
Información del autor
Autor Jorge Chediak González |
Documentos disponibles escritos por este autor (6)



05 - 2015 - Normatividad y supremacía jurídica de la Constitución en Iberoamérica (Número de Cuadernos de Derecho) / Jorge Chediak González
[número]
Título : 05 - 2015 - Normatividad y supremacía jurídica de la Constitución en Iberoamérica Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Chediak González ; Gustavo Nicastro Seoane Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 67 p Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO / DERECHO PÚBLICO / DERECHO CONSTITUCIONAL Clasificación: 050 Resumen: Se presentan los resultados de un relevamiento realizado durante la X Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional, en Santo Domingo del 12 al 15 de marzo de 2014 sobre derecho constitucional, derecho internacional, derechos humanos y derecho internacional público. Nota de contenido: Introducción. -- Preguntas. -- Preguntas de jurisprudencia constitucional sobre temas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=bulletin_display&id=93 [número] 05 - 2015 - Normatividad y supremacía jurídica de la Constitución en Iberoamérica [texto impreso] / Jorge Chediak González ; Gustavo Nicastro Seoane . - 2015 . - 67 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO / DERECHO PÚBLICO / DERECHO CONSTITUCIONAL Clasificación: 050 Resumen: Se presentan los resultados de un relevamiento realizado durante la X Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional, en Santo Domingo del 12 al 15 de marzo de 2014 sobre derecho constitucional, derecho internacional, derechos humanos y derecho internacional público. Nota de contenido: Introducción. -- Preguntas. -- Preguntas de jurisprudencia constitucional sobre temas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=bulletin_display&id=93 [número] Chediak González, Jorge (2015). 05 - 2015 - Normatividad y supremacía jurídica de la Constitución en Iberoamérica. Cuadernos de Derecho. 05. (2015) 67 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO / DERECHO PÚBLICO / DERECHO CONSTITUCIONAL Clasificación: 050 Resumen: Se presentan los resultados de un relevamiento realizado durante la X Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional, en Santo Domingo del 12 al 15 de marzo de 2014 sobre derecho constitucional, derecho internacional, derechos humanos y derecho internacional público. Nota de contenido: Introducción. -- Preguntas. -- Preguntas de jurisprudencia constitucional sobre temas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=bulletin_display&id=93 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17751 050 CUA 05 Publicación periódica Biblioteca sede principal Hemeroteca Disponible Acerca de la competencia consultiva del tribunal permanente de revisión del Mercosur y de la experiencia del Poder Judicial del Uruguay en la tramitación de opiniones consultivas / Jorge Chediak González en Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión, v. 2 nº 4 (Agosto 2014)
![]()
[artículo]
inRevista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión > v. 2 nº 4 (Agosto 2014) . - p. 83-91
Título : Acerca de la competencia consultiva del tribunal permanente de revisión del Mercosur y de la experiencia del Poder Judicial del Uruguay en la tramitación de opiniones consultivas Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Chediak González ; Pablo Benítez Rodríguez Fecha de publicación: 2014 Artículo en la página: p. 83-91 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL Resumen: En el MERCOSUR no existe un Tribunal de Justicia, de allí la trascendencia de la labor que los órganos jurisdiccionales nacionales desarrollan, en la interpretación y aplicación del Derecho Comunitario en el orden interno. En esa labor juega un papel central la tarea consultiva conferida en el ámbito mercosuriano a su Tribunal Permanente de Revisión. La experiencia uruguaya en la tramitación de las opiniones consultivas, desde el año 2007 al 2012, ha sido de solamente dos solicitudes de Opinión Consultiva. El desafío actual lo constituye la adopción de políticas judiciales que incentiven a nuestros jueces a acudir a esta herramienta cuando tengan a su decisión un litigio en que resulte aplicable alguna norma del MERCOSUR. Nota de contenido: Introducción. -- El Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur, y su función consultiva a solicitud de los tribunales superiores de justicia. -- En cuanto a la experiencia en la tramitación en la opinión consultiva por los tribunales de la república oriental del Uruguay. Cobertura geográfica : Uruguay En línea: http://www.revistastpr.com/index.php/rstpr/article/download/98/72 Formato del recurso electrónico: Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8236 [artículo] Acerca de la competencia consultiva del tribunal permanente de revisión del Mercosur y de la experiencia del Poder Judicial del Uruguay en la tramitación de opiniones consultivas [texto impreso] / Jorge Chediak González ; Pablo Benítez Rodríguez . - 2014 . - p. 83-91.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión > v. 2 nº 4 (Agosto 2014) . - p. 83-91
