
Materias
![]() RESPONSABILIDAD POR PRODUCTO DEFECTUOSO |
(8)



Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Daño moral y producto defectuoso / Susana Navas Navarro en La Justicia Uruguaya, v. 78 n. 155 (Enero - Febrero 2017)
[artículo]
inLa Justicia Uruguaya > v. 78 n. 155 (Enero - Febrero 2017) . - p. DE-3-DE-21
Título : Daño moral y producto defectuoso : Estado legal y jurisprudencial de la cuestión en España Tipo de documento: texto impreso Autores: Susana Navas Navarro Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. DE-3-DE-21 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL / RESPONSABILIDAD CIVIL / DAÑOS / DAÑO MORTAL / LESIONES / DAÑO MORAL / RESPONSABILIDAD DEL FABRICANTE / RESPONSABILIDAD POR PRODUCTO DEFECTUOSO Resumen: Este artículo se centra en el análisis del daño moral derivado de lesiones personales, muerte de la persona y de daños materiales, ocasionado por producto defectuoso. Tras efectuar una delimitación del concepto desde una perspectiva crítica, se procede a examinar la doble interpretación de la Directiva 85/374/CEE acerca de la exclusión o inclusión del daño moral por producto defectuoso en su ámbito de aplicación y se abarca y se abarca la cuestión del régimen de responsabilidad aplicable. La cuestión de la compatibilidad entre regímenes especiales de responsabilidad (previstos en el TRLGDCU o en una ley especial) y el régimen de responsabilidad del fabricante por producto defectuoso es estudiada seguidamente, así como los aspectos procesales que resultan relevantes desde una perspectiva práctica. Nota de contenido: Planteamiento general. -- Daño moral derivado de lesiones personales, muerte de la persona y de daños materiales. -- Conceptuación jusrisprudencial del daño moral. -- La doble interpretación de la Directiva 85//374/ CEE y del TRLGDCU en torno al daño moral por lesiones personales, materiales o muerte ocasionadas por producto (y servicio) defectuoso. -- La exclusión de los daños morales como tesis mayoritaia hasta el TRLGDCU. -- La posible inclusión de los daños morales a partir del TRLGDCU. -- La doctrina del Tribunal Supremo acoge la tesis mayoritaria. -- Daño moral y producto defectuoso en el ámbito contractual y extracontractual: reglas generales y especiales y su concurrencia. -- Régimen de responsabilidad según las tesis expuestas. -- Concurrencia de regímenes de responsabilidad. -- Grupos de supuestos. -- Regímenes especiales de responsabilidad según el TRLGDCU y régimen de responsabilidad del fabricante por producto defectuoso. -- Regímenes especiales de reponsabilidad no regulados en el TRLGDCU y régimen de reponsabilidad del fabricante por producto defectuoso. -- Algunas cuestiones procesales. -- Preclusión de la alegación de hechos y fundamentos jurídicos. -- Cosa juzgada material. -- Acumulación y concurso de acciones. -- Carga y valoración de la prueba de los elementos de la responsabilidad del fabricante. -- Su relación con la reparación de los daños morales. -- Indemnización global sin distinción entre tipos de daños. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6644 [artículo] Daño moral y producto defectuoso : Estado legal y jurisprudencial de la cuestión en España [texto impreso] / Susana Navas Navarro . - 2017 . - p. DE-3-DE-21.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 78 n. 155 (Enero - Febrero 2017) . - p. DE-3-DE-21
