Título : |
La eficacia del proceso |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Augusto Mario Morello (1926-2009) |
Mención de edición: |
2a edición |
Editorial: |
Buenos Aires [Argentina] : Hammurabi |
Fecha de publicación: |
2001 |
Número de páginas: |
860 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-891-064-6 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO PROCESAL / PROCESO CIVIL / PROCESO EJECUTIVO / AMPARO / JUEZ / ROL DEL JUEZ
|
Clasificación: |
347.5 |
Nota de contenido: |
El servicio de justicia y la imagen del proceso justo. -- La defensa en juicio. -- Las grandes líneas. -- Derecho a una rápida y eficaz decisión judicial. -- Reducción del tiempo y del costo en la litigación civil. -- Derecho a una sentencia que valore debidamente la prueba. -- Las garantías del proceso justo y el amparo, en relación a la efectividad de la tutela judicial. -- Un código tipo de garantías jurisdiccionales mínimas para Latinoamérica. -- El abuso del proceso. Apuntes pensados por un abogado ante la realidad del servicio de justicia. -- Perfil del juez. -- Rasgos definitorios del moderno modelo de justicia. La importancia de la perso na y sus garantías. -- Teoría general y dinámica del proceso. -- La acción, la jurisdicción y el proceso. -- Necesidad de certeza. Uniformidad y síntesis en las ideas fundamentales del derecho procesal. -- El ser del proceso en la unidad del orden jurídico. -- Las legitimaciones en el renovado derecho procesal civil. Su importancia. -- Una legitimación de tres centavos. -- Deberes y facultades de los jueces. -- Los poderes del juez en la reforma procesal civil, en curso, en la provincia de Buenos Aires. -- La acción meramente declarativa en la jurisprudencia. -- Litis temeraria. En torno a las sanciones y a la responsabilidad por daño procesal. -- El proceso cuando ingresan terceros. -- Intervención de terceros. -- Las tercerías. -- La intervención coactiva del tercero interesado en el derecho laboral. -- Cuando el tercero se convierte en parte. -- Esfera de actuación del tercero en la comprensión de la Corte Suprema. -- La relación procesal. -- Diligencias preliminares. Nuevas fronteras de su esfera de actuación. -- Improponibilidad objetiva de la demanda. -- Excepción de defecto legal y despacho saneador. -- Fenómenos particulares. -- El beneficio de litigar sin gastos. Interpretación. -- Fundamento procesal del beneficio de pobreza en favor del trabajador. -- El silencio en el proceso, la rebeldía y el principio de la investigación de la verdad. Pautas de política jurídica. -- La rebeldía y sus efectos. -- Recepción jurisprudencial de la doctrina de los propios actos. Extensión y límites. -- El principio de congruencia en primera y segunda instancias. -- Hechos que consolidan o extinguen los derechos litigiosos. -- Durante el desarrollo del proceso: sus efectos en la sentencia. -- Falta de legitimación, integración de la litis y cosa juzgada formal. -- Pretensión autónoma de sentencia declarativa revocatoria de la cosa juzgada irrita. -- La transacción desde la perspectiva procesal. -- Notas sobre la conciliación. -- La prueba. -- La teoría de la prueba y la organización de su parte general en los códigos procesales de la nación y de la provincia de Buenos Aires. -- Iniciativa probatoria del juez en el proceso civil. -- Notable avance de los poderes-deberes de los jueces en el ámbito de la prueba. -- Eficacia relativa de las formulas generales sobre la carga de la prueba. -- Divisibilidad de la confesión compleja. -- La prueba, el servicio de justicia y la doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. -- La prueba científica. -- La pericia médica en el proceso laboral de la provincia de Buenos Aires. -- La sentencia y los recursos ordinarios. Aspectos singulares. -- Aproximación al tema de la sentencia compleja. -- ¿Sentencia nula o sentencia incompleta?. -- Límites razonables de la cosa juzgada y eficacia de la jurisdicción. -- Beneficios a pauta de interpretación para los litigios laborales. -- Procesos de compulsión. -- Título y juicio