
Materias
(8)



Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Configuración del empleador complejo: análisis de los indicadores ponderados por la Suprema Corte de Justicia en sentencia 99/2024 / Pereira Michelena, Sebastián en Derecho Laboral, v.67, n. 294-295 (abr.-sept. 2024)
[artículo]
inDerecho Laboral > v.67, n. 294-295 (abr.-sept. 2024) . - p. 399-419
Título : Configuración del empleador complejo: análisis de los indicadores ponderados por la Suprema Corte de Justicia en sentencia 99/2024 Tipo de documento: texto impreso Autores: Pereira Michelena, Sebastián, Autor ; Brascesco Rodríguez, Antonella, Autor Fecha de publicación: 2024 Artículo en la página: p. 399-419 Idioma : Español (spa) Clasificación: EMPLEADOR COMPLEJO Resumen: Se analiza la sentencia 99/2024 dictada por la Suprema Corte de Justicia el 22 de febrero de 2024, que absolvió a uno de los codemandados al determinar que no se configuraba a su respecto una hipótesis de empleador complejo. De esta forma, el presente comentario jurisprudencial pretende delimitar la figura del empleador complejo esbozando los indicios que la Corte considera como elementales para la calificación jurídica de un supuesto de hecho concreto dentro de los contornos de la figura. Nota de contenido: Introducción. -- Aproximación al concepto de empleador complejo. Surgimiento y debates sobre su continuidad. -- El empleador complejo como mecanismo atributivo de responsabilidad a terceros y su nota distintiva. El empleador complejo respecto del conjunto o grupo económico. -- Indicios o indicadores de la figura del empleador complejo según la Suprema Corte de Justicia. -- Conclusiones generales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22650 [artículo] Configuración del empleador complejo: análisis de los indicadores ponderados por la Suprema Corte de Justicia en sentencia 99/2024 [texto impreso] / Pereira Michelena, Sebastián, Autor ; Brascesco Rodríguez, Antonella, Autor . - 2024 . - p. 399-419.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v.67, n. 294-295 (abr.-sept. 2024) . - p. 399-419
Clasificación: EMPLEADOR COMPLEJO Resumen: Se analiza la sentencia 99/2024 dictada por la Suprema Corte de Justicia el 22 de febrero de 2024, que absolvió a uno de los codemandados al determinar que no se configuraba a su respecto una hipótesis de empleador complejo. De esta forma, el presente comentario jurisprudencial pretende delimitar la figura del empleador complejo esbozando los indicios que la Corte considera como elementales para la calificación jurídica de un supuesto de hecho concreto dentro de los contornos de la figura. Nota de contenido: Introducción. -- Aproximación al concepto de empleador complejo. Surgimiento y debates sobre su continuidad. -- El empleador complejo como mecanismo atributivo de responsabilidad a terceros y su nota distintiva. El empleador complejo respecto del conjunto o grupo económico. -- Indicios o indicadores de la figura del empleador complejo según la Suprema Corte de Justicia. -- Conclusiones generales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22650 [artículo] Pereira Michelena, Sebastián (2024). Configuración del empleador complejo: análisis de los indicadores ponderados por la Suprema Corte de Justicia en sentencia 99/2024. Derecho Laboral. v.67, n. 294-295. (abr.-sept. 2024) p. 399-419.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v.67, n. 294-295 (abr.-sept. 2024) . - p. 399-419
Clasificación: EMPLEADOR COMPLEJO Resumen: Se analiza la sentencia 99/2024 dictada por la Suprema Corte de Justicia el 22 de febrero de 2024, que absolvió a uno de los codemandados al determinar que no se configuraba a su respecto una hipótesis de empleador complejo. De esta forma, el presente comentario jurisprudencial pretende delimitar la figura del empleador complejo esbozando los indicios que la Corte considera como elementales para la calificación jurídica de un supuesto de hecho concreto dentro de los contornos de la figura. Nota de contenido: Introducción. -- Aproximación al concepto de empleador complejo. Surgimiento y debates sobre su continuidad. -- El empleador complejo como mecanismo atributivo de responsabilidad a terceros y su nota distintiva. El empleador complejo respecto del conjunto o grupo económico. -- Indicios o indicadores de la figura del empleador complejo según la Suprema Corte de Justicia. -- Conclusiones generales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22650
