[artículo] inRevista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión > v. 5 n. 10 (Octubre 2017) . - p. 13-28 Título : |
Cooperación internacional en materia penal en el Mercosur : El cibercrimen |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Santiago Deluca ; Enrique Del Carril |
Fecha de publicación: |
2017 |
Artículo en la página: |
p. 13-28 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO PENAL INTERNACIONAL / COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL / DELITOS INFORMÁTICOS
|
Resumen: |
En el MERCOSUR no existe un derecho penal común, no obstante observarse una creciente corriente orientada a la adopción de normas generales de política criminal tendiente a combatir diversos actos delictivos. Ello se cristaliza en la creación de normas de cooperación internacional en materia penal, con el objeto de lograr la asimilación y adecuación «macro» de las legislaciones penales de los Estados parte.
Es justo reconocer que en este trabajo no se pretende elaborar un corpus iuris por simple traslación de conceptos o legislación mercosureña, todo lo contrario. Por medio del análisis de las particularidades jurídicas del proceso de integración y sus instrumentos de derecho se busca dejar sentado que el MERCOSUR se encuentra encaminado en la creación de un espacio integrado de cooperación en materia penal, más allá del aspecto pura y exclusivamente económico. Y, principalmente, analizar cómo se presenta hoy en día la modalidad conocida como cibercrimen y la utilidad de las herramientas señaladas para lograr combatirlo. |
Nota de contenido: |
Aspectos preliminares: el derecho del Mercosur. -- La cooperación internacional en materia penal en el Mercosur. -- El Protocolo de San Luis de 1996. -- Extradición en el Mercosur. -- Traslado internacional de condenados entre los Estados parte del Mercosur, Bolivia y Chile. -- Los desafíos que plantea la lucha contra el cibercrimen. -- El cibercrimen y el Mercosur. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
En línea: |
http://www.revistastpr.com/index.php/rstpr/article/view/266/359 |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11168 |
[artículo] Cooperación internacional en materia penal en el Mercosur : El cibercrimen [texto impreso] / Santiago Deluca ; Enrique Del Carril . - 2017 . - p. 13-28. Idioma : Español ( spa) in Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión > v. 5 n. 10 (Octubre 2017) . - p. 13-28 Clasificación: |
DERECHO PENAL INTERNACIONAL / COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL / DELITOS INFORMÁTICOS
|
Resumen: |
En el MERCOSUR no existe un derecho penal común, no obstante observarse una creciente corriente orientada a la adopción de normas generales de política criminal tendiente a combatir diversos actos delictivos. Ello se cristaliza en la creación de normas de cooperación internacional en materia penal, con el objeto de lograr la asimilación y adecuación «macro» de las legislaciones penales de los Estados parte.
Es justo reconocer que en este trabajo no se pretende elaborar un corpus iuris por simple traslación de conceptos o legislación mercosureña, todo lo contrario. Por medio del análisis de las particularidades jurídicas del proceso de integración y sus instrumentos de derecho se busca dejar sentado que el MERCOSUR se encuentra encaminado en la creación de un espacio integrado de cooperación en materia penal, más allá del aspecto pura y exclusivamente económico. Y, principalmente, analizar cómo se presenta hoy en día la modalidad conocida como cibercrimen y la utilidad de las herramientas señaladas para lograr combatirlo. |
Nota de contenido: |
Aspectos preliminares: el derecho del Mercosur. -- La cooperación internacional en materia penal en el Mercosur. -- El Protocolo de San Luis de 1996. -- Extradición en el Mercosur. -- Traslado internacional de condenados entre los Estados parte del Mercosur, Bolivia y Chile. -- Los desafíos que plantea la lucha contra el cibercrimen. -- El cibercrimen y el Mercosur. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
En línea: |
http://www.revistastpr.com/index.php/rstpr/article/view/266/359 |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11168 |
[artículo] Deluca, Santiago (2017). Cooperación internacional en materia penal en el Mercosur : El cibercrimen. Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión. v. 5 n. 10. (Octubre 2017) p. 13-28. Idioma : Español ( spa) in Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión > v. 5 n. 10 (Octubre 2017) . - p. 13-28 Clasificación: |
DERECHO PENAL INTERNACIONAL / COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL / DELITOS INFORMÁTICOS
|
Resumen: |
En el MERCOSUR no existe un derecho penal común, no obstante observarse una creciente corriente orientada a la adopción de normas generales de política criminal tendiente a combatir diversos actos delictivos. Ello se cristaliza en la creación de normas de cooperación internacional en materia penal, con el objeto de lograr la asimilación y adecuación «macro» de las legislaciones penales de los Estados parte.
Es justo reconocer que en este trabajo no se pretende elaborar un corpus iuris por simple traslación de conceptos o legislación mercosureña, todo lo contrario. Por medio del análisis de las particularidades jurídicas del proceso de integración y sus instrumentos de derecho se busca dejar sentado que el MERCOSUR se encuentra encaminado en la creación de un espacio integrado de cooperación en materia penal, más allá del aspecto pura y exclusivamente económico. Y, principalmente, analizar cómo se presenta hoy en día la modalidad conocida como cibercrimen y la utilidad de las herramientas señaladas para lograr combatirlo. |
Nota de contenido: |
Aspectos preliminares: el derecho del Mercosur. -- La cooperación internacional en materia penal en el Mercosur. -- El Protocolo de San Luis de 1996. -- Extradición en el Mercosur. -- Traslado internacional de condenados entre los Estados parte del Mercosur, Bolivia y Chile. -- Los desafíos que plantea la lucha contra el cibercrimen. -- El cibercrimen y el Mercosur. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
En línea: |
http://www.revistastpr.com/index.php/rstpr/article/view/266/359 |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11168 |
|