Inicio
Fecha de aparición: 01/08/2016 |
[número]
[número]
41 - Julio-Diciembre 2016 [texto impreso] . - 2016 . - 329 p.
Idioma : Español (spa)
[número]
41 - Julio-Diciembre 2016. Revista de la Facultad de Derecho. 41. (Julio-Diciembre 2016) 329 p. Idioma : Español (spa)
|
Ejemplares (2)
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
18149 | 050 RFD 41 | Publicación periódica | Biblioteca sede principal | Hemeroteca | Disponible |
18207 | 050 RFD 41 | Publicación periódica | Biblioteca sede principal | Hemeroteca | Disponible |
Artículos
¿Iguales o diferentes? / Eduardo J. Arrubia en Revista de la Facultad de Derecho, 41 (Julio-Diciembre 2016)
[artículo]
Título : ¿Iguales o diferentes? : los derechos de las personas LGBTI en discusión Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo J. Arrubia Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 15-34 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHOS HUMANOS DISCRIMINACIÓN SEXUALIDAD LGBTI FEMINISMO Resumen: El feminismo ha surgido en un contexto de fuertes luchas por la igualdad. En la medida en que se fueron conquistando cada vez más derechos formales, las desigualdades materiales producto de la poca eficacia de las normas jurídicas se hicieron evidentes. Aquí se toman estos debates como punto de partida para pensar la igualdad y la diferencia en la teoría de los derechos de personas LGBTI. En este sentido, se exploran los nuevos derechos adquiridos por este colectivo en la República Argentina y simultáneamente se discuten las tensiones materiales que ofrece la realidad social. La misma es abordada desde literatura pertinente en la materia así como también desde el análisis de entrevistas realizadas en la ciudad de Azul, Provincia de Buenos Aires. La idea medular de este ensayo consiste en plantear la búsqueda de una teoría que pueda vincular la importancia de ambas, la igualdad y la diferencia, cuando se trata de minorías sexuales. Nota de contenido: Introito. -- Metodología. -- Ideas del feminismo como punto de partida. -- Iguales... -- El derecho a contraer matrimonio. Entre prejuicios y posturas conservadoras. -- Una igualdad ruidosa: la identidad de género. -- No somos iguales, somos diferentes. -- Gays y lesbianas. -- Los cuerpos que molestan: intersexuales y transexuales. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4807
in Revista de la Facultad de Derecho > 41 (Julio-Diciembre 2016) . - p. 15-34[artículo] ¿Iguales o diferentes? : los derechos de las personas LGBTI en discusión [texto impreso] / Eduardo J. Arrubia . - 2016 . - p. 15-34.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 41 (Julio-Diciembre 2016) . - p. 15-34
Palabras clave: DERECHOS HUMANOS DISCRIMINACIÓN SEXUALIDAD LGBTI FEMINISMO Resumen: El feminismo ha surgido en un contexto de fuertes luchas por la igualdad. En la medida en que se fueron conquistando cada vez más derechos formales, las desigualdades materiales producto de la poca eficacia de las normas jurídicas se hicieron evidentes. Aquí se toman estos debates como punto de partida para pensar la igualdad y la diferencia en la teoría de los derechos de personas LGBTI. En este sentido, se exploran los nuevos derechos adquiridos por este colectivo en la República Argentina y simultáneamente se discuten las tensiones materiales que ofrece la realidad social. La misma es abordada desde literatura pertinente en la materia así como también desde el análisis de entrevistas realizadas en la ciudad de Azul, Provincia de Buenos Aires. La idea medular de este ensayo consiste en plantear la búsqueda de una teoría que pueda vincular la importancia de ambas, la igualdad y la diferencia, cuando se trata de minorías sexuales. Nota de contenido: Introito. -- Metodología. -- Ideas del feminismo como punto de partida. -- Iguales... -- El derecho a contraer matrimonio. Entre prejuicios y posturas conservadoras. -- Una igualdad ruidosa: la identidad de género. -- No somos iguales, somos diferentes. -- Gays y lesbianas. -- Los cuerpos que molestan: intersexuales y transexuales. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4807 [artículo] Arrubia, Eduardo J. (2016). ¿Iguales o diferentes? : los derechos de las personas LGBTI en discusión. Revista de la Facultad de Derecho. 41. (Julio-Diciembre 2016) p. 15-34.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 41 (Julio-Diciembre 2016) . - p. 15-34
Palabras clave: DERECHOS HUMANOS DISCRIMINACIÓN SEXUALIDAD LGBTI FEMINISMO Resumen: El feminismo ha surgido en un contexto de fuertes luchas por la igualdad. En la medida en que se fueron conquistando cada vez más derechos formales, las desigualdades materiales producto de la poca eficacia de las normas jurídicas se hicieron evidentes. Aquí se toman estos debates como punto de partida para pensar la igualdad y la diferencia en la teoría de los derechos de personas LGBTI. En este sentido, se exploran los nuevos derechos adquiridos por este colectivo en la República Argentina y simultáneamente se discuten las tensiones materiales que ofrece la realidad social. La misma es abordada desde literatura pertinente en la materia así como también desde el análisis de entrevistas realizadas en la ciudad de Azul, Provincia de Buenos Aires. La idea medular de este ensayo consiste en plantear la búsqueda de una teoría que pueda vincular la importancia de ambas, la igualdad y la diferencia, cuando se trata de minorías sexuales. Nota de contenido: Introito. -- Metodología. -- Ideas del feminismo como punto de partida. -- Iguales... -- El derecho a contraer matrimonio. Entre prejuicios y posturas conservadoras. -- Una igualdad ruidosa: la identidad de género. -- No somos iguales, somos diferentes. -- Gays y lesbianas. -- Los cuerpos que molestan: intersexuales y transexuales. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4807 Necesidad de controlar de oficio las cláusulas abusivas en las relaciones de consumo / Ana Isabel Blanco García en Revista de la Facultad de Derecho, 41 (Julio-Diciembre 2016)
[artículo]
Título : Necesidad de controlar de oficio las cláusulas abusivas en las relaciones de consumo : visión comparada con el régimen español Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Isabel Blanco García Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 35-60 Idioma : Español (spa) Palabras clave: CLÁUSULAS ABUSIVAS CONTRATO DE ADHESIÓN CONTROL DE OFICIO NULIDAD DE LAS CLÁUSULAS Resumen: Las autoridades europeas abogan por dotar al juez de mayores facultades para controlar ex officio la inclusión de cláusulas abusivas en los contratos de adhesión celebrados entre empresarios y consumidores, una línea jurisprudencial incorporada en España, mejorando así la tutela y protección de los derechos e intereses de los consumidores. No obstante, países como Uruguay no contemplan esta posibilidad, impidiendo al juez realizar un control de contenido cuando no haya sido solicitado por las partes puesto que se cuestiona su anulación debido a la propia naturaleza de la nulidad. En el presente artículo analizamos las diferentes regulaciones de las cláusulas abusivas en los ordenamientos español y uruguayo. Nota de contenido: Background. -- Cláusulas abusivas. -- Contrato de adhesión: concepto. -- Una autonomía de la voluntad debilitada. -- El objeto de control. -- Control ex officio ¿posible? -- El debate en el régimen uruguayo. -- ¿La calma? En el régimen español (y europeo). -- La nulidad como sanción a la abusividad. -- Conclusión. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4809
