
Información del autor
Autor Leonel González Postigo |
Documentos disponibles escritos por este autor (5)



Título : Actividad procesal y medios de prueba Tipo de documento: texto impreso Autores: Santiago Martínez, Director de publicación ; Leonel González Postigo, Director de publicación Editorial: Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Editores del Sur Fecha de publicación: 2023 Colección: Proceso penal adversarial num. 6 Número de páginas: 454 p. ISBN/ISSN/DL: 978-63165-18132-- Nota general: "El modelo procesal penal de carácter acusatorio y adversarial se caracteriza por contar con una investigación desformalizada y orientada a la toma de decisiones, junto con un principio general de amplitud probatoria que implica que las partes pueden acreditar sus teorias del caso a partir de sus propias definiciones estratégicas en relación con la prueba. En la primera parte de este texto contamos con trabajos de autores y autoras que explican las reglas y prácticas de la actividad procesal, desarrollando su implicancia en el trabajo de los actores del sistema. En particular, se abocan al tratamiento del legajo desformalizado, las formas del proceso, el régimen de invalidación de los actos procesales y los limites a la duración del procedimiento penal. Por otro lado, la segunda parte de este tomo está destinada a los medios de prueba y su litigio en el proceso. Especifica mente se desarrolla el régimen probatorio del modelo adversarial, en donde subyace una disputa profunda entre distintas comentes probatorias que inciden en la sustanciación de las audiencias y el rol de los actores que intervienen en ellas. En particular, se hace mención a diversas medidas, como la inspección de lugares y cosas y la requisa personal, la cadena de custodia, la prueba testimonial, la prueba pericial y debates en torno a la incorporación de nuevas tecnologías." Idioma : Español (spa) Clasificación: PROCESO PENAL / ACTIVIDAD PROCESAL / PLAZO RAZONABLE / DERECHO PENAL / TESTIGOS (D. PROCESAL) / PRUEBA / WHATSAPP Clasificación: 345.05 Procedimiento penal Resumen: Actividad procesal. -- Medios de prueba. Nota de contenido: La actividad procesal y las formas en el Código Procesal Penal Federal / Daniel Ballistreri y Lourdes Compagnucci. -- El régimen de invalidación en el nuevo CPPN / Jorge C. Baclini. -- La desformalización de la investigación como presupuesto fundamental de la reforma procesal / Santiago Martínez. -- La investigación penal preparatoria en los nuevos sistemas procesales penales adversariales. De la rigurosidad formal del expediente a la desformalización del legajo de investigación / M. Carolina Mauri. -- Los límites normativos a la duración del proceso penal como presupuesto ineludible para garantizar el derecho a ser juzgado en un plazo razonable / Giorgina Dutto. -- De suplicatorias y otros anacronismos / Patricio Luxardo. -- El régimen probatorio en el CPPF. Reglas, conceptos y sugerencias para una actuación eficaz / Leticia Lorenzo y Mauro Lopardo. -- La inspección de lugares y cosas y la requisa personal en el Código Procesal Penal Federal / Mariano Bertelotti. -- Cadena de custodia. Su incorporación al Código Procesal Penal Federal / Tobías José Podestá. -- Los testigos en el nuevo proceso / Jonathan Ramírez Orellana. -- Uso de Whatsapp como prueba en juicio. Autenticación. Estándar de prueba y perspectiva de género / Rúben Alberto Chaia. -- El Código Procesal Penal Federal y la utilización de nuevas tecnologías en la investigación penal. "Drones y su validez como prueba de cargo" / Ma. Agustina Bonella y Fernando A. Rey. -- Apuntes sobre la regulación de la prueba pericial en el Código Procesal Penal Federal / Nicolás Escandar. -- Prueba pericial. Su examen y contra examen / Leonardo Moreno Holman. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23941 Actividad procesal y medios de prueba [texto impreso] / Santiago Martínez, Director de publicación ; Leonel González Postigo, Director de publicación . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Editores del Sur, 2023 . - 454 p.. - (Proceso penal adversarial; 6) .