Clasificación: DERECHO CIVIL / RESPONSABILIDAD CIVIL / DAÑOS / DAÑO MORTAL / LESIONES / DAÑO MORAL / RESPONSABILIDAD DEL FABRICANTE / RESPONSABILIDAD POR PRODUCTO DEFECTUOSO Resumen: Este artículo se centra en el análisis del daño moral derivado de lesiones personales, muerte de la persona y de daños materiales, ocasionado por producto defectuoso. Tras efectuar una delimitación del concepto desde una perspectiva crítica, se procede a examinar la doble interpretación de la Directiva 85/374/CEE acerca de la exclusión o inclusión del daño moral por producto defectuoso en su ámbito de aplicación y se abarca y se abarca la cuestión del régimen de responsabilidad aplicable. La cuestión de la compatibilidad entre regímenes especiales de responsabilidad (previstos en el TRLGDCU o en una ley especial) y el régimen de responsabilidad del fabricante por producto defectuoso es estudiada seguidamente, así como los aspectos procesales que resultan relevantes desde una perspectiva práctica. Nota de contenido: Planteamiento general. -- Daño moral derivado de lesiones personales, muerte de la persona y de daños materiales. -- Conceptuación jusrisprudencial del daño moral. -- La doble interpretación de la Directiva 85//374/ CEE y del TRLGDCU en torno al daño moral por lesiones personales, materiales o muerte ocasionadas por producto (y servicio) defectuoso. -- La exclusión de los daños morales como tesis mayoritaia hasta el TRLGDCU. -- La posible inclusión de los daños morales a partir del TRLGDCU. -- La doctrina del Tribunal Supremo acoge la tesis mayoritaria. -- Daño moral y producto defectuoso en el ámbito contractual y extracontractual: reglas generales y especiales y su concurrencia. -- Régimen de responsabilidad según las tesis expuestas. -- Concurrencia de regímenes de responsabilidad. -- Grupos de supuestos. -- Regímenes especiales de responsabilidad según el TRLGDCU y régimen de responsabilidad del fabricante por producto defectuoso. -- Regímenes especiales de reponsabilidad no regulados en el TRLGDCU y régimen de reponsabilidad del fabricante por producto defectuoso. -- Algunas cuestiones procesales. -- Preclusión de la alegación de hechos y fundamentos jurídicos. -- Cosa juzgada material. -- Acumulación y concurso de acciones. -- Carga y valoración de la prueba de los elementos de la responsabilidad del fabricante. -- Su relación con la reparación de los daños morales. -- Indemnización global sin distinción entre tipos de daños. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6644 [artículo] Navas Navarro, Susana (2017). Daño moral y producto defectuoso : Estado legal y jurisprudencial de la cuestión en España. La Justicia Uruguaya. v. 78 n. 155. (Enero - Febrero 2017) p. DE-3-DE-21.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 78 n. 155 (Enero - Febrero 2017) . - p. DE-3-DE-21
Clasificación: DERECHO CIVIL / RESPONSABILIDAD CIVIL / DAÑOS / DAÑO MORTAL / LESIONES / DAÑO MORAL / RESPONSABILIDAD DEL FABRICANTE / RESPONSABILIDAD POR PRODUCTO DEFECTUOSO Resumen: Este artículo se centra en el análisis del daño moral derivado de lesiones personales, muerte de la persona y de daños materiales, ocasionado por producto defectuoso. Tras efectuar una delimitación del concepto desde una perspectiva crítica, se procede a examinar la doble interpretación de la Directiva 85/374/CEE acerca de la exclusión o inclusión del daño moral por producto defectuoso en su ámbito de aplicación y se abarca y se abarca la cuestión del régimen de responsabilidad aplicable. La cuestión de la compatibilidad entre regímenes especiales de responsabilidad (previstos en el TRLGDCU o en una ley especial) y el régimen de responsabilidad del fabricante por producto defectuoso es estudiada seguidamente, así como los aspectos procesales que resultan relevantes desde una perspectiva práctica. Nota de contenido: Planteamiento general. -- Daño moral derivado de lesiones personales, muerte de la persona y de daños materiales. -- Conceptuación jusrisprudencial del daño moral. -- La