
Materias
![]() SUSPENSIONES |
(2)



Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Título : El poder disciplinario del empleador en la empresa privada : Especialización en derecho del trabajo y de la seguridad social Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Santana Rodríguez Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2001 Otro editor: Montevideo [Uruguay] : Facultad de Derecho Número de páginas: 219 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-0414-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / EMPLEADORES / POTESTADES DEL EMPLEADOR / SANCIONES AL TRABAJADOR / SUSPENSIONES / CONDICIONES LABORALES / DISCIPLINA LABORAL / INFRACCIONES LABORALES / OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR / CONSUMO DE ALCOHOL / ACOSO MORAL / ACOSO SEXUAL Nota de contenido: Generalidades sobre el poder disciplinario. -- Naturaleza jurídica del poder disciplinario. -- Derecho disciplinario laboral. -- Sujetos del poder disciplinario. -- Las faltas disciplinarias. -- Las sanciones disciplinarias. -- Análisis de los tipos de sanciones. -- Límites al poder disciplinario. -- Procedimiento disciplinario. -- Medios de defensa del trabajador frente a la sanción disciplinaria. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1090 El poder disciplinario del empleador en la empresa privada : Especialización en derecho del trabajo y de la seguridad social [texto impreso] / Ricardo Santana Rodríguez . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria : Montevideo [Uruguay] : Facultad de Derecho, 2001 . - 219 p.
ISBN : 978-9974-2-0414-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / EMPLEADORES / POTESTADES DEL EMPLEADOR / SANCIONES AL TRABAJADOR / SUSPENSIONES / CONDICIONES LABORALES / DISCIPLINA LABORAL / INFRACCIONES LABORALES / OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR / CONSUMO DE ALCOHOL / ACOSO MORAL / ACOSO SEXUAL Nota de contenido: Generalidades sobre el poder disciplinario. -- Naturaleza jurídica del poder disciplinario. -- Derecho disciplinario laboral. -- Sujetos del poder disciplinario. -- Las faltas disciplinarias. -- Las sanciones disciplinarias. -- Análisis de los tipos de sanciones. -- Límites al poder disciplinario. -- Procedimiento disciplinario. -- Medios de defensa del trabajador frente a la sanción disciplinaria. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1090 Santana Rodríguez, Ricardo (2001). El poder disciplinario del empleador en la empresa privada : Especialización en derecho del trabajo y de la seguridad social. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria : Montevideo [Uruguay] : Facultad de Derecho, 2001.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / EMPLEADORES / POTESTADES DEL EMPLEADOR / SANCIONES AL TRABAJADOR / SUSPENSIONES / CONDICIONES LABORALES / DISCIPLINA LABORAL / INFRACCIONES LABORALES / OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR / CONSUMO DE ALCOHOL / ACOSO MORAL / ACOSO SEXUAL Nota de contenido: Generalidades sobre el poder disciplinario. -- Naturaleza jurídica del poder disciplinario. -- Derecho disciplinario laboral. -- Sujetos del poder disciplinario. -- Las faltas disciplinarias. -- Las sanciones disciplinarias. -- Análisis de los tipos de sanciones. -- Límites al poder disciplinario. -- Procedimiento disciplinario. -- Medios de defensa del trabajador frente a la sanción disciplinaria. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1090 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12130 344.01 SANp Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : El poder disciplinario del empleador en la empresa privada : Maestría en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Santana Rodríguez Mención de edición: 2a. ed. act. y ampl. Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2021 Otro editor: Montevideo [Uruguay] : Facultad de Derecho Número de páginas: 246 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-1179-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / EMPLEADORES / POTESTADES DEL EMPLEADOR / SANCIONES AL TRABAJADOR / SUSPENSIONES / CONDICIONES LABORALES / DISCIPLINA LABORAL / INFRACCIONES LABORALES / OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR / CONSUMO DE ALCOHOL / ACOSO MORAL / ACOSO SEXUAL Palabras clave: PODER DISCIPLINARIO Nota de contenido: CAPÍTULO I: GENERALIDADES SOBRE EL PODER DISCIPLINARIO. -- 1. Diversidad de enfoques.
