[artículo] inRevista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión > v. 2 nº 4 (Agosto 2014) . - p. 49-63 Título : |
La democratización del acceso al tribunal permanente de revisión del Mercosur a través de las opiniones consultivas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Eduardo Biacchi Gomes |
Fecha de publicación: |
2014 |
Artículo en la página: |
p. 49-63 |
Idioma : |
Español (spa) Portugués (por) |
Clasificación: |
DERECHO INTERNACIONAL / COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL / SOLUCIÓN PACÍFICA DE CONTROVERSIAS
|
Resumen: |
El Protocolo de Olivos, 2002, que reglamenta el sistema de solución de controversias, estableció un interesante mecanismo de cooperación entre la jurisdicción del Tribunal Permanente de Revisión y las jurisdicciones nacionales, con la finalidad de buscar la construcción del derecho de la integración en el Mercosur. El sistema de las Opiniones Consultivas fue adoptado con base en la experiencia del Tribunal de Justicia (Reenvío Prejudicial) aunque los efectos de las sean distintos, esta última vinculante, mientras que la primera no lo es. Aún así, el sistema de las Opiniones Consultivas, que fue recientemente reglamentado por el Supremo Tribunal Federal, es un ejemplo de cómo es posible democratizar el acceso, por parte de particulares al Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Características de la jurisdicción internacional:. -- Democracia mitigada. -- El sistema de reenvío prejudicial en la unión. -- Europea y de las opiniones consultivas en el. -- Mercosur. -- Democratización del acceso a la jurisdicción. -- Del tribunal permanente de revisión. -- Consideraciones finales. |
Cobertura geográfica : |
Brasil |
En línea: |
http://www.revistastpr.com/index.php/rstpr/article/download/99/70 |
Formato del recurso electrónico: |
PDF |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8233 |
[artículo] La democratización del acceso al tribunal permanente de revisión del Mercosur a través de las opiniones consultivas [texto impreso] / Eduardo Biacchi Gomes . - 2014 . - p. 49-63. Idioma : Español ( spa) Portugués ( por) in Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión > v. 2 nº 4 (Agosto 2014) . - p. 49-63 Clasificación: |
DERECHO INTERNACIONAL / COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL / SOLUCIÓN PACÍFICA DE CONTROVERSIAS
|
Resumen: |
El Protocolo de Olivos, 2002, que reglamenta el sistema de solución de controversias, estableció un interesante mecanismo de cooperación entre la jurisdicción del Tribunal Permanente de Revisión y las jurisdicciones nacionales, con la finalidad de buscar la construcción del derecho de la integración en el Mercosur. El sistema de las Opiniones Consultivas fue adoptado con base en la experiencia del Tribunal de Justicia (Reenvío Prejudicial) aunque los efectos de las sean distintos, esta última vinculante, mientras que la primera no lo es. Aún así, el sistema de las Opiniones Consultivas, que fue recientemente reglamentado por el Supremo Tribunal Federal, es un ejemplo de cómo es posible democratizar el acceso, por parte de particulares al Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Características de la jurisdicción internacional:. -- Democracia mitigada. -- El sistema de reenvío prejudicial en la unión. -- Europea y de las opiniones consultivas en el. -- Mercosur. -- Democratización del acceso a la jurisdicción. -- Del tribunal permanente de revisión. -- Consideraciones finales. |
Cobertura geográfica : |
Brasil |
En línea: |
http://www.revistastpr.com/index.php/rstpr/article/download/99/70 |
Formato del recurso electrónico: |
PDF |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8233 |
[artículo] Gomes, Eduardo Biacchi (2014). La democratización del acceso al tribunal permanente de revisión del Mercosur a través de las opiniones consultivas. Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión. v. 2 nº 4. (Agosto 2014) p. 49-63. Idioma : Español ( spa) Portugués ( por) in Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión > v. 2 nº 4 (Agosto 2014) . - p. 49-63 Clasificación: |
DERECHO INTERNACIONAL / COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL / SOLUCIÓN PACÍFICA DE CONTROVERSIAS
|
Resumen: |
El Protocolo de Olivos, 2002, que reglamenta el sistema de solución de controversias, estableció un interesante mecanismo de cooperación entre la jurisdicción del Tribunal Permanente de Revisión y las jurisdicciones nacionales, con la finalidad de buscar la construcción del derecho de la integración en el Mercosur. El sistema de las Opiniones Consultivas fue adoptado con base en la experiencia del Tribunal de Justicia (Reenvío Prejudicial) aunque los efectos de las sean distintos, esta última vinculante, mientras que la primera no lo es. Aún así, el sistema de las Opiniones Consultivas, que fue recientemente reglamentado por el Supremo Tribunal Federal, es un ejemplo de cómo es posible democratizar el acceso, por parte de particulares al Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Características de la jurisdicción internacional:. -- Democracia mitigada. -- El sistema de reenvío prejudicial en la unión. -- Europea y de las opiniones consultivas en el. -- Mercosur. -- Democratización del acceso a la jurisdicción. -- Del tribunal permanente de revisión. -- Consideraciones finales. |
Cobertura geográfica : |
Brasil |
En línea: |
http://www.revistastpr.com/index.php/rstpr/article/download/99/70 |
Formato del recurso electrónico: |
PDF |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8233 |
|