ejecutivo. -- Bases para una reforma integral de la ejecución forzada. -- Las certificaciones de firmas notarial y bancaria. -- Los registros de la excepción de falsedad del titulo en el juicio ejecutivo. -- Funcionalidad del juicio ejecutivo y justicia. -- Sentencia definitiva en el proceso ejecutivo. -- La cosa juzgada en el juicio ejecutivo. -- La tarjeta de crédito como título ejecutivo. -- Designación del martillero. Necesidad de volver al régimen del código procesal civil de la provincia de Buenos Aires derogado.. -- Los procesos de ejecución cuando termina la centuria. -- Procesos sucesorios. -- Acotaciones generales. -- Entorno del amparo. -- La sentencia que acuerda el amparo es definitiva. -- La contracautela en el amparo. -- El amparo, en su quicio. -- Derecho comparado. -- La legislación procesal civil italiana. Hitos en su evolución. -- El proceso civil en Italia y España, al finalizar la centuria. -- Crónica de una experiencia judicial (el jurado) en Miami. -- La nueva ley alemana de arbitraje. -- Contribución al armado institucional del mercosur. -- Armonización y unificación de sistemas procesales civiles. Panorámica. -- El caso “Nicaragua c. EEUU.”. La eficacia de las medidas cautelares como valor dominante del proceso. -- En el sendero del siglo XXI. -- Desde la óptica del consumidor. -- El derecho procesal a la vuelta del nuevo milenio. |
Cobertura geográfica : |
Argentina |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11299 |
La eficacia del proceso [texto impreso] / Augusto Mario Morello (1926-2009) . - 2a edición . - Buenos Aires [Argentina] : Hammurabi, 2001 . - 860 p. ISBN : 978-950-891-064-6 Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
DERECHO PROCESAL / PROCESO CIVIL / PROCESO EJECUTIVO / AMPARO / JUEZ / ROL DEL JUEZ
|
Clasificación: |
347.5 |
Nota de contenido: |
El servicio de justicia y la imagen del proceso justo. -- La defensa en juicio. -- Las grandes líneas. -- Derecho a una rápida y eficaz decisión judicial. -- Reducción del tiempo y del costo en la litigación civil. -- Derecho a una sentencia que valore debidamente la prueba. -- Las garantías del proceso justo y el amparo, en relación a la efectividad de la tutela judicial. -- Un código tipo de garantías jurisdiccionales mínimas para Latinoamérica. -- El abuso del proceso. Apuntes pensados por un abogado ante la realidad del servicio de justicia. -- Perfil del juez. -- Rasgos definitorios del moderno modelo de justicia. La importancia de la perso na y sus garantías. -- Teoría general y dinámica del proceso. -- La acción, la jurisdicción y el proceso. -- Necesidad de certeza. Uniformidad y síntesis en las ideas fundamentales del derecho procesal. -- El ser del proceso en la unidad del orden jurídico. -- Las legitimaciones en el renovado derecho procesal civil. Su importancia. -- Una legitimación de tres centavos. -- Deberes y facultades de los jueces. -- Los poderes del juez en la reforma procesal civil, en curso, en la provincia de Buenos Aires. -- La acción meramente declarativa en la jurisprudencia. -- Litis temeraria. En torno a las sanciones y a la responsabilidad por daño procesal. -- El proceso cuando ingresan terceros. -- Intervención de terceros. -- Las tercerías. -- La intervención coactiva del tercero interesado en el derecho laboral. -- Cuando el tercero se convierte en parte. -- Esfera de actuación del tercero en la comprensión de la Corte Suprema. -- La relación procesal. -- Diligencias preliminares. Nuevas fronteras de su esfera de actuación. -- Improponibilidad objetiva de la demanda. -- Excepción de defecto legal y despacho saneador. -- Fenómenos particulares. -- El beneficio de litigar sin gastos. Interpretación. -- Fundamento procesal del beneficio de pobreza en favor del trabajador. -- El silencio en el proceso, la rebeldía y el principio de la investigación de la verdad. Pautas de política jurídica. -- La rebeldía y sus efectos. -- Recepción jurisprudencial de la doctrina de los propios actos. Extensión y límites. -- El principio de congruencia en primera y segunda