2. Noción de poder disciplinario. -- 3. Función en la empresa. -- 4. Relaciones con otros poderes. -- 4.1. Poder reglamentario. -- 4.2. Poder de dirección. -- 4.3. Ius Variandi. -- CAPÍTULO II: NATURALEZA JURÍDICA DEL PODER DISCIPLINARIO. -- 1. Corriente negatoria. -- 2. Teoría fundada en la Propiedad Privada. -- 3. Teoría Contractualista.-- 4. Teoría constitucionalista. -- 5. Teoría fundada en la organización laboral. -- 6. Teoría fundada en el poder de dirección. -- 7. Posición que se sustenta. -- CAPÍTULO III: DERECHO DISCIPLINARIO LABORAL. -- 1. Existencia y alcance. -- 2. Fuentes. -- 2.1. Normas de la OIT. -- 2.2. Constitución. -- 2.2.1. Constitución, poder disciplinario y derechos humanos del trabajador. -- 2.2.2. Repercusiones del constitucionalismo social. -- 2.3. Legislación. -- 2.4. Convenios colectivos.-- 2.5. Reglamentos internos.-- 2.6. Contrato de trabajo. -- 2.7. Usos y costumbres. -- 2.8. Jurisprudencia. -- CAPÍTULO IV: SUJETOS DEL PODER DISCIPLINARIO. -- 1. Sujeto activo. -- 1.1. Empleador. -- 1.2. Personal autorizado. -- 1.3. Comisiones paritarias. -- 1.4. Otros sujetos. -- 2. Sujeto pasivo. -- CAPÍTULO V
LAS FALTAS DISCIPLINARIAS. -- 1. Concepto. -- 2. Determinación y calificación.-- 3. Falta disciplinaria e ilicitud penal. -- 4. Clasificación de las faltas. -- 5. Incumplimiento del deber de obediencia. -- 6. Incumplimiento del deber de diligencia. -- 6.1. Inasistencia e impuntualidad. -- 6.2. Negligencia e imprudencia. -- 6.3. Disminución del rendimiento. -- 7. Incumplimiento del deber de buena fe. -- 7.1. Competencia desleal. -- 7.2. Revelación de secretos. -- 7.3. Aceptar gratificaciones de terceros. -- 7.4. Pérdida
7.5. Falta de colaboración. -- 8. Incumplimiento del deber de convivencia. -- 8.1. Acoso laboral. -- 8.2. Acoso sexual.-- 8.3. Embriaguez y drogadicción. -- 8.4. Agresión físiCA. -- 8.5. Actos indecorosos. -- 8.6. Uso indebido de nuevas tecnologías. -- 9. Faltas referentes a la conducta privada. -- CAPÍTULO VI: LAS SANCIONES DISCIPLINARIAS
1. Concepto. -- 2. Aplicación y ejecución. -- 3. Formalidades. -- 4. Clasificación. --
5. Extinción -- CAPÍTULO VII: ANÁLISIS DE LOS TIPOS DE SANCIONES. -- 1. Sanciones morales. -- 2. Suspensión. -- 2.1. Como tipo de sanción. -- 2.2. Suspensión preventiva. -- 3. Multa. -- 4. Traslado. -- 5. Pérdida del derecho al ascenso.-- 6. Retrogradación. -- 7. Despido disciplinario. -- 7.1. Naturaleza jurídica. -- 7.2. Derecho comparado. -- CAPÍTULO VIII: LA NOTORIA MALA CONDUCTA DEL TRABAJADOR. -- 1. Concepto. -- 2. Caracteres. -- 3. Prueba. -- 3.1. Carga de la prueba. -- 3.2. Presunción de inocencia del trabajador. -- 3.3. Medios tecnológicos como prueba. -- 4. Consecuencias. -- CAPÍTULO IX LÍMITES AL PODER DISCIPLINARIO. -- 1. Planteamiento. -- 2. Principios constituyentes. -- 2.1. Tipicidad. -- 2.2. Causalidad. -- 2.3. Garantías del debido procedimiento. -- 3. Principios de aplicación. -- 3.1. Igualdad. -- 3.2. Proporcionalidad. -- 3.3. Gradualidad. -- 3.4. Inmediatez. -- 3.5. Non bis in idem. -- 3.6. Respeto de la dignidad del trabajador. -- 4. Pautas de armonización con los derechos del trabajador.-- 4.1. Funcionalidad. -- 4.2. Adecuado control judicial.-- 4.3. Democratización en el ejercicio. -- CAPÍTULO X. PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO. -- 1. Concepto -- 2. Funciones. --
3. Aplicación de la garantía del debido proceso.-- 4. Etapas del procedimiento. -- 4.1. Investigación de los antecedentes del caso. -- 4.2. Descargos del trabajador. -- 4.3. Participación del sindicato u órganos de representación del personal. -- 4.4. Resolución.