in Revista de la Facultad de Derecho > 41 (Julio-Diciembre 2016) . - p. 35-60[artículo] Necesidad de controlar de oficio las cláusulas abusivas en las relaciones de consumo : visión comparada con el régimen español [texto impreso] / Ana Isabel Blanco García . - 2016 . - p. 35-60.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 41 (Julio-Diciembre 2016) . - p. 35-60
Palabras clave: CLÁUSULAS ABUSIVAS CONTRATO DE ADHESIÓN CONTROL DE OFICIO NULIDAD DE LAS CLÁUSULAS Resumen: Las autoridades europeas abogan por dotar al juez de mayores facultades para controlar ex officio la inclusión de cláusulas abusivas en los contratos de adhesión celebrados entre empresarios y consumidores, una línea jurisprudencial incorporada en España, mejorando así la tutela y protección de los derechos e intereses de los consumidores. No obstante, países como Uruguay no contemplan esta posibilidad, impidiendo al juez realizar un control de contenido cuando no haya sido solicitado por las partes puesto que se cuestiona su anulación debido a la propia naturaleza de la nulidad. En el presente artículo analizamos las diferentes regulaciones de las cláusulas abusivas en los ordenamientos español y uruguayo. Nota de contenido: Background. -- Cláusulas abusivas. -- Contrato de adhesión: concepto. -- Una autonomía de la voluntad debilitada. -- El objeto de control. -- Control ex officio ¿posible? -- El debate en el régimen uruguayo. -- ¿La calma? En el régimen español (y europeo). -- La nulidad como sanción a la abusividad. -- Conclusión. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4809 [artículo] Blanco García, Ana Isabel (2016). Necesidad de controlar de oficio las cláusulas abusivas en las relaciones de consumo : visión comparada con el régimen español. Revista de la Facultad de Derecho. 41. (Julio-Diciembre 2016) p. 35-60.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 41 (Julio-Diciembre 2016) . - p. 35-60
Palabras clave: CLÁUSULAS ABUSIVAS CONTRATO DE ADHESIÓN CONTROL DE OFICIO NULIDAD DE LAS CLÁUSULAS Resumen: Las autoridades europeas abogan por dotar al juez de mayores facultades para controlar ex officio la inclusión de cláusulas abusivas en los contratos de adhesión celebrados entre empresarios y consumidores, una línea jurisprudencial incorporada en España, mejorando así la tutela y protección de los derechos e intereses de los consumidores. No obstante, países como Uruguay no contemplan esta posibilidad, impidiendo al juez realizar un control de contenido cuando no haya sido solicitado por las partes puesto que se cuestiona su anulación debido a la propia naturaleza de la nulidad. En el presente artículo analizamos las diferentes regulaciones de las cláusulas abusivas en los ordenamientos español y uruguayo. Nota de contenido: Background. -- Cláusulas abusivas. -- Contrato de adhesión: concepto. -- Una autonomía de la voluntad debilitada. -- El objeto de control. -- Control ex officio ¿posible? -- El debate en el régimen uruguayo. -- ¿La calma? En el régimen español (y europeo). -- La nulidad como sanción a la abusividad. -- Conclusión. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4809 La dictadura cívico-militar en Uruguay (1973-1985) / José Miguel Busquets en Revista de la Facultad de Derecho, 41 (Julio-Diciembre 2016)
[artículo]
Título : La dictadura cívico-militar en Uruguay (1973-1985) : aproximación a su periodización y caracterización a la luz de algunas teorizaciones sobre el autoritarismo Tipo de documento: texto impreso Autores: José Miguel Busquets ; Andrea Delbono Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 61-102 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DICTADURA CÍVICO-MILITAR DICTADURAS MODERNAS NUEVO AUTORITARISMO URUGUAY AMÉRICA LATINA. Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo presentar una periodización y caracterización de la dictadura cívico-militar en Uruguay (1973-1985), aunando la historia y la teoría. Sin proponer una aproximación específicamente histórica ni teórica, este artículo se sitúa entre ambas perspectivas.
Con tal norte trazado, en primer término, se introducirá una conceptualización sobre los regímenes políticos no democráticos, y se pasará revista también al concepto de "dictadura". Asimismo, se abordará sobre el denominado "nuevo autoritarismo" en América Latina. En segundo lugar, se presentará el marco analítico propuesto por el cientista social chileno Manuel A. Garretón (1983, 1984) para estudiar los regímenes autoritarios del Cono Sur. Seguidamente, conforme a ese esquema, se propondrá una cronología de la trayectoria de la dictadura en Uruguay, en diálogo con otras periodizaciones planteadas por la academia. Finalmente, en base a los conceptos teóricos previamente reseñados, y a los aportes de autores que han trabajado el tema, se reflexionará sobre las características de la dictadura uruguaya.Nota de contenido: Introducción. -- Los autoritarismos modernos desde Europa a América Latina. -- De autoritarismos a totalitarismos. -- Sobre las dictaduras modernas. -- El autoritarismo en América Latina. -- El esquema de Garretón para el estudio de las dictaduras en el Cono Sur y su aplicación para una periodización y caracterización de la dictadura en Uruguay (1973-1985). -- Antecedentes. -- Fase reactiva (27/6/1973-12/6/1976). -- Fase fundacional (12/6/1976-1980). -- Fase de administración de crisis recurrentes (1981-1983). -- Fase terminal (1984-1985). -- A modo de cierre: apuntes para caracterizar a la dictadura uruguaya. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4812
in Revista de la Facultad de Derecho > 41 (Julio-Diciembre 2016) . - p. 61-102[artículo] La dictadura cívico-militar en Uruguay (1973-1985) : aproximación a su periodización y caracterización a la luz de algunas teorizaciones sobre el autoritarismo [texto impreso] / José Miguel Busquets ; Andrea Delbono . - 2016 . - p. 61-102.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 41 (Julio-Diciembre 2016) . - p. 61-102
Palabras clave: DICTADURA CÍVICO-MILITAR DICTADURAS MODERNAS NUEVO AUTORITARISMO URUGUAY AMÉRICA LATINA. Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo presentar una periodización y caracterización de la dictadura cívico-militar en Uruguay (1973-1985), aunando la historia y la teoría. Sin proponer una aproximación específicamente histórica ni teórica, este artículo se sitúa entre ambas perspectivas.