ISBN : 978-63165-18132--
"El modelo procesal penal de carácter acusatorio y adversarial se caracteriza por contar con una investigación desformalizada y orientada a la toma de decisiones, junto con un principio general de amplitud probatoria que implica que las partes pueden acreditar sus teorias del caso a partir de sus propias definiciones estratégicas en relación con la prueba. En la primera parte de este texto contamos con trabajos de autores y autoras que explican las reglas y prácticas de la actividad procesal, desarrollando su implicancia en el trabajo de los actores del sistema. En particular, se abocan al tratamiento del legajo desformalizado, las formas del proceso, el régimen de invalidación de los actos procesales y los limites a la duración del procedimiento penal. Por otro lado, la segunda parte de este tomo está destinada a los medios de prueba y su litigio en el proceso. Especifica mente se desarrolla el régimen probatorio del modelo adversarial, en donde subyace una disputa profunda entre distintas comentes probatorias que inciden en la sustanciación de las audiencias y el rol de los actores que intervienen en ellas. En particular, se hace mención a diversas medidas, como la inspección de lugares y cosas y la requisa personal, la cadena de custodia, la prueba testimonial, la prueba pericial y debates en torno a la incorporación de nuevas tecnologías."
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PROCESO PENAL / ACTIVIDAD PROCESAL / PLAZO RAZONABLE / DERECHO PENAL / TESTIGOS (D. PROCESAL) / PRUEBA / WHATSAPP Clasificación: 345.05 Procedimiento penal Resumen: Actividad procesal. -- Medios de prueba. Nota de contenido: La actividad procesal y las formas en el Código Procesal Penal Federal / Daniel Ballistreri y Lourdes Compagnucci. -- El régimen de invalidación en el nuevo CPPN / Jorge C. Baclini. -- La desformalización de la investigación como presupuesto fundamental de la reforma procesal / Santiago Martínez. -- La investigación penal preparatoria en los nuevos sistemas procesales penales adversariales. De la rigurosidad formal del expediente a la desformalización del legajo de investigación / M. Carolina Mauri. -- Los límites normativos a la duración del proceso penal como presupuesto ineludible para garantizar el derecho a ser juzgado en un plazo razonable / Giorgina Dutto. -- De suplicatorias y otros anacronismos / Patricio Luxardo. -- El régimen probatorio en el CPPF. Reglas, conceptos y sugerencias para una actuación eficaz / Leticia Lorenzo y Mauro Lopardo. -- La inspección de lugares y cosas y la requisa personal en el Código Procesal Penal Federal / Mariano Bertelotti. -- Cadena de custodia. Su incorporación al Código Procesal Penal Federal / Tobías José Podestá. -- Los testigos en el nuevo proceso / Jonathan Ramírez Orellana. -- Uso de Whatsapp como prueba en juicio. Autenticación. Estándar de prueba y perspectiva de género / Rúben Alberto Chaia. -- El Código Procesal Penal Federal y la utilización de nuevas tecnologías en la investigación penal. "Drones y su validez como prueba de cargo" / Ma. Agustina Bonella y Fernando A. Rey. -- Apuntes sobre la regulación de la prueba pericial en el Código Procesal Penal Federal / Nicolás Escandar. -- Prueba pericial. Su examen y contra examen / Leonardo Moreno Holman. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23941 Martínez, Santiago (2023). Actividad procesal y medios de prueba. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Editores del Sur, 2023. (Proceso penal adversarial; 6) .
