
Materias
(25)



Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
La Constitución mexicana de 1917 y el derecho del trabajo / Porfirio Marquet Guerrero en Revista Derecho del Trabajo, v. 5 n. 15 (Abril - Junio 2017)
[artículo]
inRevista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 15 (Abril - Junio 2017) . - p. 7-20
Título : La Constitución mexicana de 1917 y el derecho del trabajo Tipo de documento: texto impreso Autores: Porfirio Marquet Guerrero Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 7-20 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / DERECHO AL EMPLEO Nota de contenido: Introducción. -- Antecedentes del artículo 123 constitucional. -- El texto original del artículo 123 constitucional. Principales reformas y adiciones constitucionales en materia de trabajo. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7500 [artículo] La Constitución mexicana de 1917 y el derecho del trabajo [texto impreso] / Porfirio Marquet Guerrero . - 2017 . - p. 7-20.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 15 (Abril - Junio 2017) . - p. 7-20
Clasificación: DERECHO LABORAL / DERECHO AL EMPLEO Nota de contenido: Introducción. -- Antecedentes del artículo 123 constitucional. -- El texto original del artículo 123 constitucional. Principales reformas y adiciones constitucionales en materia de trabajo. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7500 [artículo] Marquet Guerrero, Porfirio (2017). La Constitución mexicana de 1917 y el derecho del trabajo. Revista Derecho del Trabajo. v. 5 n. 15. (Abril - Junio 2017) p. 7-20.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 15 (Abril - Junio 2017) . - p. 7-20
Clasificación: DERECHO LABORAL / DERECHO AL EMPLEO Nota de contenido: Introducción. -- Antecedentes del artículo 123 constitucional. -- El texto original del artículo 123 constitucional. Principales reformas y adiciones constitucionales en materia de trabajo. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7500 Constitucionalización de los derechos sociales y el marco histórico de la Constitución de México de 1917 / Gustavo Felipe Barbosa García en Revista Derecho del Trabajo, v. 5 n. 15 (Abril - Junio 2017)
[artículo]
inRevista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 15 (Abril - Junio 2017) . - p. 143-155
Título : Constitucionalización de los derechos sociales y el marco histórico de la Constitución de México de 1917 Tipo de documento: texto impreso Autores: Gustavo Felipe Barbosa García Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 143-155 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PÚBLICO / DERECHO CONSTITUCIONAL / DERECHOS DEL TRABAJADOR / DERECHO AL EMPLEO Resumen: El constitucionalismo social, que tuvo como marco histórico la Constitución de México, de 1917, se destaca por la garantía de los derechos laborales y previsionales en la esfera constitucional. De esta manera, los derechos sociales, pasan a integrar el catálogo de los derechos fundamentales, consolidando la determinación de mejora de condiciones de las condiciones sociales, en consonancia con los principios de la valorización del trabajo y de la justicia social. Así, se observa la evolución del Estado Liberal hacia el Estado Social, así como al Estado Democrático de Derecho, que tiene como valor fundamental la dignidad de la persona humana. Nota de contenido: Introducción. -- La constitución como norma fundamental. -- Los derechos sociales en la evolución de los derechos fundamentales. -- Constitucionalismo social y la Constitución de México de 1917. -- Los derechos sociales constitucionalizados como cláusulas inalterables. -- Conclusión. Cobertura geográfica : México Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7516 [artículo] Constitucionalización de los derechos sociales y el marco histórico de la Constitución de México de 1917 [texto impreso] / Gustavo Felipe Barbosa García . - 2017 . - p. 143-155.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 15 (Abril - Junio 2017) . - p. 143-155