Con tal norte trazado, en primer término, se introducirá una conceptualización sobre los regímenes políticos no democráticos, y se pasará revista también al concepto de "dictadura". Asimismo, se abordará sobre el denominado "nuevo autoritarismo" en América Latina. En segundo lugar, se presentará el marco analítico propuesto por el cientista social chileno Manuel A. Garretón (1983, 1984) para estudiar los regímenes autoritarios del Cono Sur. Seguidamente, conforme a ese esquema, se propondrá una cronología de la trayectoria de la dictadura en Uruguay, en diálogo con otras periodizaciones planteadas por la academia. Finalmente, en base a los conceptos teóricos previamente reseñados, y a los aportes de autores que han trabajado el tema, se reflexionará sobre las características de la dictadura uruguaya.Nota de contenido: Introducción. -- Los autoritarismos modernos desde Europa a América Latina. -- De autoritarismos a totalitarismos. -- Sobre las dictaduras modernas. -- El autoritarismo en América Latina. -- El esquema de Garretón para el estudio de las dictaduras en el Cono Sur y su aplicación para una periodización y caracterización de la dictadura en Uruguay (1973-1985). -- Antecedentes. -- Fase reactiva (27/6/1973-12/6/1976). -- Fase fundacional (12/6/1976-1980). -- Fase de administración de crisis recurrentes (1981-1983). -- Fase terminal (1984-1985). -- A modo de cierre: apuntes para caracterizar a la dictadura uruguaya. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4812 [artículo] Busquets, José Miguel (2016). La dictadura cívico-militar en Uruguay (1973-1985) : aproximación a su periodización y caracterización a la luz de algunas teorizaciones sobre el autoritarismo. Revista de la Facultad de Derecho. 41. (Julio-Diciembre 2016) p. 61-102.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 41 (Julio-Diciembre 2016) . - p. 61-102
Palabras clave: DICTADURA CÍVICO-MILITAR DICTADURAS MODERNAS NUEVO AUTORITARISMO URUGUAY AMÉRICA LATINA. Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo presentar una periodización y caracterización de la dictadura cívico-militar en Uruguay (1973-1985), aunando la historia y la teoría. Sin proponer una aproximación específicamente histórica ni teórica, este artículo se sitúa entre ambas perspectivas.
Con tal norte trazado, en primer término, se introducirá una conceptualización sobre los regímenes políticos no democráticos, y se pasará revista también al concepto de "dictadura". Asimismo, se abordará sobre el denominado "nuevo autoritarismo" en América Latina. En segundo lugar, se presentará el marco analítico propuesto por el cientista social chileno Manuel A. Garretón (1983, 1984) para estudiar los regímenes autoritarios del Cono Sur. Seguidamente, conforme a ese esquema, se propondrá una cronología de la trayectoria de la dictadura en Uruguay, en diálogo con otras periodizaciones planteadas por la academia. Finalmente, en base a los conceptos teóricos previamente reseñados, y a los aportes de autores que han trabajado el tema, se reflexionará sobre las características de la dictadura uruguaya.Nota de contenido: Introducción. -- Los autoritarismos modernos desde Europa a América Latina. -- De autoritarismos a totalitarismos. -- Sobre las dictaduras modernas. -- El autoritarismo en América Latina. -- El esquema de Garretón para el estudio de las dictaduras en el Cono Sur y su aplicación para una periodización y caracterización de la dictadura en Uruguay (1973-1985). -- Antecedentes. -- Fase reactiva (27/6/1973-12/6/1976). -- Fase fundacional (12/6/1976-1980). -- Fase de administración de crisis recurrentes (1981-1983). -- Fase terminal (1984-1985). -- A modo de cierre: apuntes para caracterizar a la dictadura uruguaya. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4812 Quo usque tandem! / Favio Farinella en Revista de la Facultad de Derecho, 41 (Julio-Diciembre 2016)
[artículo]
Título : Quo usque tandem! : una interpretación de "genocidio" que priva a la Convención de sus efectos apropiados Tipo de documento: texto impreso Autores: Favio Farinella Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 103-124 Idioma : Español (spa) Palabras clave: SOBERANÍA DERECHOS HUMANOS GENOCIDIO CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA DERECHO INTERNACIONAL PENAL Resumen: En su reciente fallo en el caso "Aplicación de la Convención para la prevención y el castigo del delito de Genocidio", la Corte Internacional de Justicia deja pasar una oportunidad histórica para ampliar el margen de apreciación respecto de la protección de la persona y de la Humanidad. La Corte consolida una interpretación estricta y restringida del delito de genocidio en oposición a los principios del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y la jurisprudencia de los tribunales especializados de Derecho Internacional Humanitario y Derecho Internacional Penal. En la opinión de la mayoría se antepone la defensa de la soberanía estatal a las obligaciones humanitarias del Estado y la comisión de las más graves violaciones de derechos humanos. En palabras de Cançado Trindade, la razón de Estado privó sobre la razón de Humanidad.
Nuestro comentario intenta demostrar que la interpretación del delito de genocidio que realiza la Corte quita a la Convención temática sus efectos apropiados que deben orientarse a la protección de la persona humana.Nota de contenido: Hechos. -- El reclamo. -- Jurisdicción y admisibilidad. -- Responsabilidad civil y Sucesión en la responsabilidad. -- Derecho aplicable: la Convención para la prevención y sanción del delito de genocidio. -- La carga de la prueba y el valor probatorio. -- Existencia de "actus reus". -- Existencia de "mens rea". -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4827
in Revista de la Facultad de Derecho > 41 (Julio-Diciembre 2016) . - p. 103-124[artículo] Quo usque tandem! : una interpretación de "genocidio" que priva a la Convención de sus efectos apropiados [texto impreso] / Favio Farinella . - 2016 . - p. 103-124.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 41 (Julio-Diciembre 2016) . - p. 103-124
Palabras clave: SOBERANÍA DERECHOS HUMANOS GENOCIDIO CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA DERECHO INTERNACIONAL PENAL Resumen: En su reciente fallo en el caso "Aplicación de la Convención para la prevención y el castigo del delito de Genocidio", la Corte Internacional de Justicia deja pasar una oportunidad histórica para ampliar el margen de apreciación respecto de la protección de la persona y de la Humanidad. La Corte consolida una interpretación estricta y restringida del delito de genocidio en oposición a los principios del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y la jurisprudencia de los tribunales especializados de Derecho Internacional Humanitario y Derecho Internacional Penal. En la opinión de la mayoría se antepone la defensa de la soberanía estatal a las obligaciones humanitarias del Estado y la comisión de las más graves violaciones de derechos humanos. En palabras de Cançado Trindade, la razón de Estado privó sobre la razón de Humanidad.
Nuestro comentario intenta demostrar que la interpretación del delito de genocidio que realiza la Corte quita a la Convención temática sus efectos apropiados que deben orientarse a la protección de la persona humana.Nota de contenido: Hechos. -- El reclamo. -- Jurisdicción y admisibilidad. -- Responsabilidad civil y Sucesión en la responsabilidad. -- Derecho aplicable: la Convención para la prevención y sanción del delito de genocidio. -- La carga de la prueba y el valor probatorio. -- Existencia de "actus reus". -- Existencia de "mens rea". -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4827 [artículo] Farinella, Favio (2016). Quo usque tandem! : una interpretación de "genocidio" que priva a la Convención de sus efectos apropiados. Revista de la Facultad de Derecho. 41. (Julio-Diciembre 2016) p. 103-124.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 41 (Julio-Diciembre 2016) . - p. 103-124
Palabras clave: SOBERANÍA DERECHOS HUMANOS GENOCIDIO CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA DERECHO INTERNACIONAL PENAL Resumen: En su reciente fallo en el caso "Aplicación de la Convención para la prevención y el castigo del delito de Genocidio", la Corte Internacional de Justicia deja pasar una oportunidad histórica para ampliar el margen de apreciación respecto de la protección de la persona y de la Humanidad. La Corte consolida una interpretación estricta y restringida del delito de genocidio en oposición a los principios del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y la jurisprudencia de los tribunales especializados de Derecho Internacional Humanitario y Derecho Internacional Penal. En la opinión de la mayoría se antepone la defensa de la soberanía estatal a las obligaciones humanitarias del Estado y la comisión de las más graves violaciones de derechos humanos. En palabras de Cançado Trindade, la razón de Estado privó sobre la razón de Humanidad.
