
Información de la editorial
Julio César Faira
localizada en :
Buenos Aires
|
Documentos disponibles de esta editorial (12)



Título : La coautoría y la complicidad (necesaria) en Derecho Penal Tipo de documento: texto impreso Autores: Esteban Pérez Alonso ; José Miguel Zugaldía Espinar, Prefacio, etc Editorial: Montevideo [Uruguay] : B de F Fecha de publicación: 2021 Otro editor: Buenos Aires : Julio César Faira Colección: Maestros del Derecho Penal num. 59 Número de páginas: 410 p. ISBN/ISSN/DL: 978-99156-50098-- Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / CRIMINOLOGÍA Palabras clave: FIGURA DEL COOPERADOR,TEORIA DEL DOMINIO DEL HECHO, COAUTORIA, COOPERACION NECESARIA, (COMPLICIDAD)NO NECESARIA, ESPAÑA-Doctrina penal Clasificación: 345 Nota de contenido: Primera Parte. LA FIGURA DEL COOPERADOR NECESARIO EN LA DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA ESPAÑOLA. -- Capítulo I. La coautoría y la participación (necesaria) en la doctrina española. -- I. Planteamiento general. -- II. Delimitación entre (co-)autoría y participación. -- III. Delimitación entre cooperación necesaria y (complicidad) no necesaria. -- Capítulo II. La coautoría y la complicidad (necesaria) en la jurisprudencia española. -- I. Planteamiento general. -- II. Estado de la cuestión en la jurisprudencia más reciente. -- Segunda Parte. MODELO ADOPTADO DE AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN EN DERECHO PENAL. -- Capítulo I. Presupuestos metodológicos y teóricos sobre la autoría y participación. -- I. Planteamiento general. -- II. Bases para alcanzar un concepto restrictivo de autor. -- Capítulo II. Sistema de autoría adoptado: La teoría del dominio del hecho. -- I. Fundamento y ubicación de la autoría: el principio de la referencia al tipo. -- II. La teoría del dominio del hecho. -- Tercera Parte. La cooperación necesaria en el modelo adoptado. -- Capítulo I. Delimitación entre coautoría y complicado. -- I. Criterio de delimitación: el dominio funcional del hecho. -- II. El tipo de la coautoría. -- III. Casos especiales de coautoría. -- Capítulo II. Delimitación entre cooperación necesaria y (complicidad) no necesaria. -- I. Planteamiento general. -- II. Bases para una propuesta de solución. -- III. Criterios de delimitación: momento y esencialidad de la contribución. -- Cuarta Parte. MODELO DE AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN EN EL CÓDIGO PENAL. -- I. Consideraciones generales. -- II. La autoría y participación en el Código Penal. -- III. La cooperación necesaria en el Código Penal Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15015 La coautoría y la complicidad (necesaria) en Derecho Penal [texto impreso] / Esteban Pérez Alonso ; José Miguel Zugaldía Espinar, Prefacio, etc . - Montevideo [Uruguay] : B de F : Buenos Aires : Julio César Faira, 2021 . - 410 p.. - (Maestros del Derecho Penal; 59) .