"El modelo procesal penal de carácter acusatorio y adversarial se caracteriza por contar con una investigación desformalizada y orientada a la toma de decisiones, junto con un principio general de amplitud probatoria que implica que las partes pueden acreditar sus teorias del caso a partir de sus propias definiciones estratégicas en relación con la prueba. En la primera parte de este texto contamos con trabajos de autores y autoras que explican las reglas y prácticas de la actividad procesal, desarrollando su implicancia en el trabajo de los actores del sistema. En particular, se abocan al tratamiento del legajo desformalizado, las formas del proceso, el régimen de invalidación de los actos procesales y los limites a la duración del procedimiento penal. Por otro lado, la segunda parte de este tomo está destinada a los medios de prueba y su litigio en el proceso. Especifica mente se desarrolla el régimen probatorio del modelo adversarial, en donde subyace una disputa profunda entre distintas comentes probatorias que inciden en la sustanciación de las audiencias y el rol de los actores que intervienen en ellas. En particular, se hace mención a diversas medidas, como la inspección de lugares y cosas y la requisa personal, la cadena de custodia, la prueba testimonial, la prueba pericial y debates en torno a la incorporación de nuevas tecnologías."
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PROCESO PENAL / ACTIVIDAD PROCESAL / PLAZO RAZONABLE / DERECHO PENAL / TESTIGOS (D. PROCESAL) / PRUEBA / WHATSAPP Clasificación: 345.05 Procedimiento penal Resumen: Actividad procesal. -- Medios de prueba. Nota de contenido: La actividad procesal y las formas en el Código Procesal Penal Federal / Daniel Ballistreri y Lourdes Compagnucci. -- El régimen de invalidación en el nuevo CPPN / Jorge C. Baclini. -- La desformalización de la investigación como presupuesto fundamental de la reforma procesal / Santiago Martínez. -- La investigación penal preparatoria en los nuevos sistemas procesales penales adversariales. De la rigurosidad formal del expediente a la desformalización del legajo de investigación / M. Carolina Mauri. -- Los límites normativos a la duración del proceso penal como presupuesto ineludible para garantizar el derecho a ser juzgado en un plazo razonable / Giorgina Dutto. -- De suplicatorias y otros anacronismos / Patricio Luxardo. -- El régimen probatorio en el CPPF. Reglas, conceptos y sugerencias para una actuación eficaz / Leticia Lorenzo y Mauro Lopardo. -- La inspección de lugares y cosas y la requisa personal en el Código Procesal Penal Federal / Mariano Bertelotti. -- Cadena de custodia. Su incorporación al Código Procesal Penal Federal / Tobías José Podestá. -- Los testigos en el nuevo proceso / Jonathan Ramírez Orellana. -- Uso de Whatsapp como prueba en juicio. Autenticación. Estándar de prueba y perspectiva de género / Rúben Alberto Chaia. -- El Código Procesal Penal Federal y la utilización de nuevas tecnologías en la investigación penal. "Drones y su validez como prueba de cargo" / Ma. Agustina Bonella y Fernando A. Rey. -- Apuntes sobre la regulación de la prueba pericial en el Código Procesal Penal Federal / Nicolás Escandar. -- Prueba pericial. Su examen y contra examen / Leonardo Moreno Holman. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23941 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21247 345.05 ACT 6 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : Código del Proceso Penal : Reflexiones sobre el nuevo sistema procesal penal en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Santiago Pereira Campos (1965-), ; Leonel González Postigo, ; Gonzalo Rua, Editorial: Montevideo : Universidad de Montevideo Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 358 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-714-46-5 Nota general: Incluye separata Ley 19.553: Ejemplar 18777 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PROCESAL / PROCESO PENAL / PROCESO PENAL ACUSATORIO / CÓDIGO DEL PROCESO PENAL / LEY 19293 Clasificación: 345.5 Nota de contenido: El cambio de la justicia penal hacia el sistema adversarial. Significado y dificultades / Alberto Binder. -- Roles de los sujetos y principales estructuras del nuevo sistema procesal penal / Santiago Pereira Campos. -- Cuestiones de interés y reflexiones de cara a la implementación del nuevo C.P. P. / Jorge Chediak ; Gustavo Nicastro. -- Nuevo proceso penal en Uruguay y organización judicial / Graciela Gatti. -- La fiscalía. La investigación y el nuevo rol fiscal / Patricia Marquisá Horgales. -- La regulación del principio de oportunidad en el nuevo Código del Proceso Penal / Raquel Landeira. -- Defensa pública y sistema adversarial: retos y desafíos de cara al nuevo modelo procesal penal / Santiago Martínez. -- La investigación preparatoria en el nuevo Código del Proceso Penal del Uruguay / Guillermo Nicora. -- La etapa intermedia en el sistema adversarial de Uruguay. Del saneamiento formal al control sustancial de la acusación / Leonel González Postigo. -- El juicio oral en el Código del Proceso Penal de Uruguay, desde una mirada adversarial / Gonzalo Rua. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11029 Código del Proceso Penal : Reflexiones sobre el nuevo sistema procesal penal en Uruguay [texto impreso] / Santiago Pereira Campos (1965-), ; Leonel González Postigo, ; Gonzalo Rua, . - Montevideo : Universidad de Montevideo, 2018 . - 358 p.