instancias. -- Hechos que consolidan o extinguen los derechos litigiosos. -- Durante el desarrollo del proceso: sus efectos en la sentencia. -- Falta de legitimación, integración de la litis y cosa juzgada formal. -- Pretensión autónoma de sentencia declarativa revocatoria de la cosa juzgada irrita. -- La transacción desde la perspectiva procesal. -- Notas sobre la conciliación. -- La prueba. -- La teoría de la prueba y la organización de su parte general en los códigos procesales de la nación y de la provincia de Buenos Aires. -- Iniciativa probatoria del juez en el proceso civil. -- Notable avance de los poderes-deberes de los jueces en el ámbito de la prueba. -- Eficacia relativa de las formulas generales sobre la carga de la prueba. -- Divisibilidad de la confesión compleja. -- La prueba, el servicio de justicia y la doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. -- La prueba científica. -- La pericia médica en el proceso laboral de la provincia de Buenos Aires. -- La sentencia y los recursos ordinarios. Aspectos singulares. -- Aproximación al tema de la sentencia compleja. -- ¿Sentencia nula o sentencia incompleta?. -- Límites razonables de la cosa juzgada y eficacia de la jurisdicción. -- Beneficios a pauta de interpretación para los litigios laborales. -- Procesos de compulsión. -- Título y juicio ejecutivo. -- Bases para una reforma integral de la ejecución forzada. -- Las certificaciones de firmas notarial y bancaria. -- Los registros de la excepción de falsedad del titulo en el juicio ejecutivo. -- Funcionalidad del juicio ejecutivo y justicia. -- Sentencia definitiva en el proceso ejecutivo. -- La cosa juzgada en el juicio ejecutivo. -- La tarjeta de crédito como título ejecutivo. -- Designación del martillero. Necesidad de volver al régimen del código procesal civil de la provincia de Buenos Aires derogado.. -- Los procesos de ejecución cuando termina la centuria. -- Procesos sucesorios. -- Acotaciones generales. -- Entorno del amparo. -- La sentencia que acuerda el amparo es definitiva. -- La contracautela en el amparo. -- El amparo, en su quicio. -- Derecho comparado. -- La legislación procesal civil italiana. Hitos en su evolución. -- El proceso civil en Italia y España, al finalizar la centuria. -- Crónica de una experiencia judicial (el jurado) en Miami. -- La nueva ley alemana de arbitraje. -- Contribución al armado institucional del mercosur. -- Armonización y unificación de sistemas procesales civiles. Panorámica. -- El caso “Nicaragua c. EEUU.”. La eficacia de las medidas cautelares como valor dominante del proceso. -- En el sendero del siglo XXI. -- Desde la óptica del consumidor. -- El derecho procesal a la vuelta del nuevo milenio. |
Cobertura geográfica : |
Argentina |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11299 |
Morello, Augusto Mario (2001). La eficacia del proceso. (2a edición) Buenos Aires [Argentina] : Hammurabi, 2001. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
DERECHO PROCESAL / PROCESO CIVIL / PROCESO EJECUTIVO / AMPARO / JUEZ / ROL DEL JUEZ
|
Clasificación: |
347.5 |
Nota de contenido: |
El servicio de justicia y la imagen del proceso justo. -- La defensa en juicio. -- Las grandes líneas. -- Derecho a una rápida y eficaz decisión judicial. -- Reducción del tiempo y del costo en la litigación civil. -- Derecho a una sentencia que valore debidamente la prueba. -- Las garantías del proceso justo y el amparo, en relación a la efectividad de la tutela judicial. -- Un código tipo de garantías jurisdiccionales mínimas para Latinoamérica. -- El abuso del proceso. Apuntes pensados por un abogado ante la realidad del servicio de justicia. -- Perfil del juez. -- Rasgos definitorios del moderno modelo de justicia. La importancia de la perso na y sus garantías. -- Teoría general y dinámica del proceso. -- La acción, la jurisdicción y el proceso. -- Necesidad de certeza. Uniformidad y síntesis en las ideas fundamentales del derecho procesal. -- El ser del proceso en la unidad del orden jurídico. -- Las legitimaciones en el renovado derecho procesal