ISBN : 978-99156-50098--
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / CRIMINOLOGÍA Palabras clave: FIGURA DEL COOPERADOR,TEORIA DEL DOMINIO DEL HECHO, COAUTORIA, COOPERACION NECESARIA, (COMPLICIDAD)NO NECESARIA, ESPAÑA-Doctrina penal Clasificación: 345 Nota de contenido: Primera Parte. LA FIGURA DEL COOPERADOR NECESARIO EN LA DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA ESPAÑOLA. -- Capítulo I. La coautoría y la participación (necesaria) en la doctrina española. -- I. Planteamiento general. -- II. Delimitación entre (co-)autoría y participación. -- III. Delimitación entre cooperación necesaria y (complicidad) no necesaria. -- Capítulo II. La coautoría y la complicidad (necesaria) en la jurisprudencia española. -- I. Planteamiento general. -- II. Estado de la cuestión en la jurisprudencia más reciente. -- Segunda Parte. MODELO ADOPTADO DE AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN EN DERECHO PENAL. -- Capítulo I. Presupuestos metodológicos y teóricos sobre la autoría y participación. -- I. Planteamiento general. -- II. Bases para alcanzar un concepto restrictivo de autor. -- Capítulo II. Sistema de autoría adoptado: La teoría del dominio del hecho. -- I. Fundamento y ubicación de la autoría: el principio de la referencia al tipo. -- II. La teoría del dominio del hecho. -- Tercera Parte. La cooperación necesaria en el modelo adoptado. -- Capítulo I. Delimitación entre coautoría y complicado. -- I. Criterio de delimitación: el dominio funcional del hecho. -- II. El tipo de la coautoría. -- III. Casos especiales de coautoría. -- Capítulo II. Delimitación entre cooperación necesaria y (complicidad) no necesaria. -- I. Planteamiento general. -- II. Bases para una propuesta de solución. -- III. Criterios de delimitación: momento y esencialidad de la contribución. -- Cuarta Parte. MODELO DE AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN EN EL CÓDIGO PENAL. -- I. Consideraciones generales. -- II. La autoría y participación en el Código Penal. -- III. La cooperación necesaria en el Código Penal Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15015 Pérez Alonso, Esteban (2021). La coautoría y la complicidad (necesaria) en Derecho Penal. Montevideo [Uruguay] : B de F : Buenos Aires : Julio César Faira, 2021. (Maestros del Derecho Penal; 59) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / CRIMINOLOGÍA Palabras clave: FIGURA DEL COOPERADOR,TEORIA DEL DOMINIO DEL HECHO, COAUTORIA, COOPERACION NECESARIA, (COMPLICIDAD)NO NECESARIA, ESPAÑA-Doctrina penal Clasificación: 345 Nota de contenido: Primera Parte. LA FIGURA DEL COOPERADOR NECESARIO EN LA DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA ESPAÑOLA. -- Capítulo I. La coautoría y la participación (necesaria) en la doctrina española. -- I. Planteamiento general. -- II. Delimitación entre (co-)autoría y participación. -- III. Delimitación entre cooperación necesaria y (complicidad) no necesaria. -- Capítulo II. La coautoría y la complicidad (necesaria) en la jurisprudencia española. -- I. Planteamiento general. -- II. Estado de la cuestión en la jurisprudencia más reciente. -- Segunda Parte. MODELO ADOPTADO DE AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN EN DERECHO PENAL. -- Capítulo I. Presupuestos metodológicos y teóricos sobre la autoría y participación. -- I. Planteamiento general. -- II. Bases para alcanzar un concepto restrictivo de autor. -- Capítulo II. Sistema de autoría adoptado: La teoría del dominio del hecho. -- I. Fundamento y ubicación de la autoría: el principio de la referencia al tipo. -- II. La teoría del dominio del hecho. -- Tercera Parte. La cooperación necesaria en el modelo adoptado. -- Capítulo I. Delimitación entre coautoría y complicado. -- I. Criterio de delimitación: el dominio funcional del hecho. -- II. El tipo de la coautoría. -- III. Casos especiales de coautoría. -- Capítulo II. Delimitación entre cooperación necesaria y (complicidad) no necesaria. -- I. Planteamiento general. -- II. Bases para una propuesta de solución. -- III. Criterios de delimitación: momento y esencialidad de la contribución. -- Cuarta Parte. MODELO DE AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN EN EL CÓDIGO PENAL. -- I. Consideraciones generales. -- II. La autoría y participación en el Código Penal. -- III. La cooperación necesaria en el Código Penal Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15015 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19981 345 PERc Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : Delitos contra la Adminstración pública Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Basilico, Director de publicación ; Juan María Terradillos Basoco, Director de publicación Editorial: Montevideo [Uruguay] : B de F Fecha de publicación: 2019 Otro editor: Buenos Aires : Julio César Faira Número de páginas: 348 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-745-85-8 Nota general: La protección penal de la función pública Corrupción política y delitos contra la Administración Pública. Una aproximación introductora Corrupción pública/corrupción privada: los escenarios de encuentro Autoría mediata en delitos de corrupción pública Abusos genéricos de funcionarios y prevaricación administrativa: un análisis comparado de los sistemas español y argentino Negociaciones y actividades prohibidas de los funcionarios públicos Realidad criminológica y respuesta penal frente a la corrupción pública Corrupción pública: el engranaje del crimen organizado La importancia de la recuperación de activos. Idioma : Español (spa) Clasificación: DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA / CORRUPCIÓN (DERECHO PÚBLICO) / ABUSO DE FUNCIONES Clasificación: 345.233 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14282 Delitos contra la Adminstración pública [texto impreso] / Ricardo Basilico, Director de publicación ; Juan María Terradillos Basoco, Director de publicación . - Montevideo [Uruguay] : B de F : Buenos Aires : Julio César Faira, 2019 . - 348 p.