ISBN : 978-9974-714-46-5
Incluye separata Ley 19.553: Ejemplar 18777
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PROCESO PENAL / PROCESO PENAL ACUSATORIO / CÓDIGO DEL PROCESO PENAL / LEY 19293 Clasificación: 345.5 Nota de contenido: El cambio de la justicia penal hacia el sistema adversarial. Significado y dificultades / Alberto Binder. -- Roles de los sujetos y principales estructuras del nuevo sistema procesal penal / Santiago Pereira Campos. -- Cuestiones de interés y reflexiones de cara a la implementación del nuevo C.P. P. / Jorge Chediak ; Gustavo Nicastro. -- Nuevo proceso penal en Uruguay y organización judicial / Graciela Gatti. -- La fiscalía. La investigación y el nuevo rol fiscal / Patricia Marquisá Horgales. -- La regulación del principio de oportunidad en el nuevo Código del Proceso Penal / Raquel Landeira. -- Defensa pública y sistema adversarial: retos y desafíos de cara al nuevo modelo procesal penal / Santiago Martínez. -- La investigación preparatoria en el nuevo Código del Proceso Penal del Uruguay / Guillermo Nicora. -- La etapa intermedia en el sistema adversarial de Uruguay. Del saneamiento formal al control sustancial de la acusación / Leonel González Postigo. -- El juicio oral en el Código del Proceso Penal de Uruguay, desde una mirada adversarial / Gonzalo Rua. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11029 Pereira Campos, Santiago (2018). Código del Proceso Penal : Reflexiones sobre el nuevo sistema procesal penal en Uruguay. Montevideo : Universidad de Montevideo, 2018.