civil. Su importancia. -- Una legitimación de tres centavos. -- Deberes y facultades de los jueces. -- Los poderes del juez en la reforma procesal civil, en curso, en la provincia de Buenos Aires. -- La acción meramente declarativa en la jurisprudencia. -- Litis temeraria. En torno a las sanciones y a la responsabilidad por daño procesal. -- El proceso cuando ingresan terceros. -- Intervención de terceros. -- Las tercerías. -- La intervención coactiva del tercero interesado en el derecho laboral. -- Cuando el tercero se convierte en parte. -- Esfera de actuación del tercero en la comprensión de la Corte Suprema. -- La relación procesal. -- Diligencias preliminares. Nuevas fronteras de su esfera de actuación. -- Improponibilidad objetiva de la demanda. -- Excepción de defecto legal y despacho saneador. -- Fenómenos particulares. -- El beneficio de litigar sin gastos. Interpretación. -- Fundamento procesal del beneficio de pobreza en favor del trabajador. -- El silencio en el proceso, la rebeldía y el principio de la investigación de la verdad. Pautas de política jurídica. -- La rebeldía y sus efectos. -- Recepción jurisprudencial de la doctrina de los propios actos. Extensión y límites. -- El principio de congruencia en primera y segunda instancias. -- Hechos que consolidan o extinguen los derechos litigiosos. -- Durante el desarrollo del proceso: sus efectos en la sentencia. -- Falta de legitimación, integración de la litis y cosa juzgada formal. -- Pretensión autónoma de sentencia declarativa revocatoria de la cosa juzgada irrita. -- La transacción desde la perspectiva procesal. -- Notas sobre la conciliación. -- La prueba. -- La teoría de la prueba y la organización de su parte general en los códigos procesales de la nación y de la provincia de Buenos Aires. -- Iniciativa probatoria del juez en el proceso civil. -- Notable avance de los poderes-deberes de los jueces en el ámbito de la prueba. -- Eficacia relativa de las formulas generales sobre la carga de la prueba. -- Divisibilidad de la confesión compleja. -- La prueba, el servicio de justicia y la doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. -- La prueba científica. -- La pericia médica en el proceso laboral de la provincia de Buenos Aires. -- La sentencia y los recursos ordinarios. Aspectos singulares. -- Aproximación al tema de la sentencia compleja. -- ¿Sentencia nula o sentencia incompleta?. -- Límites razonables de la cosa juzgada y eficacia de la jurisdicción. -- Beneficios a pauta de interpretación para los litigios laborales. -- Procesos de compulsión. -- Título y juicio ejecutivo. -- Bases para una reforma integral de la ejecución forzada. -- Las certificaciones de firmas notarial y bancaria. -- Los registros de la excepción de falsedad del titulo en el juicio ejecutivo. -- Funcionalidad del juicio ejecutivo y justicia. -- Sentencia definitiva en el proceso ejecutivo. -- La cosa juzgada en el juicio ejecutivo. -- La tarjeta de crédito como título ejecutivo. -- Designación del martillero. Necesidad de volver al régimen del código procesal civil de la provincia de Buenos Aires derogado.. -- Los procesos de ejecución cuando termina la centuria. -- Procesos sucesorios. -- Acotaciones generales. -- Entorno del amparo. -- La sentencia que acuerda el amparo es definitiva. -- La contracautela en el amparo. -- El amparo, en su quicio. -- Derecho comparado. -- La legislación procesal civil italiana. Hitos en su evolución. -- El proceso civil en Italia y España, al finalizar la centuria. -- Crónica de una experiencia judicial (el jurado) en Miami. -- La nueva ley alemana de arbitraje. -- Contribución al armado institucional del mercosur. -- Armonización y unificación de sistemas procesales civiles. Panorámica. -- El caso “Nicaragua c. EEUU.”. La eficacia de las medidas cautelares como valor dominante del proceso. -- En el sendero del siglo XXI. -- Desde la óptica del consumidor. -- El derecho procesal a la vuelta del nuevo milenio. |
Cobertura geográfica : |
Argentina |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11299 |
|  |