
Información del autor
Autor Patricia Tellería |
Documentos disponibles escritos por este autor (4)



Algunas cuestiones procesales relacionadas con el proceso establecido por ley 18.507 / Patricia Tellería
en [Ponencias] / Jornadas Nacionales de Derecho Procesal en homenaje al Dr. José Arlas (15; 13-15 de mayo de 2011; Mercedes) (2011)
Título : Algunas cuestiones procesales relacionadas con el proceso establecido por ley 18.507 Tipo de documento: texto impreso Autores: Patricia Tellería, Autor Número de páginas: p. 557-568 Nota general: segunda parte Idioma : Español (spa) Clasificación: LEY 18507 / PROCESO Nota de contenido: Introducción. -- La demanda. Estudio de resoluciones judiciales dictadas previo a la convocatoria a audiencia. -- La audiencia. Consecuencias de la incomparecencia de las partes. Aplicación del artículo 350.3 del Código General del Proceso. -- Condenas procesales en la sentencia definitiva. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23192 Algunas cuestiones procesales relacionadas con el proceso establecido por ley 18.507 [texto impreso] / Patricia Tellería, Autor . - [s.d.] . - p. 557-568.
en [Ponencias] / Jornadas Nacionales de Derecho Procesal en homenaje al Dr. José Arlas (15; 13-15 de mayo de 2011; Mercedes) (2011)
segunda parte
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LEY 18507 / PROCESO Nota de contenido: Introducción. -- La demanda. Estudio de resoluciones judiciales dictadas previo a la convocatoria a audiencia. -- La audiencia. Consecuencias de la incomparecencia de las partes. Aplicación del artículo 350.3 del Código General del Proceso. -- Condenas procesales en la sentencia definitiva. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23192 Tellería, Patricia (2011). Algunas cuestiones procesales relacionadas con el proceso establecido por ley 18.507. En [Ponencias]. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2011. p. 557-568.
en [Ponencias] / Jornadas Nacionales de Derecho Procesal en homenaje al Dr. José Arlas (15; 13-15 de mayo de 2011; Mercedes) (2011)
segunda parte
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LEY 18507 / PROCESO Nota de contenido: Introducción. -- La demanda. Estudio de resoluciones judiciales dictadas previo a la convocatoria a audiencia. -- La audiencia. Consecuencias de la incomparecencia de las partes. Aplicación del artículo 350.3 del Código General del Proceso. -- Condenas procesales en la sentencia definitiva. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23192
en XX Jornadas Nacionales de Derecho Procesal / Jornadas Nacionales de Derecho Procesal (20; 13 - 15 de octubre de 2022; Colonia del Sacramento, Uruguay) (2022)
Título : El retiro del hogar Tipo de documento: texto impreso Autores: Patricia Tellería, Autor Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: p. 327-355 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Introducción. -- Definición. -- Regulación legal. -- Requisitos. -- Tramitación. -- Criterios de atribución. -- Incidencia de la resolución que determina la permanencia en el hogar común por parte de uno de los convivientes en otros procesos. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23033 El retiro del hogar [texto impreso] / Patricia Tellería, Autor . - 2022 . - p. 327-355.
en XX Jornadas Nacionales de Derecho Procesal / Jornadas Nacionales de Derecho Procesal (20; 13 - 15 de octubre de 2022; Colonia del Sacramento, Uruguay) (2022)
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Introducción. -- Definición. -- Regulación legal. -- Requisitos. -- Tramitación. -- Criterios de atribución. -- Incidencia de la resolución que determina la permanencia en el hogar común por parte de uno de los convivientes en otros procesos. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23033 Tellería, Patricia (2022). El retiro del hogar. En XX Jornadas Nacionales de Derecho Procesal. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2022. p. 327-355.
