Título : |
La relación entre el capital y el objeto de las sociedades anónimas en la ley de sociedades comerciales |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Gabriel Pérez Ramos Bologna |
Fecha de publicación: |
2009 |
Número de páginas: |
p. 271-276 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
SOCIEDAD ANÓNIMA CAPITAL OBJETO SOCIAL |
Resumen: |
La LSC no sujeta la aprobación de los estatutos de las sociedades anónimas al previo análisis de la adecuación del capital al objeto social, sino que reconoce a los fundadores absoluta libertad para determinar el capital fundacional de la sociedad. Es por ello que la Auditoria Interna de la Nación (AIN), actuando dentro del marco legal vigente, no condiciona la aprobación de los estatutos de sociedades anónimas a la integración de un mínimo "razonable" o "adecuado" de capital, sino que se limita a fiscalizar el efectivo cumplimiento de la integración y suscripción mínimas que exige el artículo 280 de la LSC. Tampoco existen disposiciones en la LSC que exijan la realización de aportes de capital durante la vigencia del plazo social, por lo que los órganos sociales son libres para determinar la mejor forma de financiación de la sociedad anónima. La solución legal debe valorarse positivamente ya que una eventual imposición del control de la adecuación del capital al objeto social, podría significar, entre otros efectos: a) impedir el desarrollo de operativas que proyectan financiar su actividad mayoritariamente con préstamos de terceros; b) agregar un trámite adicional al ya pesado procedimiento de constitución regular de las sociedades anónimas y c) afrontar serias dificultades para determinar la razonabilidad del capital, especialmente cuando se acepta pacíficamente que el objeto social puede ser comprensivo una pluralidad de actividades. |
Nota de contenido: |
Planteo del tema. -- Solución consagrada en la LSC. -- Doctrina de la infracapitalización. -- Valoración de la solución legal vigente. -- Conclusiones. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4798 |
La relación entre el capital y el objeto de las sociedades anónimas en la ley de sociedades comerciales [texto impreso] / Gabriel Pérez Ramos Bologna . - 2009 . - p. 271-276. Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
SOCIEDAD ANÓNIMA CAPITAL OBJETO SOCIAL |
Resumen: |
La LSC no sujeta la aprobación de los estatutos de las sociedades anónimas al previo análisis de la adecuación del capital al objeto social, sino que reconoce a los fundadores absoluta libertad para determinar el capital fundacional de la sociedad. Es por ello que la Auditoria Interna de la Nación (AIN), actuando dentro del marco legal vigente, no condiciona la aprobación de los estatutos de sociedades anónimas a la integración de un mínimo "razonable" o "adecuado" de capital, sino que se limita a fiscalizar el efectivo cumplimiento de la integración y suscripción mínimas que exige el artículo 280 de la LSC. Tampoco existen disposiciones en la LSC que exijan la realización de aportes de capital durante la vigencia del plazo social, por lo que los órganos sociales son libres para determinar la mejor forma de financiación de la sociedad anónima. La solución legal debe valorarse positivamente ya que una eventual imposición del control de la adecuación del capital al objeto social, podría significar, entre otros efectos: a) impedir el desarrollo de operativas que proyectan financiar su actividad mayoritariamente con préstamos de terceros; b) agregar un trámite adicional al ya pesado procedimiento de constitución regular de las sociedades anónimas y c) afrontar serias dificultades para determinar la razonabilidad del capital, especialmente cuando se acepta pacíficamente que el objeto social puede ser comprensivo una pluralidad de actividades. |
Nota de contenido: |
Planteo del tema. -- Solución consagrada en la LSC. -- Doctrina de la infracapitalización. -- Valoración de la solución legal vigente. -- Conclusiones. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4798 |
Pérez Ramos Bologna, Gabriel (2009). La relación entre el capital y el objeto de las sociedades anónimas en la ley de sociedades comerciales. En Evaluación de la Ley de Sociedades Comerciales. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2009. p. 271-276. Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
SOCIEDAD ANÓNIMA CAPITAL OBJETO SOCIAL |
Resumen: |
La LSC no sujeta la aprobación de los estatutos de las sociedades anónimas al previo análisis de la adecuación del capital al objeto social, sino que reconoce a los fundadores absoluta libertad para determinar el capital fundacional de la sociedad. Es por ello que la Auditoria Interna de la Nación (AIN), actuando dentro del marco legal vigente, no condiciona la aprobación de los estatutos de sociedades anónimas a la integración de un mínimo "razonable" o "adecuado" de capital, sino que se limita a fiscalizar el efectivo cumplimiento de la integración y suscripción mínimas que exige el artículo 280 de la LSC. Tampoco existen disposiciones en la LSC que exijan la realización de aportes de capital durante la vigencia del plazo social, por lo que los órganos sociales son libres para determinar la mejor forma de financiación de la sociedad anónima. La solución legal debe valorarse positivamente ya que una eventual imposición del control de la adecuación del capital al objeto social, podría significar, entre otros efectos: a) impedir el desarrollo de operativas que proyectan financiar su actividad mayoritariamente con préstamos de terceros; b) agregar un trámite adicional al ya pesado procedimiento de constitución regular de las sociedades anónimas y c) afrontar serias dificultades para determinar la razonabilidad del capital, especialmente cuando se acepta pacíficamente que el objeto social puede ser comprensivo una pluralidad de actividades. |
Nota de contenido: |
Planteo del tema. -- Solución consagrada en la LSC. -- Doctrina de la infracapitalización. -- Valoración de la solución legal vigente. -- Conclusiones. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4798 |
|