Incluye separata Ley 19.553: Ejemplar 18777
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PROCESO PENAL / PROCESO PENAL ACUSATORIO / CÓDIGO DEL PROCESO PENAL / LEY 19293 Clasificación: 345.5 Nota de contenido: El cambio de la justicia penal hacia el sistema adversarial. Significado y dificultades / Alberto Binder. -- Roles de los sujetos y principales estructuras del nuevo sistema procesal penal / Santiago Pereira Campos. -- Cuestiones de interés y reflexiones de cara a la implementación del nuevo C.P. P. / Jorge Chediak ; Gustavo Nicastro. -- Nuevo proceso penal en Uruguay y organización judicial / Graciela Gatti. -- La fiscalía. La investigación y el nuevo rol fiscal / Patricia Marquisá Horgales. -- La regulación del principio de oportunidad en el nuevo Código del Proceso Penal / Raquel Landeira. -- Defensa pública y sistema adversarial: retos y desafíos de cara al nuevo modelo procesal penal / Santiago Martínez. -- La investigación preparatoria en el nuevo Código del Proceso Penal del Uruguay / Guillermo Nicora. -- La etapa intermedia en el sistema adversarial de Uruguay. Del saneamiento formal al control sustancial de la acusación / Leonel González Postigo. -- El juicio oral en el Código del Proceso Penal de Uruguay, desde una mirada adversarial / Gonzalo Rua. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11029 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18777 345.5 PERc Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible 18442 345.5 PERc ej. 2 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : Juezas y Jueces de garantías en la litigación penal Tipo de documento: texto impreso Autores: Leonel González Postigo Editorial: Buenos Aires : Didot Fecha de publicación: 2021 Colección: Litigación y enjuiciamiento penal adversarial Número de páginas: 228 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-3620-88-1 Nota general: Descripción:
Todavía debemos aprender mucho sobre la etapa preparatoria del proceso penal. Debemos recordar que en el sistema procesal inquisitorial o mixto el sumario era pura actividad estatal de persecución, con nula o casi nula actividad de control. El control judicial de esta actividad, esencialmente contradictoria (o adversarial), es una novedad, que requiere tanto el esclarecimiento de problemas como el entrenamiento de los jueces. A esta tarea se dedica este nuevo libro de Leonel González, con su ya conocida capacidad teórica y disposición didáctica. El primer desafío es la estricta separación entre las tareas del juez y su entorno administrativo que es llevado a cabo por un nuevo modelo de organización que llamamos oficina judicial, oficina de gestión de audiencias, oficinas de gestión procesal o cualquier otro similar. Se trata de un cambio de concepción completo de lo que antes llamábamos el despacho del juez. Ha sido tan profunda la imbricación y confusión de las tareas administrativas con las estrictamente jurisdiccionales que hoy muchos jueces sienten que han perdido el trabajo cotidiano. Obviamente, se trata de una falsa concepción, pero ahora hay que esclarecer la nueva cotidianeidad del juez y enseñarle a llevarla a cabo con profesionalismo. Ello implica estar en la sala de audiencia. Esa sala, que ahora es el entorno natural de la judicatura debe ser un espacio cotidiano de trabajo. Este libro se dedica a tratar de profesionalizar el trabajo del juez en la sala de audiencia y mejorar la calidad. Saber escuchar, identificar el núcleo del litigio (el problema a resolver), dirigir el debate, pero no bajo la idea de controlar los excesos de las partes, sino de conducirlos hacia la mejora de la calidad de la controversia, ya que debatir es una virtud del sistema, no falta de disciplina. En fin, este libro nos brinda muchos pequeños consejos y profundas perspectivas para darle nuevas bases a la función de los jueces de garantía. Vemos, pues, que este libro es una herramienta para comenzar a desarrollar el nuevo profesionalismo de los Jueces de garantía. Como buscamos siempre en esta colección, de un modo práctico, directo, simple y profundo; de tal manera que se pueda convertir en una caja de herramientas para el trabajo cotidiano. (Del prólogo de Alberto Binder)Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO DE LITIGAR Clasificación: 345 Nota de contenido: SECCION 1: Bases políticas y funcionales. -- Parte I. Fundamentos de la judicatura de garantías. -- Parte II. Dimensiones de trabajo del juez y la jueza de garantías. -- Parte III: La función proactiva de la judicatura de garantías. -- SECCION 2. Herramientas prácticas. -- Parte IV. Los 10 mandamientos del juez y la jueza de garantías. -- Parte V. Técnicas de conducción de audiencias. -- Anexos. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19562 Juezas y Jueces de garantías en la litigación penal [texto impreso] / Leonel González Postigo . - Buenos Aires : Didot, 2021 . - 228 p.. - (Litigación y enjuiciamiento penal adversarial) .
