Título : |
El autofinanciamiento por capitalización de excedentes en las entidades cooperativas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Alvaro Gamio Carrera |
Número de páginas: |
p. 105-111 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO COMERCIAL / SOCIEDADES COMERCIALES / COOPERATIVAS / ADMINISTRACIÓN DE SOCIEDADES COMERCIALES / FINANCIACIÓN DE COOPERATIVAS / AUTOFINANCIACIÓN / LEY 18407
|
Resumen: |
El financiamiento de las sociedades cooperativas ha constituido históricamente, uno de los mayores y más extendidos problemas de este tipo de entidades, tradicionalmente atribuídos, entre otros factores, a la insuficiente capitalización de las mismas. El legislador, consiente de dificultades intrínsecas de las cooperativas para financiar su operativa con recursos provenientes de los aportes de los socios, recurrió, entre otros mecanismos de autofinanciamiento, a la posibilidad de que las cooperativas capitalicen los excedentes sociales, es decir, que recurran al autofinanciamiento a través de la modernidad de enriquecimiento |
Nota de contenido: |
Introducción. -- EL derecho de la cooperativa a recurrir al autofinanciamiento. -- La insuficiencia del capital como instrumento de financiación. -- Derechos de los socios a la distribución de los excedentes. -- La ausencia de lucro en la casa de los contratos cooperativos. -- Los excedentes cooperativos. -- El interés social comprendido en la decisión de capitalización de excedentes. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5193 |
El autofinanciamiento por capitalización de excedentes en las entidades cooperativas [texto impreso] / Alvaro Gamio Carrera . - [s.d.] . - p. 105-111. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
DERECHO COMERCIAL / SOCIEDADES COMERCIALES / COOPERATIVAS / ADMINISTRACIÓN DE SOCIEDADES COMERCIALES / FINANCIACIÓN DE COOPERATIVAS / AUTOFINANCIACIÓN / LEY 18407
|
Resumen: |
El financiamiento de las sociedades cooperativas ha constituido históricamente, uno de los mayores y más extendidos problemas de este tipo de entidades, tradicionalmente atribuídos, entre otros factores, a la insuficiente capitalización de las mismas. El legislador, consiente de dificultades intrínsecas de las cooperativas para financiar su operativa con recursos provenientes de los aportes de los socios, recurrió, entre otros mecanismos de autofinanciamiento, a la posibilidad de que las cooperativas capitalicen los excedentes sociales, es decir, que recurran al autofinanciamiento a través de la modernidad de enriquecimiento |
Nota de contenido: |
Introducción. -- EL derecho de la cooperativa a recurrir al autofinanciamiento. -- La insuficiencia del capital como instrumento de financiación. -- Derechos de los socios a la distribución de los excedentes. -- La ausencia de lucro en la casa de los contratos cooperativos. -- Los excedentes cooperativos. -- El interés social comprendido en la decisión de capitalización de excedentes. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5193 |
Gamio Carrera, Alvaro. El autofinanciamiento por capitalización de excedentes en las entidades cooperativas. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
DERECHO COMERCIAL / SOCIEDADES COMERCIALES / COOPERATIVAS / ADMINISTRACIÓN DE SOCIEDADES COMERCIALES / FINANCIACIÓN DE COOPERATIVAS / AUTOFINANCIACIÓN / LEY 18407
|
Resumen: |
El financiamiento de las sociedades cooperativas ha constituido históricamente, uno de los mayores y más extendidos problemas de este tipo de entidades, tradicionalmente atribuídos, entre otros factores, a la insuficiente capitalización de las mismas. El legislador, consiente de dificultades intrínsecas de las cooperativas para financiar su operativa con recursos provenientes de los aportes de los socios, recurrió, entre otros mecanismos de autofinanciamiento, a la posibilidad de que las cooperativas capitalicen los excedentes sociales, es decir, que recurran al autofinanciamiento a través de la modernidad de enriquecimiento |
Nota de contenido: |
Introducción. -- EL derecho de la cooperativa a recurrir al autofinanciamiento. -- La insuficiencia del capital como instrumento de financiación. -- Derechos de los socios a la distribución de los excedentes. -- La ausencia de lucro en la casa de los contratos cooperativos. -- Los excedentes cooperativos. -- El interés social comprendido en la decisión de capitalización de excedentes. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5193 |
|