[artículo] inRevista de Derecho Penal > 23 (Enero - Diciembre 2015) . - p. 223-273 Título : |
Delitos sexuales, discriminación por orientación sexual, 'derecho de admisión' y la aplicación de los delitos de discriminación en el Uruguay |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Diego Silva Forné |
Fecha de publicación: |
2015 |
Artículo en la página: |
p. 223-273 |
Nota general: |
Comentario de sentencia sobre ¿Discriminación por orientación sexual? Delito de violencia privada |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO PENAL / DERECHOS HUMANOS / DERECHOS SEXUALES / JURISPRUDENCIA COMENTADA / DISCRIMINACIÓN / DISCRIMINACIÓN POR ORIENTACIÓN SEXUAL / HOMOFOBIA / DELITOS / VIOLENCIA PRIVADA
|
Resumen: |
A propósito del caso resuelto en las sentencias que anteceden como una hipótesis del delito de violencia privada, descartando la imputación de un delito de discriminación por falta de prueba suficiente respecto a la existencia de móvil discriminatorio por orientación sexual, se indaga en el tratamiento de que ha sido objeto la sexualidad y especialmente la homosexualidad por parte de la doctrina y la jurisprudencia penales nacionales en las últimas décadas, advirtiendo como pese a los notorios cambios normativos experimentados en la legislación uruguaya de los últimos años, se mantiene por buena parte de aquéllas una visión discriminatoria, que contribuye a su vez a la no aplicación de la legislación antidiscriminatoria. Por otro lado, el análisis se aproxima a la estructura de los delitos de discriminación, así como descarta la existencia en nuestro ordenamiento jurídico de un " derecho de admisión" a establecimientos públicos. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Hipótesis. -- El modelo de sexualidad recogido en el Código Penal uruguayo. -- Los cambios legislativos en el siglo XXI. -- Los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos fundamentales. -- La legislación interna. -- La prohibición de discriminación por orientación sexual en los sistemas internacionales de protección de los Derechos Humanos. -- Una lectura contemporánea del Código Penal vigente. -- La consideración de la homosexualidad en doctrina y jurisprudencia penal nacionales durante el siglo XX. -- El delito de corrupción; el matrimonio como ámbito para el ejercicio 'natural' de la sexualidad; los actos sexuales 'normales'; la jurisprudencia. -- Doctrina nacional y discriminación tras el cambio de milenio: la pervivencia de la homofobia. -- Legislación antidiscriminatoria. -- Su aplicación por los tribunales. -- La reforma legislativa experimentada en la región y pendiente en Uruguay. -- Los caminos abiertos para el enfrentamiento a la discriminación. -- Sobre el caso resuelto en las actuaciones judiciales y la condena por el delito de violencia privada. -- Diferencias en la valoración judicial de la prueba en las diversas instancias. -- Sobre la estructura del delito previsto por el artículo 149 ter del Código Penal. -- Sobre la existencia de un presunto "derecho de admisión "en el ordenamiento jurídico uruguayo. -- Sobre la constatación de la discriminación en el caso. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=419 |
[artículo] Delitos sexuales, discriminación por orientación sexual, 'derecho de admisión' y la aplicación de los delitos de discriminación en el Uruguay [texto impreso] / Diego Silva Forné . - 2015 . - p. 223-273. Comentario de sentencia sobre ¿Discriminación por orientación sexual? Delito de violencia privada Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Penal > 23 (Enero - Diciembre 2015) . - p. 223-273 Clasificación: |
DERECHO PENAL / DERECHOS HUMANOS / DERECHOS SEXUALES / JURISPRUDENCIA COMENTADA / DISCRIMINACIÓN / DISCRIMINACIÓN POR ORIENTACIÓN SEXUAL / HOMOFOBIA / DELITOS / VIOLENCIA PRIVADA
|
Resumen: |
A propósito del caso resuelto en las sentencias que anteceden como una hipótesis del delito de violencia privada, descartando la imputación de un delito de discriminación por falta de prueba suficiente respecto a la existencia de móvil discriminatorio por orientación sexual, se indaga en el tratamiento de que ha sido objeto la sexualidad y especialmente la homosexualidad por parte de la doctrina y la jurisprudencia penales nacionales en las últimas décadas, advirtiendo como pese a los notorios cambios normativos experimentados en la legislación uruguaya de los últimos años, se mantiene por buena parte de aquéllas una visión discriminatoria, que contribuye a su vez a la no aplicación de la legislación antidiscriminatoria. Por otro lado, el análisis se aproxima a la estructura de los delitos de discriminación, así como descarta la existencia en nuestro ordenamiento jurídico de un " derecho de admisión" a establecimientos públicos. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Hipótesis. -- El modelo de sexualidad recogido en el Código Penal uruguayo. -- Los cambios legislativos en el siglo XXI. -- Los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos fundamentales. -- La legislación interna. -- La prohibición de discriminación por orientación sexual en los sistemas internacionales de protección de los Derechos Humanos. -- Una lectura contemporánea del Código Penal vigente. -- La consideración de la homosexualidad en doctrina y jurisprudencia penal nacionales durante el siglo XX. -- El delito de corrupción; el matrimonio como ámbito para el ejercicio 'natural' de la sexualidad; los actos sexuales 'normales'; la jurisprudencia. -- Doctrina nacional y discriminación tras el cambio de milenio: la pervivencia de la homofobia. -- Legislación antidiscriminatoria. -- Su aplicación por los tribunales. -- La reforma legislativa experimentada en la región y pendiente en Uruguay. -- Los caminos abiertos para el enfrentamiento a la discriminación. -- Sobre el caso resuelto en las actuaciones judiciales y la condena por el delito de violencia privada. -- Diferencias en la valoración judicial de la prueba en las diversas instancias. -- Sobre la estructura del delito previsto por el artículo 149 ter del Código Penal. -- Sobre la existencia de un presunto "derecho de admisión "en el ordenamiento jurídico uruguayo. -- Sobre la constatación de la discriminación en el caso. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=419 |
[artículo] Silva Forné, Diego (2015). Delitos sexuales, discriminación por orientación sexual, 'derecho de admisión' y la aplicación de los delitos de discriminación en el Uruguay. Revista de Derecho Penal. 23. (Enero - Diciembre 2015) p. 223-273. Comentario de sentencia sobre ¿Discriminación por orientación sexual? Delito de violencia privada Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Penal > 23 (Enero - Diciembre 2015) . - p. 223-273 Clasificación: |
DERECHO PENAL / DERECHOS HUMANOS / DERECHOS SEXUALES / JURISPRUDENCIA COMENTADA / DISCRIMINACIÓN / DISCRIMINACIÓN POR ORIENTACIÓN SEXUAL / HOMOFOBIA / DELITOS / VIOLENCIA PRIVADA
|
Resumen: |
A propósito del caso resuelto en las sentencias que anteceden como una hipótesis del delito de violencia privada, descartando la imputación de un delito de discriminación por falta de prueba suficiente respecto a la existencia de móvil discriminatorio por orientación sexual, se indaga en el tratamiento de que ha sido objeto la sexualidad y especialmente la homosexualidad por parte de la doctrina y la jurisprudencia penales nacionales en las últimas décadas, advirtiendo como pese a los notorios cambios normativos experimentados en la legislación uruguaya de los últimos años, se mantiene por buena parte de aquéllas una visión discriminatoria, que contribuye a su vez a la no aplicación de la legislación antidiscriminatoria. Por otro lado, el análisis se aproxima a la estructura de los delitos de discriminación, así como descarta la existencia en nuestro ordenamiento jurídico de un " derecho de admisión" a establecimientos públicos. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Hipótesis. -- El modelo de sexualidad recogido en el Código Penal uruguayo. -- Los cambios legislativos en el siglo XXI. -- Los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos fundamentales. -- La legislación interna. -- La prohibición de discriminación por orientación sexual en los sistemas internacionales de protección de los Derechos Humanos. -- Una lectura contemporánea del Código Penal vigente. -- La consideración de la homosexualidad en doctrina y jurisprudencia penal nacionales durante el siglo XX. -- El delito de corrupción; el matrimonio como ámbito para el ejercicio 'natural' de la sexualidad; los actos sexuales 'normales'; la jurisprudencia. -- Doctrina nacional y discriminación tras el cambio de milenio: la pervivencia de la homofobia. -- Legislación antidiscriminatoria. -- Su aplicación por los tribunales. -- La reforma legislativa experimentada en la región y pendiente en Uruguay. -- Los caminos abiertos para el enfrentamiento a la discriminación. -- Sobre el caso resuelto en las actuaciones judiciales y la condena por el delito de violencia privada. -- Diferencias en la valoración judicial de la prueba en las diversas instancias. -- Sobre la estructura del delito previsto por el artículo 149 ter del Código Penal. -- Sobre la existencia de un presunto "derecho de admisión "en el ordenamiento jurídico uruguayo. -- Sobre la constatación de la discriminación en el caso. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=419 |
|