 de mayo de 2017, publicada en p. 224 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / DELITOS ECONÓMICOS / INSOLVENCIA FRAUDULENTA / SUJETOS DEL PROCESO PENAL / SUJETO ACTIVO / TIPO PENAL / JURISPRUDENCIA COMENTADA / RECURSO DE CASACIÓN PENAL / LEY 2230 / LEY 14095
|
Resumen: |
El presente trabajo versa sobre el análisis de las sentencias que resolvieron el caso del vaciamiento del Banco de Montevideo, una de las causas más renombradas en nuestro país en lo que tiene que ver con el denominado derecho penal económico o empresarial, y que significó la aplicación práctica del delito de insolvencia societaria fraudulenta recogido en el artículo 5 de la ley de ilícitos económicos. En este sentido, luego de brindar algunos aspectos generales y básicos sobre el derecho penal económico y los orígenes de la figura de insolvencia societaria fraudulenta, se mencionan concretamente los elementos que integran el tipo penal en cuestión y cómo fueron aplicado por la justicia en el caso concreto, donde se verificó un exhaustivo análisis de la maniobra llevada a cabo por los involucrados que culminó con el efectivo detrimento patrimonial de la referida institución bancaria. Por último, se realiza un breve apunte sobre el presente y futuro de la legislación en materia del derecho penal de los negocios acorde al bien jurídico protegido por los reproches penales vinculados con las conductas fraudulentas que se desarrollan en estos ámbitos. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Breves apuntes sobre el derecho penal económico o empresarial. -- La ley 2.230 y la derogación de su art. 76. -- La ley de ilícitos económicos y los orígenes de la figura de insolvencia societaria fraudulenta. -- La aplicación de la figura de insolvencia societaria fraudulenta. -- El caso del vaciamiento del Banco de Montevideo y la resolución de la justicia. -- El bien jurídico tutelado. -- Tipo objetivo. -- El sujeto activo. -- Tipo subjetivo. -- El dolo, el fraude y las referencias subjetivas. -- Delito de peligro. -- El patrimonio de una empresa. -- Breve referencia al fallo de la Suprema Corte de Justicia. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12446 |
[artículo] El delito de insolvencia societaria fraudulenta : La aplicación del artículo 5o. de la ley No. 14.095 de ilícitos económicos [texto impreso] / Carla Murchio . - 2017 . - p. 185 - 253. Comentario a Sentencia No. 90/2013 del Juzgado Letrado de 1a Instancia en lo Penal de 7o. Turno, publicada en p. 185, Sentencia No. 326/2014 del Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 3o. Turno, publicada en p. 210, y Sentencia de la Suprema Corte de Justicia del 8 de mayo de 2017, publicada en p. 224 Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Penal > 25 (Enero - Diciembre 2017) . - p. 185 - 253 Clasificación: |
DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / DELITOS ECONÓMICOS / INSOLVENCIA FRAUDULENTA / SUJETOS DEL PROCESO PENAL / SUJETO ACTIVO / TIPO PENAL / JURISPRUDENCIA COMENTADA / RECURSO DE CASACIÓN PENAL / LEY 2230 / LEY 14095
|
Resumen: |
El presente trabajo versa sobre el análisis de las sentencias que resolvieron el caso del vaciamiento del Banco de Montevideo, una de las causas más renombradas en nuestro país en lo que tiene que ver con el denominado derecho penal económico o empresarial, y que significó la aplicación práctica del delito de insolvencia societaria fraudulenta recogido en el artículo 5 de la ley de ilícitos económicos. En este sentido, luego de brindar algunos aspectos generales y básicos sobre el derecho penal económico y los orígenes de la figura de insolvencia societaria fraudulenta, se mencionan concretamente los elementos que integran el tipo penal en cuestión y cómo fueron aplicado por la justicia en el caso concreto, donde se verificó un exhaustivo análisis de la maniobra llevada a cabo por los involucrados que culminó con el efectivo detrimento patrimonial de la referida institución bancaria. Por último, se realiza un breve apunte sobre el presente y futuro de la legislación en materia del derecho penal de los negocios acorde al bien jurídico protegido por los reproches penales vinculados con las conductas fraudulentas que se desarrollan en estos ámbitos. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Breves apuntes sobre el derecho penal económico o empresarial. -- La ley 2.230 y la derogación de su art. 76. -- La ley de ilícitos económicos y los orígenes de la figura de insolvencia societaria fraudulenta. -- La aplicación de la figura de insolvencia societaria fraudulenta. -- El caso del vaciamiento del Banco de Montevideo y la resolución de la justicia. -- El bien jurídico tutelado. -- Tipo objetivo. -- El sujeto activo. -- Tipo subjetivo. -- El dolo, el fraude y las referencias subjetivas. -- Delito de peligro. -- El patrimonio de una empresa. -- Breve referencia al fallo de la Suprema Corte de Justicia. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12446 |
[artículo] Murchio, Carla (2017). El delito de insolvencia societaria fraudulenta : La aplicación del artículo 5o. de la ley No. 14.095 de ilícitos económicos. Revista de Derecho Penal. 25. (Enero - Diciembre 2017) p. 185 - 253. Comentario a Sentencia No. 90/2013 del Juzgado Letrado de 1a Instancia en lo Penal de 7o. Turno, publicada en p. 185, Sentencia No. 326/2014 del Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 3o. Turno, publicada en p. 210, y Sentencia de la Suprema Corte de Justicia del 8 de mayo de 2017, publicada en p. 224 Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Penal > 25 (Enero - Diciembre 2017) . - p. 185 - 253 Clasificación: |
DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / DELITOS ECONÓMICOS / INSOLVENCIA FRAUDULENTA / SUJETOS DEL PROCESO PENAL / SUJETO ACTIVO / TIPO PENAL / JURISPRUDENCIA COMENTADA / RECURSO DE CASACIÓN PENAL / LEY 2230 / LEY 14095
|
Resumen: |
El presente trabajo versa sobre el análisis de las sentencias que resolvieron el caso del vaciamiento del Banco de Montevideo, una de las causas más renombradas en nuestro país en lo que tiene que ver con el denominado derecho penal económico o empresarial, y que significó la aplicación práctica del delito de insolvencia societaria fraudulenta recogido en el artículo 5 de la ley de ilícitos económicos. En este sentido, luego de brindar algunos aspectos generales y básicos sobre el derecho penal económico y los orígenes de la figura de insolvencia societaria fraudulenta, se mencionan concretamente los elementos que integran el tipo penal en cuestión y cómo fueron aplicado por la justicia en el caso concreto, donde se verificó un exhaustivo análisis de la maniobra llevada a cabo por los involucrados que culminó con el efectivo detrimento patrimonial de la referida institución bancaria. Por último, se realiza un breve apunte sobre el presente y futuro de la legislación en materia del derecho penal de los negocios acorde al bien jurídico protegido por los reproches penales vinculados con las conductas fraudulentas que se desarrollan en estos ámbitos. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Breves apuntes sobre el derecho penal económico o empresarial. -- La ley 2.230 y la derogación de su art. 76. -- La ley de ilícitos económicos y los orígenes de la figura de insolvencia societaria fraudulenta. -- La aplicación de la figura de insolvencia societaria fraudulenta. -- El caso del vaciamiento del Banco de Montevideo y la resolución de la justicia. -- El bien jurídico tutelado. -- Tipo objetivo. -- El sujeto activo. -- Tipo subjetivo. -- El dolo, el fraude y las referencias subjetivas. -- Delito de peligro. -- El patrimonio de una empresa. -- Breve referencia al fallo de la Suprema Corte de Justicia. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12446 |
|