Nuestro comentario intenta demostrar que la interpretación del delito de genocidio que realiza la Corte quita a la Convención temática sus efectos apropiados que deben orientarse a la protección de la persona humana.Nota de contenido: Hechos. -- El reclamo. -- Jurisdicción y admisibilidad. -- Responsabilidad civil y Sucesión en la responsabilidad. -- Derecho aplicable: la Convención para la prevención y sanción del delito de genocidio. -- La carga de la prueba y el valor probatorio. -- Existencia de "actus reus". -- Existencia de "mens rea". -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4827 La política criminal y sus campos de actuación / Iracema Gálvez Puebla en Revista de la Facultad de Derecho, 41 (Julio-Diciembre 2016)
[artículo]
Título : La política criminal y sus campos de actuación : la experiencia cubana Tipo de documento: texto impreso Autores: Iracema Gálvez Puebla ; María Carla de la Guardia Oriol Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 125-154 Idioma : Español (spa) Palabras clave: POLÍTICA CRIMINAL CONTROL SOCIAL CRIMINOLOGÍA DERECHO PENAL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL Resumen: Una temática que hoy día cobra importancia por los disímiles cambios que se experimentan en las estructuras del derecho penal nuclear, es la reacción ante el fenómeno criminal y la manera en que esta se estructura y organiza por parte de los Estados. El diseño e implementación de una política criminal acorde con las condiciones políticas, económicas, sociales, históricas, culturales del Estado donde se desarrolle, constituyen premisas necesarias de análisis al abordar esta temática. La concepción que se tenga de la política criminal ya sea en un sentido amplio o estricto permite comprender su naturaleza y contenido totalizador e integral. Un análisis de los campos de acción hacia los que se perfila la política criminal, que transita desde la propia concepción de la norma sustantiva y procesal hasta la manera en que se ejecuta dicha disposición, con una mirada a la experiencia cubana, será el punto de mira fundamental de la presente investigación. Nota de contenido: Introducción. -- Breve aproximación conceptual. -- Los momentos de la política criminal. -- El campo legislativo. -- El campo policial. -- El campo judicial. -- El campo ejecutivo. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Cuba Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4830
in Revista de la Facultad de Derecho > 41 (Julio-Diciembre 2016) . - p. 125-154[artículo] La política criminal y sus campos de actuación : la experiencia cubana [texto impreso] / Iracema Gálvez Puebla ; María Carla de la Guardia Oriol . - 2016 . - p. 125-154.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 41 (Julio-Diciembre 2016) . - p. 125-154
Palabras clave: POLÍTICA CRIMINAL CONTROL SOCIAL CRIMINOLOGÍA DERECHO PENAL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL Resumen: Una temática que hoy día cobra importancia por los disímiles cambios que se experimentan en las estructuras del derecho penal nuclear, es la reacción ante el fenómeno criminal y la manera en que esta se estructura y organiza por parte de los Estados. El diseño e implementación de una política criminal acorde con las condiciones políticas, económicas, sociales, históricas, culturales del Estado donde se desarrolle, constituyen premisas necesarias de análisis al abordar esta temática. La concepción que se tenga de la política criminal ya sea en un sentido amplio o estricto permite comprender su naturaleza y contenido totalizador e integral. Un análisis de los campos de acción hacia los que se perfila la política criminal, que transita desde la propia concepción de la norma sustantiva y procesal hasta la manera en que se ejecuta dicha disposición, con una mirada a la experiencia cubana, será el punto de mira fundamental de la presente investigación. Nota de contenido: Introducción. -- Breve aproximación conceptual. -- Los momentos de la política criminal. -- El campo legislativo. -- El campo policial. -- El campo judicial. -- El campo ejecutivo. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Cuba Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4830 [artículo] Gálvez Puebla, Iracema (2016). La política criminal y sus campos de actuación : la experiencia cubana. Revista de la Facultad de Derecho. 41. (Julio-Diciembre 2016) p. 125-154.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 41 (Julio-Diciembre 2016) . - p. 125-154
Palabras clave: POLÍTICA CRIMINAL CONTROL SOCIAL CRIMINOLOGÍA DERECHO PENAL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL Resumen: Una temática que hoy día cobra importancia por los disímiles cambios que se experimentan en las estructuras del derecho penal nuclear, es la reacción ante el fenómeno criminal y la manera en que esta se estructura y organiza por parte de los Estados. El diseño e implementación de una política criminal acorde con las condiciones políticas, económicas, sociales, históricas, culturales del Estado donde se desarrolle, constituyen premisas necesarias de análisis al abordar esta temática. La concepción que se tenga de la política criminal ya sea en un sentido amplio o estricto permite comprender su naturaleza y contenido totalizador e integral. Un análisis de los campos de acción hacia los que se perfila la política criminal, que transita desde la propia concepción de la norma sustantiva y procesal hasta la manera en que se ejecuta dicha disposición, con una mirada a la experiencia cubana, será el punto de mira fundamental de la presente investigación. Nota de contenido: Introducción. -- Breve aproximación conceptual. -- Los momentos de la política criminal. -- El campo legislativo. -- El campo policial. -- El campo judicial. -- El campo ejecutivo. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Cuba Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4830 Niños y niñas, expósitos y huérfanos en Montevideo del siglo XIX / María Laura Osta Vázquez en Revista de la Facultad de Derecho, 41 (Julio-Diciembre 2016)
[artículo]
Título : Niños y niñas, expósitos y huérfanos en Montevideo del siglo XIX Tipo de documento: texto impreso Autores: María Laura Osta Vázquez Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 155-189 Idioma : Español (spa) Palabras clave: NIÑOS ADOPCIÓN HISTORIA CONCEPTOS Resumen: Desde la perspectiva de la historia de la infancia, de la historia de los conceptos, entre otras perspectivas metodológicas, nos proponemos visibilizar a niños y niñas huérfanos montevideanos del siglo XIX.
En 1818 fue fundado el primer hogar de niños huérfanos llamado La Inclusa, donde las prácticas giraban a partir de un torno donde los bebés eran dejados en su mayoría anónimamente por sus padres, familiares, vecinos o parteras.
Nos proponemos deconstruir conceptos hoy día utilizados y contextualizarlos históricamente a estas prácticas. A través de algunos cuadros realizados a partir de actas de registros y adopciones, buscamos visibilizar en cifras estos niños, niñas, padres, madres y nodrizas.Nota de contenido: De dónde se parte. -- Los más pobres tuvieron su techo. -- Un servicio invisible: las Hermanas de Caridad o Hermanas del Huerto. -- Conceptos infames: caridad, expósitos, depósito, huérfanos, abandono. -- Depositados en cifras. -- Apreciaciones finales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4832
in Revista de la Facultad de Derecho > 41 (Julio-Diciembre 2016) . - p. 155-189[artículo] Niños y niñas, expósitos y huérfanos en Montevideo del siglo XIX [texto impreso] / María Laura Osta Vázquez . - 2016 . - p. 155-189.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 41 (Julio-Diciembre 2016) . - p. 155-189
Palabras clave: NIÑOS ADOPCIÓN HISTORIA CONCEPTOS Resumen: Desde la perspectiva de la historia de la infancia, de la historia de los conceptos, entre otras perspectivas metodológicas, nos proponemos visibilizar a niños y niñas huérfanos montevideanos del siglo XIX.