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / DERECHO CONSTITUCIONAL / DERECHOS DEL TRABAJADOR / DERECHO AL EMPLEO Resumen: El constitucionalismo social, que tuvo como marco histórico la Constitución de México, de 1917, se destaca por la garantía de los derechos laborales y previsionales en la esfera constitucional. De esta manera, los derechos sociales, pasan a integrar el catálogo de los derechos fundamentales, consolidando la determinación de mejora de condiciones de las condiciones sociales, en consonancia con los principios de la valorización del trabajo y de la justicia social. Así, se observa la evolución del Estado Liberal hacia el Estado Social, así como al Estado Democrático de Derecho, que tiene como valor fundamental la dignidad de la persona humana. Nota de contenido: Introducción. -- La constitución como norma fundamental. -- Los derechos sociales en la evolución de los derechos fundamentales. -- Constitucionalismo social y la Constitución de México de 1917. -- Los derechos sociales constitucionalizados como cláusulas inalterables. -- Conclusión. Cobertura geográfica : México Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7516 [artículo] Barbosa García, Gustavo Felipe (2017). Constitucionalización de los derechos sociales y el marco histórico de la Constitución de México de 1917. Revista Derecho del Trabajo. v. 5 n. 15. (Abril - Junio 2017) p. 143-155.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 15 (Abril - Junio 2017) . - p. 143-155
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / DERECHO CONSTITUCIONAL / DERECHOS DEL TRABAJADOR / DERECHO AL EMPLEO Resumen: El constitucionalismo social, que tuvo como marco histórico la Constitución de México, de 1917, se destaca por la garantía de los derechos laborales y previsionales en la esfera constitucional. De esta manera, los derechos sociales, pasan a integrar el catálogo de los derechos fundamentales, consolidando la determinación de mejora de condiciones de las condiciones sociales, en consonancia con los principios de la valorización del trabajo y de la justicia social. Así, se observa la evolución del Estado Liberal hacia el Estado Social, así como al Estado Democrático de Derecho, que tiene como valor fundamental la dignidad de la persona humana. Nota de contenido: Introducción. -- La constitución como norma fundamental. -- Los derechos sociales en la evolución de los derechos fundamentales. -- Constitucionalismo social y la Constitución de México de 1917. -- Los derechos sociales constitucionalizados como cláusulas inalterables. -- Conclusión. Cobertura geográfica : México Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7516 Cuestiones que importa recordar, la necesidad imperiosa de un trabajo decente / Arturo Ferrizo Izmendi
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (24; 23-24 de noviembre de 2013; Rivera) (2013)
Título : Cuestiones que importa recordar, la necesidad imperiosa de un trabajo decente : Poniendo sobre texto Tipo de documento: texto impreso Autores: Arturo Ferrizo Izmendi Número de páginas: p. 117-126 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / DERECHO AL EMPLEO / CONDICIONES LABORALES / DERECHOS DEL TRABAJADOR Nota de contenido: A modo de comienzo. -- La raíz de la cuestión. -- El puntapié inicial, de la OIT. -- El trabajo decente, elementos para un concepto. -- El puesto de trabajo que se brinda debe ser decente. -- Algunas conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4311 Cuestiones que importa recordar, la necesidad imperiosa de un trabajo decente : Poniendo sobre texto [texto impreso] / Arturo Ferrizo Izmendi . - [s.d.] . - p. 117-126.
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (24; 23-24 de noviembre de 2013; Rivera) (2013)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / DERECHO AL EMPLEO / CONDICIONES LABORALES / DERECHOS DEL TRABAJADOR Nota de contenido: A modo de comienzo. -- La raíz de la cuestión. -- El puntapié inicial, de la OIT. -- El trabajo decente, elementos para un concepto. -- El puesto de trabajo que se brinda debe ser decente. -- Algunas conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4311 Ferrizo Izmendi, Arturo (2013). Cuestiones que importa recordar, la necesidad imperiosa de un trabajo decente : Poniendo sobre texto. En [Ponencias]. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2013. p. 117-126.
