¿Interlocutores y díalogos social o sindicatos y negociación ? : Una pregunta y otras cuestiones sobre ética , derechos y mundo del trabajo [texto impreso] /
Hugo Barretto Ghione . - [s.d.] . - p. 225-241.
Idioma : Español (
spa)
Nota de contenido: |
Introducción. -- Fundamentos del diálogo social: la centralidad de los procedimientos. -- Interlocutores en lugar de sujetos. -- La participación de los interesados en la construcción de los consensos. -- Ética del discurso y creación del derecho. -- Presupuestos del diálogo social: reglas básicas para los sujetos participantes. -- Criticas del enfoque comunicativo en clave laboral:la falta de de contenidos materiales de justicia social. -- La asimetría de los participantes. -- Consensualismo y conflicto. -- Cuadro de derechos fundamentales para la participación : la centralidad en los derechos y el principio personalista. -- Las palabras son acciones ¿Diálogos e interlocutores como sucedáneos de negociación y sindicatos?. -- ¿No hay lenguaje sin engaño?. -- Sindicatos y negociación en el Mercosur. -- El consenso para la derogación de una ley sospechada en Argentina. -- Brasil: el establecimiento de procedimientos para acordar la reforma laboral: el grado cero del diálogo y la negociación en Uruguay. -- Conclusiones. -- La insuficiencia de la explicación ética discursiva. -- Presupuestos de la participación. -- El papel del estado y el reconocimiento de la participación de los sujetos colectivos. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4212 |
Barretto Ghione, Hugo. ¿Interlocutores y díalogos social o sindicatos y negociación ? : Una pregunta y otras cuestiones sobre ética , derechos y mundo del trabajo.
Idioma : Español (
spa)
Nota de contenido: |
Introducción. -- Fundamentos del diálogo social: la centralidad de los procedimientos. -- Interlocutores en lugar de sujetos. -- La participación de los interesados en la construcción de los consensos. -- Ética del discurso y creación del derecho. -- Presupuestos del diálogo social: reglas básicas para los sujetos participantes. -- Criticas del enfoque comunicativo en clave laboral:la falta de de contenidos materiales de justicia social. -- La asimetría de los participantes. -- Consensualismo y conflicto. -- Cuadro de derechos fundamentales para la participación : la centralidad en los derechos y el principio personalista. -- Las palabras son acciones ¿Diálogos e interlocutores como sucedáneos de negociación y sindicatos?. -- ¿No hay lenguaje sin engaño?. -- Sindicatos y negociación en el Mercosur. -- El consenso para la derogación de una ley sospechada en Argentina. -- Brasil: el establecimiento de procedimientos para acordar la reforma laboral: el grado cero del diálogo y la negociación en Uruguay. -- Conclusiones. -- La insuficiencia de la explicación ética discursiva. -- Presupuestos de la participación. -- El papel del estado y el reconocimiento de la participación de los sujetos colectivos. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4212 |