ISBN : 978-9974-745-85-8
La protección penal de la función pública Corrupción política y delitos contra la Administración Pública. Una aproximación introductora Corrupción pública/corrupción privada: los escenarios de encuentro Autoría mediata en delitos de corrupción pública Abusos genéricos de funcionarios y prevaricación administrativa: un análisis comparado de los sistemas español y argentino Negociaciones y actividades prohibidas de los funcionarios públicos Realidad criminológica y respuesta penal frente a la corrupción pública Corrupción pública: el engranaje del crimen organizado La importancia de la recuperación de activos.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA / CORRUPCIÓN (DERECHO PÚBLICO) / ABUSO DE FUNCIONES Clasificación: 345.233 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14282 Basilico, Ricardo (2019). Delitos contra la Adminstración pública. Montevideo [Uruguay] : B de F : Buenos Aires : Julio César Faira, 2019.
La protección penal de la función pública Corrupción política y delitos contra la Administración Pública. Una aproximación introductora Corrupción pública/corrupción privada: los escenarios de encuentro Autoría mediata en delitos de corrupción pública Abusos genéricos de funcionarios y prevaricación administrativa: un análisis comparado de los sistemas español y argentino Negociaciones y actividades prohibidas de los funcionarios públicos Realidad criminológica y respuesta penal frente a la corrupción pública Corrupción pública: el engranaje del crimen organizado La importancia de la recuperación de activos.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA / CORRUPCIÓN (DERECHO PÚBLICO) / ABUSO DE FUNCIONES Clasificación: 345.233 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14282 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19121 345.233 BASd Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : Derecho del tránsito : Los principios Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Tabasso Editorial: Buenos Aires : Julio César Faira Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 829 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-95572-5-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL / TRANSPORTE / SEGURIDAD VIAL / USO DE LA VÍA PÚBLICA / INFRACCIONES DE TRÁNSITO / ACCIDENTES DE TRÁNSITO Clasificación: 344.512 Nota de contenido: Parte general. Nombre y concepto. -- Problemática fáctico-jurídica. -- Los principios del derecho en la dogmática jurídica. Bases y autonomía del sistema de derecho de tránsito. -- Textos de derecho positivo consultados. -- Ensayo de clasificación. -- Principios del derecho de tránsito provenientes de sus fuentes jurídicas jerárquicamente superiores. -- Principios secundarios referentes a bienes jurídicos vinculados al tránsito dogmática ajenos al derecho vial en sentido estricto.
Parte especial. Principio de seguridad vial. -- Principio de funcionalidad vial. -- Principio de libertad de la vía pública. -- Principio de preservación de la normalidad de la corriente. -- Principio de conducción dirigida. -- Principio de segregación y especialización. -- Principio de capacidad o aptitud psicofísica. -- Principio de pericia conductiva o idoneidad técnica. -- Principio de conocimiento de la normativa vial. -- Principio de la regularidad técnica del vehículo. -- Principio de ostensibilidad. -- Principio de confianza. -- Principio de defensa. -- Principio de cooperación en el tránsito. -- Principio de la autorización de la conducción y circulación de vehículos.Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7831 Derecho del tránsito : Los principios [texto impreso] / Carlos Tabasso . - Buenos Aires : Julio César Faira, 1997 . - 829 p.
