
Información del autor
Autor Jorge Vaz González |
Documentos disponibles escritos por este autor (9)



Breve reseña sobre el Código Civil Japonés / Jorge Vaz González en Revista Jurídica «JUS», v. 2 nº. 2 ([01/01/2006])
[artículo]
inRevista Jurídica «JUS» > v. 2 nº. 2 [01/01/2006] . - p. 91-95
Título : Breve reseña sobre el Código Civil Japonés Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Vaz González Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: p. 91-95 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL / LEGISLACIÓN COMENTADA / CÓDIGOS EXTRANJEROS Nota de contenido: Introducción. -- Historia de la codificación japonesa. -- El código de Boissonade. -- El código civil moderno. -- Caracteres generales del Código Civil nipón: libros i, ii, iii, iv y v. Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9511 [artículo] Breve reseña sobre el Código Civil Japonés [texto impreso] / Jorge Vaz González . - 2006 . - p. 91-95.
Idioma : Español (spa)
in Revista Jurídica «JUS» > v. 2 nº. 2 [01/01/2006] . - p. 91-95
Clasificación: DERECHO CIVIL / LEGISLACIÓN COMENTADA / CÓDIGOS EXTRANJEROS Nota de contenido: Introducción. -- Historia de la codificación japonesa. -- El código de Boissonade. -- El código civil moderno. -- Caracteres generales del Código Civil nipón: libros i, ii, iii, iv y v. Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9511 [artículo] Vaz González, Jorge (2006). Breve reseña sobre el Código Civil Japonés. Revista Jurídica «JUS». v. 2 nº. 2. (01/01/2006) p. 91-95.
Idioma : Español (spa)
in Revista Jurídica «JUS» > v. 2 nº. 2 [01/01/2006] . - p. 91-95
Clasificación: DERECHO CIVIL / LEGISLACIÓN COMENTADA / CÓDIGOS EXTRANJEROS Nota de contenido: Introducción. -- Historia de la codificación japonesa. -- El código de Boissonade. -- El código civil moderno. -- Caracteres generales del Código Civil nipón: libros i, ii, iii, iv y v. Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9511 El duelo de sistemas: la admisibilidad y descubrimiento de la prueba en el proceso penal. Un análisis teórico y jurisprudencial / Jorge Vaz González en Revista Crítica de Derecho Penal, v. 2, n.2 (ene. - dic.)
[artículo]
inRevista Crítica de Derecho Penal > v. 2, n.2 (ene. - dic.) . - p. 333-364
Título : El duelo de sistemas: la admisibilidad y descubrimiento de la prueba en el proceso penal. Un análisis teórico y jurisprudencial Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Vaz González, Autor Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 333-364 Nota general: Derecho Procesal Penal Idioma : Español (spa) Clasificación: ADMISIBILIDAD DE LA PRUEBA Palabras clave: ADMISIBILIDAD Y DESCUBRIMIENTO DE LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL Resumen: En las siguientes líneas se realiza un análisis de los sistemas la admisibilidad y descubrimiento de la prueba en los sistemas inquisitivos y adversariales, su relación con la verdad en el proceso penal, la regulación en el proceso penal uruguayo, así los fundamentos adversariales del descubrimiento. A la luz de ello, se analizan los criterios utilizados por los tribunales de apelación en lo penal para decidir discusiones sobre admisibilidad y descubrimiento de la prueba. Nota de contenido: Introducción y datos contextuales. -- La admisibilidad de la prueba en los sistemas inquisitivos y adversariales. -- La jurisprudencia nacional y la admisibilidad probatoria. -- Descubrimiento de la prueba y declaraciones previas. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20652 [artículo] El duelo de sistemas: la admisibilidad y descubrimiento de la prueba en el proceso penal. Un análisis teórico y jurisprudencial [texto impreso] / Jorge Vaz González, Autor . - 2022 . - p. 333-364.