4.5. Recursos.-- 5. Valoración del sumario en vía judicial. -- CAPÍTULO XI: MEDIOS DE DEFENSA DEL TRABAJADOR. FRENTE A LA SANCIÓN DISCIPLINARIA. -- 1. Ius resistentiae. --
2. Excepción de contrato no cumplido. -- 3. Suspensión de la sanción. --
4. Ejecución forzada específica.-- 4.1. Acción declarativa de nulidad del despido. --
4.2. Acción declarativa de nulidad de las demás sanciones disciplinarias.-- 4.3. Acción de reinstalación. 4.3.1. Noción. -- 4.3.2. Derecho comparado. -- 4.3.3. Aplicación en el Derecho uruguayo. -- 4.3.4. Reinstalación del dirigente sindical. -- 5. Modificación --
6. Despido indirecto. -- 7. Indemnización por daños y perjuicios. -- 7.1. Generalidades. -- 7.2. Procedencia del despido abusivo-- 7.3. Reparación del daño moral. -- CAPÍTULO XII
CONCLUSIONES. -- BIBLIOGRAFÍA.Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15054 El poder disciplinario del empleador en la empresa privada : Maestría en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social [texto impreso] / Ricardo Santana Rodríguez . - 2a. ed. act. y ampl. . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria : Montevideo [Uruguay] : Facultad de Derecho, 2021 . - 246 p.
ISBN : 978-9974-2-1179-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / EMPLEADORES / POTESTADES DEL EMPLEADOR / SANCIONES AL TRABAJADOR / SUSPENSIONES / CONDICIONES LABORALES / DISCIPLINA LABORAL / INFRACCIONES LABORALES / OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR / CONSUMO DE ALCOHOL / ACOSO MORAL / ACOSO SEXUAL Palabras clave: PODER DISCIPLINARIO Nota de contenido: CAPÍTULO I: GENERALIDADES SOBRE EL PODER DISCIPLINARIO. -- 1. Diversidad de enfoques.