ISBN : 978-987-95572-5-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO CIVIL / TRANSPORTE / SEGURIDAD VIAL / USO DE LA VÍA PÚBLICA / INFRACCIONES DE TRÁNSITO / ACCIDENTES DE TRÁNSITO Clasificación: 344.512 Nota de contenido: Parte general. Nombre y concepto. -- Problemática fáctico-jurídica. -- Los principios del derecho en la dogmática jurídica. Bases y autonomía del sistema de derecho de tránsito. -- Textos de derecho positivo consultados. -- Ensayo de clasificación. -- Principios del derecho de tránsito provenientes de sus fuentes jurídicas jerárquicamente superiores. -- Principios secundarios referentes a bienes jurídicos vinculados al tránsito dogmática ajenos al derecho vial en sentido estricto.
Parte especial. Principio de seguridad vial. -- Principio de funcionalidad vial. -- Principio de libertad de la vía pública. -- Principio de preservación de la normalidad de la corriente. -- Principio de conducción dirigida. -- Principio de segregación y especialización. -- Principio de capacidad o aptitud psicofísica. -- Principio de pericia conductiva o idoneidad técnica. -- Principio de conocimiento de la normativa vial. -- Principio de la regularidad técnica del vehículo. -- Principio de ostensibilidad. -- Principio de confianza. -- Principio de defensa. -- Principio de cooperación en el tránsito. -- Principio de la autorización de la conducción y circulación de vehículos.Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7831 Tabasso, Carlos (1997). Derecho del tránsito : Los principios. Buenos Aires : Julio César Faira, 1997.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO CIVIL / TRANSPORTE / SEGURIDAD VIAL / USO DE LA VÍA PÚBLICA / INFRACCIONES DE TRÁNSITO / ACCIDENTES DE TRÁNSITO Clasificación: 344.512 Nota de contenido: Parte general. Nombre y concepto. -- Problemática fáctico-jurídica. -- Los principios del derecho en la dogmática jurídica. Bases y autonomía del sistema de derecho de tránsito. -- Textos de derecho positivo consultados. -- Ensayo de clasificación. -- Principios del derecho de tránsito provenientes de sus fuentes jurídicas jerárquicamente superiores. -- Principios secundarios referentes a bienes jurídicos vinculados al tránsito dogmática ajenos al derecho vial en sentido estricto.
Parte especial. Principio de seguridad vial. -- Principio de funcionalidad vial. -- Principio de libertad de la vía pública. -- Principio de preservación de la normalidad de la corriente. -- Principio de conducción dirigida. -- Principio de segregación y especialización. -- Principio de capacidad o aptitud psicofísica. -- Principio de pericia conductiva o idoneidad técnica. -- Principio de conocimiento de la normativa vial. -- Principio de la regularidad técnica del vehículo. -- Principio de ostensibilidad. -- Principio de confianza. -- Principio de defensa. -- Principio de cooperación en el tránsito. -- Principio de la autorización de la conducción y circulación de vehículos.Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7831 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10090 344.512 TABd Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : El Derecho Penal Económico en su dimensión global : Dogmática, criminología y política criminal Tipo de documento: texto impreso Autores: Roland Hefendehl ; Pablo Galain Palermo (1967-) Editorial: Montevideo [Uruguay] : B de F Fecha de publicación: 2021 Otro editor: Buenos Aires : Julio César Faira Número de páginas: 361 p. ISBN/ISSN/DL: 978-99156-50159-- Nota general: "El volumen recopilatorio presentado por Roland Hefendehl y Pablo Galain se ha puesto como objetivo dar respuesta a cuestiones centrales y de actualidad del Derecho penal económico desde una perspectiva crítica."