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL Resumen: En el MERCOSUR no existe un Tribunal de Justicia, de allí la trascendencia de la labor que los órganos jurisdiccionales nacionales desarrollan, en la interpretación y aplicación del Derecho Comunitario en el orden interno. En esa labor juega un papel central la tarea consultiva conferida en el ámbito mercosuriano a su Tribunal Permanente de Revisión. La experiencia uruguaya en la tramitación de las opiniones consultivas, desde el año 2007 al 2012, ha sido de solamente dos solicitudes de Opinión Consultiva. El desafío actual lo constituye la adopción de políticas judiciales que incentiven a nuestros jueces a acudir a esta herramienta cuando tengan a su decisión un litigio en que resulte aplicable alguna norma del MERCOSUR. Nota de contenido: Introducción. -- El Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur, y su función consultiva a solicitud de los tribunales superiores de justicia. -- En cuanto a la experiencia en la tramitación en la opinión consultiva por los tribunales de la república oriental del Uruguay. Cobertura geográfica : Uruguay En línea: http://www.revistastpr.com/index.php/rstpr/article/download/98/72 Formato del recurso electrónico: Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8236 [artículo] Chediak González, Jorge (2014). Acerca de la competencia consultiva del tribunal permanente de revisión del Mercosur y de la experiencia del Poder Judicial del Uruguay en la tramitación de opiniones consultivas. Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión. v. 2 nº 4. (Agosto 2014) p. 83-91.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión > v. 2 nº 4 (Agosto 2014) . - p. 83-91
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL / COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL Resumen: En el MERCOSUR no existe un Tribunal de Justicia, de allí la trascendencia de la labor que los órganos jurisdiccionales nacionales desarrollan, en la interpretación y aplicación del Derecho Comunitario en el orden interno. En esa labor juega un papel central la tarea consultiva conferida en el ámbito mercosuriano a su Tribunal Permanente de Revisión. La experiencia uruguaya en la tramitación de las opiniones consultivas, desde el año 2007 al 2012, ha sido de solamente dos solicitudes de Opinión Consultiva. El desafío actual lo constituye la adopción de políticas judiciales que incentiven a nuestros jueces a acudir a esta herramienta cuando tengan a su decisión un litigio en que resulte aplicable alguna norma del MERCOSUR. Nota de contenido: Introducción. -- El Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur, y su función consultiva a solicitud de los tribunales superiores de justicia. -- En cuanto a la experiencia en la tramitación en la opinión consultiva por los tribunales de la república oriental del Uruguay. Cobertura geográfica : Uruguay En línea: http://www.revistastpr.com/index.php/rstpr/article/download/98/72 Formato del recurso electrónico: Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8236 Algunas cuestiones de interés concernientes a nuestro proceso penal según el C.P.P. vigente y el nuevo C.P.P. / Jorge Chediak González en Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas, v. 7 n. 7 (Enero-Diciembre 2015)
[artículo]
inRevista de la Facultad de Ciencias Jurídicas > v. 7 n. 7 (Enero-Diciembre 2015) . - p. 14-27