2. Noción de poder disciplinario. -- 3. Función en la empresa. -- 4. Relaciones con otros poderes. -- 4.1. Poder reglamentario. -- 4.2. Poder de dirección. -- 4.3. Ius Variandi. -- CAPÍTULO II: NATURALEZA JURÍDICA DEL PODER DISCIPLINARIO. -- 1. Corriente negatoria. -- 2. Teoría fundada en la Propiedad Privada. -- 3. Teoría Contractualista.-- 4. Teoría constitucionalista. -- 5. Teoría fundada en la organización laboral. -- 6. Teoría fundada en el poder de dirección. -- 7. Posición que se sustenta. -- CAPÍTULO III: DERECHO DISCIPLINARIO LABORAL. -- 1. Existencia y alcance. -- 2. Fuentes. -- 2.1. Normas de la OIT. -- 2.2. Constitución. -- 2.2.1. Constitución, poder disciplinario y derechos humanos del trabajador. -- 2.2.2. Repercusiones del constitucionalismo social. -- 2.3. Legislación. -- 2.4. Convenios colectivos.-- 2.5. Reglamentos internos.-- 2.6. Contrato de trabajo. -- 2.7. Usos y costumbres. -- 2.8. Jurisprudencia. -- CAPÍTULO IV: SUJETOS DEL PODER DISCIPLINARIO. -- 1. Sujeto activo. -- 1.1. Empleador. -- 1.2. Personal autorizado. -- 1.3. Comisiones paritarias. -- 1.4. Otros sujetos. -- 2. Sujeto pasivo. -- CAPÍTULO V
LAS FALTAS DISCIPLINARIAS. -- 1. Concepto. -- 2. Determinación y calificación.-- 3. Falta disciplinaria e ilicitud penal. -- 4. Clasificación de las faltas. -- 5. Incumplimiento del deber de obediencia. -- 6. Incumplimiento del deber de diligencia. -- 6.1. Inasistencia e impuntualidad. -- 6.2. Negligencia e imprudencia. -- 6.3. Disminución del rendimiento. -- 7. Incumplimiento del deber de buena fe. -- 7.1. Competencia desleal. -- 7.2. Revelación de secretos. -- 7.3. Aceptar gratificaciones de terceros. -- 7.4. Pérdida
7.5. Falta de colaboración. -- 8. Incumplimiento del deber de convivencia. -- 8.1. Acoso laboral. -- 8.2. Acoso sexual.-- 8.3. Embriaguez y drogadicción. -- 8.4. Agresión físiCA. -- 8.5. Actos indecorosos. -- 8.6. Uso indebido de nuevas tecnologías. -- 9. Faltas referentes a la conducta privada. -- CAPÍTULO VI: LAS SANCIONES DISCIPLINARIAS
1. Concepto. -- 2. Aplicación y ejecución. -- 3. Formalidades. -- 4. Clasificación. --
5. Extinción -- CAPÍTULO VII: ANÁLISIS DE LOS TIPOS DE SANCIONES. -- 1. Sanciones morales. -- 2. Suspensión. -- 2.1. Como tipo de sanción. -- 2.2. Suspensión preventiva. -- 3. Multa. -- 4. Traslado. -- 5. Pérdida del derecho al ascenso.-- 6. Retrogradación. -- 7. Despido disciplinario. -- 7.1. Naturaleza jurídica. -- 7.2. Derecho comparado. -- CAPÍTULO VIII: LA NOTORIA MALA CONDUCTA DEL TRABAJADOR. -- 1. Concepto. -- 2. Caracteres. -- 3. Prueba. -- 3.1. Carga de la prueba. -- 3.2. Presunción de inocencia del trabajador. -- 3.3. Medios tecnológicos como prueba. -- 4. Consecuencias. -- CAPÍTULO IX LÍMITES AL PODER DISCIPLINARIO. -- 1. Planteamiento. -- 2. Principios constituyentes. -- 2.1. Tipicidad. -- 2.2. Causalidad. -- 2.3. Garantías del debido procedimiento. -- 3. Principios de aplicación. -- 3.1. Igualdad. -- 3.2. Proporcionalidad. -- 3.3. Gradualidad. -- 3.4. Inmediatez. -- 3.5. Non bis in idem. -- 3.6. Respeto de la dignidad del trabajador. -- 4. Pautas de armonización con los derechos del trabajador.-- 4.1. Funcionalidad. -- 4.2. Adecuado control judicial.-- 4.3. Democratización en el ejercicio. -- CAPÍTULO X. PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO. -- 1. Concepto -- 2. Funciones. --
3. Aplicación de la garantía del debido proceso.-- 4. Etapas del procedimiento. -- 4.1. Investigación de los antecedentes del caso. -- 4.2. Descargos del trabajador. -- 4.3. Participación del sindicato u órganos de representación del personal. -- 4.4. Resolución.