Una tarea como esta debe analizar: primero, el supuesto fenómeno del delito económico también por medio de la comprensión criminológica; segundo, las reacciones normativas del Derecho penal material y del Derecho procesal penal; y tercero, la valoración de la praxis en el combate contra la criminalidad económica.Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / CRIMINOLOGÍA / CRIMINOLOGÍA ECONÓMICA / LAVADO DE ACTIVOS Palabras clave: FIGURA DE COLABORADOR, MERCADO DE CANNABIS, DELITOS DE INFORMACION Clasificación: 345 Nota de contenido: PRIMERA PARTE: ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO PENAL ECONÓMICO. -- UNA TEORÍA SOCIAL DEL BIEN JURÍDICO. Roland Hefendehl. -- Introducción al tema La teoría del bien jurídico y el compromiso del Derecho penal. -- El Derecho penal como “Derecho penal de los aventureros y los miserables”. -- Una teoría personal del bien jurídico como continuación de un Derecho penal superado. -- El cambio de las coordenadas de un Derecho penal socialmente integrado
Líneas fundamentales para una teoría del bien jurídico social. -- El modelo contrario del Derecho penal irreflexivo. -- Resumen;-INSTRUMENTARIO PENAL Y EXTRAPENAL PARA LA CONTENCIÓN DE LA CRIMINALIDAD ECONÓMICA.Roland Hendehl. -- Introducción al tema: El concepto de criminalidad económica. -- El modelo de direccionamiento. Pretensión y realidad. -- Consecuencias para el Derecho penal (económico) de la crisis del modelo de direccionamiento. -- Resumen. -- SEGUNDA PARTE: HERRAMIENTAS Y MECANISMOS POLÍTICO-CRIMINALES PARA LA LUCHA CONTRA LA CRIMINALIDAD ECONÓMICA -EL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS: ¿CÓMO Y HASTA DÓNDE DIRIGIR LA POLÍTICA CRIMINAL INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA ENEMIGOS CUANDO SE TRATA DE LOS AMIGOS? Pablo Galain Palermo. -- Introducción. -- Origen y alcance de la colaboración con la justicia penal. -- Función político-criminal de la colaboración con la justicia penal y la controvertida exigencia de decir la verdad. -- ¿Qué es lo que valora político-criminalmente esta figura penal y qué es lo que debería valorar?. -- ¿Qué relación tiene el colaborador con la teoría del delito?. -- La veracidad de la colaboración y sus límites dentro de un modelo de gestión del delito. -- La política (criminal) de diferenciación entre amigos y enemigos. -- El colaborador eficaz como herramienta procesal para la lucha contra la criminalidad organizada y la criminalidad grave. -- A modo de conclusión. -- TERCERA PARTE: DERECHO PENAL Y SISTEMA FINANCIERO. --
-APARIENCIA Y REALIDAD. LOS DELITOS DE INFORMACIÓN EN EL DERECHO PENAL DEL MERCADO DE VALORES. Roland Hefendehl. -- Aproximación al tema. -- Información y economía de mercado
La estructura de los delitos informativos en Alemania. -- Información y delitos de información en la realidad. -- Revisión del modelo de comunicación clásico. -- ¿En búsqueda de alternativas? ¿Por qué alternativas?. Resumen. -- MERCADO REGULADO DE CANNABIS VS. POLÍTICA BANCARIA: ¿UN MERCADO OBLIGADO A OPERAR FUERA DEL SISTEMA FINANCIERO?. Pablo Galain Palermo. -- Introducción. -- Panorama internacional: la situación de los mercados regulados de cannabis en EE.UU. -- Panorama nacional: El mercado regulado de cannabis en Uruguay. El mercado regulado de cannabis: entre la lucha internacional contra las drogas y el lavado de dinero, la defensa de la soberanía y la injerencia extranjera. -- Soluciones posibles desde el punto de vista financiero. -- A modo de conclusión. -- BIBLIOGRAFÍAArea temática : DPE Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15067 El Derecho Penal Económico en su dimensión global : Dogmática, criminología y política criminal [texto impreso] / Roland Hefendehl ; Pablo Galain Palermo (1967-) . - Montevideo [Uruguay] : B de F : Buenos Aires : Julio César Faira, 2021 . - 361 p.