doble interpretación de la Directiva 85//374/ CEE y del TRLGDCU en torno al daño moral por lesiones personales, materiales o muerte ocasionadas por producto (y servicio) defectuoso. -- La exclusión de los daños morales como tesis mayoritaia hasta el TRLGDCU. -- La posible inclusión de los daños morales a partir del TRLGDCU. -- La doctrina del Tribunal Supremo acoge la tesis mayoritaria. -- Daño moral y producto defectuoso en el ámbito contractual y extracontractual: reglas generales y especiales y su concurrencia. -- Régimen de responsabilidad según las tesis expuestas. -- Concurrencia de regímenes de responsabilidad. -- Grupos de supuestos. -- Regímenes especiales de responsabilidad según el TRLGDCU y régimen de responsabilidad del fabricante por producto defectuoso. -- Regímenes especiales de reponsabilidad no regulados en el TRLGDCU y régimen de reponsabilidad del fabricante por producto defectuoso. -- Algunas cuestiones procesales. -- Preclusión de la alegación de hechos y fundamentos jurídicos. -- Cosa juzgada material. -- Acumulación y concurso de acciones. -- Carga y valoración de la prueba de los elementos de la responsabilidad del fabricante. -- Su relación con la reparación de los daños morales. -- Indemnización global sin distinción entre tipos de daños. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6644
Título : Derecho jurisprudencial : Área derecho civil. Tomo I: Abuso de derecho. Deber de informar. Relaciones de consumo. Cláusulas abusivas Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos de Cores Helguera (1953-) ; Sebastián Ramos Olano ; María Emilia Zaglio Editorial: Montevideo : Universidad de Montevideo Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 670 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-714-25-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PROCESAL / ABUSO DEL DERECHO / VICIOS OCULTOS / DERECHO DEL CONSUMO / PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR / RESPONSABILIDAD POR PRODUCTO DEFECTUOSO / JURISPRUDENCIA Clasificación: 348.046 Digestos de jurisprudencia Nota de contenido: Concepto de abuso de derecho. Criterio de imputación: dolo o culpa. -- Abuso de derecho de libertad de expresión e información, jerarquía entre derechos fundamentales. El derecho a informar y el derecho al honor. Límites al ejercicio del derecho a informar. -- Abuso del derecho de receso unilateral. -- Abuso de las vías procesales. -- Competencia desleal. -- Abuso de derecho - sentencias citadas.
Deber de informar. -- Deber de informar fuera de la ley de Relaciones de Consumo. -- Deber de informar en la ley de Relaciones de Consumo. -- Consentimiento informado. -- Deber de informar - sentencias citadas.
Relaciones de consumo. -- Concepto de relación de consumo. -- Concepto de oferta. -- Contrato de adhesión. -- Prescripción/caducidad. -- Consentimiento informado. -- Producto defectuoso/vicios/falta de calidad. -- Irretroactividad de la ley de Relaciones de Consumo. -- Publicidad engañosa. -- Obligación de seguridad. -- Cláusulas abusivas. -- Relaciones de consumo - sentencias citadas.
Cláusulas abusivas. -- Cláusulas abusivas fuera de la ley No. 17.250. -- Cláusulas abusivas dentro de la ley No. 17.250. -- Cláusulas abusivas fuera de la ley No. 17.250 - sentencias citadas. -- Cláusulas abusivas dentro de la ley No. 17.250 - sentencias citadas.Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11024 Derecho jurisprudencial : Área derecho civil. Tomo I: Abuso de derecho. Deber de informar. Relaciones de consumo. Cláusulas abusivas [texto impreso] / Carlos de Cores Helguera (1953-) ; Sebastián Ramos Olano ; María Emilia Zaglio . - Montevideo : Universidad de Montevideo, 2016 . - 670 p.