Derecho Procesal Penal
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Penal > v. 2, n.2 (ene. - dic.) . - p. 333-364
Clasificación: ADMISIBILIDAD DE LA PRUEBA Palabras clave: ADMISIBILIDAD Y DESCUBRIMIENTO DE LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL Resumen: En las siguientes líneas se realiza un análisis de los sistemas la admisibilidad y descubrimiento de la prueba en los sistemas inquisitivos y adversariales, su relación con la verdad en el proceso penal, la regulación en el proceso penal uruguayo, así los fundamentos adversariales del descubrimiento. A la luz de ello, se analizan los criterios utilizados por los tribunales de apelación en lo penal para decidir discusiones sobre admisibilidad y descubrimiento de la prueba. Nota de contenido: Introducción y datos contextuales. -- La admisibilidad de la prueba en los sistemas inquisitivos y adversariales. -- La jurisprudencia nacional y la admisibilidad probatoria. -- Descubrimiento de la prueba y declaraciones previas. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20652 [artículo] Vaz González, Jorge (2022). El duelo de sistemas: la admisibilidad y descubrimiento de la prueba en el proceso penal. Un análisis teórico y jurisprudencial. Revista Crítica de Derecho Penal. v. 2, n.2. (ene. - dic.) p. 333-364.
Derecho Procesal Penal
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Penal > v. 2, n.2 (ene. - dic.) . - p. 333-364
Clasificación: ADMISIBILIDAD DE LA PRUEBA Palabras clave: ADMISIBILIDAD Y DESCUBRIMIENTO DE LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL Resumen: En las siguientes líneas se realiza un análisis de los sistemas la admisibilidad y descubrimiento de la prueba en los sistemas inquisitivos y adversariales, su relación con la verdad en el proceso penal, la regulación en el proceso penal uruguayo, así los fundamentos adversariales del descubrimiento. A la luz de ello, se analizan los criterios utilizados por los tribunales de apelación en lo penal para decidir discusiones sobre admisibilidad y descubrimiento de la prueba. Nota de contenido: Introducción y datos contextuales. -- La admisibilidad de la prueba en los sistemas inquisitivos y adversariales. -- La jurisprudencia nacional y la admisibilidad probatoria. -- Descubrimiento de la prueba y declaraciones previas. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20652 Estándares para la formalización y para el elemento material de la prisión preventiva. Un análisis crítico / Jorge Vaz González en Revista Crítica de Derecho Penal, v.4, n.4 (ene-dic.)
[artículo]
inRevista Crítica de Derecho Penal > v.4, n.4 (ene-dic.) . - p. 347-381
Título : Estándares para la formalización y para el elemento material de la prisión preventiva. Un análisis crítico Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Vaz González Fecha de publicación: 2024 Artículo en la página: p. 347-381 Idioma : Español (spa) Palabras clave: FORMALIZACION, ESTANDAR, ELEMENTOS OBJETIVOS, SEMIPLENA PRUEBA, MATERIALIDAD, PROBABILIDAD, PRISION PREVENTIVA, INQUISITIVO, ACUSATORIO, AUDIENCIA, JUEZ, FISCALIA, DEFENSA, TEORIA DEL CASO, PROPOSICIONES FACTICAS, PRAXIS Resumen: Se analizan los estándares requeridos para acreditar la formalización y el elemento material de la prisión preventiva desde un punto de vista crítico en atención a los modelos de derecho comparado que sirvieron de fuente al codificador uruguayo. Se reseña la jurisprudencia nacional sobre dichos tópicos y la práctica de las audiencias desde la perspectiva del autor. Se analizan las consecuencias de la formalización, y se esbozan propuestas para determinar el estándar de la semiplena prueba. Nota de contenido: Constitución de la República e inicio del proceso penal. -- Inicio del proceso y prisión preventiva en el CPP 1980. -- Formalización y elemento material de la prisión preventiva en el nuevo CPP. -- El inicio del proceso penal en sistemas acusatorios de la región que sirvieron de fuente al codificador nacional. -- El caso chileno. -- El caso peruano. -- El