Título : Algunas cuestiones de interés concernientes a nuestro proceso penal según el C.P.P. vigente y el nuevo C.P.P. Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Chediak González ; Gustavo Nicastro Seoane Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 14-27 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PROCESAL / PROCESO PENAL / LEGISLACIÓN COMENTADA / LEY 19090 / PRINCIPIO DE PUBLICIDAD / PRINCIPIO DE ORALIDAD / PRISIÓN PREVENTIVA / LEY 15032 Nota de contenido: Introducción. -- Las principales características del régimen vigente. -- Las principales características del nuevo régimen. -- Los objetivos de la reforma. -- El principio de publicidad. -- La oralidad en el nuevo C.P.P. -- La prisión preventiva. -- Excepciones al principio de obligatoriedad. -- La participación de la víctima en el nuevo C.P.P.. -- Para reflexionar. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=185 [artículo] Algunas cuestiones de interés concernientes a nuestro proceso penal según el C.P.P. vigente y el nuevo C.P.P. [texto impreso] / Jorge Chediak González ; Gustavo Nicastro Seoane . - 2015 . - p. 14-27.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas > v. 7 n. 7 (Enero-Diciembre 2015) . - p. 14-27
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PROCESO PENAL / LEGISLACIÓN COMENTADA / LEY 19090 / PRINCIPIO DE PUBLICIDAD / PRINCIPIO DE ORALIDAD / PRISIÓN PREVENTIVA / LEY 15032 Nota de contenido: Introducción. -- Las principales características del régimen vigente. -- Las principales características del nuevo régimen. -- Los objetivos de la reforma. -- El principio de publicidad. -- La oralidad en el nuevo C.P.P. -- La prisión preventiva. -- Excepciones al principio de obligatoriedad. -- La participación de la víctima en el nuevo C.P.P.. -- Para reflexionar. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=185 [artículo] Chediak González, Jorge (2015). Algunas cuestiones de interés concernientes a nuestro proceso penal según el C.P.P. vigente y el nuevo C.P.P.. Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas. v. 7 n. 7. (Enero-Diciembre 2015) p. 14-27.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas > v. 7 n. 7 (Enero-Diciembre 2015) . - p. 14-27
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PROCESO PENAL / LEGISLACIÓN COMENTADA / LEY 19090 / PRINCIPIO DE PUBLICIDAD / PRINCIPIO DE ORALIDAD / PRISIÓN PREVENTIVA / LEY 15032 Nota de contenido: Introducción. -- Las principales características del régimen vigente. -- Las principales características del nuevo régimen. -- Los objetivos de la reforma. -- El principio de publicidad. -- La oralidad en el nuevo C.P.P. -- La prisión preventiva. -- Excepciones al principio de obligatoriedad. -- La participación de la víctima en el nuevo C.P.P.. -- Para reflexionar. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=185 El nuevo CPP. A poco más de 15 días de su entrada en vigor. Consideraciones generales, observaciones y soluciones para su implementación / Jorge Chediak González
Título : El nuevo CPP. A poco más de 15 días de su entrada en vigor. Consideraciones generales, observaciones y soluciones para su implementación Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Chediak González, Autor ; Gustavo Nicastro Seoane, Autor ; Pesce, Marcelo, Autor Número de páginas: p. 169-192 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Introducción. -- Las principales características del régimen anterior. -- Las principales características del nuevo régimen. -- Los objetivos de la reforma. -- El principio de publicidad. -- La oralidad en el nuevo CPP y el sistema Audire. -- El nuevo modelo de gestión de las oficinas penales: la OPEC. -- Excepciones al principio de obligatoriedad. -- La participación de la víctima en el nuevo CPP. -- Cuestiones operativas que hubo que implementar una vez entrado en vigor el nuevo CPP. -- Para reflexionar. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23073 El nuevo CPP. A poco más de 15 días de su entrada en vigor. Consideraciones generales, observaciones y soluciones para su implementación [texto impreso] / Jorge Chediak González, Autor ; Gustavo Nicastro Seoane, Autor ; Pesce, Marcelo, Autor . - [s.d.] . - p. 169-192.
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Introducción. -- Las principales características del régimen anterior. -- Las principales características del nuevo régimen. -- Los objetivos de la reforma. -- El principio de publicidad. -- La oralidad en el nuevo CPP y el sistema Audire. -- El nuevo modelo de gestión de las oficinas penales: la OPEC. -- Excepciones al principio de obligatoriedad. -- La participación de la víctima en el nuevo CPP. -- Cuestiones operativas que hubo que implementar una vez entrado en vigor el nuevo CPP. -- Para reflexionar. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23073 Chediak González, Jorge (2017). El nuevo CPP. A poco más de 15 días de su entrada en vigor. Consideraciones generales, observaciones y soluciones para su implementación. En Estudios sobre el nuevo proceso penal. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2017. p. 169-192.