ISBN : 978-987-3620-88-1
Descripción:
Todavía debemos aprender mucho sobre la etapa preparatoria del proceso penal. Debemos recordar que en el sistema procesal inquisitorial o mixto el sumario era pura actividad estatal de persecución, con nula o casi nula actividad de control. El control judicial de esta actividad, esencialmente contradictoria (o adversarial), es una novedad, que requiere tanto el esclarecimiento de problemas como el entrenamiento de los jueces. A esta tarea se dedica este nuevo libro de Leonel González, con su ya conocida capacidad teórica y disposición didáctica. El primer desafío es la estricta separación entre las tareas del juez y su entorno administrativo que es llevado a cabo por un nuevo modelo de organización que llamamos oficina judicial, oficina de gestión de audiencias, oficinas de gestión procesal o cualquier otro similar. Se trata de un cambio de concepción completo de lo que antes llamábamos el despacho del juez. Ha sido tan profunda la imbricación y confusión de las tareas administrativas con las estrictamente jurisdiccionales que hoy muchos jueces sienten que han perdido el trabajo cotidiano. Obviamente, se trata de una falsa concepción, pero ahora hay que esclarecer la nueva cotidianeidad del juez y enseñarle a llevarla a cabo con profesionalismo. Ello implica estar en la sala de audiencia. Esa sala, que ahora es el entorno natural de la judicatura debe ser un espacio cotidiano de trabajo. Este libro se dedica a tratar de profesionalizar el trabajo del juez en la sala de audiencia y mejorar la calidad. Saber escuchar, identificar el núcleo del litigio (el problema a resolver), dirigir el debate, pero no bajo la idea de controlar los excesos de las partes, sino de conducirlos hacia la mejora de la calidad de la controversia, ya que debatir es una virtud del sistema, no falta de disciplina. En fin, este libro nos brinda muchos pequeños consejos y profundas perspectivas para darle nuevas bases a la función de los jueces de garantía. Vemos, pues, que este libro es una herramienta para comenzar a desarrollar el nuevo profesionalismo de los Jueces de garantía. Como buscamos siempre en esta colección, de un modo práctico, directo, simple y profundo; de tal manera que se pueda convertir en una caja de herramientas para el trabajo cotidiano. (Del prólogo de Alberto Binder)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO DE LITIGAR Clasificación: 345 Nota de contenido: SECCION 1: Bases políticas y funcionales. -- Parte I. Fundamentos de la judicatura de garantías. -- Parte II. Dimensiones de trabajo del juez y la jueza de garantías. -- Parte III: La función proactiva de la judicatura de garantías. -- SECCION 2. Herramientas prácticas. -- Parte IV. Los 10 mandamientos del juez y la jueza de garantías. -- Parte V. Técnicas de conducción de audiencias. -- Anexos. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19562 González Postigo, Leonel (2021). Juezas y Jueces de garantías en la litigación penal. Buenos Aires : Didot, 2021. (Litigación y enjuiciamiento penal adversarial) .