4.5. Recursos.-- 5. Valoración del sumario en vía judicial. -- CAPÍTULO XI: MEDIOS DE DEFENSA DEL TRABAJADOR. FRENTE A LA SANCIÓN DISCIPLINARIA. -- 1. Ius resistentiae. --
2. Excepción de contrato no cumplido. -- 3. Suspensión de la sanción. --
4. Ejecución forzada específica.-- 4.1. Acción declarativa de nulidad del despido. --
4.2. Acción declarativa de nulidad de las demás sanciones disciplinarias.-- 4.3. Acción de reinstalación. 4.3.1. Noción. -- 4.3.2. Derecho comparado. -- 4.3.3. Aplicación en el Derecho uruguayo. -- 4.3.4. Reinstalación del dirigente sindical. -- 5. Modificación --
6. Despido indirecto. -- 7. Indemnización por daños y perjuicios. -- 7.1. Generalidades. -- 7.2. Procedencia del despido abusivo-- 7.3. Reparación del daño moral. -- CAPÍTULO XII
CONCLUSIONES. -- BIBLIOGRAFÍA.Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15054 Santana Rodríguez, Ricardo (2021). El poder disciplinario del empleador en la empresa privada : Maestría en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. (2a. ed. act. y ampl.) Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria : Montevideo [Uruguay] : Facultad de Derecho, 2021.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / EMPLEADORES / POTESTADES DEL EMPLEADOR / SANCIONES AL TRABAJADOR / SUSPENSIONES / CONDICIONES LABORALES / DISCIPLINA LABORAL / INFRACCIONES LABORALES / OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR / CONSUMO DE ALCOHOL / ACOSO MORAL / ACOSO SEXUAL Palabras clave: PODER DISCIPLINARIO Nota de contenido: CAPÍTULO I: GENERALIDADES SOBRE EL PODER DISCIPLINARIO. -- 1. Diversidad de enfoques.
2. Noción de poder disciplinario. -- 3. Función en la empresa. -- 4. Relaciones con otros poderes. -- 4.1. Poder reglamentario. -- 4.2. Poder de dirección. -- 4.3. Ius Variandi. -- CAPÍTULO II: NATURALEZA JURÍDICA DEL PODER DISCIPLINARIO. -- 1. Corriente negatoria. -- 2. Teoría fundada en la Propiedad Privada. -- 3. Teoría Contractualista.-- 4. Teoría constitucionalista. -- 5. Teoría fundada en la organización laboral. -- 6. Teoría fundada en el poder de dirección. -- 7. Posición que se sustenta. -- CAPÍTULO III: DERECHO DISCIPLINARIO LABORAL. -- 1. Existencia y alcance. -- 2. Fuentes. -- 2.1. Normas de la OIT. -- 2.2. Constitución. -- 2.2.1. Constitución, poder disciplinario y derechos humanos del trabajador. -- 2.2.2. Repercusiones del constitucionalismo social. -- 2.3. Legislación. -- 2.4. Convenios colectivos.-- 2.5. Reglamentos internos.-- 2.6. Contrato de trabajo. -- 2.7. Usos y costumbres. -- 2.8. Jurisprudencia. -- CAPÍTULO IV: SUJETOS DEL PODER DISCIPLINARIO. -- 1. Sujeto activo. -- 1.1. Empleador. -- 1.2. Personal autorizado. -- 1.3. Comisiones paritarias. -- 1.4. Otros sujetos. -- 2. Sujeto pasivo. -- CAPÍTULO V
LAS FALTAS DISCIPLINARIAS. -- 1. Concepto. -- 2. Determinación y calificación.-- 3. Falta disciplinaria e ilicitud penal. -- 4. Clasificación de las faltas. -- 5. Incumplimiento del deber de obediencia. -- 6. Incumplimiento del deber de diligencia. -- 6.1. Inasistencia e impuntualidad. -- 6.2. Negligencia e imprudencia. -- 6.3. Disminución del rendimiento. -- 7. Incumplimiento del deber de buena fe. -- 7.1. Competencia desleal. -- 7.2. Revelación de secretos. -- 7.3. Aceptar gratificaciones de terceros. -- 7.4. Pérdida