ISBN : 978-99156-50159--
"El volumen recopilatorio presentado por Roland Hefendehl y Pablo Galain se ha puesto como objetivo dar respuesta a cuestiones centrales y de actualidad del Derecho penal económico desde una perspectiva crítica."
Una tarea como esta debe analizar: primero, el supuesto fenómeno del delito económico también por medio de la comprensión criminológica; segundo, las reacciones normativas del Derecho penal material y del Derecho procesal penal; y tercero, la valoración de la praxis en el combate contra la criminalidad económica.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / CRIMINOLOGÍA / CRIMINOLOGÍA ECONÓMICA / LAVADO DE ACTIVOS Palabras clave: FIGURA DE COLABORADOR, MERCADO DE CANNABIS, DELITOS DE INFORMACION Clasificación: 345 Nota de contenido: PRIMERA PARTE: ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO PENAL ECONÓMICO. -- UNA TEORÍA SOCIAL DEL BIEN JURÍDICO. Roland Hefendehl. -- Introducción al tema La teoría del bien jurídico y el compromiso del Derecho penal. -- El Derecho penal como “Derecho penal de los aventureros y los miserables”. -- Una teoría personal del bien jurídico como continuación de un Derecho penal superado. -- El cambio de las coordenadas de un Derecho penal socialmente integrado
Líneas fundamentales para una teoría del bien jurídico social. -- El modelo contrario del Derecho penal irreflexivo. -- Resumen;-INSTRUMENTARIO PENAL Y EXTRAPENAL PARA LA CONTENCIÓN DE LA CRIMINALIDAD ECONÓMICA.Roland Hendehl. -- Introducción al tema: El concepto de criminalidad económica. -- El modelo de direccionamiento. Pretensión y realidad. -- Consecuencias para el Derecho penal (económico) de la crisis del modelo de direccionamiento. -- Resumen. -- SEGUNDA PARTE: HERRAMIENTAS Y MECANISMOS POLÍTICO-CRIMINALES PARA LA LUCHA CONTRA LA CRIMINALIDAD ECONÓMICA -EL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS: ¿CÓMO Y HASTA DÓNDE DIRIGIR LA POLÍTICA CRIMINAL INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA ENEMIGOS CUANDO SE TRATA DE LOS AMIGOS? Pablo Galain Palermo. -- Introducción. -- Origen y alcance de la colaboración con la justicia penal. -- Función político-criminal de la colaboración con la justicia penal y la controvertida exigencia de decir la verdad. -- ¿Qué es lo que valora político-criminalmente esta figura penal y qué es lo que debería valorar?. -- ¿Qué relación tiene el colaborador con la teoría del delito?. -- La veracidad de la colaboración y sus límites dentro de un modelo de gestión del delito. -- La política (criminal) de diferenciación entre amigos y enemigos. -- El colaborador eficaz como herramienta procesal para la lucha contra la criminalidad organizada y la criminalidad grave. -- A modo de conclusión. -- TERCERA PARTE: DERECHO PENAL Y SISTEMA FINANCIERO. --
-APARIENCIA Y REALIDAD. LOS DELITOS DE INFORMACIÓN EN EL DERECHO PENAL DEL MERCADO DE VALORES. Roland Hefendehl. -- Aproximación al tema. -- Información y economía de mercado
La estructura de los delitos informativos en Alemania. -- Información y delitos de información en la realidad. -- Revisión del modelo de comunicación clásico. -- ¿En búsqueda de alternativas? ¿Por qué alternativas?. Resumen. -- MERCADO REGULADO DE CANNABIS VS. POLÍTICA BANCARIA: ¿UN MERCADO OBLIGADO A OPERAR FUERA DEL SISTEMA FINANCIERO?. Pablo Galain Palermo. -- Introducción. -- Panorama internacional: la situación de los mercados regulados de cannabis en EE.UU. -- Panorama nacional: El mercado regulado de cannabis en Uruguay. El mercado regulado de cannabis: entre la lucha internacional contra las drogas y el lavado de dinero, la defensa de la soberanía y la injerencia extranjera. -- Soluciones posibles desde el punto de vista financiero. -- A modo de conclusión. -- BIBLIOGRAFÍAArea temática : DPE Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15067 Hefendehl, Roland (2021). El Derecho Penal Económico en su dimensión global : Dogmática, criminología y política criminal. Montevideo [Uruguay] : B de F : Buenos Aires : Julio César Faira, 2021.
