[artículo] inRevista de Derecho Penal y Criminología > Vol. 6, nº 7 (Agosto 2016) . - p. 79-91 Título : |
La multidimensionalidad de la pena en la sociología del castigo : Una perspectiva más allá de la ciencia penitenciaria |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Débora de Souza de Almeida |
Fecha de publicación: |
2016 |
Artículo en la página: |
p. 79-91 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO PENAL
|
Resumen: |
Este artículo trata sobre la contribución de la Sociología del Castigo para la comprensión de la pena como artefacto multidimensional. En este camino, serán abordadas algunas de sus interpretaciones, las cuales van más allá de la Ciencia Penitenciaria, envolviendo las relaciones entre pena y política de gobierno, pena y economía política, pena y disciplina, pena y solidaridad social, pena y mentalidades sociales, entre otras. Además, serán hechos breves apuntes sobre la sociología cultural de la pena. Al final, se buscará, aunque en líneas generales, explicar en qué consiste la Sociología del Castigo, identificando sus puntos positivos y débiles. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Las contribuciones de Montesquieu, Beaumont y Tocqueville sobre la relación entre pena y política de gobierno. -- Las observaciones de Rusche y Kirchheimer sobre la relación entre pena y economía política. -- La perspectiva de Foucault sobre la relación entre pena y disciplina. -- Los apuntes de Ignatieff sobre la relación entre pena, disciplina y conflicto de clases. -- Los aportes de Durkheim sobre la relación entre pena y solidaridad social. -- Las suposiciones de Mead sobre la relación entre pena, hostilidad y solidaridad. -- Las premisas de Elias, Spierenburg y Garland sobre la relación entre pena y mentalidades sociales. -- Una propuesta más allá de la sociología del castigo: la perspectiva cultural de Smith. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
España |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3970 |
[artículo] La multidimensionalidad de la pena en la sociología del castigo : Una perspectiva más allá de la ciencia penitenciaria [texto impreso] / Débora de Souza de Almeida . - 2016 . - p. 79-91. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Penal y Criminología > Vol. 6, nº 7 (Agosto 2016) . - p. 79-91 Clasificación: |
DERECHO PENAL
|
Resumen: |
Este artículo trata sobre la contribución de la Sociología del Castigo para la comprensión de la pena como artefacto multidimensional. En este camino, serán abordadas algunas de sus interpretaciones, las cuales van más allá de la Ciencia Penitenciaria, envolviendo las relaciones entre pena y política de gobierno, pena y economía política, pena y disciplina, pena y solidaridad social, pena y mentalidades sociales, entre otras. Además, serán hechos breves apuntes sobre la sociología cultural de la pena. Al final, se buscará, aunque en líneas generales, explicar en qué consiste la Sociología del Castigo, identificando sus puntos positivos y débiles. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Las contribuciones de Montesquieu, Beaumont y Tocqueville sobre la relación entre pena y política de gobierno. -- Las observaciones de Rusche y Kirchheimer sobre la relación entre pena y economía política. -- La perspectiva de Foucault sobre la relación entre pena y disciplina. -- Los apuntes de Ignatieff sobre la relación entre pena, disciplina y conflicto de clases. -- Los aportes de Durkheim sobre la relación entre pena y solidaridad social. -- Las suposiciones de Mead sobre la relación entre pena, hostilidad y solidaridad. -- Las premisas de Elias, Spierenburg y Garland sobre la relación entre pena y mentalidades sociales. -- Una propuesta más allá de la sociología del castigo: la perspectiva cultural de Smith. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
España |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3970 |
[artículo] Souza de Almeida, Débora de (2016). La multidimensionalidad de la pena en la sociología del castigo : Una perspectiva más allá de la ciencia penitenciaria. Revista de Derecho Penal y Criminología. Vol. 6, nº 7. (Agosto 2016) p. 79-91. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Penal y Criminología > Vol. 6, nº 7 (Agosto 2016) . - p. 79-91 Clasificación: |
DERECHO PENAL
|
Resumen: |
Este artículo trata sobre la contribución de la Sociología del Castigo para la comprensión de la pena como artefacto multidimensional. En este camino, serán abordadas algunas de sus interpretaciones, las cuales van más allá de la Ciencia Penitenciaria, envolviendo las relaciones entre pena y política de gobierno, pena y economía política, pena y disciplina, pena y solidaridad social, pena y mentalidades sociales, entre otras. Además, serán hechos breves apuntes sobre la sociología cultural de la pena. Al final, se buscará, aunque en líneas generales, explicar en qué consiste la Sociología del Castigo, identificando sus puntos positivos y débiles. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Las contribuciones de Montesquieu, Beaumont y Tocqueville sobre la relación entre pena y política de gobierno. -- Las observaciones de Rusche y Kirchheimer sobre la relación entre pena y economía política. -- La perspectiva de Foucault sobre la relación entre pena y disciplina. -- Los apuntes de Ignatieff sobre la relación entre pena, disciplina y conflicto de clases. -- Los aportes de Durkheim sobre la relación entre pena y solidaridad social. -- Las suposiciones de Mead sobre la relación entre pena, hostilidad y solidaridad. -- Las premisas de Elias, Spierenburg y Garland sobre la relación entre pena y mentalidades sociales. -- Una propuesta más allá de la sociología del castigo: la perspectiva cultural de Smith. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
España |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3970 |
|