7.5. Falta de colaboración. -- 8. Incumplimiento del deber de convivencia. -- 8.1. Acoso laboral. -- 8.2. Acoso sexual.-- 8.3. Embriaguez y drogadicción. -- 8.4. Agresión físiCA. -- 8.5. Actos indecorosos. -- 8.6. Uso indebido de nuevas tecnologías. -- 9. Faltas referentes a la conducta privada. -- CAPÍTULO VI: LAS SANCIONES DISCIPLINARIAS
1. Concepto. -- 2. Aplicación y ejecución. -- 3. Formalidades. -- 4. Clasificación. --
5. Extinción -- CAPÍTULO VII: ANÁLISIS DE LOS TIPOS DE SANCIONES. -- 1. Sanciones morales. -- 2. Suspensión. -- 2.1. Como tipo de sanción. -- 2.2. Suspensión preventiva. -- 3. Multa. -- 4. Traslado. -- 5. Pérdida del derecho al ascenso.-- 6. Retrogradación. -- 7. Despido disciplinario. -- 7.1. Naturaleza jurídica. -- 7.2. Derecho comparado. -- CAPÍTULO VIII: LA NOTORIA MALA CONDUCTA DEL TRABAJADOR. -- 1. Concepto. -- 2. Caracteres. -- 3. Prueba. -- 3.1. Carga de la prueba. -- 3.2. Presunción de inocencia del trabajador. -- 3.3. Medios tecnológicos como prueba. -- 4. Consecuencias. -- CAPÍTULO IX LÍMITES AL PODER DISCIPLINARIO. -- 1. Planteamiento. -- 2. Principios constituyentes. -- 2.1. Tipicidad. -- 2.2. Causalidad. -- 2.3. Garantías del debido procedimiento. -- 3. Principios de aplicación. -- 3.1. Igualdad. -- 3.2. Proporcionalidad. -- 3.3. Gradualidad. -- 3.4. Inmediatez. -- 3.5. Non bis in idem. -- 3.6. Respeto de la dignidad del trabajador. -- 4. Pautas de armonización con los derechos del trabajador.-- 4.1. Funcionalidad. -- 4.2. Adecuado control judicial.-- 4.3. Democratización en el ejercicio. -- CAPÍTULO X. PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO. -- 1. Concepto -- 2. Funciones. --
3. Aplicación de la garantía del debido proceso.-- 4. Etapas del procedimiento. -- 4.1. Investigación de los antecedentes del caso. -- 4.2. Descargos del trabajador. -- 4.3. Participación del sindicato u órganos de representación del personal. -- 4.4. Resolución.
4.5. Recursos.-- 5. Valoración del sumario en vía judicial. -- CAPÍTULO XI: MEDIOS DE DEFENSA DEL TRABAJADOR. FRENTE A LA SANCIÓN DISCIPLINARIA. -- 1. Ius resistentiae. --
2. Excepción de contrato no cumplido. -- 3. Suspensión de la sanción. --
4. Ejecución forzada específica.-- 4.1. Acción declarativa de nulidad del despido. --
4.2. Acción declarativa de nulidad de las demás sanciones disciplinarias.-- 4.3. Acción de reinstalación. 4.3.1. Noción. -- 4.3.2. Derecho comparado. -- 4.3.3. Aplicación en el Derecho uruguayo. -- 4.3.4. Reinstalación del dirigente sindical. -- 5. Modificación --
6. Despido indirecto. -- 7. Indemnización por daños y perjuicios. -- 7.1. Generalidades. -- 7.2. Procedencia del despido abusivo-- 7.3. Reparación del daño moral. -- CAPÍTULO XII
CONCLUSIONES. -- BIBLIOGRAFÍA.Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15054 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19999 344.01 SANp 2a.ed. 2021 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible