Título : |
Derecho de información vs. protección de datos personales |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Pablo Garrido |
Fecha de publicación: |
2010 |
Número de páginas: |
p. 307 - 320 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO COMERCIAL / SOCIEDADES COMERCIALES / ADMINISTRACIÓN DE SOCIEDADES COMERCIALES / DERECHO DE INFORMACIÓN / HÁBEAS DATA / LEY 18331
|
Resumen: |
El presente trabajo pretende analizar los efectos en el derecho de información de los socios de la nueva legislación de protección de datos personales. Desde el 2008 existe en el ordenamiento jurídico uruguayo la ley 18.331 de Protección de Datos Personales y Acción de «Habeas Data» que desde su sanción ha atravesado transversalmente la mayoría de los negocios e instituciones jurídicas nacionales (y en ciertos aspectos los internacionales). Ahora bien, en su momento el mayor impacto ocasionado por la norma se limitó a la imperiosa necesidad de inscribir las bases de datos (artículo 29 de la ley) en el registro llevado por la AGESIC (y de esta forma evitar las sanciones del órgano regulador). Una vez cumplido dicho «trámite», los administradores, gerentes profesionales y demás miembros de la comunidad (incluyendo a los asesores letrados) que iniciaron el trámite de inscripción, retomaron su actividad diaria como si nada hubiese cambiado. Lo cierto, sin embargo, es que desde la sanción de la ley 18.331 todo ha cambiado. En el breve estudio realizado se procederá a explicar el concepto y extensión del derecho de información del que gozan los socios de una sociedad y el correspondiente deber de brindar información al que está sujeto la sociedad. Luego se hará un pequeño destaque de los elementos más relevantes de la ley de Protección de Datos Personales para luego entrar al tema en estudio; esto es plantear las dudas e interpretaciones propuestas al momento de armonizar la normativa de sociedades comerciales y la ley 18.331. En particular los puntos analizados serán: el derecho de información de los socios y el requisito de previo consentimiento en la comunicación de los datos entre sociedad y socios, la comunicación de datos personales entre los administradores y la sociedad; y finalmente, la comunicación de datos entre demás integrantes de la sociedad. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Derecho de información. Concepto. -- Ley de protección de datos personales. Conceptos y principios fundamentales. -- Vinculación del derecho de información con la protección de datos personales. -- Derecho de información. Modalidades. Artículo 75 de la ley 16.060. -- Derecho de información de los administradores. -- Comunicación de datos entre otros integrantes de la sociedad. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4942 |
Derecho de información vs. protección de datos personales [texto impreso] / Pablo Garrido . - 2010 . - p. 307 - 320. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
DERECHO COMERCIAL / SOCIEDADES COMERCIALES / ADMINISTRACIÓN DE SOCIEDADES COMERCIALES / DERECHO DE INFORMACIÓN / HÁBEAS DATA / LEY 18331
|
Resumen: |
El presente trabajo pretende analizar los efectos en el derecho de información de los socios de la nueva legislación de protección de datos personales. Desde el 2008 existe en el ordenamiento jurídico uruguayo la ley 18.331 de Protección de Datos Personales y Acción de «Habeas Data» que desde su sanción ha atravesado transversalmente la mayoría de los negocios e instituciones jurídicas nacionales (y en ciertos aspectos los internacionales). Ahora bien, en su momento el mayor impacto ocasionado por la norma se limitó a la imperiosa necesidad de inscribir las bases de datos (artículo 29 de la ley) en el registro llevado por la AGESIC (y de esta forma evitar las sanciones del órgano regulador). Una vez cumplido dicho «trámite», los administradores, gerentes profesionales y demás miembros de la comunidad (incluyendo a los asesores letrados) que iniciaron el trámite de inscripción, retomaron su actividad diaria como si nada hubiese cambiado. Lo cierto, sin embargo, es que desde la sanción de la ley 18.331 todo ha cambiado. En el breve estudio realizado se procederá a explicar el concepto y extensión del derecho de información del que gozan los socios de una sociedad y el correspondiente deber de brindar información al que está sujeto la sociedad. Luego se hará un pequeño destaque de los elementos más relevantes de la ley de Protección de Datos Personales para luego entrar al tema en estudio; esto es plantear las dudas e interpretaciones propuestas al momento de armonizar la normativa de sociedades comerciales y la ley 18.331. En particular los puntos analizados serán: el derecho de información de los socios y el requisito de previo consentimiento en la comunicación de los datos entre sociedad y socios, la comunicación de datos personales entre los administradores y la sociedad; y finalmente, la comunicación de datos entre demás integrantes de la sociedad. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Derecho de información. Concepto. -- Ley de protección de datos personales. Conceptos y principios fundamentales. -- Vinculación del derecho de información con la protección de datos personales. -- Derecho de información. Modalidades. Artículo 75 de la ley 16.060. -- Derecho de información de los administradores. -- Comunicación de datos entre otros integrantes de la sociedad. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4942 |
Garrido, Pablo (2010). Derecho de información vs. protección de datos personales. En Sociedades y concursos en un mundo de cambios. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2010. p. 307 - 320. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
DERECHO COMERCIAL / SOCIEDADES COMERCIALES / ADMINISTRACIÓN DE SOCIEDADES COMERCIALES / DERECHO DE INFORMACIÓN / HÁBEAS DATA / LEY 18331
|
Resumen: |
El presente trabajo pretende analizar los efectos en el derecho de información de los socios de la nueva legislación de protección de datos personales. Desde el 2008 existe en el ordenamiento jurídico uruguayo la ley 18.331 de Protección de Datos Personales y Acción de «Habeas Data» que desde su sanción ha atravesado transversalmente la mayoría de los negocios e instituciones jurídicas nacionales (y en ciertos aspectos los internacionales). Ahora bien, en su momento el mayor impacto ocasionado por la norma se limitó a la imperiosa necesidad de inscribir las bases de datos (artículo 29 de la ley) en el registro llevado por la AGESIC (y de esta forma evitar las sanciones del órgano regulador). Una vez cumplido dicho «trámite», los administradores, gerentes profesionales y demás miembros de la comunidad (incluyendo a los asesores letrados) que iniciaron el trámite de inscripción, retomaron su actividad diaria como si nada hubiese cambiado. Lo cierto, sin embargo, es que desde la sanción de la ley 18.331 todo ha cambiado. En el breve estudio realizado se procederá a explicar el concepto y extensión del derecho de información del que gozan los socios de una sociedad y el correspondiente deber de brindar información al que está sujeto la sociedad. Luego se hará un pequeño destaque de los elementos más relevantes de la ley de Protección de Datos Personales para luego entrar al tema en estudio; esto es plantear las dudas e interpretaciones propuestas al momento de armonizar la normativa de sociedades comerciales y la ley 18.331. En particular los puntos analizados serán: el derecho de información de los socios y el requisito de previo consentimiento en la comunicación de los datos entre sociedad y socios, la comunicación de datos personales entre los administradores y la sociedad; y finalmente, la comunicación de datos entre demás integrantes de la sociedad. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Derecho de información. Concepto. -- Ley de protección de datos personales. Conceptos y principios fundamentales. -- Vinculación del derecho de información con la protección de datos personales. -- Derecho de información. Modalidades. Artículo 75 de la ley 16.060. -- Derecho de información de los administradores. -- Comunicación de datos entre otros integrantes de la sociedad. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4942 |
|