Descripción:
Todavía debemos aprender mucho sobre la etapa preparatoria del proceso penal. Debemos recordar que en el sistema procesal inquisitorial o mixto el sumario era pura actividad estatal de persecución, con nula o casi nula actividad de control. El control judicial de esta actividad, esencialmente contradictoria (o adversarial), es una novedad, que requiere tanto el esclarecimiento de problemas como el entrenamiento de los jueces. A esta tarea se dedica este nuevo libro de Leonel González, con su ya conocida capacidad teórica y disposición didáctica. El primer desafío es la estricta separación entre las tareas del juez y su entorno administrativo que es llevado a cabo por un nuevo modelo de organización que llamamos oficina judicial, oficina de gestión de audiencias, oficinas de gestión procesal o cualquier otro similar. Se trata de un cambio de concepción completo de lo que antes llamábamos el despacho del juez. Ha sido tan profunda la imbricación y confusión de las tareas administrativas con las estrictamente jurisdiccionales que hoy muchos jueces sienten que han perdido el trabajo cotidiano. Obviamente, se trata de una falsa concepción, pero ahora hay que esclarecer la nueva cotidianeidad del juez y enseñarle a llevarla a cabo con profesionalismo. Ello implica estar en la sala de audiencia. Esa sala, que ahora es el entorno natural de la judicatura debe ser un espacio cotidiano de trabajo. Este libro se dedica a tratar de profesionalizar el trabajo del juez en la sala de audiencia y mejorar la calidad. Saber escuchar, identificar el núcleo del litigio (el problema a resolver), dirigir el debate, pero no bajo la idea de controlar los excesos de las partes, sino de conducirlos hacia la mejora de la calidad de la controversia, ya que debatir es una virtud del sistema, no falta de disciplina. En fin, este libro nos brinda muchos pequeños consejos y profundas perspectivas para darle nuevas bases a la función de los jueces de garantía. Vemos, pues, que este libro es una herramienta para comenzar a desarrollar el nuevo profesionalismo de los Jueces de garantía. Como buscamos siempre en esta colección, de un modo práctico, directo, simple y profundo; de tal manera que se pueda convertir en una caja de herramientas para el trabajo cotidiano. (Del prólogo de Alberto Binder)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO DE LITIGAR Clasificación: 345 Nota de contenido: SECCION 1: Bases políticas y funcionales. -- Parte I. Fundamentos de la judicatura de garantías. -- Parte II. Dimensiones de trabajo del juez y la jueza de garantías. -- Parte III: La función proactiva de la judicatura de garantías. -- SECCION 2. Herramientas prácticas. -- Parte IV. Los 10 mandamientos del juez y la jueza de garantías. -- Parte V. Técnicas de conducción de audiencias. -- Anexos. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19562 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20111 345 COLg Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : La teoría probatoria en los sistemas orales de América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Leonel González Postigo Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: p.193-201 Idioma : Español (spa) Clasificación: PROCESO PENAL / PRUEBA / JUEZ Resumen: El punto de partida: el juez, la verdad y la prueba. -- Lógica y dimensiones de la prueba. Los debates pendientes. -- Una nueva estructura conceptual sobre la teoría de la prueba Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15152 La teoría probatoria en los sistemas orales de América Latina [texto impreso] / Leonel González Postigo . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2020 . - p.193-201.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PROCESO PENAL / PRUEBA / JUEZ Resumen: El punto de partida: el juez, la verdad y la prueba. -- Lógica y dimensiones de la prueba. Los debates pendientes. -- Una nueva estructura conceptual sobre la teoría de la prueba Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15152 González Postigo, Leonel (2020). La teoría probatoria en los sistemas orales de América Latina. En Estudios sobre el Nuevo Proceso Penal. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2020. p.193-201.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PROCESO PENAL / PRUEBA / JUEZ Resumen: El punto de partida: el juez, la verdad y la prueba. -- Lógica y dimensiones de la prueba. Los debates pendientes. -- Una nueva estructura conceptual sobre la teoría de la prueba Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15152
Título : La teoría probatoria en los sistemas orales de América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Leonel González Postigo, Autor Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: p. 193-201 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: El punto de partida: el juez, la verdad y la prueba. -- Lógica y dimensiones de la prueba. Los debates pendientes. -- Una nueva estructura conceptual sobre la teoría de la prueba. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23117 La teoría probatoria en los sistemas orales de América Latina [texto impreso] / Leonel González Postigo, Autor . - 2020 . - p. 193-201.
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: El punto de partida: el juez, la verdad y la prueba. -- Lógica y dimensiones de la prueba. Los debates pendientes. -- Una nueva estructura conceptual sobre la teoría de la prueba. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23117 González Postigo, Leonel (2020). La teoría probatoria en los sistemas orales de América Latina. En Estudios sobre el Nuevo Proceso Penal. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2020. p. 193-201.
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: El punto de partida: el juez, la verdad y la prueba. -- Lógica y dimensiones de la prueba. Los debates pendientes. -- Una nueva estructura conceptual sobre la teoría de la prueba. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23117