
Materias
(16)



Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
La acción de nulidad de los actos administrativos actualización Leyes No. 20.212 / Rubén Flores Dapkevicius en Cade Doctrina & Jurisprudencia, v. 69 (Marzo 2024)
[artículo]
inCade Doctrina & Jurisprudencia > v. 69 (Marzo 2024) . - p. 45-65
Título : La acción de nulidad de los actos administrativos actualización Leyes No. 20.212 Tipo de documento: texto impreso Autores: Rubén Flores Dapkevicius, Autor Fecha de publicación: 2024 Artículo en la página: p. 45-65 Idioma : Español (spa) Clasificación: TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (TCA) / ACTOS ADMINISTRATIVOS / NULIDAD Nota de contenido: El contencioso administrativo. -- Designación y estatuto de los miembros del T.C.A. -- Concepto de acción de nulidad. -- Actos impugnables y no impugnables. -- El proceso y la competencia del TCA y juzgados inferiores. -- Presupuestos. -- Las medidas cautelares y la suspensión del acto administrativo. -- Las partes del proceso anulatorio. -- La demanda. -- Traslado de la demanda. -- Contestación de la demanda. -- Prueba del objeto principal. -- Alegatos e intervención del procurador del Estado. -- La sentencia. -- Recursos. -- Efectos de la sentencia. -- Formas extraordinarias de terminación del proceso. -- Relación entre jurisprudencia anulatoria y reparación patrimonial. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21817 [artículo] La acción de nulidad de los actos administrativos actualización Leyes No. 20.212 [texto impreso] / Rubén Flores Dapkevicius, Autor . - 2024 . - p. 45-65.
Idioma : Español (spa)
in Cade Doctrina & Jurisprudencia > v. 69 (Marzo 2024) . - p. 45-65
Clasificación: TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (TCA) / ACTOS ADMINISTRATIVOS / NULIDAD Nota de contenido: El contencioso administrativo. -- Designación y estatuto de los miembros del T.C.A. -- Concepto de acción de nulidad. -- Actos impugnables y no impugnables. -- El proceso y la competencia del TCA y juzgados inferiores. -- Presupuestos. -- Las medidas cautelares y la suspensión del acto administrativo. -- Las partes del proceso anulatorio. -- La demanda. -- Traslado de la demanda. -- Contestación de la demanda. -- Prueba del objeto principal. -- Alegatos e intervención del procurador del Estado. -- La sentencia. -- Recursos. -- Efectos de la sentencia. -- Formas extraordinarias de terminación del proceso. -- Relación entre jurisprudencia anulatoria y reparación patrimonial. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21817 [artículo] Flores Dapkevicius, Rubén (2024). La acción de nulidad de los actos administrativos actualización Leyes No. 20.212. Cade Doctrina & Jurisprudencia. v. 69. (Marzo 2024) p. 45-65.
Idioma : Español (spa)
in Cade Doctrina & Jurisprudencia > v. 69 (Marzo 2024) . - p. 45-65
Clasificación: TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (TCA) / ACTOS ADMINISTRATIVOS / NULIDAD Nota de contenido: El contencioso administrativo. -- Designación y estatuto de los miembros del T.C.A. -- Concepto de acción de nulidad. -- Actos impugnables y no impugnables. -- El proceso y la competencia del TCA y juzgados inferiores. -- Presupuestos. -- Las medidas cautelares y la suspensión del acto administrativo. -- Las partes del proceso anulatorio. -- La demanda. -- Traslado de la demanda. -- Contestación de la demanda. -- Prueba del objeto principal. -- Alegatos e intervención del procurador del Estado. -- La sentencia. -- Recursos. -- Efectos de la sentencia. -- Formas extraordinarias de terminación del proceso. -- Relación entre jurisprudencia anulatoria y reparación patrimonial. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21817
Título : La acción de nulidad de los actos administrativos : Actualizado con Ley Nº 20010. Análisis de casos e indice temático Tipo de documento: texto impreso Autores: Rubén Flores Dapkevicius Mención de edición: 4a.ed. Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 174 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: ACTOS ADMINISTRATIVOS / RECURSOS ADMINISTRATIVOS / NULIDAD / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO / TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (TCA) Clasificación: 350 Nota de contenido: Actos administrativos. -- Recursos administrativos. -- El Contencioso Administrativo. La acción de nulidad. -- Análisis de casos. -- Índice temático Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20010 La acción de nulidad de los actos administrativos : Actualizado con Ley Nº 20010. Análisis de casos e indice temático [texto impreso] / Rubén Flores Dapkevicius . - 4a.ed. . - 2022 . - 174 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ACTOS ADMINISTRATIVOS / RECURSOS ADMINISTRATIVOS / NULIDAD / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO / TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (TCA) Clasificación: 350 Nota de contenido: Actos administrativos. -- Recursos administrativos. -- El Contencioso Administrativo. La acción de nulidad. -- Análisis de casos. -- Índice temático Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20010 Flores Dapkevicius, Rubén (2022). La acción de nulidad de los actos administrativos : Actualizado con Ley Nº 20010. Análisis de casos e indice temático. (4a.ed.) , 2022.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ACTOS ADMINISTRATIVOS / RECURSOS ADMINISTRATIVOS / NULIDAD / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO / TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (TCA) Clasificación: 350 Nota de contenido: Actos administrativos. -- Recursos administrativos. -- El Contencioso Administrativo. La acción de nulidad. -- Análisis de casos. -- Índice temático Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20010 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20324 350 FLOa Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18946 350.91 FLOa Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : Derecho procesal penal: T. III : Teoría de las formas procesales. Actos inválidos. Nulidades Tipo de documento: texto impreso Autores: Alberto M. Binder Editorial: Buenos Aires : Ad-Hoc Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 509 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-745-083-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PROCESAL PENAL / NULIDAD Palabras clave: TEORIA DEL FRUTO DEL ARBOL VENENOSO,INVALIDEZ DEL ACTO JURIDICO Clasificación: 347.05 Procedimiento Nota de contenido: Cuarta parte: Teoría de las formas procesales. Actos inválidos. Nulidades. / A: Dimensión positiva de las formas procesales. XXV. Conflicto. Forma y litigio. -- XXVI. Funciones político-criminales de la formalización. -- XXVII. Las formas como carga procesal para los acusadores. -- XXVIII. Las formas y el sistema de garantías. -- XXIX. Las formas como condiciones de legitimación. / B: El incumplimiento de las formas procesales. XXX. Visión general. Crítica a la visión unitaria. -- XXXI. Incumplimiento formal e invalidez. -- XXXII. Tipología de actos inválidos. / C: Respuestas a la invalidez de los actos procesales: XXXIII. Saneamiento. -- XXXIV. Convalidación. -- XXXV. Nulidad. Cadenas de nulidades. -- XXXVI. Nulidades derivadas o reflejas. Los frutos del árbol prohibido. Excepciones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21676 Derecho procesal penal: T. III : Teoría de las formas procesales. Actos inválidos. Nulidades [texto impreso] / Alberto M. Binder . - Buenos Aires : Ad-Hoc, 2017 . - 509 p.
ISBN : 978-987-745-083-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL PENAL / NULIDAD Palabras clave: TEORIA DEL FRUTO DEL ARBOL VENENOSO,INVALIDEZ DEL ACTO JURIDICO Clasificación: 347.05 Procedimiento Nota de contenido: Cuarta parte: Teoría de las formas procesales. Actos inválidos. Nulidades. / A: Dimensión positiva de las formas procesales. XXV. Conflicto. Forma y litigio. -- XXVI. Funciones político-criminales de la formalización. -- XXVII. Las formas como carga procesal para los acusadores. -- XXVIII. Las formas y el sistema de garantías. -- XXIX. Las formas como condiciones de legitimación. / B: El incumplimiento de las formas procesales. XXX. Visión general. Crítica a la visión unitaria. -- XXXI. Incumplimiento formal e invalidez. -- XXXII. Tipología de actos inválidos. / C: Respuestas a la invalidez de los actos procesales: XXXIII. Saneamiento. -- XXXIV. Convalidación. -- XXXV. Nulidad. Cadenas de nulidades. -- XXXVI. Nulidades derivadas o reflejas. Los frutos del árbol prohibido. Excepciones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21676 Binder, Alberto M. (2017). Derecho procesal penal: T. III : Teoría de las formas procesales. Actos inválidos. Nulidades. Buenos Aires : Ad-Hoc, 2017.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL PENAL / NULIDAD Palabras clave: TEORIA DEL FRUTO DEL ARBOL VENENOSO,INVALIDEZ DEL ACTO JURIDICO Clasificación: 347.05 Procedimiento Nota de contenido: Cuarta parte: Teoría de las formas procesales. Actos inválidos. Nulidades. / A: Dimensión positiva de las formas procesales. XXV. Conflicto. Forma y litigio. -- XXVI. Funciones político-criminales de la formalización. -- XXVII. Las formas como carga procesal para los acusadores. -- XXVIII. Las formas y el sistema de garantías. -- XXIX. Las formas como condiciones de legitimación. / B: El incumplimiento de las formas procesales. XXX. Visión general. Crítica a la visión unitaria. -- XXXI. Incumplimiento formal e invalidez. -- XXXII. Tipología de actos inválidos. / C: Respuestas a la invalidez de los actos procesales: XXXIII. Saneamiento. -- XXXIV. Convalidación. -- XXXV. Nulidad. Cadenas de nulidades. -- XXXVI. Nulidades derivadas o reflejas. Los frutos del árbol prohibido. Excepciones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21676 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20781 347.05 BINd v. 3 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible La enfermedad como causa de discriminación / José Fernando Lousada Arochena en Derecho Laboral, v.67, n. 293 (ene.-mar. 2024)
[artículo]
inDerecho Laboral > v.67, n. 293 (ene.-mar. 2024) . - p. 9-30
Título : La enfermedad como causa de discriminación Otro título : Illness as a cause of discrimination Tipo de documento: texto impreso Autores: José Fernando Lousada Arochena, Autor ; Pilar Núñez-Cortés Contreras, Autor Fecha de publicación: 2024 Artículo en la página: p. 9-30 Idioma : Español (spa) Clasificación: DISCRIMINACIÓN LABORAL / NULIDAD / ENFERMEDAD CIERTA O INCURABLE / DERECHO LABORAL Resumen: Con anterioridad de la Ley 15/2022, integral para la igualdad de trato, en el derecho interno español, el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo mantuvieron que el despido por causa de enfermedad o estando de baja médica no equivalía a un despido discriminatorio y no era nulo en sí mismo, sino que era calificado como de improcedente, con la excepción de las enfermedades con connotaciones estigmatizantes socialmente (como el covid) y en aquellas enfermedades de previsible larga duración asimilables a la noción de discapacidad en la que sí se venía declarando la nulidad vinculada a la enfermedad, tras la STSJUE Daouidi, de 1/12/2016. A partir del reconocimiento expreso de la enfermedad como causa de discriminación en la Ley 15/2022, pronto la doctrina laborista se inclinó de una manera bastante generalizada por la solución casi automática de la nulidad del despido durante la incapacidad temporal; no obstante han surgido algunas voces más dubitativas que sostienen que nada ha cambiado, con lo cual la nulidad solo se produciría cuando se trata de enfermedades estigmatizadas o cuando la enfermedad se superpusiese a otras causas de discriminación. El despido con ocasión (durante) una incapacidad temporal no nos debe llevar a confundir la ocasión con la causa de la enfermedad de que aquella deriva. Nota de contenido: Situación anterior a la Ley 15/2022. -- La regulación de la Ley 15/2022 y sus problemas interpretativos. -- ¿Enfermedad = condición? Situaciones cercanas. -- ¿Es improcedente o nulo el despido durante o por causa de la incapacidad temporal. -- ¿Se ha equiparado a la enfermedad con la discapacidad a efectos de la tutela antidiscriminatoria? -- ¿Se limita la protección de la enfermedad al despido? -- Algunas precisiones de la Ley 15/2022 acerca de la tutela indemnizatoria frente a conductas discriminatorias, también aplicables a la enfermedad. -- Despido y covid -19. -- Referencias bibliográficas. -- Jurisprudencia. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22450 [artículo] La enfermedad como causa de discriminación = Illness as a cause of discrimination [texto impreso] / José Fernando Lousada Arochena, Autor ; Pilar Núñez-Cortés Contreras, Autor . - 2024 . - p. 9-30.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v.67, n. 293 (ene.-mar. 2024) . - p. 9-30