Título : Conjunto económico o grupo de empresas Tipo de documento: texto impreso Autores: Santiago Pérez del Castillo (1950-) Número de páginas: p. 175 - 199 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / EMPLEADORES / EMPLEADOR COMPLEJO / CONJUNTO ECONÓMICO Nota de contenido: La figura del empleador y el conjunto económico. -- Componentes del grupo de empresas.-- Razón de ser del concepto. -- Distinción del conjunto económico con otras figuras. -- Otros supuestos que deben distinguirse. -- Circunstancias relevantes para identificar el grupo de empresas. -- Fundamentos de la noción de conjunto económico. -- Aspectos a tener en cuenta en el uso de la noción de conjunto económico. -- Grupo económico y redes de empresas. -- La comunicación de responsabilidades. -- Reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1418 Conjunto económico o grupo de empresas [texto impreso] / Santiago Pérez del Castillo (1950-) . - [s.d.] . - p. 175 - 199.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / EMPLEADORES / EMPLEADOR COMPLEJO / CONJUNTO ECONÓMICO Nota de contenido: La figura del empleador y el conjunto económico. -- Componentes del grupo de empresas.-- Razón de ser del concepto. -- Distinción del conjunto económico con otras figuras. -- Otros supuestos que deben distinguirse. -- Circunstancias relevantes para identificar el grupo de empresas. -- Fundamentos de la noción de conjunto económico. -- Aspectos a tener en cuenta en el uso de la noción de conjunto económico. -- Grupo económico y redes de empresas. -- La comunicación de responsabilidades. -- Reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1418 Pérez del Castillo, Santiago. Conjunto económico o grupo de empresas.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / EMPLEADORES / EMPLEADOR COMPLEJO / CONJUNTO ECONÓMICO Nota de contenido: La figura del empleador y el conjunto económico. -- Componentes del grupo de empresas.-- Razón de ser del concepto. -- Distinción del conjunto económico con otras figuras. -- Otros supuestos que deben distinguirse. -- Circunstancias relevantes para identificar el grupo de empresas. -- Fundamentos de la noción de conjunto económico. -- Aspectos a tener en cuenta en el uso de la noción de conjunto económico. -- Grupo económico y redes de empresas. -- La comunicación de responsabilidades. -- Reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1418
Título : El contrato de franchising Tipo de documento: texto impreso Autores: Sandra Goldflus ; Elizabeth Gadea Ricciuto Número de páginas: p. 215 - 225 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO COMERCIAL / CONTRATOS COMERCIALES / CONTRATOS DE FRANQUICIA / RELACIONES LABORALES / EMPLEADOR COMPLEJO Nota de contenido: Introducción. -- Definición, características y contenido del contrato de franchising. -- El porqué del surgimiento de estas formas contractuales. -- Sus consecuencias en las relaciones laborales, las zonas grises. -- Los contratos de franchising, particularidades del relacionamiento laboral. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1421 El contrato de franchising [texto impreso] / Sandra Goldflus ; Elizabeth Gadea Ricciuto . - [s.d.] . - p. 215 - 225.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / CONTRATOS COMERCIALES / CONTRATOS DE FRANQUICIA / RELACIONES LABORALES / EMPLEADOR COMPLEJO Nota de contenido: Introducción. -- Definición, características y contenido del contrato de franchising. -- El porqué del surgimiento de estas formas contractuales. -- Sus consecuencias en las relaciones laborales, las zonas grises. -- Los contratos de franchising, particularidades del relacionamiento laboral. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1421 Goldflus, Sandra. El contrato de franchising.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / CONTRATOS COMERCIALES / CONTRATOS DE FRANQUICIA / RELACIONES LABORALES / EMPLEADOR COMPLEJO Nota de contenido: Introducción. -- Definición, características y contenido del contrato de franchising. -- El porqué del surgimiento de estas formas contractuales. -- Sus consecuencias en las relaciones laborales, las zonas grises. -- Los contratos de franchising, particularidades del relacionamiento laboral. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1421 El empleador complejo como mecanismo de atribución de responsabilidad / Manuel Echeverría en Derecho Laboral, v. 66, n. 290 (abr.-jun. 2023)
[artículo]
inDerecho Laboral > v. 66, n. 290 (abr.-jun. 2023) . - p. 337-354
Título : El empleador complejo como mecanismo de atribución de responsabilidad Otro título : The Complex Employer as a Mechanism for Attribution of Responsability Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Echeverría, Autor Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 337-354 Idioma : Español (spa) Clasificación: EMPLEADOR COMPLEJO / LEY 18099 / LEY 18251 / CONJUNTO ECONÓMICO / SUBCONTRATACIÓN LABORAL Resumen: El presente trabajo se analiza la figura de empleador complejo como un importante mecanismo de atribución de responsabilidad del empleador, creado por la doctrina y jurisprudencia laboral. Se describirán posiciones doctrinarias y se hará un relevamiento de la jurisprudencia, destacando la vigencia de este instituto luego de aprobadas las leyes nros. 18.099 y 18.251. Partiendo del instituto de la personería laboral. Recomendación 198 y principios laborales se estudiará la responsabilidad laboral de un director de una SA y SAS, así como la posibilidad del Estado de integrar un empleador complejo. Nota de contenido: Introducción. -- Diversos mecanismos de atribución de responsabilidad al empleador. -- La personería laboral del empleador y su vínculo con el empleador complejo. -- Concepto de empleador complejo. -- Naturaleza de las obligaciones contraídas por el empleador complejo. -- El Estado como integrante del EC. -- Responsabilidad de los directores de una sociedad anónima y accionistas de una sociedad por acciones simplificadas y la posibilidad de que integren un EC. -- Situación actual del EC luego de la vigencia de las leyes 18.099 y 12.251. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21165 [artículo] El empleador complejo como mecanismo de atribución de responsabilidad = The Complex Employer as a Mechanism for Attribution of Responsability [texto impreso] / Manuel Echeverría, Autor . - 2023 . - p. 337-354.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 66, n. 290 (abr.-jun. 2023) . - p. 337-354