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (24; 23-24 de noviembre de 2013; Rivera) (2013)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / DERECHO AL EMPLEO / CONDICIONES LABORALES / DERECHOS DEL TRABAJADOR Nota de contenido: A modo de comienzo. -- La raíz de la cuestión. -- El puntapié inicial, de la OIT. -- El trabajo decente, elementos para un concepto. -- El puesto de trabajo que se brinda debe ser decente. -- Algunas conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4311 Derecho al trabajo y libertad de empresa. Una mirada desde la constitución. / Virginia Antúnez en Derecho Laboral, v.62, n. 275 (Julio - Setiembre 2019)
[artículo]
inDerecho Laboral > v.62, n. 275 (Julio - Setiembre 2019) . - p. 539-554
Título : Derecho al trabajo y libertad de empresa. Una mirada desde la constitución. Tipo de documento: texto impreso Autores: Virginia Antúnez Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: p. 539-554 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO AL EMPLEO / LIBERTAD DE EMPRESA Palabras clave: DERECHO A LA CONSERVACION DEL EMPLEO, DERECHO A DESPEDIR, COLISION DE DERECHOS FUNDAMENTALES, JUICIO DE PROPORCIONALIDAD Resumen: Frecuentemente, el despido emerge como problema sólo en ocasión del cálculo indemnizatorio, y en relación a su validez o ilegitimidad en el caso de despido abusivo, pero no se considera la cuestión verdaderamente importante que es la consecuencia que la terminación de la relación de trabajo tiene para el trabajador, es decir, cómo el ejercicio de ese "derecho" de despedir que tiene el empleador impacta en los derechos del trabajador, específicamente en su derecho a la conservación del empleo. El presente trabajo se propone examinar si en el contenido del derecho al trabajo está implícito el derecho a la conservación del empleo y analizar el conflicto que se produce ante la eventualidad de que el derecho de libertad de empresa que tiene el empleador y del cual su "derecho" a despedir libremente, sea limitado. Finalmente, procuraremos razonar desde la aplicación del "principio de proporcionalidad" si el sacrificio del derecho al trabajo es imprescindible para la satisfacción del derecho de libertad de empresa. Nota de contenido: Derecho al trabajo. -- Libertad de empresa. -- Derecho a conocer la causa del despido. -- Colisión de derechos fundamentales. -- Consideraciones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14091 [artículo] Derecho al trabajo y libertad de empresa. Una mirada desde la constitución. [texto impreso] / Virginia Antúnez . - 2019 . - p. 539-554.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v.62, n. 275 (Julio - Setiembre 2019) . - p. 539-554
Clasificación: DERECHO AL EMPLEO / LIBERTAD DE EMPRESA Palabras clave: DERECHO A LA CONSERVACION DEL EMPLEO, DERECHO A DESPEDIR, COLISION DE DERECHOS FUNDAMENTALES, JUICIO DE PROPORCIONALIDAD Resumen: Frecuentemente, el despido emerge como problema sólo en ocasión del cálculo indemnizatorio, y en relación a su validez o ilegitimidad en el caso de despido abusivo, pero no se considera la cuestión verdaderamente importante que es la consecuencia que la terminación de la relación de trabajo tiene para el trabajador, es decir, cómo el ejercicio de ese "derecho" de despedir que tiene el empleador impacta en los derechos del trabajador, específicamente en su derecho a la conservación del empleo. El presente trabajo se propone examinar si en el contenido del derecho al trabajo está implícito el derecho a la conservación del empleo y analizar el conflicto que se produce ante la eventualidad de que el derecho de libertad de empresa que tiene el empleador y del cual su "derecho" a despedir libremente, sea limitado. Finalmente, procuraremos razonar desde la aplicación del "principio de proporcionalidad" si el sacrificio del derecho al trabajo es imprescindible para la satisfacción del derecho de libertad de empresa. Nota de contenido: Derecho al trabajo. -- Libertad de empresa. -- Derecho a conocer la causa del despido. -- Colisión de derechos fundamentales. -- Consideraciones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14091 [artículo] Antúnez, Virginia (2019). Derecho al trabajo y libertad de empresa. Una mirada desde la constitución.. Derecho Laboral. v.62, n. 275. (Julio - Setiembre 2019) p. 539-554.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v.62, n. 275 (Julio - Setiembre 2019) . - p. 539-554
Clasificación: DERECHO AL EMPLEO / LIBERTAD DE EMPRESA Palabras clave: DERECHO A LA CONSERVACION DEL EMPLEO, DERECHO A DESPEDIR, COLISION DE DERECHOS FUNDAMENTALES, JUICIO DE PROPORCIONALIDAD Resumen: Frecuentemente, el despido emerge como problema sólo en ocasión del cálculo indemnizatorio, y en relación a su validez o ilegitimidad en el caso de despido abusivo, pero no se considera la cuestión verdaderamente importante que es la consecuencia que la terminación de la relación de trabajo tiene para el trabajador, es decir, cómo el ejercicio de ese "derecho" de despedir que tiene el empleador impacta en los derechos del trabajador, específicamente en su derecho a la conservación del empleo. El presente trabajo se propone examinar si en el contenido del derecho al trabajo está implícito el derecho a la conservación del empleo y analizar el conflicto que se produce ante la eventualidad de que el derecho de libertad de empresa que tiene el empleador y del cual su "derecho" a despedir libremente, sea limitado. Finalmente, procuraremos razonar desde la aplicación del "principio de proporcionalidad" si el sacrificio del derecho al trabajo es imprescindible para la satisfacción del derecho de libertad de empresa. Nota de contenido: Derecho al trabajo. -- Libertad de empresa. -- Derecho a conocer la causa del despido. -- Colisión de derechos fundamentales. -- Consideraciones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14091 Derecho de trabajo y cuestiones de género / Mariana Fernández Fasciolo en CADE. Profesionales & Empresas, v. 9, n. 42 (Octubre 2017)
[artículo]
inCADE. Profesionales & Empresas > v. 9, n. 42 (Octubre 2017) . - p. 39-42
Título : Derecho de trabajo y cuestiones de género Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariana Fernández Fasciolo Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 39-42 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / RELACIONES LABORALES / DERECHO AL EMPLEO / IGUALDAD DE GÉNERO / LEY 16045 Nota de contenido: Protección al ingreso de la relación de trabajo. -- Durante la vigencia de la relación de trabajo. -- Al momento del egreso de la relación de trabajo. -- Ley No. 16.045. -- Ley sobre igualdad de trato y oportunidades para ambos sexos en la actividad laboral. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9347 [artículo] Derecho de trabajo y cuestiones de género [texto impreso] / Mariana Fernández Fasciolo . - 2017 . - p. 39-42.
Idioma : Español (spa)
in CADE. Profesionales & Empresas > v. 9, n. 42 (Octubre 2017) . - p. 39-42
Clasificación: DERECHO LABORAL / RELACIONES LABORALES / DERECHO AL EMPLEO / IGUALDAD DE GÉNERO / LEY 16045 Nota de contenido: Protección al ingreso de la relación de trabajo. -- Durante la vigencia de la relación de trabajo. -- Al momento del egreso de la relación de trabajo. -- Ley No. 16.045. -- Ley sobre igualdad de trato y oportunidades para ambos sexos en la actividad laboral. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9347 [artículo] Fernández Fasciolo, Mariana (2017). Derecho de trabajo y cuestiones de género. CADE. Profesionales & Empresas. v. 9, n. 42. (Octubre 2017) p. 39-42.
Idioma : Español (spa)
in CADE. Profesionales & Empresas > v. 9, n. 42 (Octubre 2017) . - p. 39-42
Clasificación: DERECHO LABORAL / RELACIONES LABORALES / DERECHO AL EMPLEO / IGUALDAD DE GÉNERO / LEY 16045 Nota de contenido: Protección al ingreso de la relación de trabajo. -- Durante la vigencia de la relación de trabajo. -- Al momento del egreso de la relación de trabajo. -- Ley No. 16.045. -- Ley sobre igualdad de trato y oportunidades para ambos sexos en la actividad laboral. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9347 PermalinkDos tópicos desactualizados sobre el despido / Hugo Barretto Ghione en Derecho Laboral, v. 61 n. 270 (abril - junio 2018)
PermalinkPermalinkEl derecho laboral ante las nuevas realidades y cambios del mundo posmoderno / Jorge Rosenbaum Rimolo en Derecho Laboral, v. 61 n. 270 (abril - junio 2018)
PermalinkEl futuro del trabajo / María Luz Vega Ruiz en Derecho Laboral, v. 60 n. 267 (Julio - Setiembre 2017)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkGiustizia costituzionale e tutela dei diritti fondamentali / Massimo Vari en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 4/1997 (Febrero)
PermalinkPermalink