Título de serie: |
Manual de Derecho Comercial Uruguayo, v. 3 |
Título : |
Intermediación financiera y bursátil |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Nuri E. Rodríguez Olivera ; Carlos E. López Rodríguez |
Editorial: |
Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria |
Fecha de publicación: |
2006 |
Número de páginas: |
397 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-2-0587-1 |
Clasificación: |
DERECHO COMERCIAL
|
Clasificación: |
[SCJ] 346.07 |
Nota de contenido: |
La intermediación financiera en el medioevo. -- La intermediación financiera en la Epoca Moderna. -- La intermediación financiera en el Uruguay. -- Derecho de la intermediación financiera. -- Intermediación financiera y actividad bancaria. -- Comparación entre intermediación financiera y operaciones de banco. -- Criterios distintivos. -- Operaciones financieras reservadas a Bancos. -- Derecho bancario. -- Normas bancarias de Derecho Privado. -- Normas bancarias de derecho público y derecho económico. -- Entidades de intermediación financiera. -- Clasificación de las entidades de intermediación financiera. -- Categorías previstas en la ley y en la recopilación de normas del Banco Central del Uruguay. -- Entidades no consideradas como de intermediación financiera por el Banco Central del Uruguay. -- Régimen jurídico de las entidades de intermediación financiera. -- Autorización y contralor. -- Exigencias para asegurar la estabilidad del sistema financiero. -- Normas imperativas, obligaciones y deberes. -- Control del Banco Central del Uruguay. -- Facultades y poderes del Banco Central del Uruguay. -- Superintendencia del Ahorro Bancario. -- Sobre la responsabilidad del Banco Central del Uruguay relacionada con el control. -- Análisis de los contratos bancarios. -- Contratación bancaria tradicional. -- Operaciones activas. -- Operaciones pasivas. -- Operaciones neutras. -- Contratación bancaria moderna. -- Crédito documentario. -- Crédito de uso. -- Tarjeta de crédito. -- Derecho bursátil. -- Mercado de valores. -- Las bolsas de valores. -- Consideraciones generales. -- Oferta de valores. -- Sujetos intervinientes en el mercado bursátil. -- Bolsas, emisores e inversores. -- Intermediarios de valores. -- Otros sujetos. -- Contratación bursátil. -- Caracteres generales. -- Contratos bursátiles en particular. -- Valores que cotizan en bolsa. -- Concepto de valores. -- Sobre los valores como bienes o derechos transferibles. -- Sobre la incorporación de los valores a un documento. -- Análisis de los valores referidos por la Ley 16.749. -- Valores emitidos por sociedades. -- Otros valores. -- Derecho de créditos o inversión. -- Negocios fiduciarios y sociedades fiduciarias. -- Sociedades fiduciarias. -- Sociedades administradoras de fondos. -- Fondos complementarios de previsión social. -- Fondos de ahorro previsional. -- Fondos de inversión. -- Fondos de inversión cerrados de créditos. -- Caracteres. -- Normas especiales. -- Contratos fiduciarios vinculados con sociedades fiduciarias. -- Securitización o titularización. -- Factoraje. -- Fideicomiso. -- Consideraciones generales sobre el fideicomiso. -- Elementos del fideicomiso. -- Modalidades del fideicomiso. -- Propiedad fiduciaria. -- Independencia. -- Transitoriedad. -- Limitación. -- Clases de fideicomiso. -- Clasificación en función de la finalidad del fideicomiso. -- Clasificación de los fideicomisos según su objeto. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5124 |
Manual de Derecho Comercial Uruguayo, v. 3. Intermediación financiera y bursátil [texto impreso] / Nuri E. Rodríguez Olivera ; Carlos E. López Rodríguez . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2006 . - 397 p. ISBN : 978-9974-2-0587-1 Clasificación: |
DERECHO COMERCIAL
|
Clasificación: |
[SCJ] 346.07 |
Nota de contenido: |
La intermediación financiera en el medioevo. -- La intermediación financiera en la Epoca Moderna. -- La intermediación financiera en el Uruguay. -- Derecho de la intermediación financiera. -- Intermediación financiera y actividad bancaria. -- Comparación entre intermediación financiera y operaciones de banco. -- Criterios distintivos. -- Operaciones financieras reservadas a Bancos. -- Derecho bancario. -- Normas bancarias de Derecho Privado. -- Normas bancarias de derecho público y derecho económico. -- Entidades de intermediación financiera. -- Clasificación de las entidades de intermediación financiera. -- Categorías previstas en la ley y en la recopilación de normas del Banco Central del Uruguay. -- Entidades no consideradas como de intermediación financiera por el Banco Central del Uruguay. -- Régimen jurídico de las entidades de intermediación financiera. -- Autorización y contralor. -- Exigencias para asegurar la estabilidad del sistema financiero. -- Normas imperativas, obligaciones y deberes. -- Control del Banco Central del Uruguay. -- Facultades y poderes del Banco Central del Uruguay. -- Superintendencia del Ahorro Bancario. -- Sobre la responsabilidad del Banco Central