Clasificación: EMPLEADOR COMPLEJO / LEY 18099 / LEY 18251 / CONJUNTO ECONÓMICO / SUBCONTRATACIÓN LABORAL Resumen: El presente trabajo se analiza la figura de empleador complejo como un importante mecanismo de atribución de responsabilidad del empleador, creado por la doctrina y jurisprudencia laboral. Se describirán posiciones doctrinarias y se hará un relevamiento de la jurisprudencia, destacando la vigencia de este instituto luego de aprobadas las leyes nros. 18.099 y 18.251. Partiendo del instituto de la personería laboral. Recomendación 198 y principios laborales se estudiará la responsabilidad laboral de un director de una SA y SAS, así como la posibilidad del Estado de integrar un empleador complejo. Nota de contenido: Introducción. -- Diversos mecanismos de atribución de responsabilidad al empleador. -- La personería laboral del empleador y su vínculo con el empleador complejo. -- Concepto de empleador complejo. -- Naturaleza de las obligaciones contraídas por el empleador complejo. -- El Estado como integrante del EC. -- Responsabilidad de los directores de una sociedad anónima y accionistas de una sociedad por acciones simplificadas y la posibilidad de que integren un EC. -- Situación actual del EC luego de la vigencia de las leyes 18.099 y 12.251. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21165 [artículo] Echeverría, Manuel (2023). El empleador complejo como mecanismo de atribución de responsabilidad = The Complex Employer as a Mechanism for Attribution of Responsability. Derecho Laboral. v. 66, n. 290. (abr.-jun. 2023) p. 337-354.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 66, n. 290 (abr.-jun. 2023) . - p. 337-354
Clasificación: EMPLEADOR COMPLEJO / LEY 18099 / LEY 18251 / CONJUNTO ECONÓMICO / SUBCONTRATACIÓN LABORAL Resumen: El presente trabajo se analiza la figura de empleador complejo como un importante mecanismo de atribución de responsabilidad del empleador, creado por la doctrina y jurisprudencia laboral. Se describirán posiciones doctrinarias y se hará un relevamiento de la jurisprudencia, destacando la vigencia de este instituto luego de aprobadas las leyes nros. 18.099 y 18.251. Partiendo del instituto de la personería laboral. Recomendación 198 y principios laborales se estudiará la responsabilidad laboral de un director de una SA y SAS, así como la posibilidad del Estado de integrar un empleador complejo. Nota de contenido: Introducción. -- Diversos mecanismos de atribución de responsabilidad al empleador. -- La personería laboral del empleador y su vínculo con el empleador complejo. -- Concepto de empleador complejo. -- Naturaleza de las obligaciones contraídas por el empleador complejo. -- El Estado como integrante del EC. -- Responsabilidad de los directores de una sociedad anónima y accionistas de una sociedad por acciones simplificadas y la posibilidad de que integren un EC. -- Situación actual del EC luego de la vigencia de las leyes 18.099 y 12.251. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21165
Título : Filialización Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Garmendia Arigón Número de páginas: p. 201 - 213 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO COMERCIAL / SOCIEDADES COMERCIALES / DESCENTRALIZACIÓN EMPRESARIAL / EMPLEADORES / EMPLEADOR COMPLEJO Nota de contenido: Presentación. -- Filialización: ¿democratización del poder empresarial? Distinción entre desconcentración y descentralización productiva. -- Filialización: ubicación conceptual. -- Encuadre jurídico-laboral. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1420 Filialización [texto impreso] / Mario Garmendia Arigón . - [s.d.] . - p. 201 - 213.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / SOCIEDADES COMERCIALES / DESCENTRALIZACIÓN EMPRESARIAL / EMPLEADORES / EMPLEADOR COMPLEJO Nota de contenido: Presentación. -- Filialización: ¿democratización del poder empresarial? Distinción entre desconcentración y descentralización productiva. -- Filialización: ubicación conceptual. -- Encuadre jurídico-laboral. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1420 Garmendia Arigón, Mario. Filialización.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / SOCIEDADES COMERCIALES / DESCENTRALIZACIÓN EMPRESARIAL / EMPLEADORES / EMPLEADOR COMPLEJO Nota de contenido: Presentación. -- Filialización: ¿democratización del poder empresarial? Distinción entre desconcentración y descentralización productiva. -- Filialización: ubicación conceptual. -- Encuadre jurídico-laboral. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1420 PermalinkHechos, derecho y congruencia en situaciones de comunicación de la responsabilidad en el proceso laboral uruguayo / Rosina Rossi Albert en Derecho Laboral, v. 59 n. 263 (Julio - Setiembre 2016)
PermalinkPermalink