"El volumen recopilatorio presentado por Roland Hefendehl y Pablo Galain se ha puesto como objetivo dar respuesta a cuestiones centrales y de actualidad del Derecho penal económico desde una perspectiva crítica."
Una tarea como esta debe analizar: primero, el supuesto fenómeno del delito económico también por medio de la comprensión criminológica; segundo, las reacciones normativas del Derecho penal material y del Derecho procesal penal; y tercero, la valoración de la praxis en el combate contra la criminalidad económica.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / CRIMINOLOGÍA / CRIMINOLOGÍA ECONÓMICA / LAVADO DE ACTIVOS Palabras clave: FIGURA DE COLABORADOR, MERCADO DE CANNABIS, DELITOS DE INFORMACION Clasificación: 345 Nota de contenido: PRIMERA PARTE: ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO PENAL ECONÓMICO. -- UNA TEORÍA SOCIAL DEL BIEN JURÍDICO. Roland Hefendehl. -- Introducción al tema La teoría del bien jurídico y el compromiso del Derecho penal. -- El Derecho penal como “Derecho penal de los aventureros y los miserables”. -- Una teoría personal del bien jurídico como continuación de un Derecho penal superado. -- El cambio de las coordenadas de un Derecho penal socialmente integrado
Líneas fundamentales para una teoría del bien jurídico social. -- El modelo contrario del Derecho penal irreflexivo. -- Resumen;-INSTRUMENTARIO PENAL Y EXTRAPENAL PARA LA CONTENCIÓN DE LA CRIMINALIDAD ECONÓMICA.Roland Hendehl. -- Introducción al tema: El concepto de criminalidad económica. -- El modelo de direccionamiento. Pretensión y realidad. -- Consecuencias para el Derecho penal (económico) de la crisis del modelo de direccionamiento. -- Resumen. -- SEGUNDA PARTE: HERRAMIENTAS Y MECANISMOS POLÍTICO-CRIMINALES PARA LA LUCHA CONTRA LA CRIMINALIDAD ECONÓMICA -EL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS: ¿CÓMO Y HASTA DÓNDE DIRIGIR LA POLÍTICA CRIMINAL INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA ENEMIGOS CUANDO SE TRATA DE LOS AMIGOS? Pablo Galain Palermo. -- Introducción. -- Origen y alcance de la colaboración con la justicia penal. -- Función político-criminal de la colaboración con la justicia penal y la controvertida exigencia de decir la verdad. -- ¿Qué es lo que valora político-criminalmente esta figura penal y qué es lo que debería valorar?. -- ¿Qué relación tiene el colaborador con la teoría del delito?. -- La veracidad de la colaboración y sus límites dentro de un modelo de gestión del delito. -- La política (criminal) de diferenciación entre amigos y enemigos. -- El colaborador eficaz como herramienta procesal para la lucha contra la criminalidad organizada y la criminalidad grave. -- A modo de conclusión. -- TERCERA PARTE: DERECHO PENAL Y SISTEMA FINANCIERO. --
-APARIENCIA Y REALIDAD. LOS DELITOS DE INFORMACIÓN EN EL DERECHO PENAL DEL MERCADO DE VALORES. Roland Hefendehl. -- Aproximación al tema. -- Información y economía de mercado