En 1818 fue fundado el primer hogar de niños huérfanos llamado La Inclusa, donde las prácticas giraban a partir de un torno donde los bebés eran dejados en su mayoría anónimamente por sus padres, familiares, vecinos o parteras.
Nos proponemos deconstruir conceptos hoy día utilizados y contextualizarlos históricamente a estas prácticas. A través de algunos cuadros realizados a partir de actas de registros y adopciones, buscamos visibilizar en cifras estos niños, niñas, padres, madres y nodrizas.Nota de contenido: De dónde se parte. -- Los más pobres tuvieron su techo. -- Un servicio invisible: las Hermanas de Caridad o Hermanas del Huerto. -- Conceptos infames: caridad, expósitos, depósito, huérfanos, abandono. -- Depositados en cifras. -- Apreciaciones finales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4832 [artículo] Osta Vázquez, María Laura (2016). Niños y niñas, expósitos y huérfanos en Montevideo del siglo XIX. Revista de la Facultad de Derecho. 41. (Julio-Diciembre 2016) p. 155-189.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 41 (Julio-Diciembre 2016) . - p. 155-189
Palabras clave: NIÑOS ADOPCIÓN HISTORIA CONCEPTOS Resumen: Desde la perspectiva de la historia de la infancia, de la historia de los conceptos, entre otras perspectivas metodológicas, nos proponemos visibilizar a niños y niñas huérfanos montevideanos del siglo XIX.
En 1818 fue fundado el primer hogar de niños huérfanos llamado La Inclusa, donde las prácticas giraban a partir de un torno donde los bebés eran dejados en su mayoría anónimamente por sus padres, familiares, vecinos o parteras.
Nos proponemos deconstruir conceptos hoy día utilizados y contextualizarlos históricamente a estas prácticas. A través de algunos cuadros realizados a partir de actas de registros y adopciones, buscamos visibilizar en cifras estos niños, niñas, padres, madres y nodrizas.Nota de contenido: De dónde se parte. -- Los más pobres tuvieron su techo. -- Un servicio invisible: las Hermanas de Caridad o Hermanas del Huerto. -- Conceptos infames: caridad, expósitos, depósito, huérfanos, abandono. -- Depositados en cifras. -- Apreciaciones finales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4832 La nomocracia sustrato de las corrientes judicialistas en el derecho colombiano / Eduardo Antonio Palencia Ramos en Revista de la Facultad de Derecho, 41 (Julio-Diciembre 2016)
[artículo]
Título : La nomocracia sustrato de las corrientes judicialistas en el derecho colombiano Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Antonio Palencia Ramos ; Paola Margarita Carvajal Muñoz ; Ferney Asdrúbal Rodríguez Serpa Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 191-214 Idioma : Español (spa) Palabras clave: JUEZ NOMOCRACIA ESTADO CONSTITUCIONAL GARANTISMO CORTE CONSTITUCIONAL Resumen: El presente artículo de reflexión se funda en la importante y loable función desempeñada por los jueces de carácter constitucional en el ámbito nacional, debido a que su función racional, reflexiva, axiológica y argumentativa permite la consolidación de estados constitucionales y la mejor concreción de los valores del derecho, empezando por la justicia. Lo anterior lo hemos podido denominar como nomocracia, cuya idea insiste en el imperativo de tener como basamento de derecho, y no simplemente a la ley emanada del legislador. Como corolario se entiende que la función del juez dejó de ser aplicativa para convertirse en creadora, protectora y garantista. Nota de contenido: Introducción. -- El orden justo como finalidad de un estado constitucional fundado en la nomocracia. -- De la democracia plebiscitaria a la democracia constitucional. Los jueces constitucionales como funcionarios al servicio del derecho y no de las mayorías. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Colombia Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4834
in Revista de la Facultad de Derecho > 41 (Julio-Diciembre 2016) . - p. 191-214[artículo] La nomocracia sustrato de las corrientes judicialistas en el derecho colombiano [texto impreso] / Eduardo Antonio Palencia Ramos ; Paola Margarita Carvajal Muñoz ; Ferney Asdrúbal Rodríguez Serpa . - 2016 . - p. 191-214.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 41 (Julio-Diciembre 2016) . - p. 191-214
Palabras clave: JUEZ NOMOCRACIA ESTADO CONSTITUCIONAL GARANTISMO CORTE CONSTITUCIONAL Resumen: El presente artículo de reflexión se funda en la importante y loable función desempeñada por los jueces de carácter constitucional en el ámbito nacional, debido a que su función racional, reflexiva, axiológica y argumentativa permite la consolidación de estados constitucionales y la mejor concreción de los valores del derecho, empezando por la justicia. Lo anterior lo hemos podido denominar como nomocracia, cuya idea insiste en el imperativo de tener como basamento de derecho, y no simplemente a la ley emanada del legislador. Como corolario se entiende que la función del juez dejó de ser aplicativa para convertirse en creadora, protectora y garantista. Nota de contenido: Introducción. -- El orden justo como finalidad de un estado constitucional fundado en la nomocracia. -- De la democracia plebiscitaria a la democracia constitucional. Los jueces constitucionales como funcionarios al servicio del derecho y no de las mayorías. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Colombia Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4834 [artículo] Palencia Ramos, Eduardo Antonio (2016). La nomocracia sustrato de las corrientes judicialistas en el derecho colombiano. Revista de la Facultad de Derecho. 41. (Julio-Diciembre 2016) p. 191-214.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 41 (Julio-Diciembre 2016) . - p. 191-214
Palabras clave: JUEZ NOMOCRACIA ESTADO CONSTITUCIONAL GARANTISMO CORTE CONSTITUCIONAL Resumen: El presente artículo de reflexión se funda en la importante y loable función desempeñada por los jueces de carácter constitucional en el ámbito nacional, debido a que su función racional, reflexiva, axiológica y argumentativa permite la consolidación de estados constitucionales y la mejor concreción de los valores del derecho, empezando por la justicia. Lo anterior lo hemos podido denominar como nomocracia, cuya idea insiste en el imperativo de tener como basamento de derecho, y no simplemente a la ley emanada del legislador. Como corolario se entiende que la función del juez dejó de ser aplicativa para convertirse en creadora, protectora y garantista. Nota de contenido: Introducción. -- El orden justo como finalidad de un estado constitucional fundado en la nomocracia. -- De la democracia plebiscitaria a la democracia constitucional. Los jueces constitucionales como funcionarios al servicio del derecho y no de las mayorías. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Colombia Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4834 La cuestion "manifiesto" en la tradición marxista / Eduardo Piazza en Revista de la Facultad de Derecho, 41 (Julio-Diciembre 2016)
[artículo]
Título : La cuestion "manifiesto" en la tradición marxista Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Piazza Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 215-238 Idioma : Español (spa) Palabras clave: MANIFIESTO POSMODERNO GÉNERO "MANIFIESTO" TRADICIÓN MARXISTA DEL MANIFIESTO IMPERIO Y MANIFIESTO MULTITUD SUJETOS POSMODERNOS Resumen: Entre los varios intentos de replantear el análisis marxista de la sociedad y del modo capitalista de producción en la post guerra fría, parece inevitable destacar la obra de Antonio Negri, ya sea en solitario o en conjunto con Michael Hardt. Esta obra apuesta a complementar la propia de Marx atendiendo a la dimensión supuestamente faltante en ella: la producción de la subjetividad.