ISBN : 978-9974-714-25-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / ABUSO DEL DERECHO / VICIOS OCULTOS / DERECHO DEL CONSUMO / PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR / RESPONSABILIDAD POR PRODUCTO DEFECTUOSO / JURISPRUDENCIA Clasificación: 348.046 Digestos de jurisprudencia Nota de contenido: Concepto de abuso de derecho. Criterio de imputación: dolo o culpa. -- Abuso de derecho de libertad de expresión e información, jerarquía entre derechos fundamentales. El derecho a informar y el derecho al honor. Límites al ejercicio del derecho a informar. -- Abuso del derecho de receso unilateral. -- Abuso de las vías procesales. -- Competencia desleal. -- Abuso de derecho - sentencias citadas.
Deber de informar. -- Deber de informar fuera de la ley de Relaciones de Consumo. -- Deber de informar en la ley de Relaciones de Consumo. -- Consentimiento informado. -- Deber de informar - sentencias citadas.
Relaciones de consumo. -- Concepto de relación de consumo. -- Concepto de oferta. -- Contrato de adhesión. -- Prescripción/caducidad. -- Consentimiento informado. -- Producto defectuoso/vicios/falta de calidad. -- Irretroactividad de la ley de Relaciones de Consumo. -- Publicidad engañosa. -- Obligación de seguridad. -- Cláusulas abusivas. -- Relaciones de consumo - sentencias citadas.
Cláusulas abusivas. -- Cláusulas abusivas fuera de la ley No. 17.250. -- Cláusulas abusivas dentro de la ley No. 17.250. -- Cláusulas abusivas fuera de la ley No. 17.250 - sentencias citadas. -- Cláusulas abusivas dentro de la ley No. 17.250 - sentencias citadas.Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11024 Cores Helguera, Carlos de (2016). Derecho jurisprudencial : Área derecho civil. Tomo I: Abuso de derecho. Deber de informar. Relaciones de consumo. Cláusulas abusivas. Montevideo : Universidad de Montevideo, 2016.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / ABUSO DEL DERECHO / VICIOS OCULTOS / DERECHO DEL CONSUMO / PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR / RESPONSABILIDAD POR PRODUCTO DEFECTUOSO / JURISPRUDENCIA Clasificación: 348.046 Digestos de jurisprudencia Nota de contenido: Concepto de abuso de derecho. Criterio de imputación: dolo o culpa. -- Abuso de derecho de libertad de expresión e información, jerarquía entre derechos fundamentales. El derecho a informar y el derecho al honor. Límites al ejercicio del derecho a informar. -- Abuso del derecho de receso unilateral. -- Abuso de las vías procesales. -- Competencia desleal. -- Abuso de derecho - sentencias citadas.
Deber de informar. -- Deber de informar fuera de la ley de Relaciones de Consumo. -- Deber de informar en la ley de Relaciones de Consumo. -- Consentimiento informado. -- Deber de informar - sentencias citadas.
Relaciones de consumo. -- Concepto de relación de consumo. -- Concepto de oferta. -- Contrato de adhesión. -- Prescripción/caducidad. -- Consentimiento informado. -- Producto defectuoso/vicios/falta de calidad. -- Irretroactividad de la ley de Relaciones de Consumo. -- Publicidad engañosa. -- Obligación de seguridad. -- Cláusulas abusivas. -- Relaciones de consumo - sentencias citadas.