La estructura de los delitos informativos en Alemania. -- Información y delitos de información en la realidad. -- Revisión del modelo de comunicación clásico. -- ¿En búsqueda de alternativas? ¿Por qué alternativas?. Resumen. -- MERCADO REGULADO DE CANNABIS VS. POLÍTICA BANCARIA: ¿UN MERCADO OBLIGADO A OPERAR FUERA DEL SISTEMA FINANCIERO?. Pablo Galain Palermo. -- Introducción. -- Panorama internacional: la situación de los mercados regulados de cannabis en EE.UU. -- Panorama nacional: El mercado regulado de cannabis en Uruguay. El mercado regulado de cannabis: entre la lucha internacional contra las drogas y el lavado de dinero, la defensa de la soberanía y la injerencia extranjera. -- Soluciones posibles desde el punto de vista financiero. -- A modo de conclusión. -- BIBLIOGRAFÍAArea temática : DPE Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15067 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20013 345 HEFd Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : El poder disciplinario del empleador : El castigo en el vínculo laboral Tipo de documento: texto impreso Autores: Angel Eduardo Gatti Editorial: Montevideo [Uruguay] : B de F Fecha de publicación: 2021 Otro editor: Buenos Aires : Julio César Faira Número de páginas: 229 p. ISBN/ISSN/DL: 978-99156-50234-- Nota general: Introducción. -- El poder. -- Derecho y poder. -- Trabajo y derecho social. -- El castigo. -- El poder disciplinario laboral. -- El poder disciplinario laboral. Un enfoque desde la perspectiva crítica. -- Crítica al poder disciplinario del empleador. -- Conclusiones Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL Palabras clave: DERECHO DEL TRABAJO-Principios, PODER-Justificación, CONTRATO SOCIAL, ORGANIZACION DEL TRABAJO, DERECHO LABORAL-Castigo, PODER DISCIPLINARIO Clasificación: 344.01 Derecho Laboral Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15297 El poder disciplinario del empleador : El castigo en el vínculo laboral [texto impreso] / Angel Eduardo Gatti . - Montevideo [Uruguay] : B de F : Buenos Aires : Julio César Faira, 2021 . - 229 p.
ISBN : 978-99156-50234--
Introducción. -- El poder. -- Derecho y poder. -- Trabajo y derecho social. -- El castigo. -- El poder disciplinario laboral. -- El poder disciplinario laboral. Un enfoque desde la perspectiva crítica. -- Crítica al poder disciplinario del empleador. -- Conclusiones
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL Palabras clave: DERECHO DEL TRABAJO-Principios, PODER-Justificación, CONTRATO SOCIAL, ORGANIZACION DEL TRABAJO, DERECHO LABORAL-Castigo, PODER DISCIPLINARIO Clasificación: 344.01 Derecho Laboral Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15297 Gatti, Angel Eduardo (2021). El poder disciplinario del empleador : El castigo en el vínculo laboral. Montevideo [Uruguay] : B de F : Buenos Aires : Julio César Faira, 2021.
Introducción. -- El poder. -- Derecho y poder. -- Trabajo y derecho social. -- El castigo. -- El poder disciplinario laboral. -- El poder disciplinario laboral. Un enfoque desde la perspectiva crítica. -- Crítica al poder disciplinario del empleador. -- Conclusiones
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL Palabras clave: DERECHO DEL TRABAJO-Principios, PODER-Justificación, CONTRATO SOCIAL, ORGANIZACION DEL TRABAJO, DERECHO LABORAL-Castigo, PODER DISCIPLINARIO Clasificación: 344.01 Derecho Laboral Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15297 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20047 344.01 GATp Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLa responsabilidad penal de las personas jurídicas en el delito de lavado de dinero / George G. Gomes de Magalhaes (2018)
Permalink