Sin eludir el tratamiento estructural (referimos a las innovaciones técnico-productivas así como a la trama de relaciones sociales), Negri apuntará especialmente a la conformación superestructural de denominación, a las configuraciones culturales, y al factor subjetivo resultante.
Así Imperio (2002), la que parece ser su obra central, constituye un ambicioso proyecto de relanzamiento del marxismo adaptado a las nuevas condiciones sociales que definirá como posmodernas. También se expresa en ella la ansiosa búsqueda de un sujeto capaz de reorientar estos desarrollos hacia la liberación humana. En síntesis parece contener la intención de convertirse en un nuevo manifiesto que preste a tal sujeto (caso de que exista) el actualizado fundamento teórico para su práctica.
No obstante se mostrará finalmente reticente a concederle tal carácter a su remarcable trabajo. Nos proponemos aquí desentrañar los motivos de esta reticencia, lo que nos llevará a repasar la tradición de los manifiestos.Nota de contenido: Introducción. -- La cuestión del género. -- La cuestión "manifiesto" en Gramsci. -- Los contextos de acontecimiento de los "manifiestos". -- La búsqueda del sujeto. -- Multitud y sujeto; manifiestos e instrumentos. -- Acontecimientos, declaraciones y manifiestos. -- Lo latente en la cuestión manifiesto. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4835
in Revista de la Facultad de Derecho > 41 (Julio-Diciembre 2016) . - p. 215-238[artículo] La cuestion "manifiesto" en la tradición marxista [texto impreso] / Eduardo Piazza . - 2016 . - p. 215-238.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 41 (Julio-Diciembre 2016) . - p. 215-238
Palabras clave: MANIFIESTO POSMODERNO GÉNERO "MANIFIESTO" TRADICIÓN MARXISTA DEL MANIFIESTO IMPERIO Y MANIFIESTO MULTITUD SUJETOS POSMODERNOS Resumen: Entre los varios intentos de replantear el análisis marxista de la sociedad y del modo capitalista de producción en la post guerra fría, parece inevitable destacar la obra de Antonio Negri, ya sea en solitario o en conjunto con Michael Hardt. Esta obra apuesta a complementar la propia de Marx atendiendo a la dimensión supuestamente faltante en ella: la producción de la subjetividad.
Sin eludir el tratamiento estructural (referimos a las innovaciones técnico-productivas así como a la trama de relaciones sociales), Negri apuntará especialmente a la conformación superestructural de denominación, a las configuraciones culturales, y al factor subjetivo resultante.
Así Imperio (2002), la que parece ser su obra central, constituye un ambicioso proyecto de relanzamiento del marxismo adaptado a las nuevas condiciones sociales que definirá como posmodernas. También se expresa en ella la ansiosa búsqueda de un sujeto capaz de reorientar estos desarrollos hacia la liberación humana. En síntesis parece contener la intención de convertirse en un nuevo manifiesto que preste a tal sujeto (caso de que exista) el actualizado fundamento teórico para su práctica.
No obstante se mostrará finalmente reticente a concederle tal carácter a su remarcable trabajo. Nos proponemos aquí desentrañar los motivos de esta reticencia, lo que nos llevará a repasar la tradición de los manifiestos.Nota de contenido: Introducción. -- La cuestión del género. -- La cuestión "manifiesto" en Gramsci. -- Los contextos de acontecimiento de los "manifiestos". -- La búsqueda del sujeto. -- Multitud y sujeto; manifiestos e instrumentos. -- Acontecimientos, declaraciones y manifiestos. -- Lo latente en la cuestión manifiesto. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4835 [artículo] Piazza, Eduardo (2016). La cuestion "manifiesto" en la tradición marxista. Revista de la Facultad de Derecho. 41. (Julio-Diciembre 2016) p. 215-238.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 41 (Julio-Diciembre 2016) . - p. 215-238
Palabras clave: MANIFIESTO POSMODERNO GÉNERO "MANIFIESTO" TRADICIÓN MARXISTA DEL MANIFIESTO IMPERIO Y MANIFIESTO MULTITUD SUJETOS POSMODERNOS Resumen: Entre los varios intentos de replantear el análisis marxista de la sociedad y del modo capitalista de producción en la post guerra fría, parece inevitable destacar la obra de Antonio Negri, ya sea en solitario o en conjunto con Michael Hardt. Esta obra apuesta a complementar la propia de Marx atendiendo a la dimensión supuestamente faltante en ella: la producción de la subjetividad.
Sin eludir el tratamiento estructural (referimos a las innovaciones técnico-productivas así como a la trama de relaciones sociales), Negri apuntará especialmente a la conformación superestructural de denominación, a las configuraciones culturales, y al factor subjetivo resultante.
Así Imperio (2002), la que parece ser su obra central, constituye un ambicioso proyecto de relanzamiento del marxismo adaptado a las nuevas condiciones sociales que definirá como posmodernas. También se expresa en ella la ansiosa búsqueda de un sujeto capaz de reorientar estos desarrollos hacia la liberación humana. En síntesis parece contener la intención de convertirse en un nuevo manifiesto que preste a tal sujeto (caso de que exista) el actualizado fundamento teórico para su práctica.
No obstante se mostrará finalmente reticente a concederle tal carácter a su remarcable trabajo. Nos proponemos aquí desentrañar los motivos de esta reticencia, lo que nos llevará a repasar la tradición de los manifiestos.Nota de contenido: Introducción. -- La cuestión del género. -- La cuestión "manifiesto" en Gramsci. -- Los contextos de acontecimiento de los "manifiestos". -- La búsqueda del sujeto. -- Multitud y sujeto; manifiestos e instrumentos. -- Acontecimientos, declaraciones y manifiestos. -- Lo latente en la cuestión manifiesto. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4835 Reflexiones sobre el rol del Mercosur en la protección ambiental de los recursos acuáticos y marinos / Violeta S. Radovich en Revista de la Facultad de Derecho, 41 (Julio-Diciembre 2016)
[artículo]
Título : Reflexiones sobre el rol del Mercosur en la protección ambiental de los recursos acuáticos y marinos Tipo de documento: texto impreso Autores: Violeta S. Radovich Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 239-258 Idioma : Español (spa) Palabras clave: MERCOSUR RECURSOS ACUÁTICOS MARINOS AMBIENTAL REGULACIÓN INTEGRACIÓN Resumen: El presente artículo reflexiona sobre el rol que el Mercado Común del Sur (en adelante, MERCOSUR) podría desarrollar en lo concerniente a la protección jurídica ambiental de los recursos acuáticos y marinos. En primer lugar, se analiza el estado de situación de la regulación vigente a nivel general que ha dictado el MERCOSUR. En segundo lugar, se focaliza en la regulación ambiental y específicamente en la de los recursos acuáticos y marinos que ha producido el MERCOSUR. En relación con la regulación de los recursos acuáticos, a continuación se estudia la normativa correspondiente a la Cuenca del Plata, ya que ocupa un espacio geográfico similar al del MERCOSUR.