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Introducción. -- Las principales características del régimen anterior. -- Las principales características del nuevo régimen. -- Los objetivos de la reforma. -- El principio de publicidad. -- La oralidad en el nuevo CPP y el sistema Audire. -- El nuevo modelo de gestión de las oficinas penales: la OPEC. -- Excepciones al principio de obligatoriedad. -- La participación de la víctima en el nuevo CPP. -- Cuestiones operativas que hubo que implementar una vez entrado en vigor el nuevo CPP. -- Para reflexionar. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23073 La legitimación activa en el proceso de declaración de inconstitucionalidad de las leyes por las vías de acción y de excepción / Jorge Chediak González (2018)
Título : La legitimación activa en el proceso de declaración de inconstitucionalidad de las leyes por las vías de acción y de excepción : Algunas reflexiones Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Chediak González, Autor ; Gustavo Nicastro Seoane Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: p. 21 a 41 Idioma : Español (spa) Clasificación: INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES / LEGITIMACIÓN ACTIVA / JURISPRUDENCIA COMENTADA Palabras clave: INTERES LEGITIMO, LEY 18.996 art 206, LEY 18.572, LEY 19.120, LEY 18.256 art 18, LEY 19.196 art 18, CPP Clasificación: 340 Resumen: Sumario: 1. A manera de introducción. 2. La legitimación activa en la vía de acción. 2.1. La opinión clásica. 2.2. Una nueva visión. 3. La legitimación activa en la vía de excepción. 3.1. El interés directo para oponer la excepción de inconstitucionalidad contra disposiciones de la ley 18.572 (proceso laboral). 3.2. El interés directo para oponer la excepción de inconstitucionalidad contra disposiciones de la ley 19.120 (ley de faltas) 3.3. El interés directo para oponer la excepción de inconstitucionalidad en el pre sumario en el régimen del C.P.P. de 1980. 4. Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12953 La legitimación activa en el proceso de declaración de inconstitucionalidad de las leyes por las vías de acción y de excepción : Algunas reflexiones [texto impreso] / Jorge Chediak González, Autor ; Gustavo Nicastro Seoane . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2018 . - p. 21 a 41.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES / LEGITIMACIÓN ACTIVA / JURISPRUDENCIA COMENTADA Palabras clave: INTERES LEGITIMO, LEY 18.996 art 206, LEY 18.572, LEY 19.120, LEY 18.256 art 18, LEY 19.196 art 18, CPP Clasificación: 340 Resumen: Sumario: 1. A manera de introducción. 2. La legitimación activa en la vía de acción. 2.1. La opinión clásica. 2.2. Una nueva visión. 3. La legitimación activa en la vía de excepción. 3.1. El interés directo para oponer la excepción de inconstitucionalidad contra disposiciones de la ley 18.572 (proceso laboral). 3.2. El interés directo para oponer la excepción de inconstitucionalidad contra disposiciones de la ley 19.120 (ley de faltas) 3.3. El interés directo para oponer la excepción de inconstitucionalidad en el pre sumario en el régimen del C.P.P. de 1980. 4. Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12953 Chediak González, Jorge (2018). La legitimación activa en el proceso de declaración de inconstitucionalidad de las leyes por las vías de acción y de excepción : Algunas reflexiones. En Estudios de Derecho: Generación 1970. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2018. p. 21 a 41.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES / LEGITIMACIÓN ACTIVA / JURISPRUDENCIA COMENTADA Palabras clave: INTERES LEGITIMO, LEY 18.996 art 206, LEY 18.572, LEY 19.120, LEY 18.256 art 18, LEY 19.196 art 18, CPP Clasificación: 340 Resumen: Sumario: 1. A manera de introducción. 2. La legitimación activa en la vía de acción. 2.1. La opinión clásica. 2.2. Una nueva visión. 3. La legitimación activa en la vía de excepción. 3.1. El interés directo para oponer la excepción de inconstitucionalidad contra disposiciones de la ley 18.572 (proceso laboral). 3.2. El interés directo para oponer la excepción de inconstitucionalidad contra disposiciones de la ley 19.120 (ley de faltas) 3.3. El interés directo para oponer la excepción de inconstitucionalidad en el pre sumario en el régimen del C.P.P. de 1980. 4. Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12953 Los alcances de las modificaciones a la ley de inclusión financiera y a la ley integral antilavado por parte de la ley de urgente consideración / Jorge Chediak González en Estudios de Derecho Administrativo, 22 (2020)
Permalink