Título : |
Inconveniencia de admitir el derecho de receso en los casos de aumento de capital de las sociedades anónimas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Gabriel Pérez Ramos Bologna |
Fecha de publicación: |
2009 |
Número de páginas: |
p. 437-445 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
SOCIEDAD COMERCIAL DERECHO DE RECESO CAPITAL |
Resumen: |
El receso no debe admitirse en las hipótesis de aumento de capital contractual ni de aumento de capital integrado por capitalización de rubros patrimoniales. Ninguna de las dos hipótesis supone la introducción de cambios sustanciales en la estructura societaria ni modifica la posición del accionista en la sociedad. Tampoco el aumento de capital suscrito e integrado debe habilitar el derecho de receso ya que en estos casos tampoco está en juego una variante sustancial de las bases de la sociedad, ni se trata de una situación imprevisible al momento de ingresar a la sociedad. Por otro lado, la LSC prevé otros mecanismos de protección de la participación accionaria de los accionistas minoritarios, que evitan el avasallamiento de sus derechos en los casos de aumento de capital, entre los que se destacan la preferencia en la suscripción o adquisición de nuevas acciones (artículo 326) y la posibilidad de fijar primas de emisión (artículo 297). Más aún, ante un hipotético caso de aumento de capital que tuviera por finalidad acrecer la participación de los accionistas mayoritarios a costa de los minoritarios que no están en condiciones de ejercer su derecho de sociedad, los accionistas afectados podrían impugnar la resolución asamblearia (artículo 365). La única hipótesis que justifica el mantenimiento del derecho de receso, es la de aumento de capital integrado por nuevos aportes con limitación o suspensión del derecho de preferencia. |
Nota de contenido: |
Planteo de la cuestión. -- El derecho de receso en las sociedades anónimas. -- Fundamento del derecho de receso. Intereses en juego. -- Evolución de la regulación del derecho de receso en los casos de aumentos de capital. -- Inconveniencia del derecho de receso en los casos de aumento de capital. -- Conclusiones. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4838 |
Inconveniencia de admitir el derecho de receso en los casos de aumento de capital de las sociedades anónimas [texto impreso] / Gabriel Pérez Ramos Bologna . - 2009 . - p. 437-445. Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
SOCIEDAD COMERCIAL DERECHO DE RECESO CAPITAL |
Resumen: |
El receso no debe admitirse en las hipótesis de aumento de capital contractual ni de aumento de capital integrado por capitalización de rubros patrimoniales. Ninguna de las dos hipótesis supone la introducción de cambios sustanciales en la estructura societaria ni modifica la posición del accionista en la sociedad. Tampoco el aumento de capital suscrito e integrado debe habilitar el derecho de receso ya que en estos casos tampoco está en juego una variante sustancial de las bases de la sociedad, ni se trata de una situación imprevisible al momento de ingresar a la sociedad. Por otro lado, la LSC prevé otros mecanismos de protección de la participación accionaria de los accionistas minoritarios, que evitan el avasallamiento de sus derechos en los casos de aumento de capital, entre los que se destacan la preferencia en la suscripción o adquisición de nuevas acciones (artículo 326) y la posibilidad de fijar primas de emisión (artículo 297). Más aún, ante un hipotético caso de aumento de capital que tuviera por finalidad acrecer la participación de los accionistas mayoritarios a costa de los minoritarios que no están en condiciones de ejercer su derecho de sociedad, los accionistas afectados podrían impugnar la resolución asamblearia (artículo 365). La única hipótesis que justifica el mantenimiento del derecho de receso, es la de aumento de capital integrado por nuevos aportes con limitación o suspensión del derecho de preferencia. |
Nota de contenido: |
Planteo de la cuestión. -- El derecho de receso en las sociedades anónimas. -- Fundamento del derecho de receso. Intereses en juego. -- Evolución de la regulación del derecho de receso en los casos de aumentos de capital. -- Inconveniencia del derecho de receso en los casos de aumento de capital. -- Conclusiones. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4838 |
Pérez Ramos Bologna, Gabriel (2009). Inconveniencia de admitir el derecho de receso en los casos de aumento de capital de las sociedades anónimas. En Evaluación de la Ley de Sociedades Comerciales. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2009. p. 437-445. Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
SOCIEDAD COMERCIAL DERECHO DE RECESO CAPITAL |
Resumen: |
El receso no debe admitirse en las hipótesis de aumento de capital contractual ni de aumento de capital integrado por capitalización de rubros patrimoniales. Ninguna de las dos hipótesis supone la introducción de cambios sustanciales en la estructura societaria ni modifica la posición del accionista en la sociedad. Tampoco el aumento de capital suscrito e integrado debe habilitar el derecho de receso ya que en estos casos tampoco está en juego una variante sustancial de las bases de la sociedad, ni se trata de una situación imprevisible al momento de ingresar a la sociedad. Por otro lado, la LSC prevé otros mecanismos de protección de la participación accionaria de los accionistas minoritarios, que evitan el avasallamiento de sus derechos en los casos de aumento de capital, entre los que se destacan la preferencia en la suscripción o adquisición de nuevas acciones (artículo 326) y la posibilidad de fijar primas de emisión (artículo 297). Más aún, ante un hipotético caso de aumento de capital que tuviera por finalidad acrecer la participación de los accionistas mayoritarios a costa de los minoritarios que no están en condiciones de ejercer su derecho de sociedad, los accionistas afectados podrían impugnar la resolución asamblearia (artículo 365). La única hipótesis que justifica el mantenimiento del derecho de receso, es la de aumento de capital integrado por nuevos aportes con limitación o suspensión del derecho de preferencia. |
Nota de contenido: |
Planteo de la cuestión. -- El derecho de receso en las sociedades anónimas. -- Fundamento del derecho de receso. Intereses en juego. -- Evolución de la regulación del derecho de receso en los casos de aumentos de capital. -- Inconveniencia del derecho de receso en los casos de aumento de capital. -- Conclusiones. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4838 |
|