[artículo] inRevista de Derecho Penal > 23 (Enero - Diciembre 2015) . - p. 119-140 Título : |
¿Hacen falta figuras género específicas para proteger mejor a las mujeres? |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Patricia Laurenzo Copello |
Fecha de publicación: |
2015 |
Artículo en la página: |
p. 119-140 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO PENAL / VIOLENCIA DE GÉNERO / PROTECCIÓN DE LA MUJER / DISCRIMINACIÓN POR SEXO / DELITOS / DELITOS CONTRA LAS PERSONAS / HOMICIDIO / FEMINICIDIO
|
Resumen: |
El presente trabajo tiene por objeto comprobar si las figuras género específicas son eficaces para proteger mejor a las mujeres frente a la violencia de género. EL análisis demuestra que los delitos género específicos no son suficientes para proteger a las mujeres que se encuentran en situación de alto riesgo de sufrir violencia. Al contrario, muchas de ellas permanecen al margen del sistema penal y precisamente por ello se encuentran totalmente indefensas. Sin embargo, se concluye aquí que no existe una respuesta única para este problema ya que depende de las características de cada lugar donde se aplican. En países con altos niveles de impunidad en materia de violencia de género estas figuras pueden ser útiles, pero no así en aquellos otros donde la sociedad muestra ya niveles importantes de preocupación y concienciación ante la violencia que sufren las mujeres. |
Nota de contenido: |
El auge de los delitos con sujeto pasivo mujer. -- Las ventajas de las figuras género específicas. -- El efecto comunicativo. -- La cuantificación de la violencia. -- ¿Eficacia preventiva? -- Los inconvenientes de acudir a figuras género específicas. -- Otra vez el Derecho penal simbólico. -- Pero, ¿cómo y por qué se produjo este cambio? -- Vayamos por partes. -- Los efectos prácticos: la domesticación de las mujeres. -- ¿Hacen falta las figuras género específicas en la política criminal sobre violencia de género? -- Una conclusión a medias. |
Cobertura geográfica : |
España |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=410 |
[artículo] ¿Hacen falta figuras género específicas para proteger mejor a las mujeres? [texto impreso] / Patricia Laurenzo Copello . - 2015 . - p. 119-140. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Penal > 23 (Enero - Diciembre 2015) . - p. 119-140 Clasificación: |
DERECHO PENAL / VIOLENCIA DE GÉNERO / PROTECCIÓN DE LA MUJER / DISCRIMINACIÓN POR SEXO / DELITOS / DELITOS CONTRA LAS PERSONAS / HOMICIDIO / FEMINICIDIO
|
Resumen: |
El presente trabajo tiene por objeto comprobar si las figuras género específicas son eficaces para proteger mejor a las mujeres frente a la violencia de género. EL análisis demuestra que los delitos género específicos no son suficientes para proteger a las mujeres que se encuentran en situación de alto riesgo de sufrir violencia. Al contrario, muchas de ellas permanecen al margen del sistema penal y precisamente por ello se encuentran totalmente indefensas. Sin embargo, se concluye aquí que no existe una respuesta única para este problema ya que depende de las características de cada lugar donde se aplican. En países con altos niveles de impunidad en materia de violencia de género estas figuras pueden ser útiles, pero no así en aquellos otros donde la sociedad muestra ya niveles importantes de preocupación y concienciación ante la violencia que sufren las mujeres. |
Nota de contenido: |
El auge de los delitos con sujeto pasivo mujer. -- Las ventajas de las figuras género específicas. -- El efecto comunicativo. -- La cuantificación de la violencia. -- ¿Eficacia preventiva? -- Los inconvenientes de acudir a figuras género específicas. -- Otra vez el Derecho penal simbólico. -- Pero, ¿cómo y por qué se produjo este cambio? -- Vayamos por partes. -- Los efectos prácticos: la domesticación de las mujeres. -- ¿Hacen falta las figuras género específicas en la política criminal sobre violencia de género? -- Una conclusión a medias. |
Cobertura geográfica : |
España |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=410 |
[artículo] Laurenzo Copello, Patricia (2015). ¿Hacen falta figuras género específicas para proteger mejor a las mujeres?. Revista de Derecho Penal. 23. (Enero - Diciembre 2015) p. 119-140. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Penal > 23 (Enero - Diciembre 2015) . - p. 119-140 Clasificación: |
DERECHO PENAL / VIOLENCIA DE GÉNERO / PROTECCIÓN DE LA MUJER / DISCRIMINACIÓN POR SEXO / DELITOS / DELITOS CONTRA LAS PERSONAS / HOMICIDIO / FEMINICIDIO
|
Resumen: |
El presente trabajo tiene por objeto comprobar si las figuras género específicas son eficaces para proteger mejor a las mujeres frente a la violencia de género. EL análisis demuestra que los delitos género específicos no son suficientes para proteger a las mujeres que se encuentran en situación de alto riesgo de sufrir violencia. Al contrario, muchas de ellas permanecen al margen del sistema penal y precisamente por ello se encuentran totalmente indefensas. Sin embargo, se concluye aquí que no existe una respuesta única para este problema ya que depende de las características de cada lugar donde se aplican. En países con altos niveles de impunidad en materia de violencia de género estas figuras pueden ser útiles, pero no así en aquellos otros donde la sociedad muestra ya niveles importantes de preocupación y concienciación ante la violencia que sufren las mujeres. |
Nota de contenido: |
El auge de los delitos con sujeto pasivo mujer. -- Las ventajas de las figuras género específicas. -- El efecto comunicativo. -- La cuantificación de la violencia. -- ¿Eficacia preventiva? -- Los inconvenientes de acudir a figuras género específicas. -- Otra vez el Derecho penal simbólico. -- Pero, ¿cómo y por qué se produjo este cambio? -- Vayamos por partes. -- Los efectos prácticos: la domesticación de las mujeres. -- ¿Hacen falta las figuras género específicas en la política criminal sobre violencia de género? -- Una conclusión a medias. |
Cobertura geográfica : |
España |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=410 |
|