Clasificación: DISCRIMINACIÓN LABORAL / NULIDAD / ENFERMEDAD CIERTA O INCURABLE / DERECHO LABORAL Resumen: Con anterioridad de la Ley 15/2022, integral para la igualdad de trato, en el derecho interno español, el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo mantuvieron que el despido por causa de enfermedad o estando de baja médica no equivalía a un despido discriminatorio y no era nulo en sí mismo, sino que era calificado como de improcedente, con la excepción de las enfermedades con connotaciones estigmatizantes socialmente (como el covid) y en aquellas enfermedades de previsible larga duración asimilables a la noción de discapacidad en la que sí se venía declarando la nulidad vinculada a la enfermedad, tras la STSJUE Daouidi, de 1/12/2016. A partir del reconocimiento expreso de la enfermedad como causa de discriminación en la Ley 15/2022, pronto la doctrina laborista se inclinó de una manera bastante generalizada por la solución casi automática de la nulidad del despido durante la incapacidad temporal; no obstante han surgido algunas voces más dubitativas que sostienen que nada ha cambiado, con lo cual la nulidad solo se produciría cuando se trata de enfermedades estigmatizadas o cuando la enfermedad se superpusiese a otras causas de discriminación. El despido con ocasión (durante) una incapacidad temporal no nos debe llevar a confundir la ocasión con la causa de la enfermedad de que aquella deriva. Nota de contenido: Situación anterior a la Ley 15/2022. -- La regulación de la Ley 15/2022 y sus problemas interpretativos. -- ¿Enfermedad = condición? Situaciones cercanas. -- ¿Es improcedente o nulo el despido durante o por causa de la incapacidad temporal. -- ¿Se ha equiparado a la enfermedad con la discapacidad a efectos de la tutela antidiscriminatoria? -- ¿Se limita la protección de la enfermedad al despido? -- Algunas precisiones de la Ley 15/2022 acerca de la tutela indemnizatoria frente a conductas discriminatorias, también aplicables a la enfermedad. -- Despido y covid -19. -- Referencias bibliográficas. -- Jurisprudencia. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22450 [artículo] Lousada Arochena, José Fernando (2024). La enfermedad como causa de discriminación = Illness as a cause of discrimination. Derecho Laboral. v.67, n. 293. (ene.-mar. 2024) p. 9-30.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v.67, n. 293 (ene.-mar. 2024) . - p. 9-30
Clasificación: DISCRIMINACIÓN LABORAL / NULIDAD / ENFERMEDAD CIERTA O INCURABLE / DERECHO LABORAL Resumen: Con anterioridad de la Ley 15/2022, integral para la igualdad de trato, en el derecho interno español, el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo mantuvieron que el despido por causa de enfermedad o estando de baja médica no equivalía a un despido discriminatorio y no era nulo en sí mismo, sino que era calificado como de improcedente, con la excepción de las enfermedades con connotaciones estigmatizantes socialmente (como el covid) y en aquellas enfermedades de previsible larga duración asimilables a la noción de discapacidad en la que sí se venía declarando la nulidad vinculada a la enfermedad, tras la STSJUE Daouidi, de 1/12/2016. A partir del reconocimiento expreso de la enfermedad como causa de discriminación en la Ley 15/2022, pronto la doctrina laborista se inclinó de una manera bastante generalizada por la solución casi automática de la nulidad del despido durante la incapacidad temporal; no obstante han surgido algunas voces más dubitativas que sostienen que nada ha cambiado, con lo cual la nulidad solo se produciría cuando se trata de enfermedades estigmatizadas o cuando la enfermedad se superpusiese a otras causas de discriminación. El despido con ocasión (durante) una incapacidad temporal no nos debe llevar a confundir la ocasión con la causa de la enfermedad de que aquella deriva. Nota de contenido: Situación anterior a la Ley 15/2022. -- La regulación de la Ley 15/2022 y sus problemas interpretativos. -- ¿Enfermedad = condición? Situaciones cercanas. -- ¿Es improcedente o nulo el despido durante o por causa de la incapacidad temporal. -- ¿Se ha equiparado a la enfermedad con la discapacidad a efectos de la tutela antidiscriminatoria? -- ¿Se limita la protección de la enfermedad al despido? -- Algunas precisiones de la Ley 15/2022 acerca de la tutela indemnizatoria frente a conductas discriminatorias, también aplicables a la enfermedad. -- Despido y covid -19. -- Referencias bibliográficas. -- Jurisprudencia. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22450 Imputación concreta y necesaria. Objeto del proceso penal / Alberto Reyes Ochninger en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1/2024 (ene-dic.)
PermalinkInfluencia española en el procedimiento administrativo uruguayo / Carlos E Delpiazzo en Revista de derecho administrativo y urbanístico, n. 2 (2023)
PermalinkPermalinkLegitimación en el reclamo de daños causados por el Estado. / María Victoria Suárez Cal en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkResoluciones viciadas de nulidad insubsanable / Margarita de Hegedus en Judicatura, 41 (Agosto 2000)
PermalinkPermalink