del Uruguay relacionada con el control. -- Análisis de los contratos bancarios. -- Contratación bancaria tradicional. -- Operaciones activas. -- Operaciones pasivas. -- Operaciones neutras. -- Contratación bancaria moderna. -- Crédito documentario. -- Crédito de uso. -- Tarjeta de crédito. -- Derecho bursátil. -- Mercado de valores. -- Las bolsas de valores. -- Consideraciones generales. -- Oferta de valores. -- Sujetos intervinientes en el mercado bursátil. -- Bolsas, emisores e inversores. -- Intermediarios de valores. -- Otros sujetos. -- Contratación bursátil. -- Caracteres generales. -- Contratos bursátiles en particular. -- Valores que cotizan en bolsa. -- Concepto de valores. -- Sobre los valores como bienes o derechos transferibles. -- Sobre la incorporación de los valores a un documento. -- Análisis de los valores referidos por la Ley 16.749. -- Valores emitidos por sociedades. -- Otros valores. -- Derecho de créditos o inversión. -- Negocios fiduciarios y sociedades fiduciarias. -- Sociedades fiduciarias. -- Sociedades administradoras de fondos. -- Fondos complementarios de previsión social. -- Fondos de ahorro previsional. -- Fondos de inversión. -- Fondos de inversión cerrados de créditos. -- Caracteres. -- Normas especiales. -- Contratos fiduciarios vinculados con sociedades fiduciarias. -- Securitización o titularización. -- Factoraje. -- Fideicomiso. -- Consideraciones generales sobre el fideicomiso. -- Elementos del fideicomiso. -- Modalidades del fideicomiso. -- Propiedad fiduciaria. -- Independencia. -- Transitoriedad. -- Limitación. -- Clases de fideicomiso. -- Clasificación en función de la finalidad del fideicomiso. -- Clasificación de los fideicomisos según su objeto. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5124 |
Rodríguez Olivera, Nuri E. (2006). Manual de Derecho Comercial Uruguayo, v. 3. Intermediación financiera y bursátil. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2006. Clasificación: |
DERECHO COMERCIAL
|
Clasificación: |
[SCJ] 346.07 |
Nota de contenido: |
La intermediación financiera en el medioevo. -- La intermediación financiera en la Epoca Moderna. -- La intermediación financiera en el Uruguay. -- Derecho de la intermediación financiera. -- Intermediación financiera y actividad bancaria. -- Comparación entre intermediación financiera y operaciones de banco. -- Criterios distintivos. -- Operaciones financieras reservadas a Bancos. -- Derecho bancario. -- Normas bancarias de Derecho Privado. -- Normas bancarias de derecho público y derecho económico. -- Entidades de intermediación financiera. -- Clasificación de las entidades de intermediación financiera. -- Categorías previstas en la ley y en la recopilación de normas del Banco Central del Uruguay. -- Entidades no consideradas como de intermediación financiera por el Banco Central del Uruguay. -- Régimen jurídico de las entidades de intermediación financiera. -- Autorización y contralor. -- Exigencias para asegurar la estabilidad del sistema financiero. -- Normas imperativas, obligaciones y deberes. -- Control del Banco Central del Uruguay. -- Facultades y poderes del Banco Central del Uruguay. -- Superintendencia del Ahorro Bancario. -- Sobre la responsabilidad del Banco Central del Uruguay relacionada con el control. -- Análisis de los contratos bancarios. -- Contratación bancaria tradicional. -- Operaciones activas. -- Operaciones pasivas. -- Operaciones neutras. -- Contratación bancaria moderna. -- Crédito documentario. -- Crédito de uso. -- Tarjeta de crédito. -- Derecho bursátil. -- Mercado de valores. -- Las bolsas de valores. -- Consideraciones generales. -- Oferta de valores. -- Sujetos intervinientes en el mercado bursátil. -- Bolsas, emisores e inversores. -- Intermediarios de valores. -- Otros sujetos. -- Contratación bursátil. -- Caracteres generales. -- Contratos bursátiles en particular. -- Valores que cotizan en bolsa. -- Concepto de valores. -- Sobre los valores como bienes o derechos transferibles. -- Sobre la incorporación de los valores a un documento. -- Análisis de los valores referidos por la Ley 16.749. -- Valores emitidos por sociedades. -- Otros valores. -- Derecho de créditos o inversión. -- Negocios fiduciarios y sociedades fiduciarias. -- Sociedades fiduciarias. -- Sociedades administradoras de fondos. -- Fondos complementarios de previsión social. -- Fondos de ahorro previsional. -- Fondos de inversión. -- Fondos de inversión cerrados de créditos. -- Caracteres. -- Normas especiales. -- Contratos fiduciarios vinculados con sociedades fiduciarias. -- Securitización o titularización. -- Factoraje. -- Fideicomiso. -- Consideraciones generales sobre el fideicomiso. -- Elementos del fideicomiso. -- Modalidades del fideicomiso. -- Propiedad fiduciaria. -- Independencia. -- Transitoriedad. -- Limitación. -- Clases de fideicomiso. -- Clasificación en función de la finalidad del fideicomiso. -- Clasificación de los fideicomisos según su objeto. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5124 |
|  |