La hipótesis sostiene que el MERCOSUR como institución ha avanzado algunos pasos en la regulación de la protección ambiental en general, especialmente con la sanción del Acuerdo del Medio Ambiente, pero resta todo el camino por recorrer en cuanto a la protección específica ambiental de los recursos tanto acuáticos como marinos.Nota de contenido: Introducción. -- El MERCOSUR. -- La problemática del MERCOSUR. -- La variable ambiental en el MERCOSUR. -- Reunión Especializada en Medio Ambiente (REMA). -- Subgrupo de trabajo 6 "Medio Ambiente". -- Acuerdo Marco sobre Medio Ambiente. -- La regulación sobre la protección ambiental de los recursos acuáticos en el mismo ámbito geográfico del MERCOSUR. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4865
in Revista de la Facultad de Derecho > 41 (Julio-Diciembre 2016) . - p. 239-258[artículo] Reflexiones sobre el rol del Mercosur en la protección ambiental de los recursos acuáticos y marinos [texto impreso] / Violeta S. Radovich . - 2016 . - p. 239-258.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 41 (Julio-Diciembre 2016) . - p. 239-258
Palabras clave: MERCOSUR RECURSOS ACUÁTICOS MARINOS AMBIENTAL REGULACIÓN INTEGRACIÓN Resumen: El presente artículo reflexiona sobre el rol que el Mercado Común del Sur (en adelante, MERCOSUR) podría desarrollar en lo concerniente a la protección jurídica ambiental de los recursos acuáticos y marinos. En primer lugar, se analiza el estado de situación de la regulación vigente a nivel general que ha dictado el MERCOSUR. En segundo lugar, se focaliza en la regulación ambiental y específicamente en la de los recursos acuáticos y marinos que ha producido el MERCOSUR. En relación con la regulación de los recursos acuáticos, a continuación se estudia la normativa correspondiente a la Cuenca del Plata, ya que ocupa un espacio geográfico similar al del MERCOSUR.
La hipótesis sostiene que el MERCOSUR como institución ha avanzado algunos pasos en la regulación de la protección ambiental en general, especialmente con la sanción del Acuerdo del Medio Ambiente, pero resta todo el camino por recorrer en cuanto a la protección específica ambiental de los recursos tanto acuáticos como marinos.Nota de contenido: Introducción. -- El MERCOSUR. -- La problemática del MERCOSUR. -- La variable ambiental en el MERCOSUR. -- Reunión Especializada en Medio Ambiente (REMA). -- Subgrupo de trabajo 6 "Medio Ambiente". -- Acuerdo Marco sobre Medio Ambiente. -- La regulación sobre la protección ambiental de los recursos acuáticos en el mismo ámbito geográfico del MERCOSUR. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4865 [artículo] Radovich, Violeta S. (2016). Reflexiones sobre el rol del Mercosur en la protección ambiental de los recursos acuáticos y marinos. Revista de la Facultad de Derecho. 41. (Julio-Diciembre 2016) p. 239-258.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 41 (Julio-Diciembre 2016) . - p. 239-258
Palabras clave: MERCOSUR RECURSOS ACUÁTICOS MARINOS AMBIENTAL REGULACIÓN INTEGRACIÓN Resumen: El presente artículo reflexiona sobre el rol que el Mercado Común del Sur (en adelante, MERCOSUR) podría desarrollar en lo concerniente a la protección jurídica ambiental de los recursos acuáticos y marinos. En primer lugar, se analiza el estado de situación de la regulación vigente a nivel general que ha dictado el MERCOSUR. En segundo lugar, se focaliza en la regulación ambiental y específicamente en la de los recursos acuáticos y marinos que ha producido el MERCOSUR. En relación con la regulación de los recursos acuáticos, a continuación se estudia la normativa correspondiente a la Cuenca del Plata, ya que ocupa un espacio geográfico similar al del MERCOSUR.
La hipótesis sostiene que el MERCOSUR como institución ha avanzado algunos pasos en la regulación de la protección ambiental en general, especialmente con la sanción del Acuerdo del Medio Ambiente, pero resta todo el camino por recorrer en cuanto a la protección específica ambiental de los recursos tanto acuáticos como marinos.Nota de contenido: Introducción. -- El MERCOSUR. -- La problemática del MERCOSUR. -- La variable ambiental en el MERCOSUR. -- Reunión Especializada en Medio Ambiente (REMA). -- Subgrupo de trabajo 6 "Medio Ambiente". -- Acuerdo Marco sobre Medio Ambiente. -- La regulación sobre la protección ambiental de los recursos acuáticos en el mismo ámbito geográfico del MERCOSUR. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4865 Relaciones entre soberanía y tecnología en los tiempos de internet / Ariel Sabiguero en Revista de la Facultad de Derecho, 41 (Julio-Diciembre 2016)
[artículo]
Título : Relaciones entre soberanía y tecnología en los tiempos de internet Tipo de documento: texto impreso Autores: Ariel Sabiguero ; Mónica Nieves ; Virginia Ibarra ; Matías Jackson ; Fabrizio Messano ; Gonzalo Esnal Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 259-286 Idioma : Español (spa) Palabras clave: SOBERANÍA TECNOLOGÍA INTERNET DERECHO SOFTWARE LIBRE Resumen: El incesante avance de internet, apoyado en teléfonos inteligentes y acceso ubicuo ha conectado a un sinnúmero de individuos a la red. El potencial de las herramientas y servicios disponibles ha generado oportunidades de comunicación y negocios en línea que han evolucionado a una velocidad que los Estados no han logrado asumir, reconocer y menos aún regular. La tecnología y servicios que sustentan en gran parte la evolución de la llamada Sociedad de la Información son prácticamente ajenos a los propios Estados, y usualmente residen en las decisiones de actores internacionales trasnacionales que redefinen los conceptos usualmente aceptados de libertad, control y ejercicio de la soberanía. Al promediar la segunda década del siglo XXI los Estados se ven avasallados por la tecnología, servicios y un amplio abanico de oportunidades desde la red de redes. En síntesis, desde diferentes perspectivas en muchos aspectos puede inferirse que el concepto de soberanía está siendo vulnerado. Nota de contenido: Introducción. -- Evolución del concepto y estado del arte. -- Soberanía tecnológica. -- Soberanía y software libre. -- Algunas medidas que ha adoptado el estado uruguayo camino a la soberanía tecnológica. -- Ejes de la soberanía. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4869
in Revista de la Facultad de Derecho > 41 (Julio-Diciembre 2016) . - p. 259-286[artículo] Relaciones entre soberanía y tecnología en los tiempos de internet [texto impreso] / Ariel Sabiguero ; Mónica Nieves ; Virginia Ibarra ; Matías Jackson ; Fabrizio Messano ; Gonzalo Esnal . - 2016 . - p. 259-286.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 41 (Julio-Diciembre 2016) . - p. 259-286
Palabras clave: SOBERANÍA TECNOLOGÍA INTERNET DERECHO SOFTWARE LIBRE Resumen: El incesante avance de internet, apoyado en teléfonos inteligentes y acceso ubicuo ha conectado a un sinnúmero de individuos a la red. El potencial de las herramientas y servicios disponibles ha generado oportunidades de comunicación y negocios en línea que han evolucionado a una velocidad que los Estados no han logrado asumir, reconocer y menos aún regular. La tecnología y servicios que sustentan en gran parte la evolución de la llamada Sociedad de la Información son prácticamente ajenos a los propios Estados, y usualmente residen en las decisiones de actores internacionales trasnacionales que redefinen los conceptos usualmente aceptados de libertad, control y ejercicio de la soberanía. Al promediar la segunda década del siglo XXI los Estados se ven avasallados por la tecnología, servicios y un amplio abanico de oportunidades desde la red de redes. En síntesis, desde diferentes perspectivas en muchos aspectos puede inferirse que el concepto de soberanía está siendo vulnerado. Nota de contenido: Introducción. -- Evolución del concepto y estado del arte. -- Soberanía tecnológica. -- Soberanía y software libre. -- Algunas medidas que ha adoptado el estado uruguayo camino a la soberanía tecnológica. -- Ejes de la soberanía. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4869 [artículo] Sabiguero, Ariel (2016). Relaciones entre soberanía y tecnología en los tiempos de internet. Revista de la Facultad de Derecho. 41. (Julio-Diciembre 2016) p. 259-286.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 41 (Julio-Diciembre 2016) . - p. 259-286