CPP de la Provincia de Chubut, República Argentina. -- Recapitulando. -- El estándar para la formalización en Uruguay. -- Consecuencias de la formalización en Uruguay. -- Prontuario y anotación en el registro de antecedentes penales. -- Suspensión de la ciudadanía. -- Revocación de la libertad a prueba. -- Sumario administrativo para funcionarios policiales. -- Los elementos objetivos para la formalización de la investigación, y el elemento material de la prisión preventiva en la jurisprudencia nacional. -- Los elementos objetivos para la formalización de la investigación, y el elemento material de la prisión preventiva en la práctica de las audiencias. -- Como deberían ser las audiencias para cumplir con el estándar requerido para solicitar prisión preventiva. -- Audiencia de formalización. -- Audiencia de solicitud de prisión preventiva. El elemento material. -- En búsqueda del estándar para elemento material de la prisión preventiva: la buena probabilidad de éxito en juicio. -- Hechos. -- Evidencia. -- Teorías del caso. -- Teoría del caso de la fiscalía. -- Teoría del caso de la defensa. -- Test de superposición. -- Otras medidas cautelares. -- Conclusiones. -- Referencias. -- Jurisprudencia. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22736 [artículo] Estándares para la formalización y para el elemento material de la prisión preventiva. Un análisis crítico [texto impreso] / Jorge Vaz González . - 2024 . - p. 347-381.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Penal > v.4, n.4 (ene-dic.) . - p. 347-381
Palabras clave: FORMALIZACION, ESTANDAR, ELEMENTOS OBJETIVOS, SEMIPLENA PRUEBA, MATERIALIDAD, PROBABILIDAD, PRISION PREVENTIVA, INQUISITIVO, ACUSATORIO, AUDIENCIA, JUEZ, FISCALIA, DEFENSA, TEORIA DEL CASO, PROPOSICIONES FACTICAS, PRAXIS Resumen: Se analizan los estándares requeridos para acreditar la formalización y el elemento material de la prisión preventiva desde un punto de vista crítico en atención a los modelos de derecho comparado que sirvieron de fuente al codificador uruguayo. Se reseña la jurisprudencia nacional sobre dichos tópicos y la práctica de las audiencias desde la perspectiva del autor. Se analizan las consecuencias de la formalización, y se esbozan propuestas para determinar el estándar de la semiplena prueba. Nota de contenido: Constitución de la República e inicio del proceso penal. -- Inicio del proceso y prisión preventiva en el CPP 1980. -- Formalización y elemento material de la prisión preventiva en el nuevo CPP. -- El inicio del proceso penal en sistemas acusatorios de la región que sirvieron de fuente al codificador nacional. -- El caso chileno. -- El caso peruano. -- El CPP de la Provincia de Chubut, República Argentina. -- Recapitulando. -- El estándar para la formalización en Uruguay. -- Consecuencias de la formalización en Uruguay. -- Prontuario y anotación en el registro de antecedentes penales. -- Suspensión de la ciudadanía. -- Revocación de la libertad a prueba. -- Sumario administrativo para funcionarios policiales. -- Los elementos objetivos para la formalización de la investigación, y el elemento material de la prisión preventiva en la jurisprudencia nacional. -- Los elementos objetivos para la formalización de la investigación, y el elemento material de la prisión preventiva en la práctica de las audiencias. -- Como deberían ser las audiencias para cumplir con el estándar requerido para solicitar prisión preventiva. -- Audiencia de formalización. -- Audiencia de solicitud de prisión preventiva. El elemento material. -- En búsqueda del estándar para elemento material de la prisión preventiva: la buena probabilidad de éxito en juicio. -- Hechos. -- Evidencia. -- Teorías del caso. -- Teoría del caso de la fiscalía. -- Teoría del caso de la defensa. -- Test de superposición. -- Otras medidas cautelares. -- Conclusiones. -- Referencias. -- Jurisprudencia. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22736 [artículo] Vaz González, Jorge (2024). Estándares para la formalización y para el elemento material de la prisión preventiva. Un análisis crítico. Revista Crítica de Derecho Penal. v.4, n.4. (ene-dic.) p. 347-381.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Penal > v.4, n.4 (ene-dic.) . - p. 347-381
