Título : |
Aportes para la compatibilización de las normas procesales y sustanciales en materia de intervención judicial de sociedades comerciales |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Sebastián Alsina Cavelli |
Número de páginas: |
p. 109-115 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO COMERCIAL / SOCIEDADES COMERCIALES / INTERVENCIÓN DE SOCIEDADES / CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO (URUGUAY) / LEY 2230 / LEY 16060
|
Resumen: |
La década del 80 finalizó con dos grandes reformas en nuestro ordenamiento jurídico. En primer lugar, en el año 1988 se aprueba la ley 15.982, es decir el Código General del Proceso, que vino a unificar todo el sistema procesal vigente hasta el momento en un solo cuerpo normativo, introduciendo sustanciales reformas. Por otro lado, el 4/9/1989 se aprueba la ley 16.060, de Sociedades Comerciales, Consorcios y Grupos de Interés Económico, (en adelante LSC). Dicha normativa una vez en vigor significó una modificación al régimen existente en materia societaria, que estaba regulado tanto por el Código de Comercio, como por la ley 2.230. En este nuevo panorama, y vigentes dichas normas, es que se advierte que respecto a la Intervención de Sociedades Comerciales (IJSC), encontramos una doble regulación, tanto a nivel sustancial (LSC), como procesal (CGP). La doctrina, de esta manera, advierte que estamos frente a un problema, desde el momento en que debemos realizar una interpretación armónica de ambas normas, para lograr la unidad del sistema. Es por esto que se han ensayado distintas soluciones acerca de cómo debemos hacer la compatibilización de dichas normas, algunos autores hablan de la preeminencia de un régimen sobre otro, otros sostienen la existencia de dos regímenes distintos. El objeto de este trabajo es realizar una sistematización de las distintas posiciones que se han presentado, y aportar algunos elementos a la labor interpretativa que permitan la armonía del sistema. Se estudiará por un lado el concepto de IJSC, se hará una referencia la normativa aplicable, y luego reseñaremos las distintas posiciones que se han presentado en doctrina, tanto procesal como comercial. |
Nota de contenido: |
Intervención judicial. -- Concepto. -- Marco jurídico. -- Posiciones doctrinarias sobre la compatibilización de la normativa procesal y sustancial. -- Nuestra posición. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4892 |
Aportes para la compatibilización de las normas procesales y sustanciales en materia de intervención judicial de sociedades comerciales [texto impreso] / Sebastián Alsina Cavelli . - [s.d.] . - p. 109-115. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
DERECHO COMERCIAL / SOCIEDADES COMERCIALES / INTERVENCIÓN DE SOCIEDADES / CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO (URUGUAY) / LEY 2230 / LEY 16060
|
Resumen: |
La década del 80 finalizó con dos grandes reformas en nuestro ordenamiento jurídico. En primer lugar, en el año 1988 se aprueba la ley 15.982, es decir el Código General del Proceso, que vino a unificar todo el sistema procesal vigente hasta el momento en un solo cuerpo normativo, introduciendo sustanciales reformas. Por otro lado, el 4/9/1989 se aprueba la ley 16.060, de Sociedades Comerciales, Consorcios y Grupos de Interés Económico, (en adelante LSC). Dicha normativa una vez en vigor significó una modificación al régimen existente en materia societaria, que estaba regulado tanto por el Código de Comercio, como por la ley 2.230. En este nuevo panorama, y vigentes dichas normas, es que se advierte que respecto a la Intervención de Sociedades Comerciales (IJSC), encontramos una doble regulación, tanto a nivel sustancial (LSC), como procesal (CGP). La doctrina, de esta manera, advierte que estamos frente a un problema, desde el momento en que debemos realizar una interpretación armónica de ambas normas, para lograr la unidad del sistema. Es por esto que se han ensayado distintas soluciones acerca de cómo debemos hacer la compatibilización de dichas normas, algunos autores hablan de la preeminencia de un régimen sobre otro, otros sostienen la existencia de dos regímenes distintos. El objeto de este trabajo es realizar una sistematización de las distintas posiciones que se han presentado, y aportar algunos elementos a la labor interpretativa que permitan la armonía del sistema. Se estudiará por un lado el concepto de IJSC, se hará una referencia la normativa aplicable, y luego reseñaremos las distintas posiciones que se han presentado en doctrina, tanto procesal como comercial. |
Nota de contenido: |
Intervención judicial. -- Concepto. -- Marco jurídico. -- Posiciones doctrinarias sobre la compatibilización de la normativa procesal y sustancial. -- Nuestra posición. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4892 |
Alsina Cavelli, Sebastián (2010). Aportes para la compatibilización de las normas procesales y sustanciales en materia de intervención judicial de sociedades comerciales. En Sociedades y concursos en un mundo de cambios. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2010. p. 109-115. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
DERECHO COMERCIAL / SOCIEDADES COMERCIALES / INTERVENCIÓN DE SOCIEDADES / CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO (URUGUAY) / LEY 2230 / LEY 16060
|
Resumen: |
La década del 80 finalizó con dos grandes reformas en nuestro ordenamiento jurídico. En primer lugar, en el año 1988 se aprueba la ley 15.982, es decir el Código General del Proceso, que vino a unificar todo el sistema procesal vigente hasta el momento en un solo cuerpo normativo, introduciendo sustanciales reformas. Por otro lado, el 4/9/1989 se aprueba la ley 16.060, de Sociedades Comerciales, Consorcios y Grupos de Interés Económico, (en adelante LSC). Dicha normativa una vez en vigor significó una modificación al régimen existente en materia societaria, que estaba regulado tanto por el Código de Comercio, como por la ley 2.230. En este nuevo panorama, y vigentes dichas normas, es que se advierte que respecto a la Intervención de Sociedades Comerciales (IJSC), encontramos una doble regulación, tanto a nivel sustancial (LSC), como procesal (CGP). La doctrina, de esta manera, advierte que estamos frente a un problema, desde el momento en que debemos realizar una interpretación armónica de ambas normas, para lograr la unidad del sistema. Es por esto que se han ensayado distintas soluciones acerca de cómo debemos hacer la compatibilización de dichas normas, algunos autores hablan de la preeminencia de un régimen sobre otro, otros sostienen la existencia de dos regímenes distintos. El objeto de este trabajo es realizar una sistematización de las distintas posiciones que se han presentado, y aportar algunos elementos a la labor interpretativa que permitan la armonía del sistema. Se estudiará por un lado el concepto de IJSC, se hará una referencia la normativa aplicable, y luego reseñaremos las distintas posiciones que se han presentado en doctrina, tanto procesal como comercial. |
Nota de contenido: |
Intervención judicial. -- Concepto. -- Marco jurídico. -- Posiciones doctrinarias sobre la compatibilización de la normativa procesal y sustancial. -- Nuestra posición. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4892 |
|