Cláusulas abusivas. -- Cláusulas abusivas fuera de la ley No. 17.250. -- Cláusulas abusivas dentro de la ley No. 17.250. -- Cláusulas abusivas fuera de la ley No. 17.250 - sentencias citadas. -- Cláusulas abusivas dentro de la ley No. 17.250 - sentencias citadas.Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11024 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18448 348.046 CORd v. 1 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible 21001 348.046 CORd v. 1 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : Indemnización por daños y perjuicios : Nuevos perfiles desde la óptica de la reparación Tipo de documento: texto impreso Autores: Isidoro H. Goldeneberg Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Hammurabi Fecha de publicación: 1993 Colección: Responsabilidad Civil num. 14 Número de páginas: 540 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-741-032-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL / RESPONSABILIDAD CIVIL / DAÑOS / REPARACIÓN DEL DAÑO (CIVIL) / RESPONSABILIDAD DE LOS PROFESIONALES / RESPONSABILIDAD DEL ABOGADO / RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL / RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL / RELACIÓN DE CAUSALIDAD / RESPONSABILIDAD POR PRODUCTO DEFECTUOSO / DERECHO A LA INTIMIDAD / DISCRIMINACIÓN / DERECHO DE HABITACIÓN DEL CÓNYUGE SUPÉRSTITE Clasificación: 346.31 Nota de contenido: Fundamento de la responsabilidad civil. Estructura conceptual. -- Cuasidelitos. Hechos involuntarios. La reformulación de los arts. 1109 y 907 del Código Civil. -- Responsabilidad precontractual: la ruptura de los pourparlers. Responsabilidad contractual. El casus: reelaboración conceptual. -- La extensión del resarcimiento y la relación causal. -- Responsabilidades profesionales. -- Responsabilidad por productos elaborados. -- Derechos personalísimos. Protección legal. -- Impacto tecnológico y masificación social. -- Las reformas proyectadas en materia de responsabilidad civil. Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10329 Indemnización por daños y perjuicios : Nuevos perfiles desde la óptica de la reparación [texto impreso] / Isidoro H. Goldeneberg . - Buenos Aires [Argentina] : Hammurabi, 1993 . - 540 p. - (Responsabilidad Civil; 14) .
ISBN : 978-950-741-032-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO CIVIL / RESPONSABILIDAD CIVIL / DAÑOS / REPARACIÓN DEL DAÑO (CIVIL) / RESPONSABILIDAD DE LOS PROFESIONALES / RESPONSABILIDAD DEL ABOGADO / RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL / RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL / RELACIÓN DE CAUSALIDAD / RESPONSABILIDAD POR PRODUCTO DEFECTUOSO / DERECHO A LA INTIMIDAD / DISCRIMINACIÓN / DERECHO DE HABITACIÓN DEL CÓNYUGE SUPÉRSTITE Clasificación: 346.31 Nota de contenido: Fundamento de la responsabilidad civil. Estructura conceptual. -- Cuasidelitos. Hechos involuntarios. La reformulación de los arts. 1109 y 907 del Código Civil. -- Responsabilidad precontractual: la ruptura de los pourparlers. Responsabilidad contractual. El casus: reelaboración conceptual. -- La extensión del resarcimiento y la relación causal. -- Responsabilidades profesionales. -- Responsabilidad por productos elaborados. -- Derechos personalísimos. Protección legal. -- Impacto tecnológico y masificación social. -- Las reformas proyectadas en materia de responsabilidad civil. Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10329 Goldeneberg, Isidoro H. (1993). Indemnización por daños y perjuicios : Nuevos perfiles desde la óptica de la reparación. Buenos Aires [Argentina] : Hammurabi, 1993. (Responsabilidad Civil; 14) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO CIVIL / RESPONSABILIDAD CIVIL / DAÑOS / REPARACIÓN DEL DAÑO (CIVIL) / RESPONSABILIDAD DE LOS PROFESIONALES / RESPONSABILIDAD DEL ABOGADO / RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL / RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL / RELACIÓN DE CAUSALIDAD / RESPONSABILIDAD POR PRODUCTO DEFECTUOSO / DERECHO A LA INTIMIDAD / DISCRIMINACIÓN / DERECHO DE HABITACIÓN DEL CÓNYUGE SUPÉRSTITE Clasificación: 346.31 Nota de contenido: Fundamento de la responsabilidad civil. Estructura conceptual. -- Cuasidelitos. Hechos involuntarios. La reformulación de los arts. 1109 y 907 del Código Civil. -- Responsabilidad precontractual: la ruptura de los pourparlers. Responsabilidad contractual. El casus: reelaboración conceptual. -- La extensión del resarcimiento y la relación causal. -- Responsabilidades profesionales. -- Responsabilidad por productos elaborados. -- Derechos personalísimos. Protección legal. -- Impacto tecnológico y masificación social. -- Las reformas proyectadas en materia de responsabilidad civil. Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10329 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11079 346.31 GOLi Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : Mercado y derecho : La publicidad. Cláusulas abusivas. Responsabilidad por productos. Concurrencia prohibida y desleal Tipo de documento: texto impreso Autores: Eva Holz Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 367 p Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO COMERCIAL / REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA / DERECHO DEL CONSUMO / ACCESO A LA INFORMACIÓN / PUBLICIDAD ENGAÑOSA / PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR / CLÁUSULAS ABUSIVAS / CONCURRENCIA DESLEAL / RESPONSABILIDAD CIVIL / RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL / RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL / RESPONSABILIDAD DEL FABRICANTE / RESPONSABILIDAD POR PRODUCTO DEFECTUOSO Clasificación: 343.7 Nota de contenido: La legislación aplicable. -- Derecho extranjero. -- Derecho uruguayo. -- La etapa precontractual. -- El derecho-deber de la información. -- La publicidad. -- Los regímenes de promociones de ventas. -- Las ventas fuera de establecimientos comerciales. Ventas a domicilio. Ventas en los lugares de trabajo. -- Las cláusulas contractuales. -- Los contratos por adhesión con cláusulas predispuestas. -- Un caso especial: los contratos de concesión de crédito. -- Aspectos no subordinados a la existencia de vínculos contractuales. -- La responsabilidad del fabricante por productos elaborados. -- Concurrencia prohibida y desleal. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11478 Mercado y derecho : La publicidad. Cláusulas abusivas. Responsabilidad por productos. Concurrencia prohibida y desleal [texto impreso] / Eva Holz . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 1993 . - 367 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA / DERECHO DEL CONSUMO / ACCESO A LA INFORMACIÓN / PUBLICIDAD ENGAÑOSA / PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR / CLÁUSULAS ABUSIVAS / CONCURRENCIA DESLEAL / RESPONSABILIDAD CIVIL / RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL / RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL / RESPONSABILIDAD DEL FABRICANTE / RESPONSABILIDAD POR PRODUCTO DEFECTUOSO Clasificación: 343.7 Nota de contenido: La legislación aplicable. -- Derecho extranjero. -- Derecho uruguayo. -- La etapa precontractual. -- El derecho-deber de la información. -- La publicidad. -- Los regímenes de promociones de ventas. -- Las ventas fuera de establecimientos comerciales. Ventas a domicilio. Ventas en los lugares de trabajo. -- Las cláusulas contractuales. -- Los contratos por adhesión con cláusulas predispuestas. -- Un caso especial: los contratos de concesión de crédito. -- Aspectos no subordinados a la existencia de vínculos contractuales. -- La responsabilidad del fabricante por productos elaborados. -- Concurrencia prohibida y desleal. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11478 Holz, Eva (1993). Mercado y derecho : La publicidad. Cláusulas abusivas. Responsabilidad por productos. Concurrencia prohibida y desleal. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 1993.