Palabras clave: FORMALIZACION, ESTANDAR, ELEMENTOS OBJETIVOS, SEMIPLENA PRUEBA, MATERIALIDAD, PROBABILIDAD, PRISION PREVENTIVA, INQUISITIVO, ACUSATORIO, AUDIENCIA, JUEZ, FISCALIA, DEFENSA, TEORIA DEL CASO, PROPOSICIONES FACTICAS, PRAXIS Resumen: Se analizan los estándares requeridos para acreditar la formalización y el elemento material de la prisión preventiva desde un punto de vista crítico en atención a los modelos de derecho comparado que sirvieron de fuente al codificador uruguayo. Se reseña la jurisprudencia nacional sobre dichos tópicos y la práctica de las audiencias desde la perspectiva del autor. Se analizan las consecuencias de la formalización, y se esbozan propuestas para determinar el estándar de la semiplena prueba. Nota de contenido: Constitución de la República e inicio del proceso penal. -- Inicio del proceso y prisión preventiva en el CPP 1980. -- Formalización y elemento material de la prisión preventiva en el nuevo CPP. -- El inicio del proceso penal en sistemas acusatorios de la región que sirvieron de fuente al codificador nacional. -- El caso chileno. -- El caso peruano. -- El CPP de la Provincia de Chubut, República Argentina. -- Recapitulando. -- El estándar para la formalización en Uruguay. -- Consecuencias de la formalización en Uruguay. -- Prontuario y anotación en el registro de antecedentes penales. -- Suspensión de la ciudadanía. -- Revocación de la libertad a prueba. -- Sumario administrativo para funcionarios policiales. -- Los elementos objetivos para la formalización de la investigación, y el elemento material de la prisión preventiva en la jurisprudencia nacional. -- Los elementos objetivos para la formalización de la investigación, y el elemento material de la prisión preventiva en la práctica de las audiencias. -- Como deberían ser las audiencias para cumplir con el estándar requerido para solicitar prisión preventiva. -- Audiencia de formalización. -- Audiencia de solicitud de prisión preventiva. El elemento material. -- En búsqueda del estándar para elemento material de la prisión preventiva: la buena probabilidad de éxito en juicio. -- Hechos. -- Evidencia. -- Teorías del caso. -- Teoría del caso de la fiscalía. -- Teoría del caso de la defensa. -- Test de superposición. -- Otras medidas cautelares. -- Conclusiones. -- Referencias. -- Jurisprudencia. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22736 Jurisprudencia sistematizada / Gerardo Caffera en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, v. 5, n. 5 (2017)
[artículo]
inDoctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 5, n. 5 (2017) . - p. 295-846
Título : Jurisprudencia sistematizada Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerardo Caffera, Director de publicación ; Elías Mantero Mauri, ; Jaime Berdaguer Estrader (1946 -) ; Raúl Gamarra Santa Cruz (1954-) ; Walter Howard ; Isabel Abarno Ferrería, Colaborador ; Ana Inés Alfaro ; Bernardo Amorín ; Pedro Boado ; Matías Calero ; Federico Carbajales ; Ramiro Castro ; Laura L. Chalar Sanz ; Carlos Andrés de Cores Damiani (1983-) ; Federico Florin Ugarte ; Alfredo Frigerio ; Fernando Gómez Pardo ; Aparicio Howard ; Inés Labat ; Elena Muñoz ; Gonzalo Rivera ; Federico Samudio ; Marcela Tabakian ; Valeria Techera Barreiro ; Mariela Varela Gaitán ; Jorge Vaz González ; Virginia Yellinek Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 295-846 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL Nota de contenido: Conceptos generales. -- Personas. -- Derechos de la personalidad. -- Familia. -- Bienes. -- Derechos reales. -- Modos de adquirir el dominio. -- Sucesiones. -- Contrato. -- Relaciones de consumo. -- Cuasicontratos. -- Cumplimiento. -- Responsabilidad contractual. -- Modos de extinción de las obligaciones. -- Responsabilidad