en XX Jornadas Nacionales de Derecho Procesal / Jornadas Nacionales de Derecho Procesal (20; 13 - 15 de octubre de 2022; Colonia del Sacramento, Uruguay) (2022)
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Introducción. -- Definición. -- Regulación legal. -- Requisitos. -- Tramitación. -- Criterios de atribución. -- Incidencia de la resolución que determina la permanencia en el hogar común por parte de uno de los convivientes en otros procesos. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23033
Título : Las condenaciones procesales en el proceso civil uruguayo Tipo de documento: texto impreso Autores: Patricia Tellería Número de páginas: p. 727 - 735 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PROCESAL / PROCESO CIVIL / COSTOS DEL PROCESO / CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO (URUGUAY) / CGP - ART. 56 Nota de contenido: Introducción. -- Normativa aplicable a las condenaciones procesales en el derecho uruguayo. -- Contenido del concepto «costas y costos». -- Regímenes aplicables por el Código General del Proceso. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9064 Las condenaciones procesales en el proceso civil uruguayo [texto impreso] / Patricia Tellería . - [s.d.] . - p. 727 - 735.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PROCESO CIVIL / COSTOS DEL PROCESO / CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO (URUGUAY) / CGP - ART. 56 Nota de contenido: Introducción. -- Normativa aplicable a las condenaciones procesales en el derecho uruguayo. -- Contenido del concepto «costas y costos». -- Regímenes aplicables por el Código General del Proceso. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9064 Tellería, Patricia (2011). Las condenaciones procesales en el proceso civil uruguayo. En Modernización de la justicia civil. Montevideo: Universidad de Montevideo. , 2011. p. 727 - 735.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PROCESO CIVIL / COSTOS DEL PROCESO / CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO (URUGUAY) / CGP - ART. 56 Nota de contenido: Introducción. -- Normativa aplicable a las condenaciones procesales en el derecho uruguayo. -- Contenido del concepto «costas y costos». -- Regímenes aplicables por el Código General del Proceso. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9064
en XXI Jornadas Nacionales de Derecho Procesal / Jornadas de Derecho Procesal (21a.; 17-19 oct. 2024; Punta del Este) (2024)
Título : Las medidas de ejecución atípicas en el proceso de ejecución uruguayo : Un debate entre los derechos del ejecutante y los derechos del ejecutado Tipo de documento: texto impreso Autores: Ignacio M. Soba Bracesco ; Patricia Tellería Número de páginas: p. 259-280 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: 1. Introducción: un sistema de medidas de ejecución típicas vs. un sistema de medidas de ejecución atípicas. La vía intermedia o mixta. -- 2. Las medidas de ejecución atípicas: la experiencia brasileña. -- 3. ¿Se pueden disponer medidas de ejecución atípicas en Uruguay? -- 3.a. El principio de autoridad, la tutela jurisdiccional efectiva y su vinculación con las medidas de compulsión, conminación o astreintes reguladas en el Código General del Proceso. -- 3.b. Medidas de ejecución atípicas reguladas en el ordenamiento jurídico uruguayo. -- 4. Las reglas o principios de proporcionalidad, razonabilidad, menor onerosidad y subsidiariedad en la ejecución. -- 5. Conclusiones (insumos para el debate). -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23175 Las medidas de ejecución atípicas en el proceso de ejecución uruguayo : Un debate entre los derechos del ejecutante y los derechos del ejecutado [texto impreso] / Ignacio M. Soba Bracesco ; Patricia Tellería . - [s.d.] . - p. 259-280.
en XXI Jornadas Nacionales de Derecho Procesal / Jornadas de Derecho Procesal (21a.; 17-19 oct. 2024; Punta del Este) (2024)
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: 1. Introducción: un sistema de medidas de ejecución típicas vs. un sistema de medidas de ejecución atípicas. La vía intermedia o mixta. -- 2. Las medidas de ejecución atípicas: la experiencia brasileña. -- 3. ¿Se pueden disponer medidas de ejecución atípicas en Uruguay? -- 3.a. El principio de autoridad, la tutela jurisdiccional efectiva y su vinculación con las medidas de compulsión, conminación o astreintes reguladas en el Código General del Proceso. -- 3.b. Medidas de ejecución atípicas reguladas en el ordenamiento jurídico uruguayo. -- 4. Las reglas o principios de proporcionalidad, razonabilidad, menor onerosidad y subsidiariedad en la ejecución. -- 5. Conclusiones (insumos para el debate). -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23175 Soba Bracesco, Ignacio M. (2024). Las medidas de ejecución atípicas en el proceso de ejecución uruguayo : Un debate entre los derechos del ejecutante y los derechos del ejecutado. En XXI Jornadas Nacionales de Derecho Procesal. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2024. p. 259-280.
en XXI Jornadas Nacionales de Derecho Procesal / Jornadas de Derecho Procesal (21a.; 17-19 oct. 2024; Punta del Este) (2024)
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: 1. Introducción: un sistema de medidas de ejecución típicas vs. un sistema de medidas de ejecución atípicas. La vía intermedia o mixta. -- 2. Las medidas de ejecución atípicas: la experiencia brasileña. -- 3. ¿Se pueden disponer medidas de ejecución atípicas en Uruguay? -- 3.a. El principio de autoridad, la tutela jurisdiccional efectiva y su vinculación con las medidas de compulsión, conminación o astreintes reguladas en el Código General del Proceso. -- 3.b. Medidas de ejecución atípicas reguladas en el ordenamiento jurídico uruguayo. -- 4. Las reglas o principios de proporcionalidad, razonabilidad, menor onerosidad y subsidiariedad en la ejecución. -- 5. Conclusiones (insumos para el debate). -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23175