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA / DERECHO DEL CONSUMO / ACCESO A LA INFORMACIÓN / PUBLICIDAD ENGAÑOSA / PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR / CLÁUSULAS ABUSIVAS / CONCURRENCIA DESLEAL / RESPONSABILIDAD CIVIL / RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL / RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL / RESPONSABILIDAD DEL FABRICANTE / RESPONSABILIDAD POR PRODUCTO DEFECTUOSO Clasificación: 343.7 Nota de contenido: La legislación aplicable. -- Derecho extranjero. -- Derecho uruguayo. -- La etapa precontractual. -- El derecho-deber de la información. -- La publicidad. -- Los regímenes de promociones de ventas. -- Las ventas fuera de establecimientos comerciales. Ventas a domicilio. Ventas en los lugares de trabajo. -- Las cláusulas contractuales. -- Los contratos por adhesión con cláusulas predispuestas. -- Un caso especial: los contratos de concesión de crédito. -- Aspectos no subordinados a la existencia de vínculos contractuales. -- La responsabilidad del fabricante por productos elaborados. -- Concurrencia prohibida y desleal. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11478 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 8699 343.7 HOLm Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : Reflexiones en torno de la admisibilidad de los daños punitivos en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Carla Cocciarale ; Sylvia Carabajal Número de páginas: p. 491 - 509 Nota general: Publicado además en Revista Crítica de Derecho Privado, n. 3, p. 645 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL / RESPONSABILIDAD CIVIL / DAÑOS / REPARACIÓN DEL DAÑO (CIVIL) / DAÑOS PUNITIVOS / RESPONSABILIDAD DEL FABRICANTE / RESPONSABILIDAD POR PRODUCTO DEFECTUOSO Nota de contenido: ¿Por qué la elección de este tema?. -- Noción de daño punitivo. -- Objetivos del presente trabajo. -- El fundamento de los «daños punitivos»: existencia de «nuevos daños». -- La función preventiva. La punición como medio apto para cumplirla. -- Propuestas de la doctrina uruguaya para la admisión de los «daños lucrativos». -- Convivencia de la admisión de «daños punitivos» en nuestro derecho. -- Problemática que plantea la admisibilidad del instituto en el derecho uruguayo. -- Reflexión final. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10006 Reflexiones en torno de la admisibilidad de los daños punitivos en Uruguay [texto impreso] / Carla Cocciarale ; Sylvia Carabajal . - [s.d.] . - p. 491 - 509.
Publicado además en Revista Crítica de Derecho Privado, n. 3, p. 645
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO CIVIL / RESPONSABILIDAD CIVIL / DAÑOS / REPARACIÓN DEL DAÑO (CIVIL) / DAÑOS PUNITIVOS / RESPONSABILIDAD DEL FABRICANTE / RESPONSABILIDAD POR PRODUCTO DEFECTUOSO Nota de contenido: ¿Por qué la elección de este tema?. -- Noción de daño punitivo. -- Objetivos del presente trabajo. -- El fundamento de los «daños punitivos»: existencia de «nuevos daños». -- La función preventiva. La punición como medio apto para cumplirla. -- Propuestas de la doctrina uruguaya para la admisión de los «daños lucrativos». -- Convivencia de la admisión de «daños punitivos» en nuestro derecho. -- Problemática que plantea la admisibilidad del instituto en el derecho uruguayo. -- Reflexión final. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10006 Cocciarale, Carla (2011). Reflexiones en torno de la admisibilidad de los daños punitivos en Uruguay. En Tratado jurisprudencial y doctrinario. Montevideo: La Ley Uruguay. , 2011. p. 491 - 509.
Publicado además en Revista Crítica de Derecho Privado, n. 3, p. 645
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO CIVIL / RESPONSABILIDAD CIVIL / DAÑOS / REPARACIÓN DEL DAÑO (CIVIL) / DAÑOS PUNITIVOS / RESPONSABILIDAD DEL FABRICANTE / RESPONSABILIDAD POR PRODUCTO DEFECTUOSO Nota de contenido: ¿Por qué la elección de este tema?. -- Noción de daño punitivo. -- Objetivos del presente trabajo. -- El fundamento de los «daños punitivos»: existencia de «nuevos daños». -- La función preventiva. La punición como medio apto para cumplirla. -- Propuestas de la doctrina uruguaya para la admisión de los «daños lucrativos». -- Convivencia de la admisión de «daños punitivos» en nuestro derecho. -- Problemática que plantea la admisibilidad del instituto en el derecho uruguayo. -- Reflexión final. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10006 PermalinkPermalinkPermalink