extracontractual. -- Responsabilidades especiales. -- Prueba. -- Contratos especiales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10539 [artículo] Jurisprudencia sistematizada [texto impreso] / Gerardo Caffera, Director de publicación ; Elías Mantero Mauri, ; Jaime Berdaguer Estrader (1946 -) ; Raúl Gamarra Santa Cruz (1954-) ; Walter Howard ; Isabel Abarno Ferrería, Colaborador ; Ana Inés Alfaro ; Bernardo Amorín ; Pedro Boado ; Matías Calero ; Federico Carbajales ; Ramiro Castro ; Laura L. Chalar Sanz ; Carlos Andrés de Cores Damiani (1983-) ; Federico Florin Ugarte ; Alfredo Frigerio ; Fernando Gómez Pardo ; Aparicio Howard ; Inés Labat ; Elena Muñoz ; Gonzalo Rivera ; Federico Samudio ; Marcela Tabakian ; Valeria Techera Barreiro ; Mariela Varela Gaitán ; Jorge Vaz González ; Virginia Yellinek . - 2017 . - p. 295-846.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 5, n. 5 (2017) . - p. 295-846
Clasificación: DERECHO CIVIL Nota de contenido: Conceptos generales. -- Personas. -- Derechos de la personalidad. -- Familia. -- Bienes. -- Derechos reales. -- Modos de adquirir el dominio. -- Sucesiones. -- Contrato. -- Relaciones de consumo. -- Cuasicontratos. -- Cumplimiento. -- Responsabilidad contractual. -- Modos de extinción de las obligaciones. -- Responsabilidad extracontractual. -- Responsabilidades especiales. -- Prueba. -- Contratos especiales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10539 [artículo] Caffera, Gerardo (2017). Jurisprudencia sistematizada. Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil. v. 5, n. 5. (2017) p. 295-846.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 5, n. 5 (2017) . - p. 295-846
Clasificación: DERECHO CIVIL Nota de contenido: Conceptos generales. -- Personas. -- Derechos de la personalidad. -- Familia. -- Bienes. -- Derechos reales. -- Modos de adquirir el dominio. -- Sucesiones. -- Contrato. -- Relaciones de consumo. -- Cuasicontratos. -- Cumplimiento. -- Responsabilidad contractual. -- Modos de extinción de las obligaciones. -- Responsabilidad extracontractual. -- Responsabilidades especiales. -- Prueba. -- Contratos especiales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10539
Título : Jurisprudencia sistematizada del Derecho Penal : Suprema Corte de Justicia. Tribunales de Apelación en lo Penal - 2020 Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Vaz González Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 248 p. ISBN/ISSN/DL: 978997421288 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / JURISPRUDENCIA / JURISPRUDENCIA COMENTADA / HOMICIDIO / DELITOS SEXUALES / OMISIÓN DE ASISTENCIA Clasificación: 345 Nota de contenido: I. Disposiciones generales. -- II. Delitos en particular. -- III. La pena Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20020 Jurisprudencia sistematizada del Derecho Penal : Suprema Corte de Justicia. Tribunales de Apelación en lo Penal - 2020 [texto impreso] / Jorge Vaz González . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2022 . - 248 p.
ISSN : 978997421288
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / JURISPRUDENCIA / JURISPRUDENCIA COMENTADA / HOMICIDIO / DELITOS SEXUALES / OMISIÓN DE ASISTENCIA Clasificación: 345 Nota de contenido: I. Disposiciones generales. -- II. Delitos en particular. -- III. La pena Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20020 Vaz González, Jorge (2022). Jurisprudencia sistematizada del Derecho Penal : Suprema Corte de Justicia. Tribunales de Apelación en lo Penal - 2020. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2022.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / JURISPRUDENCIA / JURISPRUDENCIA COMENTADA / HOMICIDIO / DELITOS SEXUALES / OMISIÓN DE ASISTENCIA Clasificación: 345 Nota de contenido: I. Disposiciones generales. -- II. Delitos en particular. -- III. La pena Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20020 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20367 345 VAZj 2020 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalink