
Información del autor
Autor María Patricia Barragán Kostoff |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



Consideraciones sobre el proceso abreviado y su regulación en el nuevo Código del Proceso Penal / María Patricia Barragán Kostoff
en [Ponencias] / Jornadas Nacionales de Derecho Procesal en homenaje al Dr. Fernando Cardinal Piegas (18; 12 - 14 de Octubre de 2017; Salto) (2017)
Título : Consideraciones sobre el proceso abreviado y su regulación en el nuevo Código del Proceso Penal Tipo de documento: texto impreso Autores: María Patricia Barragán Kostoff ; Sebastián Raúl Puñales Abero Número de páginas: p. 79 - 93 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PROCESO PENAL ACUSATORIO / PROCEDIMIENTO ABREVIADO / CÓDIGO DEL PROCESO PENAL / LEY 19293 / LEY 19436 Nota de contenido: Introducción. -- Desarrollo. -- Principios que informan el proceso penal. -- De la inquisición al acusatorio. -- Excepciones al juicio oral: el proceso abreviado. -- Origen del instituto: ¿El plea bargaining?. -- Argumentos doctrinarios a favor del proceso abreviado. -- Argumentos doctrinarios contra la utilización de este instituto:una mirada desde las garantías consagradas en el bloque de constitucionalidad. -- Tabla comparativa del proceso abreviado en el derecho comparado. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9186 Consideraciones sobre el proceso abreviado y su regulación en el nuevo Código del Proceso Penal [texto impreso] / María Patricia Barragán Kostoff ; Sebastián Raúl Puñales Abero . - [s.d.] . - p. 79 - 93.
en [Ponencias] / Jornadas Nacionales de Derecho Procesal en homenaje al Dr. Fernando Cardinal Piegas (18; 12 - 14 de Octubre de 2017; Salto) (2017)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PROCESO PENAL ACUSATORIO / PROCEDIMIENTO ABREVIADO / CÓDIGO DEL PROCESO PENAL / LEY 19293 / LEY 19436 Nota de contenido: Introducción. -- Desarrollo. -- Principios que informan el proceso penal. -- De la inquisición al acusatorio. -- Excepciones al juicio oral: el proceso abreviado. -- Origen del instituto: ¿El plea bargaining?. -- Argumentos doctrinarios a favor del proceso abreviado. -- Argumentos doctrinarios contra la utilización de este instituto:una mirada desde las garantías consagradas en el bloque de constitucionalidad. -- Tabla comparativa del proceso abreviado en el derecho comparado. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9186 Barragán Kostoff, María Patricia (2017). Consideraciones sobre el proceso abreviado y su regulación en el nuevo Código del Proceso Penal. En [Ponencias]. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2017. p. 79 - 93.
en [Ponencias] / Jornadas Nacionales de Derecho Procesal en homenaje al Dr. Fernando Cardinal Piegas (18; 12 - 14 de Octubre de 2017; Salto) (2017)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PROCESO PENAL ACUSATORIO / PROCEDIMIENTO ABREVIADO / CÓDIGO DEL PROCESO PENAL / LEY 19293 / LEY 19436 Nota de contenido: Introducción. -- Desarrollo. -- Principios que informan el proceso penal. -- De la inquisición al acusatorio. -- Excepciones al juicio oral: el proceso abreviado. -- Origen del instituto: ¿El plea bargaining?. -- Argumentos doctrinarios a favor del proceso abreviado. -- Argumentos doctrinarios contra la utilización de este instituto:una mirada desde las garantías consagradas en el bloque de constitucionalidad. -- Tabla comparativa del proceso abreviado en el derecho comparado. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9186
en XIX Jornadas Nacionales de Derecho Procesal: En homenaje al Profesor Gonzalo Uriarte Audi / Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Derecho (Montevideo, Uruguay) (2019)
Título : La prueba en el acoso sexual laboral : Dificultades y soluciones normativas y jurisprudenciales Tipo de documento: texto impreso Autores: María Patricia Barragán Kostoff, Autor Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: p. 555-570 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Contextualización de la inclusión de la perspectiva de género en el derecho laboral: el género como categoría de análisis relacional. Selección de algunos aspectos a destacar en lo que hace al régimen general de la prueba a fin de determinar la dificultad probatoria en el acoso sexual. Posiciones jurisprudenciales frente al tema. La regulación de la prueba en esta figura: Ley Nº 18561 de 11 de septiembre de 2009 y su Decreto reglamentario de 11 de septiembre de 2017. Análisis de caso: sentencia Nº 195/2017 del Tribunal de lo Contencioso Administrativo. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22970 La prueba en el acoso sexual laboral : Dificultades y soluciones normativas y jurisprudenciales [texto impreso] / María Patricia Barragán Kostoff, Autor . - 2019 . - p. 555-570.
en XIX Jornadas Nacionales de Derecho Procesal: En homenaje al Profesor Gonzalo Uriarte Audi / Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Derecho (Montevideo, Uruguay) (2019)
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Contextualización de la inclusión de la perspectiva de género en el derecho laboral: el género como categoría de análisis relacional. Selección de algunos aspectos a destacar en lo que hace al régimen general de la prueba a fin de determinar la dificultad probatoria en el acoso sexual. Posiciones jurisprudenciales frente al tema. La regulación de la prueba en esta figura: Ley Nº 18561 de 11 de septiembre de 2009 y su Decreto reglamentario de 11 de septiembre de 2017. Análisis de caso: sentencia Nº 195/2017 del Tribunal de lo Contencioso Administrativo. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22970 Barragán Kostoff, María Patricia (2019). La prueba en el acoso sexual laboral : Dificultades y soluciones normativas y jurisprudenciales. En XIX Jornadas Nacionales de Derecho Procesal: En homenaje al Profesor Gonzalo Uriarte Audi. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2019. p. 555-570.
en XIX Jornadas Nacionales de Derecho Procesal: En homenaje al Profesor Gonzalo Uriarte Audi / Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Derecho (Montevideo, Uruguay) (2019)
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Contextualización de la inclusión de la perspectiva de género en el derecho laboral: el género como categoría de análisis relacional. Selección de algunos aspectos a destacar en lo que hace al régimen general de la prueba a fin de determinar la dificultad probatoria en el acoso sexual. Posiciones jurisprudenciales frente al tema. La regulación de la prueba en esta figura: Ley Nº 18561 de 11 de septiembre de 2009 y su Decreto reglamentario de 11 de septiembre de 2017. Análisis de caso: sentencia Nº 195/2017 del Tribunal de lo Contencioso Administrativo. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22970