Palabras clave: SOBERANÍA TECNOLOGÍA INTERNET DERECHO SOFTWARE LIBRE Resumen: El incesante avance de internet, apoyado en teléfonos inteligentes y acceso ubicuo ha conectado a un sinnúmero de individuos a la red. El potencial de las herramientas y servicios disponibles ha generado oportunidades de comunicación y negocios en línea que han evolucionado a una velocidad que los Estados no han logrado asumir, reconocer y menos aún regular. La tecnología y servicios que sustentan en gran parte la evolución de la llamada Sociedad de la Información son prácticamente ajenos a los propios Estados, y usualmente residen en las decisiones de actores internacionales trasnacionales que redefinen los conceptos usualmente aceptados de libertad, control y ejercicio de la soberanía. Al promediar la segunda década del siglo XXI los Estados se ven avasallados por la tecnología, servicios y un amplio abanico de oportunidades desde la red de redes. En síntesis, desde diferentes perspectivas en muchos aspectos puede inferirse que el concepto de soberanía está siendo vulnerado. Nota de contenido: Introducción. -- Evolución del concepto y estado del arte. -- Soberanía tecnológica. -- Soberanía y software libre. -- Algunas medidas que ha adoptado el estado uruguayo camino a la soberanía tecnológica. -- Ejes de la soberanía. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4869 Los imperativos culturales como garantía de los derechos del inmigrante / Emilia María Santana Ramos en Revista de la Facultad de Derecho, 41 (Julio-Diciembre 2016)
[artículo]
Título : Los imperativos culturales como garantía de los derechos del inmigrante Tipo de documento: texto impreso Autores: Emilia María Santana Ramos Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 287-311 Idioma : Español (spa) Palabras clave: INMIGRANTE CULTURA IDENTITARIA PERSONALIDAD AUTONOMÍA LIBERTAD Resumen: Desde este trabajo se estudian los niveles de garantía que permiten la posibilidad de que el inmigrante pueda expresarse libremente sobre cualquier tema, sobre sus creencias, y en general, se valora si el inmigrante en su situación, puede actuar conforme a la cultura identitaria que le vio nacer y en la que ha ido conformando su personalidad. La tesis que defiende este trabajo es que esa función de la identidad cultural en el proceso de construcción de la personalidad del inmigrante constituye parte del derecho a la libertad que la ley natural reconoce.
En este sentido, la construcción de la personalidad individual a través de la cultura identitaria es predicable de cada cultura e individuo, no siendo exclusiva de las culturas inmigrantes, de cualquier inmigrante en cualquier cultura. Pues, de forma general, cuando la sociedad receptora consciente o inconscientemente bloquea la cultura identitaria de la sociedad inmigrante, se constituye en el principal e insalvable escollo para éstos, que les limita y obstruye el camino hacia una determinación cultural propia.Nota de contenido: Planteamiento. -- La función de la cultura identitaria. -- La importancia de la cultura identitaria en la autonomía del individuo. -- Autonomía y reconocimiento cultural. -- Reconocimiento de la cultura identitaria. -- La función libertad de la identidad cultural. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4872
in Revista de la Facultad de Derecho > 41 (Julio-Diciembre 2016) . - p. 287-311[artículo] Los imperativos culturales como garantía de los derechos del inmigrante [texto impreso] / Emilia María Santana Ramos . - 2016 . - p. 287-311.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 41 (Julio-Diciembre 2016) . - p. 287-311
Palabras clave: INMIGRANTE CULTURA IDENTITARIA PERSONALIDAD AUTONOMÍA LIBERTAD Resumen: Desde este trabajo se estudian los niveles de garantía que permiten la posibilidad de que el inmigrante pueda expresarse libremente sobre cualquier tema, sobre sus creencias, y en general, se valora si el inmigrante en su situación, puede actuar conforme a la cultura identitaria que le vio nacer y en la que ha ido conformando su personalidad. La tesis que defiende este trabajo es que esa función de la identidad cultural en el proceso de construcción de la personalidad del inmigrante constituye parte del derecho a la libertad que la ley natural reconoce.
En este sentido, la construcción de la personalidad individual a través de la cultura identitaria es predicable de cada cultura e individuo, no siendo exclusiva de las culturas inmigrantes, de cualquier inmigrante en cualquier cultura. Pues, de forma general, cuando la sociedad receptora consciente o inconscientemente bloquea la cultura identitaria de la sociedad inmigrante, se constituye en el principal e insalvable escollo para éstos, que les limita y obstruye el camino hacia una determinación cultural propia.Nota de contenido: Planteamiento. -- La función de la cultura identitaria. -- La importancia de la cultura identitaria en la autonomía del individuo. -- Autonomía y reconocimiento cultural. -- Reconocimiento de la cultura identitaria. -- La función libertad de la identidad cultural. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4872 [artículo] Santana Ramos, Emilia María (2016). Los imperativos culturales como garantía de los derechos del inmigrante. Revista de la Facultad de Derecho. 41. (Julio-Diciembre 2016) p. 287-311.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 41 (Julio-Diciembre 2016) . - p. 287-311
Palabras clave: INMIGRANTE CULTURA IDENTITARIA PERSONALIDAD AUTONOMÍA LIBERTAD Resumen: Desde este trabajo se estudian los niveles de garantía que permiten la posibilidad de que el inmigrante pueda expresarse libremente sobre cualquier tema, sobre sus creencias, y en general, se valora si el inmigrante en su situación, puede actuar conforme a la cultura identitaria que le vio nacer y en la que ha ido conformando su personalidad. La tesis que defiende este trabajo es que esa función de la identidad cultural en el proceso de construcción de la personalidad del inmigrante constituye parte del derecho a la libertad que la ley natural reconoce.
En este sentido, la construcción de la personalidad individual a través de la cultura identitaria es predicable de cada cultura e individuo, no siendo exclusiva de las culturas inmigrantes, de cualquier inmigrante en cualquier cultura. Pues, de forma general, cuando la sociedad receptora consciente o inconscientemente bloquea la cultura identitaria de la sociedad inmigrante, se constituye en el principal e insalvable escollo para éstos, que les limita y obstruye el camino hacia una determinación cultural propia.Nota de contenido: Planteamiento. -- La función de la cultura identitaria. -- La importancia de la cultura identitaria en la autonomía del individuo. -- Autonomía y reconocimiento cultural. -- Reconocimiento de la cultura identitaria. -- La función libertad de la identidad cultural. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4872